¿Chissel o Ecoarado?

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Agrim
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 17 Nov 2009, 18:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Madrid

Mensaje por Agrim »

visto desde cierto punto de vista si
Agrim
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 17 Nov 2009, 18:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Madrid

Mensaje por Agrim »

lo vi trabajar en una tierra muy compactada donde los que estabamos pensamos que no entraria y para nuestra sorpresa lo hizo
Ecoarado
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 24 Oct 2009, 02:28

Mensaje por Ecoarado »

Hola A todos
 
Bueno pistachero, toda mi vida he sido vendedor, y si pudiera vender una moto también lo haria, todos aqui de una manera u otra vendemos algo, ya sean equipos, cereales, frutas lo que sea, pero tube la suerte de aprender la lección cdo empece a vender, la mentira en ventas es pan para hoy y hambre para mañana, pudes mentir una ves pero tarde o temprano te pillan asi que no es mi interes echarle un cto a nadie aqui y hasta ahora no le he dicho a nadie que vaya a comprarlo, no me preocupo por eso si de verdad lo que hacemos en España es bueno ya la gente poco a poco se encargara de decirlo y las ventas vendran por si solas, la tecnologia es muy nueva en España , es lógico que las personas tengan dudas, que intenten compararlo con lo que ya conocen etc, pero ya ves hay un forero que al menos lo vio trabajar, y pudo dar su impresión, yo me he criado entre vacas, y asadones asi que tengo respeto por las personas del campo, sea el sistema de cada cual, convensional, sd, ecologico, hay que doblar el lomo para obtener resultados aunque no estemos de acuerdo con uno u otro, parto de ese principio, este es un foro donde podemos intercambiar idea, y decir lo que pensamos y siempre lo hare con respeto. Este pequeño foro lo abrio Ebano, que como dice el no es vendedor ni promotor de la tecnología solo tuvo curiosidad, y ya ves aqui estamos hablando de agricultura.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

pues hablemos , por mi sin`problema . pero cuando se alaba tanto un producto desprestigiando al resto , no creo que sea el camino .
el subsolador o topos como llamamos aqui hace una labor  escepcional y necesaria , para mucha cosas , y es imprescindible para cualquier futura plantacion de leñosos .
yo a los mios que son unos noli de 5 brazos , les acoplo un ecoarado , je je casero , me explico , le sueldo unas rejas en horizontal en la punta de la reja , y hacen un efecto algo parecido al ecoarado . pero no es eso .
tambien te lei en el post que abriste tu , un comentario que hizo ylex sobre la cuchilla que utilizamos en la mancha para las viñas , y diciendo que no era lo que se tenia , que hacer , asi que si quieres , dejame uno a prueba y sere objetivo de las virtudes y defectos del ecoarado .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Ecoarado
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 24 Oct 2009, 02:28

Mensaje por Ecoarado »

Bueno barron como toda tecnologia, esta es un compendio de muchos años de experiencia  y conocimiento de los agricultores, por supuesto que no ha salido de la nada, se han inventado mas aviones que arados y sin embargo llevamos unos 10 mil años arando la tierra, pero fijate en un detalle las capas de la tierra se han creado de manera horizontal y sin embargo de una manera u otra la hemos trabajado siempre de manera vertical, es decir a favor de la gravedad, si los suelos agricolas funcionaran como los de un bosque que es capaz de producir todo lo que necesita, entonces estos no estubieran como estan en muchos sitios, hecho polvos, por eso hay muchos agricultores que no desea por ejemplo voltear la tierra, sufren cdo ven sus suelos tan compactados y ven que no hay solucion a largo plazo y definitiva, las tecnologias que mas daño han hecho a los suelos son las de preparacion primaria a gran escala es decir arados de disco, gradas de disco, vertederas etc, por lo que el ecoarado surge como respuesta a la preocupacion de muchos agricultores sobre las concecuencias que generan estas tecnologias sobre el suelo, evidentemente han habido algunos intentos como el arado de corte plano en Canada, pero no evolucionó, si no comprendemos los fenomenos que ocurren en el suelo y por que, dificilmente encontraremos una solucion satisfactoria, por ejemplo cdo lees sobre la siembra Directa en internet te das cuenta que todas las medidas que toman van dirigidas a la conservacion del suelo, inclusive tienen unas maquinas sembradoras fabulosas, siembran con rastrojo, y la respuesta que dan al laboreo intensivo, es presisamente que sea lo menos posible por que, porque se sabe el daño que estas tecnologia de labranza han provocado durante años, pero un suelo agricola sin labrar tiende a compactarce por si solo, por tanto tambien sufren de las concecuencias,  hasta ahora no existia una alternativa de labranza de preparación que no destruyera el suelo, y que ayudara a recuperar su fertilidad natural y con ello evitar el uso intensivo de agrotoxicos. 
Un saludo  
Ecoarado
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 24 Oct 2009, 02:28

Mensaje por Ecoarado »

Hola elpistachero, efectivamente vi las fotos que ylex puso en el foro y comente que en Canada se invento algo parecido por el 1900 y se llamo arado de corte plano, segun ylex trabaja unos 4 cm de profundidad, es diferente a lo que hace el ecoarado, y en cto a los subsoladores con las cuchillas, es posible no lo niego, pero fijate el ecoarado es una tecnologia patentada en EU y recientemente en Europa y otros paises en latino america, te puedo garantizar que si se pareciera a algo de lo que existe ya, no te dejan ni entrar por portugal, tiene un diseño que le permite hacer lo que hace, la tecnologia en si ha evolucionado muchisimo durante 30 años, y evidentemente tiene cosas muy parecidas a otros equipos como las patas y punta de un subsolador, no fue mi intención criticar al subsolador no me epliqué y quisiera que me corrijas si me equivoco lo que quise decir es que con el subsolador cdo la tierra esta humeda hace las rayitas y el ancho de trabajo son los cm de ancho de la punta es decir que entre punta y punta todo queda igual y cdo la tierra esta seca la levanta en terrones, evidentemente descompacta y oxigena la tierra, no se si lo utilizan tambien para poda de raices. El ecoarado puede trabajar con altos niveles de humedad y lo hace de manera horizontal, eso es porque la interface suelo-metal es muy baja y hace las tres rayita pero por habajo mulle de punta a punta, es decir un equipo de dos metros y medio mulle los dos metros y medio completamente sin invertir las capas del suelo. 
Un Saludo
A ver si un dia nos comemos un ciervo al ajillo en un pueblo de toledo que se llama ventas con peñaguilera, el mejor que he comido.Ecoarado2009-11-18 02:55:24
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

hola ecoarado.
cuando dices que el ecoarado , no hace suela de labor al trabajar en humedo , como lo comprovais ?? hay estudios ???.
aqui por desgracia , es muy dificil hacer rallas con los topos , o dejar la suela de labor compactada , por la sequia permanente que sufrimos.
un saludo.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Deeregar
Usuario experto
Mensajes: 1577
Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: albacete

Mensaje por Deeregar »

Aqui en europa hay varios marcas que funcionan tambien con este tipo de labor sin mover la tierra, solo cortando capas de la misma, por ejemplo estan los de agrisem, no se si gaspardo tiene algo parecido, pero vamos, la dinamica y el concepto es el mismo.
Ecoarado
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 24 Oct 2009, 02:28

Mensaje por Ecoarado »

Hola Elpistachero, efectivamente lo de las rayitas ocurre cdo la tierra esta humeda, tengo algunas fotos de texas, donde rehabilitamos los pastos para el ganado donde se observa el fenómeno, pero claro en un suelo seco lo que hace el subsolador es levantar los terrones, Ilex69 también me explicó que la plubiometria es muy baja en castilla, y no lo dudo porque vivi en Madrid unos años, por tanto pienso que es muy importante para uds y prioritario la conservacion de la poca agua que les cae, y esta es una de las ventajas del ecoarado pero antes quisiera poner a tu consideración los factores que hacen que esa poca agua que les cae en muchos casos no se conserve, hay varios factores que determinan la perdida del agua en el suelo, por escorrentia, por capilaridad, y por transpiración, esta última no podemos controlarla porque la realizan las plantas, pero las dos primeras si, ahora cdo un suelo esta compactado ocurren muchos fenomenos, en el caso del agua cdo esta cae empieza a deslizarce por la superficie hasta zonas mas bajas, evidentemente también hay evaporación y el aire, que en Castilla es bastante, juega su papel en esto, y por otro lado al estar compactado el suelo el % de microporos( responsables de la capilaridad) es mayor que el de macroporos, por lo que se nos escapa mucha agua por capilaridad, el agua baja por gravedad y sube por capilaridad. Hay beneficios del ecoarado que bajo unas condiciones es mas visible y en otras menos, por ejemplo la tecnologia elimina las generaciones y poblaciones de maleza hasta extinguirlas, pues en el tropico este fenomeno se observa mucho mejor que en una zona semi arida, la plubiometria es mayor y las malezas crecen con mas virulencia por asi decirlo, pero la conservación del agua es menos visible a no ser que tengan los suelos muy destruidos, y por el contrario en zonas semi aridas la conservacion del agua se observa mas rapido que el control de malezas. Cdo trabajas con el ecoarado y descompactas el suelo completamente sin invertir sus capas el agua que cae penetra, tambien se incrementa el % de macroporos con lo que se rompe la continuidad capilar del agua, la idea es almacenar el agua en el suelo, recuerda que su ciclo es de un año, si tienes cultivos en surcos a veces aunque no tengas una gota de maleza, recomendamos dar un pase con el cultivador ( Corte Horizontal)para  crear macroporos es como un molch para romper la continuidad capilar, esto evidentemente repercute en los rendimientos de los cultivos porque mientras unos tienen agua otros no y si es en sistema de riego te lo puede reducir hasta un 50 %, porque ya no necesitaras regar tanto.
El equipo no crea suelo de labor pues esta diseñado para ello.
He intentado poner fotos, pero no me las acepta aunque sea menores de 150 kb, no se como lograrlo, si me facilitan un correo os las envio.
Un saludoEcoarado2009-11-19 03:56:27
Ecoarado
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 24 Oct 2009, 02:28

Mensaje por Ecoarado »

Hola deeregar, estube viendo por internet los equipos que comentas, y si no me equivoco son unos equipos grandes con doble fila y una especie de alitas en cada pata, a cualquiera les puede resultar parecido y no lo niego, pero como explique anterirmente el ecoarado es tecnologia  patentada, yo no se si conoceis de eso pero les aseguro que no es cosa sencilla patentar tecnologia pues tienes que probarlo todo a traves de calculos matematicos etc, y si hay algo que se parece a otra cosa que esta patentada o haya sido patentada no te lo aceptan, los efectos que provocan son diferentes los unos de otros.
Un saludo
 Ecoarado2009-11-19 01:11:06
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

vaya chorrada esa del "eco-arado" es como ser terronista...
Eso lo meto en mi tierra, y a los 20 metros se ha descuajaringado... como el "glifoarado" del sima...
VAmos eso me dura eh el paramo lo justo que me estiro...eso para las selvas amazónicas puede valer a modo de chorrada por si te aburres, manda hu....
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Ecoarado
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 24 Oct 2009, 02:28

Mensaje por Ecoarado »

Hola Acyl, me da gracia lo de la palabra descuajaringado, hacia tiempo que no la escuchaba, no se si lo dices porque el equipo te parece debil o por que tus tierras estan muy compactadas o tienen mucha piedra, si es lo primero probablemente te aburras de arar y nunca te des cta porque un equipo tan simple puede trabajar en las condiciones mas dura, en youtube, poniendo ecoarado aparece un video que lo hicimos nosotros mismos con algunas demostraciones que hemos hecho creo que la ultima imagen fue en andalucia en la cooperativa el torcal - Antequera o la cooperativa REPLA - Sierra de yegua, en una de las dos, segun los agricultores a duras penas pueden trabajar con vertederas en ese terreno por el nivel tan alto de compactación del mismo, nosotros pensamos que el equipo tampoco entraba lo recomendamos para un tractor de 90 a 100 hp y hubo que usar uno de 150 hp, para nuestra sorpresa el equipo entro por un lado y salio por el otro, primero hicimos un pase a 25 cm de profundidad y despues a a 50 cm, ademas lo hicimos en el peor momento puesto que no habia una gota de agua en el suelo, y evidentemente no es recomendable hacerlo bajo esas condiciones, cdo un suelo esta muy compactado sino esta en terapia intensiva va camino a ello, en el primer pase lo que sale son trosos de tierra muy compactada pero uniforme, con las primeras lluvias los terrones se van destruyendo, pero la idea es que la tierra se aleje cada ves mas de esa condición y SIEMPRE se mantenga como una esponja, eso lo logra el ecoarado, este equipo trabaja en cualquier condicion inclusive con alto nivel de humedad sin hacerle daño al suelo, este mes sacamos el equipo con sistema de ballestas para terrenos con piedras, este sistema podra ser regulado inclusive para diferentes niveles de dureza de los suelos y aprovechara mejor el desgaste mecánico de la ballesta, se podra utilizar mucho mas tiempo. Si me permites quisiera aprovechar la oportunidad para hablar de  otros temas, he visto la preocupación de los agricultores en España, y su reflejo en la manifestación de Madrid, asi como sus opiniones en el foro, yo vivo en Estados Unidos y son los mismos problemas, por que, porque es el mismo modelo de agricultura con una dependencia muy alta de insumos externos es decir agrotóxicos, fertilizantes quimicos, semillas trangenicas, combustibles para la maquinaria y un gran etc, cada ves son mas caros y mientras que los itermediarios y demas participantes quieren comprar mas barato al agricultor y vender mas caros ellos, hace unos años atras cdo el petroleo era barato no habia porque preocuparce puesto que el modelo funsionaba, pero el petroleo es un recurso natural no renobable sera cada ves mas costoso obtenerlo y asi sera su precio, la base del modelo actual es el petroleo, con el se produce todo lo demas, por tanto tenemos un modelo altamente dependiente del mismo, desgraciadamente hay muchos agricultores que estan sufriendo por ello, pero también esta crisis que ya venia caminando, a tocado fondo, y quizas sirva para reflexionar y proyectarce de una manera diferente, este modelo actual de agricultura también se ha olvidado de los suelos, aunque se hable todo el día de ello, los ha tratado conceptualmente de una manera muy simplista, con ciertas formulas queremos resolver lo que la naturaleza creo y desarrollo en millones de años, un sitema perfecto, y complejo donde todo esta equilibrado, el agricultor podra tener toda la tecnología del mundo, pero si tiene los suelos en mal estado no tiene nada, se empobrecera cada ves más. A veces estamos tan inmersos en nuestro sistema agricola que no vemos otra cosa, pero sin duda esta crisis a planteado muchas interrogantes, y nos ha obligado a reflexionar un poco más, en mi opinion personal no espero mucho del vecino, es decir de que el gobierno nos resuelva todos los problemas, honestamente no lo veo, por mucha plata que suelten, si se sigue haciendo lo mismo iremos al mismo sitio, pero desde nuestro punto de vista son los costos de producción lo que mas cercano tenemos de controlar, evidentemente no con todos los métodos del modelo actual que endefinitiva a entrado en crisis, y para nosotros gran parte del problema esta en los suelos porque ellos son los que reciben el peso mayor de esos costos, desde ese punto de vista la tecnologia de corte horizontal sin invertir las capas, provoca una sinergias en el suelo, que trae como concecuencia una reducción importantes en los costos, al descompactar el suelo, y mantenerlo asi siempre, logramos que toda el agua que caiga penetre, que las raices tengan mayor capacidad de exploración y por ende de captacion de nutrientes y agua, al no invertir las capas y garantizar un buen nivel de oxigeno logramos que se incremente la cantidad de Macro y microorganismos en el suelo que son los encargados de convertir la materia organica en alimento asimilable para las plantas y por ende cada ves necesitaremos menos fertilizante químico, el oxigeno es importante primero para la respiración de las plantas y segundo para los organismos descomponedores de esa materia organica, que pueden ser todo tipo de residuo organico, como paja, estiercol, rastrojo etc.La tecnología elimina el uso de hervisida por completo ya que trabaja sobre la causa de la propagación de las malezas, sustituye de 4 a 6 equipos de preparacion de suelos, Descompacta, mulle, surca, cultiva, y en algunos casos cosecha como patatas, todo esto con aditamentos que se quitan y se ponen facilmente, con este equipo no necesitas nivelar el suelo, y cdo aras trabaja a bajas revoluciones puesto que esta diseñado para que la resistencia de la tierra sea minima.         Ecoarado2009-11-28 17:00:10
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

hola ecoarado, que pasa de la oferta que te hice ,,,,
te recuerdo . me dejas uno a prueva y despues hablo de las virtudes del ecarado , ya sabes que lo mejor es el  boca a boca , esta publicidad no tiene precio y mas en el foro .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Axis
Usuario Avanzado
Mensajes: 363
Registrado: 18 Ago 2006, 10:28

Mensaje por Axis »

Ecoarado, yo tambien me ofrezco para la prueba en la zona norte
Fantasma y mediocre no llevan acento, pero con el tiempo sí se acentúan.
Dmmr54
Usuario medio
Mensajes: 62
Registrado: 09 Nov 2009, 19:43

Mensaje por Dmmr54 »

 Ese arado o susbsolador como le quieras llamar, (yo le llamo desfondador que no vierte la tierra), yo tengo uno que me hice hacer por un herrero, las verdad es que es bastante bueno, pues la tierra la va cortando osea la abre acia los laterales y na vez pasado, no se nota que lo haya hecho, si bien deja los surcos en el suelo, por donde efectivamente se puede introducir el agua, el oxigeno e incluso materia organica , la cual se descompone con el tiempo, abonanado las tierra, sobre lo que dice de que la hierrba la arranca es cierto, pues yo cuando labre la tierra hace sobre dos años estaba la hierva casi por la mitad del tractor y hoy en dia solo ha crecido un manto de hierva verde, como si fuese cesped, por eso creo que el aparato que Vds. han fabricado debe de ser bueno, puesto que al mismo le han aplicado tecnologia y el mios es bastante rudiumentario.
 
Posdata ahora tengo en mente hacer un apero de labranza multi uso, pero claro eso no les interesa a Vds. puesto que con un apero se puede hacer varios trabajos y a ustedes lo que les interesa es que para cada trabajo haya un apero. Pero es bueno que haya gente como Ustedes que se preocupen por la tierra, aplicando nuevas tecnologias, gracias por mi parte y me imagino que los agricultores les estaran igualmente agradecidoas
Axis
Usuario Avanzado
Mensajes: 363
Registrado: 18 Ago 2006, 10:28

Mensaje por Axis »

puedes explicarnos lo de tu apero de labranza multiuso.
Fantasma y mediocre no llevan acento, pero con el tiempo sí se acentúan.
Dmmr54
Usuario medio
Mensajes: 62
Registrado: 09 Nov 2009, 19:43

Mensaje por Dmmr54 »

 AXIS
 
  Por mi encantado de explicartelo pero me resultaria muy complicado para hacerlo escribiendo y ademas yo me lo are con arreglo a mis necesidades, cuando lo tenga terminado temando unas fotos, no obstante si sigues muy interesado me mandas tu correo electronico, me dices que es lo que necesitas y yo intentare darte una idea de lo que pueda ser mejor para tu uso, pero te digo de antemano que yo no soy ningun profesional, lo que si estoy hasta las narices de cambiar aperos para preparar las tierras
Ecoarado
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 24 Oct 2009, 02:28

Mensaje por Ecoarado »

Hola a todos, gracias a el pistachero y Axis,por brindarce, lo de dejarte un equipo, como politica no lo hacemos, pero visitarte con el equipo, preparar algún terreno, el que quieras, por supuesto que si, es lo que estamos haciendo, mira el equipo tiene resultados a  corto plazo, a mediano  y a largo plazo, y es lógico, primero ves como se descompacta el suelo y como queda despues, al poco tiempo se  observa como se retiene el agua es increible hay dos agricultores de andalucia que ya nos lo han comentado, son productores ecológicos, uno lo hizo en almendra y otro en olivo este último nos comento que la yerba por donde habia pasado el equipo estaba verde y la otra estaba seca, eso hace unos dias, pero el pasó el equipo hace un par de meses, que paso, que seguro le metio unos 60 cm de profundidad, a todos les encanta, aunque no lo necesiten, descompactó, creo un nuevo espacio de exploracion para las raices, y no las liquidó, sino que las rehabilitó, puesto que paso por debajo de las raices,para ser una primera ves esta bien, pero la segunda hay que pasar a unos 30 cm para liquidar las malezas y romper la continuidad capilar, pero fijate Dmmr54, la idea es implementarlo como un sistema, puesto que la tierra debe estar suelta todo el tiempo, hay que evitar que pierda su preparación, las malezas son generaciones que se han propagado, bien por semillas, rizomas, bulbos etc, y con los discos, vertederas, lo que hacemos en unos casos es crear los bancos de semillas, en otros cortarla y multiplicarla, y en otro venimos y la sacamos como si estubieramos sembrandola, es una historia que nunca termina, le metemos herbicida y todo queda limpiecito y bonito, y resulta que cdo cae el primer aguacero no hay quien aguante lo que viene, puesto que esta debajo de la tierra, el ecoarado va liquidando progresivamente esas poblaciones hasta exterminarlas, y no hay que usar una gota de herbicida, cto tiempo se demora, pues depende de los ciclos y del volumen de malezas de los campos, en el caso de España sera muy rapido porque hay poca plubiometria, pero lo que mas rapido se vera es la conservación del agua, y eso medira la diferencia entre unos y otros en relacion a los rendimientos. Luego la tierra poco a poco se ira desintoxicando, e ira incrementando su actividad biológica  con lo cual cada ves producirá mayor cantidad de nutrientes y necesitaremos por ende menos fertilizantes químicos, y se hara un sistema más complejo, es decir mas rico, estara mejor preparado para luchar contra las plagas, mientras mas simple es un sistema agrario mas expuesto estara a las plagas y enfermedades, las plantas son como nosotros si estamos mal alimentado, pues estamos mas propenso a las enfermedades.   
Quisiera poner fotos y video, pero no lo logro, se los juro, si me facilitaran algun correo se los envio, junto con otros trabajos de suelo que tengo, que creo que les resultara utiles.
El pistachero, este mes terminamos de afinar la pruebas del ballestero asi que creo que para enero tendremos uno en Madrid, estaremos cerca para visitarte, te mantendre al tanto, no obtante la primera demostración sera cerca de Madrid para una asociación de siembra directa, asi que os avisare por si les interesa.
Un saludo
 Ecoarado2009-12-02 22:47:24
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Ecoarado, te sugiero que escribas terminando las frases con puntos y dividas el texto en párrafos. Eso ayudará en la lectura.De la manera que lo escribes, yo por lo menos, acabo mareado.Saludos,
Ecoarado
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 24 Oct 2009, 02:28

Mensaje por Ecoarado »

Gracias bonzo, lo hare asi de ahora en adelante.
Responder