Dos cosechas

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Responder
JesusRuiz
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 02 May 2009, 17:26

Mensaje por JesusRuiz »

Hola, soy nuevo en el foro y soy un poco novato. Necesitaria informacion sobre dos cosechas al año en regadio ( maiz y cebada ) de alguien con experiencia con esto. El riego es a manta en la zona de Huesca. Que ciclo utilizar con la cebada y con el maiz? yo habia pensado en ciclo largo en cebada ya que los costes son los mismos que en un ciclo corto, y un ciclo corto de maiz ya que los costes son menores que en un ciclo largo. Que produccion podria obtener (kg/ha) en cada uno? el abonado lo haria todo con estiercol antes de cada siembra, cuantos kg por ha deberia tirar antes de sembrar cada cultivo?
 
Graciass
 
             Un saludo; Jesus
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Mensaje por Consaburense »

yo no puedo ayudarte, me doy con un canto en los dientes el año que medio  saco una regular, ya ni siquiera te digo buena, con una regular me conformo 
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Habrá que sacar la cebada para heno, porque como tengas que esperar a mayo o incluso bien entrado junio en la hoya de Huesca para segarla en grano seco, parece un pelin tarde para sembrar maiz. O bien se trata de cebada tremesina y se siembra muy tarde y se recopge antes, pero no me cuadra mucho. A ver si alguien nos lo explica.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Alvaro81
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 30 Oct 2008, 20:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Alvaro81 »

yo con cebada no lo eh echo pero si con avenas.
y como dice ebano lo tienes que segar para eno y el maiz para silo si no es imposible.
la cebada, avena o el maiz si quieres segarlo para seco tiene que secar y el maiz aunque metas un ciclo corto (300 ò 350) si biene el tiempo bueno lo cosechas en octubre ò noviembre.
por aqui se suele decir mejor una cosecha buene que no dos regulares.
ah! y el maiz con el ciclo corto eh cogido sobre 8000-9000 kilos/hectaria y muy poquitas veces e pasado, para mi eso de 15000 kilos con ciclo corto tiene que ser mentira
el mismo
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo creo que hacrlo con cebada para heno en vez de avena tiene su lógica, porque espiga mucho antes, y estando a medio grano se puede segar bastante antes que el heno de avena y ganas tiempo para el maíz. Pero habrá que sembrarlo espeso para que dé más forraje y sembrar  una variedad de cebada que tenga la caña lo más larga posible para aumentar los kilos,  Si no, centeno, que el heno kilea muccho y es temprano también en espigar.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Vividor2
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 11 Ene 2008, 18:08

Mensaje por Vividor2 »

te cuentoaqui ( sur de navarra) lo hemos hecho un par de años, sembrar cebada a finales de octubre, de variedad  hispanic, para cosecharla en su tiempo ( hacia el 10 de junio es lo normal) y despues hacer siembra directa de maiz de ciclo 500 mas o menos. Decir que es riego por aspersion si no ni intentarlo, al final si va para grano el maiz lo cosechas un poco mas tarde y ha llegado a dar producciones de entre 8000  a 10000 kilos ha. aunque ultimamente alla por septiembre- octubre alguna helada temprana a fastidiado el grano y se nota mucho en kilos.la verdad es que no es muy aconsejable a no ser que se coja el maiz en verde para ensilar que entonces puede ser interesantesaludos
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Ebano58]Yo creo que hacrlo con cebada para heno en vez de avena tiene su lógica, porque espiga mucho antes, y estando a medio grano se puede segar bastante antes que el heno de avena y ganas tiempo para el maíz. Pero habrá que sembrarlo espeso para que dé más forraje y sembrar  una variedad de cebada que tenga la caña lo más larga posible para aumentar los kilos,  Si no, centeno, que el heno kilea muccho y es temprano también en espigar.[/QUOTE]
Si tiene su lógica Ebano, pero la cebada tiene el problema de que las barbas le molestan a las ovejas o las cabras, se les quedan en las encias. Agronomicamente puede ser posible, pero para los animales no es lo mejor.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
JesusRuiz
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 02 May 2009, 17:26

Mensaje por JesusRuiz »

Pues me dijeron que en la zona de huesca (binefar) lo hacian con pivots, maiz de ciclo corto y cebada de ciclo largo, los dos para grano, lo pasaban por secadero y habia sitios que les daba 6500 de media de cebada al 14% de humedad y 13500 de maiz tambien a 14% de humedad. En medianos de noviembre medianos de diciembre cosechaban el maiz, i sembraban cebada con una pasada de discos por delante. La cebada supongo que la cosechaban a finales de mayo principios de junio cuando el grano esta hecho pero muy humedo y sembraban maiz (siembra directa).  Pero nose si con riego a manta seria posible hacerlo.
Alvaro81
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 30 Oct 2008, 20:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Alvaro81 »

no se pero si no lo veo no me lo creo, y encima 14% de humedad, que no que no, yo de 16 en maiz no eh bajado nunca, ah otra cosa lo que mas vaja la humedad son las heladas, lo digo por esperiencia
el mismo
JesusRuiz
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 02 May 2009, 17:26

Mensaje por JesusRuiz »

pero lo pasaban por el secadero tanto el maiz como la cebada
Viti
Usuario Avanzado
Mensajes: 420
Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Malaga. España

Mensaje por Viti »

imposible
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
Alvaro81
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 30 Oct 2008, 20:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Alvaro81 »

si claro pero por mi tierra pasar por el secadero vale perras, osea, si el maiz esta a 25 pesetas y lo pasan por el secadero te quitan 3 o 4 pesetas segun la humedad que tenga
el mismo
Calatravo
Usuario Avanzado
Mensajes: 221
Registrado: 30 Ago 2008, 03:28

Mensaje por Calatravo »

y la cebada en verde la cosechaba como?, porque el cilindro no trilla, y beno muy dificil
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=PabloMAlcaide][QUOTE=Ebano58]Yo creo que hacrlo con cebada para heno en vez de avena tiene su lógica, porque espiga mucho antes, y estando a medio grano se puede segar bastante antes que el heno de avena y ganas tiempo para el maíz. Pero habrá que sembrarlo espeso para que dé más forraje y sembrar  una variedad de cebada que tenga la caña lo más larga posible para aumentar los kilos,  Si no, centeno, que el heno kilea muccho y es temprano también en espigar.[/QUOTE]
Si tiene su lógica Ebano, pero la cebada tiene el problema de que las barbas le molestan a las ovejas o las cabras, se les quedan en las encias. Agronomicamente puede ser posible, pero para los animales no es lo mejor.[/QUOTE]
Pues yo un año, sembré un trigo blando cuyas espigas secas tenían unas glumas como alambre de espino, y además curvadas, que envolvían la espiga entera. no me acuerdo como se llamaba esa variedad. Mucho mas ásperas que las de la cebada. De lo que quedó sin segar en los rodales de las encinas, el primer día que entraron las ovejas al rastrojo, no quedó ni una. Pero las franjas de los cortafuegos del trigo duro, que también tiene glumas picudas, y lo aproveché para heno, lo mismo. Se lo "bebían". No son nada remilgadas para comerse ninguna clase de heno, siempre que esté bien hecho. A ver si es que las tuyas son un poco señoritas.Ebano582009-05-04 00:28:06
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

JAJAJA, eso debe ser, si comerselo se lo comen, pero a veces a algunas hay que revisarles la boca, por que las ves inquietas, baja la producción de leche. Claro que me refiero a las cabras, y al heno no a las espigas del rastrojo.
Eso se nota mas en el ganado lechero, por que sin un dia no está agusto, al dia siguiente tiene menos leche. En el de carne se nota menos por que si  un dia está un poco incomoda no lo notas.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Responder