SEGURO DE PASTOS

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Responder
Agrojacinto
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 19 Ago 2005, 12:45

Mensaje por Agrojacinto »

Una organización agraria denunció hace algunas semanas en diversos medios de comunicación, la "chapuza universitaria" que el Laboratorio de Teledetección de la Universidad de Valladolid esta realizando con los datos del satélite para la determinación de los índices de vegetación para el cobro del seguro de pastos, y la falta de respuesta de Agroseguros.
 
En el momento actual observo, a través de la página web de Agroseguros, que la mayoría de las zonas han conseguido la declaración de, al menos, las cuatro decenas necesarias para el cobro del seguro. Por este motivo no cesan las notas de prensa desde Agroseguros, desde la Administración, incluso desde algunas organizaciones agrarias, celebrando y congratulándose por las cuantías tan importantes que están recibiendo los ganaderos.
 
Sin embargo existen todavía algunas comarcas, como la del Campo de Gibraltar, que engloba a siete términos municipales, en las que aún no se han declarado "sequía para el seguro de pastos".
 
Si se observan los índices de vegetación de pastizales que da el Servicio de Seguimiento del Ministerio de Agricultura a través de su web, si se comparan los datos de precipitación (influido por las bajas temperaturas), si se observan los cauces de los ríos y los arroyos, el estado de los pozos y balsas, si se consultan los excesivos números de días en los que ha sido necesario suplementar la alimentación del ganado extensivo y los costes que esto ha supuesto… en definitiva si se visita el campo a pie, en lugar desde un satélite, y conociéndolo un poquito, es fácil determinar el estado tan malo, que estamos sufriendo los ganaderos de la zona.
 
Además las tres comarcas limítrofes con la del Campo de Gibraltar tienen declaradas (hasta el mes de julio incluido) 6, 9 y 10 decenas, algunas de ellas de extrema sequía, y en el Campo de Gibraltar no solo no llegamos al mínimo necesario para el cobro del seguro, sino que además tenemos declaradas algunas decenas como "por encima de la media".
 
Después de todas estas reflexiones, ante un hecho tan evidente que observo día a día, solo me queda por pensar que, o existe alguna anomalía en el sistema de índices de vegetación del Laboratorio de Teledetección del Universidad de Valladolid, o Agroseguros está claramente estafando a los ganaderos del Campo de Gibraltar.
 
Agrojacinto
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 19 Ago 2005, 12:45

Mensaje por Agrojacinto »

.
Responder