produccion de alfalfa
Alguien que cultive alfalfa me podria decir más o menos qué producción se puede esperar en zona de pirineo. Me está rondando la idea de dejar unos prados para producción de heno en verano. Ya sé que tengo invierno duro,pero en primavera verano veo que la que tengo sembrada mezclada con gramineas se pone espectacular con las lluvias de verano.
Gracias
Gracias
-
- Usuario medio
- Mensajes: 77
- Registrado: 03 Mar 2006, 17:07
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
En la Jacetania se ha sembradio toda la vida alfalfa para cortar. En los campos pequeños de alta montaña, donde es complicado cosechar el cereal. Zonas empinadas, parcelas pequeñas. Lugares de difícil acceso, zonas altas. Se da muy bien en primavera y verano. Ebano582009-02-15 23:43:07
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Bueno pues gracias a todos,con lo que me habeis dicho sólo me queda esperar a sembrar. Generalmente por lo que sé la gente lo aprovecha en varios cortes,pero creeis que si en vez de segarlo varias veces,lo siego por ejemplo dos veces,tendria los mismos Kg que en varios pequeños? Bueno lo pregunto porque aqui para secar forraje cuesta un poco,la verdad es que se puede hacer siempre y cuando te lo hagas todo tú,para no depender de nadie. ( si no te arriesgas a que se te moje con la situación de " hoy me han dicho que vendrán", "me han dicho que vendrán la semana siguiente",etc...)
Dirigido a Alfiden y a otros transportadores de pacas con experiencia.
Es la duda entre adquirir plataforma o remolque autocargador, tipo "Arcusín".
Transportamos cada año unos cinco mil paquetes. Paja en su mayoría, por lo tanto bastante diseminados, desde dos has. hasta de 40. Las distancias de tierras a naves o "medas" pueden ir desde uno a diez o doce kilómetros.
Veo para el "Arcusin" un inconveniente: que al bascular pegue en el techo de la nave, aparte de su elevado precio.
¿Sabéis de alguno usado?.
Espero vuestros consejos.
Es la duda entre adquirir plataforma o remolque autocargador, tipo "Arcusín".
Transportamos cada año unos cinco mil paquetes. Paja en su mayoría, por lo tanto bastante diseminados, desde dos has. hasta de 40. Las distancias de tierras a naves o "medas" pueden ir desde uno a diez o doce kilómetros.
Veo para el "Arcusin" un inconveniente: que al bascular pegue en el techo de la nave, aparte de su elevado precio.
¿Sabéis de alguno usado?.
Espero vuestros consejos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Albert43]Bueno pues gracias a todos,con lo que me habeis dicho sólo me queda esperar a sembrar. Generalmente por lo que sé la gente lo aprovecha en varios cortes,pero creeis que si en vez de segarlo varias veces,lo siego por ejemplo dos veces,tendria los mismos Kg que en varios pequeños? Bueno lo pregunto porque aqui para secar forraje cuesta un poco,la verdad es que se puede hacer siempre y cuando te lo hagas todo tú,para no depender de nadie. ( si no te arriesgas a que se te moje con la situación de " hoy me han dicho que vendrán", "me han dicho que vendrán la semana siguiente",etc...) [/QUOTE]
Albert, la alfalfa como cualquier cultivo tiene su momento de recolección, en este caso cuando esté en flor entre el 10 y el 30 % de las plantas. Ese es el momento en el que se alcanza el mejor equilibrio entre producción y digestivilidad de las plantas. Si lo cosechas mas tarde, puede que consigas la misma producción pero la digestivilidad del forrage sera peor. Si la cosechas antes de tiempo, es mas digestible y por lo tanto puede provocar diarreas en los animales y la producción te bajará.
Evidentemente estos consejos los tienes que valorar con el clima que tengas en tu terreno. Lo optimo ya te lo he dicho, pero luego tendrás que hacer lo que buenamente puedas.
Un saludo.
Albert, la alfalfa como cualquier cultivo tiene su momento de recolección, en este caso cuando esté en flor entre el 10 y el 30 % de las plantas. Ese es el momento en el que se alcanza el mejor equilibrio entre producción y digestivilidad de las plantas. Si lo cosechas mas tarde, puede que consigas la misma producción pero la digestivilidad del forrage sera peor. Si la cosechas antes de tiempo, es mas digestible y por lo tanto puede provocar diarreas en los animales y la producción te bajará.
Evidentemente estos consejos los tienes que valorar con el clima que tengas en tu terreno. Lo optimo ya te lo he dicho, pero luego tendrás que hacer lo que buenamente puedas.
Un saludo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Hola Alvaro76, pues actualmente no tengo "arcusín" ni "plegamatic". Tuve uno hace poco pero no podía con los paquetes que hacía (era viejo lo compré de 2.ª mano).
Esos bichos son una gozada en cuanto a comodidad y rapidez de trabajo, pero tienes que tener algunas cosas en cuenta como los caminos y las salidas de los campos de tu zona, porque acortan mucho al volver.
Si están diseminados, todavía tiene más ventaja el arcusín porque no tienes que enganchar y desenganchar el remolque para pasearte por el campo hasta el próximo paquete y volver a llevarlo al remolque.
Tiene 2 problemas, el más grande es el precio... se pasan muchísimo y pegan unas leches de aupa... y también la cantidad de paquetes que lleva, 1/3 menos que una plataforma normal.
Un buen amigo lleva un plegamatic nuevo y es para verlo... va el tío pim-pam-pim-pam... y termina la faena en un rato... es una gozada verlo.
Yo llevo plataforma para 24 paquetes, con un apaño para cargar y descargar por delante y por detrás, así solo pongo una cuerda y no pierdo tanto tiempo en atar con 3 cuerdas, además de que es mucho más seguro.
Ahora hacen unas plataformas super-largas que creo que admitían 32 paquetes (como los míos, de class 70x1,20x2,40) con un sistema hidráulico de carga - descarga trasera que eran una gozada... no encuentro el enlace.
Tienes que sacar cuentas. Yo con 5000 paquetes/año de paja diseminados... me pensaría lo del plegamatic o arcusín... es una buena opción pero hay que echar cuentas. Otra cosa es el que el precio de la paja sea un escándalo y peor marcha que lleva porque cada día hay menos ganado... eso también hay que contarlo.
Esos bichos son una gozada en cuanto a comodidad y rapidez de trabajo, pero tienes que tener algunas cosas en cuenta como los caminos y las salidas de los campos de tu zona, porque acortan mucho al volver.
Si están diseminados, todavía tiene más ventaja el arcusín porque no tienes que enganchar y desenganchar el remolque para pasearte por el campo hasta el próximo paquete y volver a llevarlo al remolque.
Tiene 2 problemas, el más grande es el precio... se pasan muchísimo y pegan unas leches de aupa... y también la cantidad de paquetes que lleva, 1/3 menos que una plataforma normal.
Un buen amigo lleva un plegamatic nuevo y es para verlo... va el tío pim-pam-pim-pam... y termina la faena en un rato... es una gozada verlo.
Yo llevo plataforma para 24 paquetes, con un apaño para cargar y descargar por delante y por detrás, así solo pongo una cuerda y no pierdo tanto tiempo en atar con 3 cuerdas, además de que es mucho más seguro.
Ahora hacen unas plataformas super-largas que creo que admitían 32 paquetes (como los míos, de class 70x1,20x2,40) con un sistema hidráulico de carga - descarga trasera que eran una gozada... no encuentro el enlace.
Tienes que sacar cuentas. Yo con 5000 paquetes/año de paja diseminados... me pensaría lo del plegamatic o arcusín... es una buena opción pero hay que echar cuentas. Otra cosa es el que el precio de la paja sea un escándalo y peor marcha que lleva porque cada día hay menos ganado... eso también hay que contarlo.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Muchas gracias "Alfiden" por tu información.
¿Cuánto le ha costado a tu amigo el "Plegamatic"?. ¿Cuántas pacas de qué dimensiones carga?.
Por aquí ya hace años que se utilizan unas plataformas, "superlargas", de 13 mts., todo lo que consiente la ley. Con una de esas, prestada, recogimos paja el pasado verano. Cargábamos 60 pacas, de 70 por 80 por 140, de una Vicón. Llevábamos más de 13000 kilos de paja. Se ganaba el trabajo de empaque y transporte, y muy "raspao". Ese trabajo no puede ser menor de 4'50 pts kilo.
Sé de gente que se lio a empacar y ha tenido que vender a 2 pts sobre camión, o incluso, ahora, recogida y todo. Con el precio que tuvo el gasóleo el pasado verano, la cuerda, el tractor, la empacadora,.... .¡Vaya negocio....!.
Optaremos por la plataforma. Tienen un precio asequible, y la compraremos entre los dos, el que empaca, el socio, y el que transporta, mi hijo. A no ser que encontráramos un autocargador de precio razonable.
Un saludo.
¿Cuánto le ha costado a tu amigo el "Plegamatic"?. ¿Cuántas pacas de qué dimensiones carga?.
Por aquí ya hace años que se utilizan unas plataformas, "superlargas", de 13 mts., todo lo que consiente la ley. Con una de esas, prestada, recogimos paja el pasado verano. Cargábamos 60 pacas, de 70 por 80 por 140, de una Vicón. Llevábamos más de 13000 kilos de paja. Se ganaba el trabajo de empaque y transporte, y muy "raspao". Ese trabajo no puede ser menor de 4'50 pts kilo.
Sé de gente que se lio a empacar y ha tenido que vender a 2 pts sobre camión, o incluso, ahora, recogida y todo. Con el precio que tuvo el gasóleo el pasado verano, la cuerda, el tractor, la empacadora,.... .¡Vaya negocio....!.
Optaremos por la plataforma. Tienen un precio asequible, y la compraremos entre los dos, el que empaca, el socio, y el que transporta, mi hijo. A no ser que encontráramos un autocargador de precio razonable.
Un saludo.