¿cuanto podria costar?
No te puedo decir un precio ajustado, por eso no quiero arriesgarme, pero para esa longitud debe ser bastante caro.
Has pensado en hacerlo con energía solar, te lo digo porque con menos de lo que te costaría el tendido de la línea puedes montar unos paneles, aerogenerador y bomba más que decentes, teniendo en cuenta que ahora está subvencionada su instalación alrededor del 35%, y a partir de ahí a regar gratis durante 25 años.
Estoy mirando los trámites para hacerme instalador de energía solar (eso sí, continuaré sembrando cereal), y en cuanto tenga un poco de tiempo si me dices para cuantas Has, tipo de pozo y las necesidades aproximadas de agua te podría decir un presupuesto de lo que costaría la instalación solar.
Saludos
Has pensado en hacerlo con energía solar, te lo digo porque con menos de lo que te costaría el tendido de la línea puedes montar unos paneles, aerogenerador y bomba más que decentes, teniendo en cuenta que ahora está subvencionada su instalación alrededor del 35%, y a partir de ahí a regar gratis durante 25 años.
Estoy mirando los trámites para hacerme instalador de energía solar (eso sí, continuaré sembrando cereal), y en cuanto tenga un poco de tiempo si me dices para cuantas Has, tipo de pozo y las necesidades aproximadas de agua te podría decir un presupuesto de lo que costaría la instalación solar.
Saludos
"manda güevos " y mandó tres docenas
trinky tienes razon que pidiendo presupuesto se arregla, lo unico que es una cosa que he pensado ahora con esto del precio del gasoil y no mas que queria hacerme una idea, en esto que dices tu ¿ no entra el cable?
Pgt y ese cable subterraneo es para alta tension o viene con 380voltios, ¿A como te salio el metro enterrado?
gracias a todos
Pgt y ese cable subterraneo es para alta tension o viene con 380voltios, ¿A como te salio el metro enterrado?
gracias a todos
ese era ya para 380 porque el transformador estaba antes, ya que conecte a una cooperativa de luz, y me salio el metro de cable sobre las 1000 pesetas, metro ya que le meti con bastante sección por si un día hace falta más potencia, el cable que meti es pa una bomba de 50 cv aproximadamente, pero ahora tengo 7,5. Y lo que me valio enterrarlo no me acuerdo pero eso una retroexcavadora lo hace rápido. Pero el total de meter el cable un kilometrio y algo, montar el cajón, la bomba pequeña, y comprar los caballos a la cooperativa fue sobre 2.500.000
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 942
- Registrado: 25 Oct 2003, 00:00
Gato yo te hago mi reflexión:
Si la luz la necesitas sólo para riego en cierta época anual, ten en
cuenta que vas a pagar todo el año el "mínimo" aunque no la consumas.
Un generador cuando no funciona no gasta gasoil.
La luz siempre será más barata que el gasoil pero de un litro de gasoil
gastado en un generador de gasoil de 1.500 r.p.m. salen muchos
kilovatios.
El coste de la línea que necesitas yo calculo que como mínimo te va a
costar los 15.000 Euros que te apuntó Pgt y Trinky, todo depende de la
potencia del transformador y de la sección del cable, pero un generador
siempre sería más barato la inversión.
La línea aunque la pagues tu, lo mejor es que después se la cedas a la
compañía porque si estás en una zona de tormentas te puede dar muchos
dolores de cabeza aunque la tengas asegurada, es decir, has pagado una
inversión para regalársela a una empresa que está forrada.
Un generador es una máquina que tiene su fin y algún día se acabará y
tendrás que cambiarlo por otro y es otra nueva inversión, sin embargo
el generador lo puedes mover para diferentes sitios y alquilarlo en la
época que no lo estés utilizando, cosa que con la línea eléctrica no
puedes hacer.
El generador puede tener una avería y no suministrarte luz cuando la
necesitas y aunque la luz es muchísimo más segura también existen los
cortes por averías y si se quema un transformador para cambiarlo o
repararlo pueden durar días dependiendo el día de la semana que haya
sido.
En fin, yo te expongo mis conclusiones y tu analizas los pros y los contras y luego decides.
Si la luz la necesitas sólo para riego en cierta época anual, ten en
cuenta que vas a pagar todo el año el "mínimo" aunque no la consumas.
Un generador cuando no funciona no gasta gasoil.
La luz siempre será más barata que el gasoil pero de un litro de gasoil
gastado en un generador de gasoil de 1.500 r.p.m. salen muchos
kilovatios.
El coste de la línea que necesitas yo calculo que como mínimo te va a
costar los 15.000 Euros que te apuntó Pgt y Trinky, todo depende de la
potencia del transformador y de la sección del cable, pero un generador
siempre sería más barato la inversión.
La línea aunque la pagues tu, lo mejor es que después se la cedas a la
compañía porque si estás en una zona de tormentas te puede dar muchos
dolores de cabeza aunque la tengas asegurada, es decir, has pagado una
inversión para regalársela a una empresa que está forrada.
Un generador es una máquina que tiene su fin y algún día se acabará y
tendrás que cambiarlo por otro y es otra nueva inversión, sin embargo
el generador lo puedes mover para diferentes sitios y alquilarlo en la
época que no lo estés utilizando, cosa que con la línea eléctrica no
puedes hacer.
El generador puede tener una avería y no suministrarte luz cuando la
necesitas y aunque la luz es muchísimo más segura también existen los
cortes por averías y si se quema un transformador para cambiarlo o
repararlo pueden durar días dependiendo el día de la semana que haya
sido.
En fin, yo te expongo mis conclusiones y tu analizas los pros y los contras y luego decides.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
A mi menos de 200 metros (cable , torre de enganche, torre del transformador y transformador) mas de 1.500.000 ptas y ya hace unos años. La linea la pague yo y luego la cedi a la empresa y gracias porque al año un rayo me revento el transformador.Ahora en mi zona creo que las lineas es obligado enterrarlas por el tema de las aves.
Como bien dice Zamayser estudia poner un generador.
Lo de la energia solar o eolica es para mirarlo pero si lo vas a usar solo varios meses al año quiza no salga a cuento. Ademas los acumuladores que necesitarias son caros y se rompen eso sin tener en cuenta que harian falta muchas , muchas placas o un aerogenerador grandecito.
Como bien dice Zamayser estudia poner un generador.
Lo de la energia solar o eolica es para mirarlo pero si lo vas a usar solo varios meses al año quiza no salga a cuento. Ademas los acumuladores que necesitarias son caros y se rompen eso sin tener en cuenta que harian falta muchas , muchas placas o un aerogenerador grandecito.
la cosa es que ahora tengo motores diesel y por ello es por lo que me planteo lo de la luz, se me va una fortuna en gasoil y pienso yo que motores y bombas electricas son mas baratas y dan menos averias que los diesel, y para poner un generador el gasto seria un poco menos pero quedo en las mismas, gasto gasoil. y por lo que decis la instalacion cuesta algo menos de lo que yo pensaba. tengo que enterarme por que tampoco entiendo de potencias electricas
en cuanto al las lineas aereas o enterradas, desde luego enterradas, costara mas el cable pero el echo de no tener postes por todos sitios lo suple. lo que no se si se puede enterrar una linea de alta tension
en cuanto al las lineas aereas o enterradas, desde luego enterradas, costara mas el cable pero el echo de no tener postes por todos sitios lo suple. lo que no se si se puede enterrar una linea de alta tension
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 7
- Registrado: 22 Feb 2005, 08:48
Estimado Gato, Mi nombre es Sergio Zubelzu, soy Ingeniero Agrónomo y represento a una empresa llamada ANSER Ingenieros, S.L. que nos dedicamos a la consultoría e ingeniería en el ámbito agroalimentario.
A primera vista me parece una alternativa factible el hecho de recurrir a energías alternativas como fuente de alimentación para el riego, no sólo desde el punto de vista técnico, sino también desde el económico puesto que podrían existir subvenciones para estas instalaciones y podrías vender la electricidad excedente a las compañías suministradoras, con lo que no saldría tan caro como a priori parcece.
Con respecto al soterramiento de líneas aéreas sí que se puede y yo te lo recomiendo. También estoy de acuerdo contigo en la preferencia de la energía eléctrica sobre los generadores diesel (cuanto menos se dependa del petróleo mejor).
En todo caso, si te parece ponte en contacto conmigo en mi correo (sergiozubelzu@terra.es) o por teléfono (607 38 59 59) y tratamos el tema más despacio y ta ayudo en todo lo que me sea posible.
Un saludo
A primera vista me parece una alternativa factible el hecho de recurrir a energías alternativas como fuente de alimentación para el riego, no sólo desde el punto de vista técnico, sino también desde el económico puesto que podrían existir subvenciones para estas instalaciones y podrías vender la electricidad excedente a las compañías suministradoras, con lo que no saldría tan caro como a priori parcece.
Con respecto al soterramiento de líneas aéreas sí que se puede y yo te lo recomiendo. También estoy de acuerdo contigo en la preferencia de la energía eléctrica sobre los generadores diesel (cuanto menos se dependa del petróleo mejor).
En todo caso, si te parece ponte en contacto conmigo en mi correo (sergiozubelzu@terra.es) o por teléfono (607 38 59 59) y tratamos el tema más despacio y ta ayudo en todo lo que me sea posible.
Un saludo