MAIZ BARATO.SEGUIMOS O ABANDONAMOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Maicero , el maiz es una planta muy exigente , eso ya lo savemos , los de las casas de abonos no paran de decirlo. El caso es encontrar el equilibrio justo entre el consumo de N que es el esencial para maiz y el que tenemos que aportar.En las zonas que no hay abono organico , es muy importante hacer las cuentas de como llevamos el tema de N en la tierra. Hay que saver el N que tenemos en la tierra y eso depende de el aporte del año anterior y los kg de maiz extraidos. Hay que mirar el N que durante el invierto pocemos captar del ambiente con los cultivos captadores de N , el ambiental y el que no dejan pasar a las capas freaticas, Fijadores de N. Hay que hacer una prevision , el necesario para una buena produccion en mi zona son unas 350 unidades por Ha. Estonces se el que necesita la tierra Hay unas tablas que te explican muy bien este proceso.Mi caso no es este , pero por todo lo contrario tengo que tenerlo en cuenta , ya que estoy en zona vulnerable y siempre estan vigilando las aportaciones de organico(purin ,estiercol) que hacemos.El carella funciona muy bien por esta zona , pero despues de años de pruevas , el ideal por todo terreno es el 1112 de fitó. Este año pruevo el sembrar maiz despues de cosechar trigo , despues de ensilar ya hace años que lo hago.Lo quiero sembrar para finales de junio , y un ciclo corto un 450/500 , aver si me podeis informar de esos ciclos y que tal funcionan siembrar tan tardias.Cipper , si en esa teoria te doy la razon , solo tiene un problemas , tienes que contar con las lluvias de otoño y primavera , por lo del lavado . Si son muy altas puedes perder gran parte del N.
Franc12009-02-01 17:28:52
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Escrivo mucho de los cultivos captadores , por que en cursos y presentaciones en el pais vecino , está al orden del dia , ya que la condicionalidad les obliga en zonas vulnerables a no tener la tierra desnuda ( sin vegetacion) durante el invierno .Por eso aprovechan para poner esos cultivos.Otra forma de cumplir esa condicionalidad , es dejando la caña del maiz sin enterrar. Tienen formas un poco diferentes que nosotros de trabajar el maiz
Roberto, esas siembras tardias son de este año o de otros años, este año se ha retrasado todo mucho, ayer coseche la ultima parcela sembrada sobre el 22 de junio y no se secaba, el rendimiento no lo se por que lo pesare mañana pero mal. por el volumen de los remolque, ademas creo que esta con bastante humedad, pero se estaba cayendo todo al suelo, y daba lluvias. Repito este año no creo que resulten las siembras tardias, pero quizas no sea representativo, el ciclo es un 400 concretamente B09 de Pioner, es la primera vez que pruebo estas siembras, detras de habas para congeladora sembramos sobre el 10-20 de mayo ciclos 600 y no s va muy bien.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Uffffffffffff, según os leo, y este es mi parecer, creo que sembráis extraordinariamente tarde ; a no ser que seáis de Andalucía o que lo ensiléis ....
Mi zona, ubicada en las proximidades de Salamanca, si uno siembra un de ciclo 400 en adelante a partir del 5 de mayo se arriesga a quedarse sin cosecha... el maíz ha de estar maduro ( con el punto negro) a mediados de septiembre, caen dos heladas de -1º ó -2º y te diezma la cosecha pero vamos, a marchas forzadas.
Normalmente nos inclinamos por ciclos 500 cortos o 400 largos, eso si, sembrados en fechas que van desde el 10 de abril al 25 del mismo. Así los primeros son los ciclos más largos para luego los más cortos.
Variedades hay muchas, hoy por hoy casi todas son muy productivas, lo que más buscamos es que no se caigan. La elección de las variedades las tiene que ver uno mismo y estar convencido de lo que compra.
Por lo general un maíz mal regado o que haya pasado sed a partir del 1,5 metros, tiene una tendencia elevada a que se caiga y nunca se debe dejar de regar aunque tenga el punto negro, nunca hasta que las hojas más cercanas a la escoba( parte más alta de la planta) vayan cogiendo un color verde grisáceo y la envoltura de la mazorca se vaya secando.
Eso es al menos lo que yo hago y los que están por el entorno
Mi zona, ubicada en las proximidades de Salamanca, si uno siembra un de ciclo 400 en adelante a partir del 5 de mayo se arriesga a quedarse sin cosecha... el maíz ha de estar maduro ( con el punto negro) a mediados de septiembre, caen dos heladas de -1º ó -2º y te diezma la cosecha pero vamos, a marchas forzadas.
Normalmente nos inclinamos por ciclos 500 cortos o 400 largos, eso si, sembrados en fechas que van desde el 10 de abril al 25 del mismo. Así los primeros son los ciclos más largos para luego los más cortos.
Variedades hay muchas, hoy por hoy casi todas son muy productivas, lo que más buscamos es que no se caigan. La elección de las variedades las tiene que ver uno mismo y estar convencido de lo que compra.
Por lo general un maíz mal regado o que haya pasado sed a partir del 1,5 metros, tiene una tendencia elevada a que se caiga y nunca se debe dejar de regar aunque tenga el punto negro, nunca hasta que las hojas más cercanas a la escoba( parte más alta de la planta) vayan cogiendo un color verde grisáceo y la envoltura de la mazorca se vaya secando.
Eso es al menos lo que yo hago y los que están por el entorno
VIVE Y DEJA VIVIR......
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Maicero , en mi zona , Gerona , normalmente se empieza a sembrar a partir del 15 de marzo, ciclos 700/750 y esto puede durar todo el abril , luego ya pasamos a 600 en mayo para las siembras despues de ensilar la primavera. La prueva es sembrar a finales de junio un ciclo 450/500 , a ser posible para ensilar , pero si no fuese el caso cosecharlo. Por las heladas aquí no hay problemas hay años que ni hay. El problema lo tenemos con los vientos de setiembre , octubre , que suelen ser de 70/90 km/h . Por eso tendria que ser un maiz MG y bajo de caña. Esta siembra con 9000kg ha. estaria contento ya que el gasto es menor.Saludos.
Franc12009-02-02 13:32:21
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Franc1,aun así me parece algo arriesgado ( bueno te soy sincero, para mi gusto es muy arriesgado). Lo que puedes es hacer una pequeña prueba con una ha. o menos si quieres. Arréale nitrógeno y no lo dejes pasar sed, sobre todo cuando esté echando la escoba.
Por esta zona los más resistentes a la caída que se siembran, y aclaro que no me caso con nadie, son el G13 de pionner y el 604 de De la Riva ( los dos ciclos 500) uno de ellos lo dejé de sembrar pues, para el sistema de regadío que acabamos de estrenar, es algo largo y tengo que optar por algunos más cortos. Ahora debo sembrar ciclos 400 más o menos largos. El riesgo no merece la pena pues los 400 son bastante productivos, casi no hay diferencia con los 500 (puede que 300 ó 500 kg menos ha.). El riesgo es perder de 1500 a 2500 kg/ha con las heladas a cambio de sacar lo mismo o 500 kg/ha más.
Por esta zona los más resistentes a la caída que se siembran, y aclaro que no me caso con nadie, son el G13 de pionner y el 604 de De la Riva ( los dos ciclos 500) uno de ellos lo dejé de sembrar pues, para el sistema de regadío que acabamos de estrenar, es algo largo y tengo que optar por algunos más cortos. Ahora debo sembrar ciclos 400 más o menos largos. El riesgo no merece la pena pues los 400 son bastante productivos, casi no hay diferencia con los 500 (puede que 300 ó 500 kg menos ha.). El riesgo es perder de 1500 a 2500 kg/ha con las heladas a cambio de sacar lo mismo o 500 kg/ha más.
VIVE Y DEJA VIVIR......
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Granada, lo mejor es que si lo tienes con 16º o menos lo ofrezcas a las granjas, si son más grados son los almacenes- secaderos los que te tienen que ofrecer dinero. Ahí ya entra tu habilidad de venta, siempre al mejor postor... y que pague, claro.
De momento, por esta zona, hay poco cosechado pero el mercado está muy raro. Unos dicen que no hay consumo( mucho menos que antes, pero hay). Otros dicen que hay algo, algunas veces se anima el vacuno, el cordero, el cerdo está como está( autorregulándose). Pero eso si, la gente come todos los días, lo que no se gasta en restaurantes, lo tenemos que comer en casa. Osea que hay consumo. Por lo que si a la hora de venderlo te encuentras con ese cuento para bajarle el precio, se le puede decir que ese ya lo contaba Calleja hace muchos años.
De momento, por esta zona, hay poco cosechado pero el mercado está muy raro. Unos dicen que no hay consumo( mucho menos que antes, pero hay). Otros dicen que hay algo, algunas veces se anima el vacuno, el cordero, el cerdo está como está( autorregulándose). Pero eso si, la gente come todos los días, lo que no se gasta en restaurantes, lo tenemos que comer en casa. Osea que hay consumo. Por lo que si a la hora de venderlo te encuentras con ese cuento para bajarle el precio, se le puede decir que ese ya lo contaba Calleja hace muchos años.
VIVE Y DEJA VIVIR......
AHORA DE MOMENTO ESPERAR A PODER COSECHAR Y LUEGO COMO QUEDARA EL TERRENO PARA LA PROXIMA CAMPAÑA,ESPERANDO SACAR UN PRECIO CURIOSO Y QUE BAJE EL MINERAL BASTANTE.YO SI ESTE AÑO HUBIERA TENIDO UN CICLO CORTO Y LE HUBIERA COSECHADO PRONTO ESTE AÑO VIENDO EL PANORAMA NO HABRIA SEMBRADO PERO HABER DE QUE LO SIEMBRO YA.A LO MEJOR SIEMBRO UN FORRAJERO Y ME OLVIDO DE MOMENTO DEL MAIZ,PERO HABER QUE CULTIVO SIEMBRO EN REGADIO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Un buen indicador por donde van a ir los tiros se puede ver en la siguiente página que os voy a poner, eso si, es nada más que algo orientativo y ahí hay algo de especulaciónhttp://www.infoaserca.gob.mx/futuros/mz_fch2.asp
VIVE Y DEJA VIVIR......
Esta es mi gran duda Maicero, hasta donde podemos fiarnos de esa informacion, de verdad nos puede servir de referencia o por el contrario es tan especulativa, que puede ser como la bolsa.
La verdad es que llevo unas semanas siguiendo esta pagina y sobre unos 3 o 4 dias antes de que alguna lonja bajara algo el maiz ahora, ya habia tendencia en infoaserca de bajada de maiz, pero tampoco puede servir de mucho con tan poco tiempo.
Tambien me han comentado que eso es pura especulacion, y que no tiene mucho que ver con la realidad del grano. Cada dia estoy mas liado con este mercado de cereales, nadie sabe o quiere dar una explicacon a estos altibajos.
Un saludo y poco a poco podemos ir teniendo iformacion que nos pueda orientar entre todos, como esta pasando el el post de abonos.
La verdad es que llevo unas semanas siguiendo esta pagina y sobre unos 3 o 4 dias antes de que alguna lonja bajara algo el maiz ahora, ya habia tendencia en infoaserca de bajada de maiz, pero tampoco puede servir de mucho con tan poco tiempo.
Tambien me han comentado que eso es pura especulacion, y que no tiene mucho que ver con la realidad del grano. Cada dia estoy mas liado con este mercado de cereales, nadie sabe o quiere dar una explicacon a estos altibajos.
Un saludo y poco a poco podemos ir teniendo iformacion que nos pueda orientar entre todos, como esta pasando el el post de abonos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Eso es una referencia, gran parte tiene de especulación.... pero por una parte te indica por donde van a ir los precios en EEUU, ese país es referente, siempre sus precios suelen ser un 40% más bajos que Europa. Luego tienes que analizar un poco los mercados de Europa ( telelonjas te puede dar algo de información sin la necesidad de inscribirse, pero sí registrarse). Para más tarde ver la evolución del mercado nacional.... fíate nada más que de los más cercanos (fuentes de información, incluso de lo que tú veas), es necesario valorar esa información, descifrarla y colocarla de forma lógica.
Entonces verás como se van comportando los mercados y se van ajustando a la lógica.
Aunque parezca complicado es más sencillo de lo que parece. Yo suelo mantenerme al margen de los comentarios de la gente( por lo general hablan sin saber, son los terceros o los que tienen grandes intereses) pues sus comentarios vas más enfocados a sus deseos que a la realidad.
Entonces verás como se van comportando los mercados y se van ajustando a la lógica.
Aunque parezca complicado es más sencillo de lo que parece. Yo suelo mantenerme al margen de los comentarios de la gente( por lo general hablan sin saber, son los terceros o los que tienen grandes intereses) pues sus comentarios vas más enfocados a sus deseos que a la realidad.
VIVE Y DEJA VIVIR......
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Maicero , eso que explicas está muy bien , pero todos esos analisis son pura expeculacion y si no tenemos la referencia de la penultima campaña de cereal que los precios subieron a cotas nunca vistas , los que guadaron el cereal tuvieron grandes perdidas.No creo que un agricultor tenga que estar pendiente de la evolucion de los mercados internacionales del cereal , cuando lo que tiene que hacer como mucho es vender a un centenar de km. y encontrar alguien que le pague un euro o dos mas por T.Ceo que puede servir de referncia el precio de los cereales en las lonjas de Españan , y poco mas , las tendencias de ese lig que has puesto es de mercados a futuros y eso es muy inestable.Cuando tengo que vender cereal , miro el precio del momento de cosecha y es cuando decido si me lo quedo o lo vendo , es cuando puedo presionar un poco con el precio , si me lo quedo , es esperar y ver cuando lo que ofrecen es de mi agrado o espero mas . Por lo general siempre pienso que los ultimos euros se los gane otro si especulas al maximo te puedes encontrar con decepciones. Esto hace años que lo practico en inversiones de riesgo y me funciona (comprar cuando está varato y cuando llega a un precio bueno vender , no esperar el maximo) en el cereal cuando ves que el precio es razonable* vender.* Precio que cubres gastos , tienes veneficios y consideras que el comprador puede sacar margen.Saludos.
Franc12009-02-08 16:49:13