Precio hectarea Burgos sur.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 15
- Registrado: 22 Ene 2009, 08:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Gonzalo, te vendo 200 Has. en la zona de Cuenca - ponte en contacto conmigo, somos tres hermanos/as y quisieramos vender a estos precios..
Si no es tu caso, pero conoces a alguien que lo pague, te ruego me pongas en contacto con el.
La media de producción es de unos 3.000 - 4.000 Kgs a lo largo de 10 años + - (lo qu tú dices) no?Zorrogastrin2009-01-23 19:21:04
Si no es tu caso, pero conoces a alguien que lo pague, te ruego me pongas en contacto con el.
La media de producción es de unos 3.000 - 4.000 Kgs a lo largo de 10 años + - (lo qu tú dices) no?Zorrogastrin2009-01-23 19:21:04
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
Por la zona donde vivo yo que es alrededor de Alcañiz (Teruel, desierto de Calanda), tenemos unas producciones de unos 850 kg de media y si te pagan a 700-800 euros de media la tierra buena-menos buena ya te puedes dar con un canto en las narices por que con esos rendimientos y al precio que van las materias primas no lo sacas en la vida
[QUOTE=Sjis]
Por la zona donde vivo yo que es alrededor de Alcañiz (Teruel, desierto de Calanda), tenemos unas producciones de unos 850 kg de media y si te pagan a 700-800 euros de media la tierra buena-menos buena ya te puedes dar con un canto en las narices por que con esos rendimientos y al precio que van las materias primas no lo sacas en la vida[/QUOTE]
Pues si tuvieses las mismas subvenciones por agricultura ecológica que en castilla y león, sacas 1440 por hectárea en 5 años poniendo frutas de pepita "en regadio" dice, pero yo me refiero a zarzamoras y frambuesas.
Aunque rinda muy poco.... estás sacando el doble por subvención
Por la zona donde vivo yo que es alrededor de Alcañiz (Teruel, desierto de Calanda), tenemos unas producciones de unos 850 kg de media y si te pagan a 700-800 euros de media la tierra buena-menos buena ya te puedes dar con un canto en las narices por que con esos rendimientos y al precio que van las materias primas no lo sacas en la vida[/QUOTE]
Pues si tuvieses las mismas subvenciones por agricultura ecológica que en castilla y león, sacas 1440 por hectárea en 5 años poniendo frutas de pepita "en regadio" dice, pero yo me refiero a zarzamoras y frambuesas.
Aunque rinda muy poco.... estás sacando el doble por subvención
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
hay que descontar los gastos, no empieces solo mirando las ganancias que mal vas. y para joder a la consejeria o la consejera (no lo sé) lo tienes que pasar mal primero, no regalan nada en ninguna parte. sino mira el post de cobrar la pac. saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Vimara: te he cogido cierta simpatía después de nuestro intercambio de opiniones en "los ecologistas...". por eso me atrevo a aconsejarte.
Ten cuidado con esas ayudas, que para poner en riego una sola Ha no te imaginas la cantidad de agua que hace falta. Yo tenía un pozo como un castillo, y después de averiguar tubos y un equipo de riego, todo de quinta mano, y muy barato, empecé a sembrar sorgo sudán para las ovejas y tuve que abandonar. Toda el agua del mundo es poca. No conseguí regar ni 3000 m2, y es una pena, porque aquello era una mina de verde, mientras duró el agua, claro.
A mi actualmente me van bien las cosas, pero aun así, después de 15 años de aventura agropecuaria, todavía debo mucho dinero. Y he empezado a devolver gran parte de lo que adeudaba en el último año y medio, cuando conseguí que todas las inversiones anteriores empezaran a ser rentables de una maldita vez, porque hasta entonces, debía más dinero cada año que pasaba, con el ac*j*n* consiguiente y creciente. Si no consigues una dimensión mínima de tamaño en tu explotación, tienes la ruina asegurada.
Solamente es un consejo. Después, tú mismo decides.
Otro 2º consejo gratis. Yo he reinvertido hasta ahora el 100% de las ayudas PAC en la finca, para tratar de hacerla rentable algún día, incluso sin ayudas. Pues ahora, después de 15 años, todavía perdería dinero sin el PAC, salvo que la trabajara yo solo, y me quedaría muy poco para vivir, y no podría terninar de pagar lo que aun debo. Jamás se debería iniciar una explotación pensando en meterse el dinero de la PAC en el bolsillo, y menos ahora. Las ayudas de la PAC tienen su fundamento en la mejora de las explotaciones para aumentar la producción de alimentos a buen precio y mejor calidad. El que no las haya invertido para competir, en mi opinión abandonará muy pronto, si no lo ha hecho ya, o bien porque le queda muy poco para jubilarse.
Saludos y cuéntanos tu decisión.
Ten cuidado con esas ayudas, que para poner en riego una sola Ha no te imaginas la cantidad de agua que hace falta. Yo tenía un pozo como un castillo, y después de averiguar tubos y un equipo de riego, todo de quinta mano, y muy barato, empecé a sembrar sorgo sudán para las ovejas y tuve que abandonar. Toda el agua del mundo es poca. No conseguí regar ni 3000 m2, y es una pena, porque aquello era una mina de verde, mientras duró el agua, claro.
A mi actualmente me van bien las cosas, pero aun así, después de 15 años de aventura agropecuaria, todavía debo mucho dinero. Y he empezado a devolver gran parte de lo que adeudaba en el último año y medio, cuando conseguí que todas las inversiones anteriores empezaran a ser rentables de una maldita vez, porque hasta entonces, debía más dinero cada año que pasaba, con el ac*j*n* consiguiente y creciente. Si no consigues una dimensión mínima de tamaño en tu explotación, tienes la ruina asegurada.
Solamente es un consejo. Después, tú mismo decides.
Otro 2º consejo gratis. Yo he reinvertido hasta ahora el 100% de las ayudas PAC en la finca, para tratar de hacerla rentable algún día, incluso sin ayudas. Pues ahora, después de 15 años, todavía perdería dinero sin el PAC, salvo que la trabajara yo solo, y me quedaría muy poco para vivir, y no podría terninar de pagar lo que aun debo. Jamás se debería iniciar una explotación pensando en meterse el dinero de la PAC en el bolsillo, y menos ahora. Las ayudas de la PAC tienen su fundamento en la mejora de las explotaciones para aumentar la producción de alimentos a buen precio y mejor calidad. El que no las haya invertido para competir, en mi opinión abandonará muy pronto, si no lo ha hecho ya, o bien porque le queda muy poco para jubilarse.
Saludos y cuéntanos tu decisión.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Otra cuestión. Sin el PAC, la rentabilidad de los grandes cultivos en España es tan baja por Ha, incluso en tierras productivas, que un agricultor sin el PAC tendría que ser casi terrateniente para poder vivir decentemente. El 70% de las tierras de cereal por lo menos, no son rentables por sí mismas. Ya no te hablo de la ganadería extensiva, porque incluso las dehesas buenas de bellota con el precio de los cochinos a 17€/@, no se si van a cobrar ni los arrendamientos. los arrendatarios de pastos para ovejas y vacas van de cráneo, y los propietarios se defienden a duras penas sembrando para el ganado.
Las tierras se han pagado muy caras estos años en Andalucía para esconder el dinero negro de la construcción. Nunca por rentabilidad real.
Saludos.
Las tierras se han pagado muy caras estos años en Andalucía para esconder el dinero negro de la construcción. Nunca por rentabilidad real.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
No pensaba usar el dinero de las ayudas para quedarmelo yo, sino para pagar las tierras (en la medida en que se pueda) y poner yo de mi bolsillo tema semills o injertos y lo que cueste regarlo, aparte de hacer alguna limpieza de la explotación yo mismo y luego ya en la época de recoger quizá contratar a alguien más.
Me gustaría hacerlo a 5 años para ver que tal resulta y aprender; mientras acabo la carrera de administración y dirección de empresas (como ves me lo tomo con calma).
Tengo algunas ventajas como casa en "la gallega" o en "saldaña" a coste 0 y en "la gallega" aparte tendría sitio para almacenar, un par de neveras que usaba mi abuelo para la carne de cordero y tierras medio baratas, aunque de poca producción.
El problema es que no tengo ni idea de cuanto va a producir, cuanta gente necesitaré para recolectar, cuantas neveras más habrá que añadir.. y luego si eso, como poder hacer las mermeladas.
Tampoco se bien cuanto tardan las zarzamoras en producir frutos, se que plantarlo sería ahora en invierno... pero no se si me dará ya tiempo, no se si la gente querrá vender tierras, si convenzo a mi abuelo de que me deje 2 hectares que tiene podría intentarlo, pero claro, me gustaría que fuese mi propio terreno, NO de mi familia... no vaya a ser que haya problemas (que ahora mismo hay uno en germen en mi familia no directa pero sí tia)
Siempre me ha gustado tener plantas y por eso me apetece intentarlo, lo que tengo pensado es plantar, ir una semana cada dos meses a quitar maleza o cortar lo que no interese y en verano pasarme allí el verano recogiendo.
Se aceptan sugerencias y todo eso.
Ahora creo que hay crisis en sudamerica con lo de las zarzamoras, porque las distribuidoras del producto no se la que han liado y ha pasado el precio de 75 a 18 pesos...
pero digo yo que eso para cuando yo tuviera frutos, habrá pasado fijo.
Vimara2009-01-26 21:28:00
Me gustaría hacerlo a 5 años para ver que tal resulta y aprender; mientras acabo la carrera de administración y dirección de empresas (como ves me lo tomo con calma).
Tengo algunas ventajas como casa en "la gallega" o en "saldaña" a coste 0 y en "la gallega" aparte tendría sitio para almacenar, un par de neveras que usaba mi abuelo para la carne de cordero y tierras medio baratas, aunque de poca producción.
El problema es que no tengo ni idea de cuanto va a producir, cuanta gente necesitaré para recolectar, cuantas neveras más habrá que añadir.. y luego si eso, como poder hacer las mermeladas.
Tampoco se bien cuanto tardan las zarzamoras en producir frutos, se que plantarlo sería ahora en invierno... pero no se si me dará ya tiempo, no se si la gente querrá vender tierras, si convenzo a mi abuelo de que me deje 2 hectares que tiene podría intentarlo, pero claro, me gustaría que fuese mi propio terreno, NO de mi familia... no vaya a ser que haya problemas (que ahora mismo hay uno en germen en mi familia no directa pero sí tia)
Siempre me ha gustado tener plantas y por eso me apetece intentarlo, lo que tengo pensado es plantar, ir una semana cada dos meses a quitar maleza o cortar lo que no interese y en verano pasarme allí el verano recogiendo.
Se aceptan sugerencias y todo eso.
Ahora creo que hay crisis en sudamerica con lo de las zarzamoras, porque las distribuidoras del producto no se la que han liado y ha pasado el precio de 75 a 18 pesos...
pero digo yo que eso para cuando yo tuviera frutos, habrá pasado fijo.
Vimara2009-01-26 21:28:00
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 15
- Registrado: 22 Ene 2009, 08:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca