Por qué las cooperativas no funcionan

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

veo que ya tiene la respuesta el escobar... básicamente delegamos mucho y nos comprometemos poco....
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

[QUOTE=Ylex69]  ALBERT43, te voy a hacer un par de preguntas, a ver cuánto tenemos en común. Yo soy manchego y socio de cooperativa. Deduzco que tú eres socio de una, ya tenemos algo en común.    ¿ Cuántas reuniones con la asamblea general  tenéis al año?   ¿Qué porcentaje de los socios asiste a las reuniones?   De los que asisten, ¿cuántos participan activamente en las reuniones, ya sea preguntando o proponiendo?   ¿Cuántas de las inversiones se aprueban por votación de la asamblea general?   De verdad, en general, ¿cuántos de los socios se preocupan día a día por el funcionamiento de su cooperativa?.    Tengo muchas más, pero por hoy, creo que vale con éstas. Te agradecería que me las contestaras todas, aunque sea aproximadamente, pues puede ser una información muy útil para todos los habituales de este foro. Un saludo, Albert.[/QUOTE]1.Assamb=Que yo sepa y me avisen una
2.% de asist= No lo sé porque no me he fijado nunca ni me he entretenido en calcularlo.Si asisto,pregunto,propongo y si es necesario critico de una manera constructiva y respetando el trabajo realizado por los demás.Todas estas preguntas que me haces son muy interesantes porque soy socio de tres cooperativas,de las cuales a mi parecer sólo en una los socios tenemos voz y se nos ecucha no sólo por obligación y educación.Da la casualidad de que en ésta somos sólo cien socios de los cuales no hay nadie que no sea ganadero. Los trabajadores de la cooperativa somos nosotros (presidente,contable,comercial,chófer). Nos vamos turnando,y efectivamente cuando te toca pues da paliza,pero se hace porque sabes que lo haces por tí. El sueldo que recibimos a cambio es tan solo los gastos (movil,gasolina y minutas).Perdón el único que tiene un sueldo es el chófer,porque trabaja a jornada completa.
Mis comentarios del post anterior a tus preguntas son para las cooperativas grandes,en las que por la experiencia que tengo lo que priman son los intereses personales de uno o varios grupos. No se si me explico;a menudo en las cooperativas grandes con gran influencia, se crean grupos diferentes  y opuestos que lo único que quieren es controlar la cooperativa con objetivos bastante diferentes de los que tendrian que ser. Por ejemplo fabricas de embutidos con granjas integradas que gastan el pienso de la cooperativa,cebadores industriales,etc... Lo que estoy contando no son teorias espaciales,son realidades vividas de cerca. De verdad opinas que en una macrocooperativa los agricultores ganaderos tenemos alguna cosilla a pelar?  
Jhontravol
Usuario Avanzado
Mensajes: 968
Registrado: 01 Ago 2006, 21:41

Mensaje por Jhontravol »

Me apasiona este tema y me atrevo a participar, pero ante todo me gustaría saber exactamenete de lo que discutimos, si del sistema cooperativo o de las entidades cooperativas. Supongo que coincidimos todos en que se trata de lo primero, pero algunos desvían el tema calificando la gestión (mala o buena) de la cooperativa a la que pertenecen. En teoría cualquier sistema que se inventa deber ser al menos adecuado, cuando no perfecto, ya que de no ser así no merecería la pena llevarlo a cabo. Ahora bien, la aplicación práctica de cualquier sistema se podrá calificar de bueno o malo según los resultados que se obtienen al final y ello determinará su grado de eficacia. Pero habrá que analizar si fue una mala práctica lo que hace malo el sistema o que estaba mal concebido en su inicio.
El sistema cooperativo parece el mejor adecuado para el caso que nos ocupa; por muchos motivos. Otra cosa es que cooperativas concretas no funcionen porque no aplican bien la teoría o porque sus dirigentes no sirvan para llevar la cooperativa o por otras miles de causas. Lo que nadie de los que critican a sus cooperativas explica es como se organizarían de manera que les permitiera hacer lo mismo que hacen las cooperativas sin ser cooperativas.
En el fondo, insisto, se trata de un sistema más que una serie de entidades dispersas. El sistema cooperativo está concebido para permitir la asociación de muchos pequeños productores para obtener beneficios comunes mediante una organización y estructura concretas, cosa que no se puede llevar a cabo de otro modo que no sea este. Por ejemplo, aquellos que tienen capacidad y recursos suficientes por si mismos para producir, elaborar y comercializar, no necesitan una cooperativa (aunque muchos se asocian a ellas), pero muchos no pueden montar una estructura solvente y dimensionada para hacer lo mismo, asi que deben o debemos asociarnos de alguna manera, y hasta que no se demuestre lo contrario, el mejor sistema es el cooperativo.
Ahora, que cada uno controle su cooperativa, o es que pretendemos que sean nuestras pero que las controlen otros.
Por último, sobre algún comentario que se hace respecto de que alguna cooperativa no reparte los beneficios sino que los invierte, pues será porque los socios así lo quieren, pero puede parecer que alguien está quedandose con algo indebidamente, y que yo sepa, las inversiones que se hacen en cualquier cooperativa son de todos los socios. Por contra, las inversiones que cualquier empresario hace con lo beneficios que obtiene de sus actividades, se las pone a su nombre, no a nombre de sus clientes, proveedores o trabajadores, y mucho cuidado, que con esto no critico a los empresarios, al contrario, considero que las propias cooperativas nos convierten a muchos en empresarios precisamente, cosa que no tenemos asumida.
.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

esta muy claro que hay coop que marchan muy bien , pero en la mayoria de los casos es un caos . el sistema de coop es lo mejor que existe hoy en dia para los agricultores , lo malo es la gestion que se lleva en la mayoria .
y tambien la desunion que existe entre las coop , ¿no seria mejor gestinar esto mucho mejor? y yo la verdad es que no me quiero involucrar para nada , para eso hay gente muy cualificada .
a mi  me gustaria ver en la junta gestora pocas personas  con intereses directos de la agricultura, tomando decisiones y mas si tienen mucho volumen en la coop.
lo ideal seria gestores cualificados y viendo la coop como una empresa privada , no intentando hacer de los agricultores expertos en temas de gestion de su producto , porque no lo son, y la mayoria esta por estar , dando siempre la razon a la mayoria , para quedar bien .
en muchas coop la reinversion es logica y necesaria , pero luego despues de tener los medios y el producto no saben como coj, vender , mas bien se lo quitan de encima .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

   Albert43: lo primero, gracias por molestarte en responder a las preguntas. Lo digo de verdad, porque yo conozco lo de mi zona, pero la tuya la desconozco, y así aprendo algo y estoy más informado. Sobre la última pregunta que me haces, no sé nada de macrocooperativas, sólo conozco un poco la ley de cooperativas, pero serán los estatutos de ésa que tú dices los que marquen el funcionamiento. Lo que sí sé, es que la ley de cooperativas permite al socio cooperativista un control y una capacidad de decisión muy superior a la de un accionista de una S.A. Otra cosa es si el socio se implica en el desarrollo de su cooperativa o delega al 100% en el consejo rector. No sé si esa macrocoop. es de primer o segundo grado, ni si la representación es por acciones o un socio-un voto.   En las que yo conozco, se producen igualmente grupos de interés, pero tiene su parte de responsabilidad el resto de socios que se inhiben de sus obligaciones y les dejan plena libertad, en lugar de hacer una labor de control, con la cual labor, la gestión de la coop. sería mucho más "sana" y más seria.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

   Pistachero: las de vino, que creo que serán las quemás cerca te pillen, como a mí, tienen dado de lado su problema fundamental, que es la comercialización. El problema, es que para las industrias fabricantes de instalaciones de vinificación, es bastante fácil "motivar" a un presidente a hacer inversiones. Como por ahora, no hay empresas dedicadas a preparar comerciales, que vendan productos que les dén tanto dinero como las de las prensas, bombas, depósitos autovaciantes, barricas, etc. pues entonces, los presidentes no ven tan claras las ventajas de invertir en formación comercial, estudios de mercado, etc.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Jhontravol
Usuario Avanzado
Mensajes: 968
Registrado: 01 Ago 2006, 21:41

Mensaje por Jhontravol »

[QUOTE=Ylex69]   Pistachero: las de vino, que creo que serán las quemás cerca te pillen, como a mí, tienen dado de lado su problema fundamental, que es la comercialización. El problema, es que para las industrias fabricantes de instalaciones de vinificación, es bastante fácil "motivar" a un presidente a hacer inversiones. Como por ahora, no hay empresas dedicadas a preparar comerciales, que vendan productos que les dén tanto dinero como las de las prensas, bombas, depósitos autovaciantes, barricas, etc. pues entonces, los presidentes no ven tan claras las ventajas de invertir en formación comercial, estudios de mercado, etc. [/QUOTE]
No puedo estar más de acuerdo con lo que dices, sobre todo cuando un presidente ha de gastar en cosas intangibles poca gente hay que lo entienda, y cuando invierte en maquinaria u otras cosa parecidas, entonces muchos piensan que lo hace por interés. Estar vigilantes y fiscalizar la gestión de los dirigentes de las cooperativas es una cosa y otra muy distinta es criticar sin argumentos ni alternativas. No todos los presidentes son iguales, ni para bueno ni para malo; cada uno cumple su función como mejor sabe y todos los socios tienen la posibilidad de mejorar lo existente como también de hacerlo peor, pero todo el mundo no tiene el valor de asumir ciertas responsabilidades. Los presidentes como todo en la vida, el que vale, vale y el que no, se cambia por otro, pero todo el mundo debería estar disponible por si acaso.  Jhontravol2009-01-09 20:27:37
.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

hombre  loque debieran  es ser algo mas democraticas
 yo es el  sistema que mas me gusta
Jhontravol
Usuario Avanzado
Mensajes: 968
Registrado: 01 Ago 2006, 21:41

Mensaje por Jhontravol »

[QUOTE=Isidro27]hombre  loque debieran  es ser algo mas democraticas
 yo es el  sistema que mas me gusta [/QUOTE]
¿Cómo pueden ser más democráticas de lo que son?
Tengo entendido que se basan en el principio de "Un socio, un voto".
.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

eso luego no es muy r eal,
Orillo
Usuario experto
Mensajes: 1411
Registrado: 04 Ago 2007, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Vatican City State

Mensaje por Orillo »

Normalmente suelen ser las personas que más producen de algún producto los que se votan para que entren en las juntas. Razones: pues varias, entre otras que son ellos los que más se juegan, los que más interés pondrán en que se venda mejor el producto, etc.
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Mensaje por Franperd »

Perdon, perdon, perdon;
En mi sencillo conocer de las cooperativas, creo que nos estamos desviando un poco del autentico problema.
Para mi, una cooperativa,tiene que dar servicio , y cuando hablo de dar servicio es,tratarnos como lo que somos ,los autenticos dueños de esa cooperativa, lo digo por que hablais de coop. que funcionan bien o mal me parece que estais hablando de resultados economicos de esas  coop.y las coop. pueden tener unos resultados cojonudos, precisamente por que funcionan como empresas, pero de esos resultados no beneficiarnos en absoluto, por que claro, hay que sacar la empresa adelante.
hoy de la manera que se trabaja en las ventas por parte de las coop.cualquiera y repito cualquiera puede estar al frente, con vender x kilos cada mes, ya esta,pues para eso no hace falta pagar mucho dinero a nadie.
Repito, para mi estamos creando monstruos, que les da igual que vivamos o nos muramos,ellos o ellas, tratan de sangrarnos al igual que los intermediarios, precisamente por que se estan convirtiendo en eso, lo cual es mucho mas grave siendo que somos nosotros mismos los que nos cobramos caro, los insumos,claro por el bien de la coop.
Asi nunca puede fallar una empresa, ni ningun gobierno con subir los impuestos directos o indirectos,liquidez solucionada.
Y al año que viene a ver en que nos gastamos otro porron de millones, claro como no te piden dinero......
pero nosotros como agricultores y ganaderos cada vez mas jodidos y las coop. igual de 1er que de 2do grado, cada vez mas ricas y mas bonitas.
 
Pues no señores yo me niego, amantener algo que trata de ahogarme, y si ahi que volver a las cavernas se vuelve, total en muchos casos de lo que nos sirve.
Para hacer trigo duro a millones, y pagarlo a 90 pts, cuando lo cobraremos a 32????
POR LOS AGRICULTORES RICOS Y LAS COOPERATIVAS POBRES.
 
NO, A LAS COOPERATIVAS RICAS Y AGRICULTORES POBRES.
 
Estamos manteniendo demasiado mamoneo, y eso cuesta mucho dinero, y ya sabeis de donde sale siempre.
 
Un saludo. 
Tito2
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 03 Dic 2008, 15:18

Mensaje por Tito2 »

las cooperativas tienen que esistir controladas por los socios no que les controlen y las cooperativas se tienen que dedicar solo a la compra y venta de su producto no mas rollos que todo es goloso despues los gerentes salen empobrecidos, o a ver que gerente que sale de una cooperativa sale pobre tienen que prescindir de personal lo menos posible que el socio es quien lo paga. Soy cooperativista desde siempre desde que empece en el campo, y mis beneficios se han ido en pagar sueldos
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

[QUOTE=Franperd]Perdon, perdon, perdon;
En mi sencillo conocer de las cooperativas, creo que nos estamos desviando un poco del autentico problema.
Para mi, una cooperativa,tiene que dar servicio , y cuando hablo de dar servicio es,tratarnos como lo que somos ,los autenticos dueños de esa cooperativa, lo digo por que hablais de coop. que funcionan bien o mal me parece que estais hablando de resultados economicos de esas  coop.y las coop. pueden tener unos resultados cojonudos, precisamente por que funcionan como empresas, pero de esos resultados no beneficiarnos en absoluto, por que claro, hay que sacar la empresa adelante.
hoy de la manera que se trabaja en las ventas por parte de las coop.cualquiera y repito cualquiera puede estar al frente, con vender x kilos cada mes, ya esta,pues para eso no hace falta pagar mucho dinero a nadie.
Repito, para mi estamos creando monstruos, que les da igual que vivamos o nos muramos,ellos o ellas, tratan de sangrarnos al igual que los intermediarios, precisamente por que se estan convirtiendo en eso, lo cual es mucho mas grave siendo que somos nosotros mismos los que nos cobramos caro, los insumos,claro por el bien de la coop.
Asi nunca puede fallar una empresa, ni ningun gobierno con subir los impuestos directos o indirectos,liquidez solucionada.
Y al año que viene a ver en que nos gastamos otro porron de millones, claro como no te piden dinero......
pero nosotros como agricultores y ganaderos cada vez mas jodidos y las coop. igual de 1er que de 2do grado, cada vez mas ricas y mas bonitas.
 
Pues no señores yo me niego, amantener algo que trata de ahogarme, y si ahi que volver a las cavernas se vuelve, total en muchos casos de lo que nos sirve.
Para hacer trigo duro a millones, y pagarlo a 90 pts, cuando lo cobraremos a 32????
POR LOS AGRICULTORES RICOS Y LAS COOPERATIVAS POBRES.
 
NO, A LAS COOPERATIVAS RICAS Y AGRICULTORES POBRES.
 
Estamos manteniendo demasiado mamoneo, y eso cuesta mucho dinero, y ya sabeis de donde sale siempre.
 
Un saludo. [/QUOTE]
Pues yo estoy bastante de acuerdo,a lo mejor es que las cooperativas de otras zonas son diferentes. Por cierto cuando a veces hablamos de precios de fertilizantes,semillas,herbicidas,etc... en las cooperativas siempre (en mi caso) son mucho más caros que en en simples almacenes.En cambio hace unos diez años,sabias que ibas a la cooperativa y encontrabas los productos que necesitabas mucho más baratos. Bueno eso sí,antes en la cooperativa trabajaban 20 personas,actualmente trabajan casi 80. Algunas se encargan de realizar trabajos de intermediario o de gestor para los socios,eso sí,a unos precios realmente especiales,siempre más caros que en cualquier otro lugar.Lo jodido es que en otra cooperativa de la comarca vecina los precios todavia son peores. Te vas al almacén que no te conocen de nada y te sale más barato,vaya rabia da esto!!
Bueno por otro lado me gustaria saber cómo tratan a los socios en vuestras cooperativas. Se da el caso que en las cooperativas que voy yo,los pocos trabajadores que trabajan en ella desde hace años,se nota cierta sensibilidad o conocimiento del mundo agricola-ganadero,pero la mayoria de trabajadores cuando te atienden notas que si te pueden "enchufar" un producto,tanto si es lo que necesitas como si no,te lo "enchufan". Bueno realmente se ha creado un monstruo que da de comer a muchos trabajadores,que les importa  tres narices el campo y que al menos en mi zona se han convertido en intermediarios a gran escala,pero con piel de cordero.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

cuantas veces he mos visto que sigan los mismos eh..............
 
 por lo demas aqui el  funcionamoento noemal
 
Elescobar
Usuario Avanzado
Mensajes: 225
Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Elescobar »

Es muy posible que estéis en lo cierto, mucha parte de culpa la tiene la mala gestión de gerentes, presidentes, poca implicación de los socios en sus cooperativas, la verdad es que hoy en día son montruos con unos gastos anuales desproporcionados con respecto a su movimiento anual y que se las ven y se las desean para cuadrar cuentas a fin de año.
Tal vez fallan desde el principio, a saber: cuanto nos dan de subvención por formarla: tanto; vamos a pedir poco a los posibles socios a ver si somos muchos y el resto.... a pedir a los bancos; es decir nace algo sin cimientos fuertes, gente implicada en el proyecto que haya puesto bastante pasta y que hará todo lo posible por que funcione, de otra manera como poco he puesto en cuanto vengan mal dadas me piro y ahí os dejo con el muerto.
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

franperd un beso.
Elescobar
Usuario Avanzado
Mensajes: 225
Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Elescobar »

He recibido el último número de la revista TIERRAS de C y L, un monográfico de las Cooperativas de C y L, sólo he leído la entrevista a Matías Llorente de UCOGAL, siempre es el que más me ha convencido, anteponiendo los intereses de los socios a los de la Cooperativa ( si, ya sé que es político, por el PSOE ).
 
Los titulares de la entrevista a Rafael Sanchez Olea (gerente COBADU), mas de lo mismo :volumen y más volumen, sin ninguna referencia a los socios. Elescobar2009-01-16 19:57:59
Calatravo
Usuario Avanzado
Mensajes: 221
Registrado: 30 Ago 2008, 03:28

Mensaje por Calatravo »

Una Cooperativa de la provincia de C.Real, presenta concurso de acreedores tenia seccion de credito, y se comenta gujero de 12.000.000 € SIN COMENTARIOS y de pena , monton de agricucltores cogidos, junta general el dia 9.02.09, y ................. 
Maicero
Usuario Avanzado
Mensajes: 408
Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Maicero »

Supongo que porque manejar el dinero ajeno se hace de manera alegre, si es el de uno se tiene más cuidado y no se juega con él.
VIVE Y DEJA VIVIR......
Responder