Por qué las cooperativas no funcionan
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
en la mayoria de los casos es porque son manejadas por agricultores sin mucha idea o ninguna . lo sullo es poner a gente en la gestion que sea competente y muy cualificada , y teniendo a los socios como simples inversores de una empresa , que lo que tiene que ser es muy rentable.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Bueno evidentemente me refiero a las cooperativas de Cataluña porque conozco algunas. Lo único que creo acerca de ellas es que si no funcionan,será que no funcionan para lo que en teoria se crearon. Para mi hoy en dia las cooperativas (las grandes) funcionan de _ _ ta madre,dan trabajo a una burrada de trabajadores que en general,les importa un pito el campo y su gente,y además viven de ordeñarnos a nosotros.La verdad dan asco y por ejemplo reciente (tengo más) como se explica que el grano de cebada pagado a agricultor vaya a 21-22ptas y el mismo grano en sacos te lo pongan a 36ptas. O la harina a granel vaya actualmente a unas catorce pesetas más que lo que han pagado a los agricultores?
En teoria las cooperativas no pueden tener beneficios,pero la realidad es que en vez de beneficiarnos los socios-agricultores de esos beneficios repercutiendolo en el precio de las materias primas ,lo repercuten en crear nuevas secciones,para ir sacando dinero que se comen los salarios de los trabajadores y técnicos de la misma cooperativa.Bueno espero que las cooperativas de vuestras zonas sean algo diferentes,aunque si trata de grandes cooperativas lo dudo...
En teoria las cooperativas no pueden tener beneficios,pero la realidad es que en vez de beneficiarnos los socios-agricultores de esos beneficios repercutiendolo en el precio de las materias primas ,lo repercuten en crear nuevas secciones,para ir sacando dinero que se comen los salarios de los trabajadores y técnicos de la misma cooperativa.Bueno espero que las cooperativas de vuestras zonas sean algo diferentes,aunque si trata de grandes cooperativas lo dudo...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 225
- Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
En efecto Albert43, por ahí iban mis tiros; cuando una cooperativa se hace muy grande, en vez de mejorar lo que nos interesa que en definitiva es pagar nuestros productos lo mas alto posible y los imputs lo más barato posible, le da por invertir e invertir. Si se equivoca a palmar todos por igual y si acierta sigue con lo mismo, no veo beneficio respecto a los demas agricultores que estan por libre.
Me viene a la cabeza una cooperativa de CyL muy grande compuesta por agricultores y ganaderos, que se dedica a pagar la cebada a precio mercado y cobrar el pienso idem, joder!! de que me sirve a mi ser tan grande si me voy a quedar igual.
Hoy en dia es mas fácil estar a la sombra de las cooperativas, que ser cooperativista.
Me viene a la cabeza una cooperativa de CyL muy grande compuesta por agricultores y ganaderos, que se dedica a pagar la cebada a precio mercado y cobrar el pienso idem, joder!! de que me sirve a mi ser tan grande si me voy a quedar igual.
Hoy en dia es mas fácil estar a la sombra de las cooperativas, que ser cooperativista.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
ALBERT43, te voy a hacer un par de preguntas, a ver cuánto tenemos en común. Yo soy manchego y socio de cooperativa. Deduzco que tú eres socio de una, ya tenemos algo en común. ¿ Cuántas reuniones con la asamblea general tenéis al año? ¿Qué porcentaje de los socios asiste a las reuniones? De los que asisten, ¿cuántos participan activamente en las reuniones, ya sea preguntando o proponiendo? ¿Cuántas de las inversiones se aprueban por votación de la asamblea general? De verdad, en general, ¿cuántos de los socios se preocupan día a día por el funcionamiento de su cooperativa?. Tengo muchas más, pero por hoy, creo que vale con éstas. Te agradecería que me las contestaras todas, aunque sea aproximadamente, pues puede ser una información muy útil para todos los habituales de este foro. Un saludo, Albert.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 225
- Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Eicher]Claro que es mas facil estar a la sombra de las cooperativas.¿ Pero que pasaria si no esistieran las cooperativas?[/QUOTE]
Esa es la pregunta del millón. Lo que si sé, es como estamos los que pertenecemos a alguna, manteniendo el mercado por que al ser grande se necesita vender todos los meses, y las fábricas de piensos lo saben y se aprovechan de ello, mientras el que esta por fuera se puede permitir el lujo de vender de 2 ó 3 veces intentando pillar los picos de mercado(excepto este año que es anormal) en septiembre, enero y marzo. Es decir regulamos el mercado para lo bueno y sobre todo para lo malo.
Esa es la pregunta del millón. Lo que si sé, es como estamos los que pertenecemos a alguna, manteniendo el mercado por que al ser grande se necesita vender todos los meses, y las fábricas de piensos lo saben y se aprovechan de ello, mientras el que esta por fuera se puede permitir el lujo de vender de 2 ó 3 veces intentando pillar los picos de mercado(excepto este año que es anormal) en septiembre, enero y marzo. Es decir regulamos el mercado para lo bueno y sobre todo para lo malo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
[QUOTE=Elescobar][QUOTE=Eicher]Claro que es mas facil estar a la sombra de las cooperativas.¿ Pero que pasaria si no esistieran las cooperativas?[/QUOTE]
Esa es la pregunta del millón. Lo que si sé, es como estamos los que pertenecemos a alguna, manteniendo el mercado por que al ser grande se necesita vender todos los meses, y las fábricas de piensos lo saben y se aprovechan de ello, mientras el que esta por fuera se puede permitir el lujo de vender de 2 ó 3 veces intentando pillar los picos de mercado(excepto este año que es anormal) en septiembre, enero y marzo. Es decir regulamos el mercado para lo bueno y sobre todo para lo malo. [/QUOTE]
Si eres socio pero crees que se funciona mejor por libre, ¿por qué sigues en la cooperativa? Te podrás salir, ¿no?
Esa es la pregunta del millón. Lo que si sé, es como estamos los que pertenecemos a alguna, manteniendo el mercado por que al ser grande se necesita vender todos los meses, y las fábricas de piensos lo saben y se aprovechan de ello, mientras el que esta por fuera se puede permitir el lujo de vender de 2 ó 3 veces intentando pillar los picos de mercado(excepto este año que es anormal) en septiembre, enero y marzo. Es decir regulamos el mercado para lo bueno y sobre todo para lo malo. [/QUOTE]
Si eres socio pero crees que se funciona mejor por libre, ¿por qué sigues en la cooperativa? Te podrás salir, ¿no?
[QUOTE=Elescobar][QUOTE=Eicher]Claro que es mas facil estar a la sombra de las cooperativas.¿ Pero que pasaria si no esistieran las cooperativas?[/QUOTE]
Esa es la pregunta del millón. Lo que si sé, es como estamos los que pertenecemos a alguna, manteniendo el mercado por que al ser grande se necesita vender todos los meses, y las fábricas de piensos lo saben y se aprovechan de ello, mientras el que esta por fuera se puede permitir el lujo de vender de 2 ó 3 veces intentando pillar los picos de mercado(excepto este año que es anormal) en septiembre, enero y marzo. Es decir regulamos el mercado para lo bueno y sobre todo para lo malo. [/QUOTE]
Yo creo que no necesitan, sino que deben de vender todos los meses.
Yo estoy en una cooperativa para sacar medias no picos, ni altos ni bajos.
En mi zona la campaña pasada los que estan fuera todos habian vendido el trigo a 40 pts.Pero ahora se sabe que hay gente que tiene en su almacen lo de la pasada y lo de esta.
Esa es la pregunta del millón. Lo que si sé, es como estamos los que pertenecemos a alguna, manteniendo el mercado por que al ser grande se necesita vender todos los meses, y las fábricas de piensos lo saben y se aprovechan de ello, mientras el que esta por fuera se puede permitir el lujo de vender de 2 ó 3 veces intentando pillar los picos de mercado(excepto este año que es anormal) en septiembre, enero y marzo. Es decir regulamos el mercado para lo bueno y sobre todo para lo malo. [/QUOTE]
Yo creo que no necesitan, sino que deben de vender todos los meses.
Yo estoy en una cooperativa para sacar medias no picos, ni altos ni bajos.
En mi zona la campaña pasada los que estan fuera todos habian vendido el trigo a 40 pts.Pero ahora se sabe que hay gente que tiene en su almacen lo de la pasada y lo de esta.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 225
- Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Bonzo][QUOTE=Elescobar][QUOTE=Eicher]Claro que es mas facil estar a la sombra de las cooperativas.¿ Pero que pasaria si no esistieran las cooperativas?[/QUOTE]
Esa es la pregunta del millón. Lo que si sé, es como estamos los que pertenecemos a alguna, manteniendo el mercado por que al ser grande se necesita vender todos los meses, y las fábricas de piensos lo saben y se aprovechan de ello, mientras el que esta por fuera se puede permitir el lujo de vender de 2 ó 3 veces intentando pillar los picos de mercado(excepto este año que es anormal) en septiembre, enero y marzo. Es decir regulamos el mercado para lo bueno y sobre todo para lo malo. [/QUOTE]
Si eres socio pero crees que se funciona mejor por libre, ¿por qué sigues en la cooperativa? Te podrás salir, ¿no?[/QUOTE]
Claro que puedo, pero creo en ellas, son un mal necesario, lo que me indigna es que nunca podamos sacar pecho respecto a los que van por libre, que no pagan cuotas anuales, y casi siempre consiguen mejores precios y servicios que nosotros; por eso abrí el post con ese título. Elescobar2009-01-07 16:32:51
Esa es la pregunta del millón. Lo que si sé, es como estamos los que pertenecemos a alguna, manteniendo el mercado por que al ser grande se necesita vender todos los meses, y las fábricas de piensos lo saben y se aprovechan de ello, mientras el que esta por fuera se puede permitir el lujo de vender de 2 ó 3 veces intentando pillar los picos de mercado(excepto este año que es anormal) en septiembre, enero y marzo. Es decir regulamos el mercado para lo bueno y sobre todo para lo malo. [/QUOTE]
Si eres socio pero crees que se funciona mejor por libre, ¿por qué sigues en la cooperativa? Te podrás salir, ¿no?[/QUOTE]
Claro que puedo, pero creo en ellas, son un mal necesario, lo que me indigna es que nunca podamos sacar pecho respecto a los que van por libre, que no pagan cuotas anuales, y casi siempre consiguen mejores precios y servicios que nosotros; por eso abrí el post con ese título. Elescobar2009-01-07 16:32:51
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Yo no pienso así, Elescobar.
Casi siempre no consiguen mejores precios. Lo que ocurre es que te lo dicen cuando compran barato o venden caro, pero no te dicen cuando meten la pata (como es normal).
Hay gente que se le paga por llevar una buena gerencia, una buena adminstración, por vender bien,... y si no es así habrá que reclamar a quien corresponda y pedir explicaciones. Ahora bien, no le exijas que acierte siempre porque eso no lo hacemos ni tú, ni yo, ni nadie (ni siquiera los que están fuera de las cooperativas ).
Saludos.
Casi siempre no consiguen mejores precios. Lo que ocurre es que te lo dicen cuando compran barato o venden caro, pero no te dicen cuando meten la pata (como es normal).
Hay gente que se le paga por llevar una buena gerencia, una buena adminstración, por vender bien,... y si no es así habrá que reclamar a quien corresponda y pedir explicaciones. Ahora bien, no le exijas que acierte siempre porque eso no lo hacemos ni tú, ni yo, ni nadie (ni siquiera los que están fuera de las cooperativas ).
Saludos.
Ylex, si lo que quieres decir es que el agricultor no participa activamente en las decisiones y no aporta ideas, por desgracia, estoy de acuerdo contigo. Que los organos de dirección no son profesionales, también de acuerdo. Es un problema de enfoque del negocio. Por desgracia parecen más ong´s que empresas, que es como deberían funcionar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
en mi zona las cooperativas del vino no es que vayan como trenes pero por lo menos se mantiene un precio minimo de coste y te toman toda la uva, y al final lo acaban vendiendo y nose como. lo que estan haciendo las bodegas privadas es directamente decir que no quieren la uva y pagandola a la mitad, precios ruinosos que no vas a ningun sitio con eso
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
las coop tenian que delegar en su gerente toda la responsabilidad y dejarse de pedir autorizacion a los socios .
los socios tenian que pedir rentabilidad maxima a su gestor , que en el campo se esta para ganar dinero no por amor al campo.
yo soy socio de 3 coop , en mi pueblo hay una diferencia de 12ptas en el precio de la uva airen , depende donde la lleves .
los socios tenian que pedir rentabilidad maxima a su gestor , que en el campo se esta para ganar dinero no por amor al campo.
yo soy socio de 3 coop , en mi pueblo hay una diferencia de 12ptas en el precio de la uva airen , depende donde la lleves .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 07 Ene 2009, 20:40
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 250
- Registrado: 05 Jun 2008, 20:42
todos teneis parte de razon los agricultores somos muy dejados y nos cuesta ponernos en algun cargo tambien nos cuesta espresarnos en una reunion o en unas votaciones pero eso es asi por otro lado todos conocemos gerentes y presidentes q casi ahy q pagarles para q se vallan y dejen de robarnos los muy capacitados suelen ser unos listillos q vusca su enrriquecimiento por eso funcionan mal lo suyo seria una junta de agricultores y un gerente con una nomina pero sin mas atrivuciones q la de contable es mejor q se equivoquen unos compañeros elegidos en cada pueblo y q saves donde viven a q te robe un señorito q por ultimo ahy q darle las gracias asta por joderte creo yo