PRECIO TRIGO DURO

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »



[QUOTE=Ebano58]Véndelo mañana si quieres 1965. Es tú dinero. Yo no pongo ninguna pistola. Le haces caso a Fluvi y arreglado.
Saludos[/QUOTE]Por alusiones: Yo no escribo aquí para dictar sentencias acerca del mercado. Si lo tuviese tan claro y acertase todas, no trabajaría en una cooperativa, lo haría para mí y me ganaría la vida sin, entre otras cosas, tener que dar explicaciones cada mes a mi consejo rector de lo que hago o dejo de hacer.Cuando un agricultor toma una decisión de "vendo ahora o ahora no vendo", en cierta medida también está especulando en el mercado, cosa que me parece fantástica, por cierto (cada cual, con su dinero, hace lo que le da la gana), pero, para especular y que se sepa, hacen falta tres cosas: Sitio, dinero E INFORMACIÓN. Humildemente, solo aporto información, lo cual no es garantía de NADA (doy fe de ello ), pero, por lo menos, hace que te muevas en el mercado de una forma racional, que es de lo que se trata. Luego, si los fondos especulativos entran o salen en Chicago porque en el NASDAQ ha ocurrido no se qué ostias, si la cosecha de cebada en Australia es buena/mala o si China le declara la guerra a Japón y el triticale sube por ello 200 pts/kg, eso ya está "fuera de normas" y, por tanto, es impredecible.Fluvi2008-12-15 10:47:58
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »


[QUOTE=Betis2]No se si afectará la inflacción o la deflacción en los precios de los cereales, pero lo que es seguro es que la gente tiene que seguir comiendo, y a las malas, la gente dejará de comer gambas, jamones, cordero (lo siento Ebano58), etc, pero tendrá que seguir comiendo pan, pasta y leche, y si cabe, en mayor medida, pues es más barato un plato de macarrones que uno de jamón o de gambas.[/QUOTE]Esto no se puede discutir, es evidente.  El problema está en el manejo que están haciendo de la globalización los dirigentes de nuestra sociedad. Y no me refiero a la española, sino a la europea, al mundo occidental en general. Están haciendo políticas que sólo favorecen al desarrollo de las grandes multinacionales, como si esos sistemas, que han nacido y se desarrollan al margen de los gobiernos nacionales necesitaran de ninguna ayuda para sobrevivir. Lejos de proteger a los débiles ( el ciudadano de a pie, el consumidor) los ignoran y se aplican a proteger, con el dinero que le han quitado a los débiles (vía impuestos) a grandes entidades cuyo único finalidad en este mundo es amasar dinero.  El sistema se está pervirtiendo cada vez más. Nos quejamos de los sindicatos agrarios pero, como dicen en mi pueblo, "esa familia es mu larga".  Creo que la única solución a este inmenso problema está en que cada uno de nosotros, como ciudadanos, exijamos a nuestros respectivos políticos que gobiernen para nosotros, y no en contra, como vienen haciendo.    Las previsiones, todas, son muy negativas.  Todo parece indicar que van a bajar todos los precios, lo que vendemos y lo que compramos. mi punto de vista es vender lo justo para ir pagando, y comprar lo justo para subsistir. Están las cosas para no gastar un duro en nada. Ya me gustaría ser más optimista, pero es lo que veo.    Personalmente, voy a hacer una recomendación. Una vez que todos tenemos claro que los intermediarios son los causantes de nuestra ruina, no les vendamos un grano. Vender a ganaderos o a fábricas, aunque cueste más trabajo. Si este comportamiento se generalizara, podría producir efectos parecidos a los del triple 0.    Quiero dejar una cosa clara: yo no estoy en contra del capitalismo, pero creo que los gobiernos deben tender a compensar las desigualdades, no a potenciarlas. Por cierto que al que sufrimos, todavía no le he visto una medida de ese tipo.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Betis2]No se si afectará la inflacción o la deflacción en los precios de los cereales, pero lo que es seguro es que la gente tiene que seguir comiendo, y a las malas, la gente dejará de comer gambas, jamones, cordero (lo siento Ebano58), etc, pero tendrá que seguir comiendo pan, pasta y leche, y si cabe, en mayor medida, pues es más barato un plato de macarrones que uno de jamón o de gambas.[/QUOTE]
 
Efectivamente Betis2. veo que has captado perfectamente el sentido de mi mensaje. Si actualmente se están comprando corderos de 19 kilos para cebar a 11000 pts, luego se venderán aún más caros- Por eso mismo, con mucha más razón, cuando la crisis se agudice, se consumirá mucha mas pasta y menos cordero. Es lo lógico.
 
Todavía no ha llegado ese momento.  Y cuando la demanda de trigo duro suba, subirá el precio, para quien tenga la materia prima en su poder en ese momento.
 
Y ahora, el que quiera, o no le quede más remedio, que venda. Que le vamos a hacer. Exactamente igual que el que necesita el dinero de las acciones del Santander que compró a 15€ hace unos meses. Es la vida.
 
 [QUOTE=Ylex69]Personalmente, voy a hacer una recomendación. Una vez que todos tenemos claro que los intermediarios son los causantes de nuestra ruina, no les vendamos un grano. Vender a ganaderos o a fábricas, aunque cueste más trabajo. Si este comportamiento se generalizara, podría producir efectos parecidos a los del triple 0.[/QUOTE]
Lo suscribo de cabo a rabo. Va en la linea del autoconsumo en sociedades pequeñas o no tan pequeñas. Muy bien Ylex69. Ebano582008-12-15 19:38:49
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Betis2
Usuario medio
Mensajes: 170
Registrado: 29 Sep 2008, 23:56

Mensaje por Betis2 »

[QUOTE=Ebano58] 
Todavía no ha llegado ese momento.  Y cuando la demanda de trigo duro suba, subirá el precio, para quien tenga la materia prima en su poder en ese momento.[/QUOTE]
 
Bueno, aquí no lo tengo tan claro. Posiblemente el trigo duro no subirá tanto porque a lo mejor las empresas prefieren hacer macarrones de baja calidad, pero más baratos, que de buena calidad y más caros. En fin, esto es todo hablar por hablar y de un futurible bastante lejano.
De momento lo que es constatable es que se vende y compra trigo blando por 22 ptas/kg y eso es volver bastante hacia atrás, máxime cuando se han criado con unos insumos a precios de oro (recuerden gasoil a 0,95 €/L, urea a 90 Ptas/Kg, etc). En fin, que nos coja confesados a todos...
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Ningún productor de pasta, incluidos los de bajo precio, se arriesga a que se le desmoronen los espaguetis. El costo de la materia prima, por muy alto que sea, no justifica ese proceder. De lo contrario, jamás un kilo de trigo duro se hubiera pagado a 80 o 90 pts como se hizo el año pasado. Vamos, pienso yo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Badagoz
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 09 Dic 2008, 10:26

Mensaje por Badagoz »

BUENO COMO LLEVAIS, LA PEQUEÑA SUBIDA  DEL TRIGO DURO???CREEIS QUE SEGUIRÁ SUBIENDO??.
SALUDOS A TODOS
Badagoz
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 09 Dic 2008, 10:26

Mensaje por Badagoz »

Por cierto compañer@s a cuanto os ha salido a vosotros este año sembrar y abonar la hectarea, yo claculo que sobre 300 euros.
Me gustaría saber vuestras opiniones, para cerciorarme si lo estoy haciendo bien.
 
Muchas gracias a tod@s.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Si desglosaras los gastos, y supiéramos cuales de los siguientes costes u otros no reflejados por mí, has considerado, en los 300 €/Ha, podríamos compararar:
1º.-Tierras propias o arrendadas.(En caso de ser propias, debes considerar como gasto, el ingreso que pierdes en promedio respecto a un propietario que alquila tierras similares a las tuyas en este año)
2º.-Gastos de personal asalariado si o no, dedicado únicamente a las labores.
3º.-Maquinaria propia o alquilada con o sin tractorista.
4º.-Gasoil
5º.-Hierros de vertederas/chisel/discos y depreciación anual de aperos
6º.-Herbicida
7º.-Abono, urea, nitrato, o triple 0-0-0
8º.-Barbecho o siembra directa sin laboreo o mínimo laboreo en siembra.
9º.-Diferencia entre el precio de la certificada y la ayuda PAC de semilla.
10º.-Prorrateo anual del coste de la  maquinaria propia
11º.-Prorrateo anual del desgaste de ruedas de tractor
12ª.-Valor promedio anual de gastos de mantenimiento y averías de maquinaria de los últimos años.
Gracias y saludosEbano582008-12-18 02:21:18
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Orillo
Usuario experto
Mensajes: 1411
Registrado: 04 Ago 2007, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Vatican City State

Mensaje por Orillo »

"Si el agricultor contara...no sembrara!"...
Badagoz
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 09 Dic 2008, 10:26

Mensaje por Badagoz »

Contaba Ebano58 ya con esa respuesta.
Era para saber si me compensa y si os compensa a vosotros.
Muchas gracias de todas formas.
Badagoz
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 09 Dic 2008, 10:26

Mensaje por Badagoz »

Os dáis cuenta que estamos en manos de todos los países? y que no tenemoa amparo de nadie, es increible.
Además es tan importante 1 pst o 2 pst para los que tenemos sembrado mucho trigo duro que es desalentador el pensar que no eres dueñ@ de tus beneficios.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Badagoz]
Contaba Ebano58 ya con esa respuesta.
Era para saber si me compensa y si os compensa a vosotros.
Muchas gracias de todas formas.[/QUOTE]
Cuando yo hice los números de todos esos capítulos, y comparé la producción media anual de trigo duro con la de avena. Pero además, de no tener que volver a echar nunca  herbicida al cultivo y cargarme los rastrojos de hierba, y sobre todo, poder autoconsumir la avena sin moler por law ovejas, frente a la necesidad de malvender el trigo duro y tener que comprar pienso comercial para las ovejas, y además desacoplaron al 75% ( ojala hubiera sido al 100%-Malditos Aprose y el gobierno que bien nos j*dier*n), abandoné el trigo duro, creo que para siempre.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Mensaje por Franperd »

Ebano58;
Hay que darle las gracias tambien, de aquel logro,a nuestros iluminados de uaga(coag), UPA, y algun que otro capullo mas que nos defiende por ahi,gracias a ellos, y a su 25% acoplado, asi como a su mal llamado barbecho medioambiental, o a su50% en ovino, y repito,gracias a ellos,se sigue haciendo que la gente aguante en esto de la agricultura y la ganaderia, y asi toda esa juventud, que tu y yo bien conocemos, sobretodo en ganaderia de ovino.
Siga sin tener, unos ultimos años de su vida,decentes. Es decir que coja la pasta del 100% y disfrute.
Porque ? no se ponen esos iluminados las ovejitas en su casa, a no, es mas bonito, comer siempre costillitas, si van baratas, y si van caras,que este precio no puede ser.
Ellos dicen que medioambientalmente, son muy buenas, pero si las tiene el otro mejor.
Yo ebano, aunque ahora, haga SD, siempre reconocere vuestro esfuerzo, para criar esos cordericos, y se perfectamente, el grado de envejecimiento que tiene ese sector, y sus muchos problemas.
Por eso pido para vosotros, el 100% de desacoplamiento,ya que igual que en agricultura, estais desapareciendo gente muy rapidamente, mucho mas que en otros sectores.
A SI QUE,VIVA EL DESACOPLAMIENTO PARA TODOS AL 100%.
BASTA, DE AGUANTAR DESGRACIAOS EN LA AGRICULTURA.(dejar que cojan la pasta estos pocos años que les quedan para jubilarse,¡capullos!).
 Y, POR FAVOR, A TODOS LOS SINDICATOS AGRARIOS ,O COMO LOS QUERAIS LLAMAR,ESCUCHAR A LA GENTE CUANDO SALE DEVUESTRAS REUNIONES, PORQUE, POR SI NO OS HABIAIS DADO CUENTA.
 
PIENSAN JUSTO LO CONTRARIO, QUE VOSOTROS, EN CUANTO AL DESACOPLAMIENTO,HABER SI OS ENTERAIS DE UNA p*** VEZ.
 
La gente, es decir el pueblo llano para vosotros,es mucho mas listo que vosotros, escucharlo y aprendereis mucho, por muy listos que os creais, bajar a la tierra algun ratico, que habeis perdido el norte, ya hace mucho tiempo.
Betis2
Usuario medio
Mensajes: 170
Registrado: 29 Sep 2008, 23:56

Mensaje por Betis2 »

¿Qué sabéis de subida de precios? Yo no me entero de ná.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Paciencia Betis2. Se habla del 15% en Chicago, pero como ha bajado mucho el dólar, no se nota. Hay que seguir aguantando. Ya falta menos.... creo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Badagoz]
Contaba Ebano58 ya con esa respuesta.
Era para saber si me compensa y si os compensa a vosotros.
Muchas gracias de todas formas.[/QUOTE]
Todos sabemos de sobra, que en la mayoría de las tierras, lo más rentable es cobrar el PAC, sin salir de la cama. Y si además, algún desesperado te 
alquila la tierra, miel obre hojuelas. El verdadero e irresoluble problema, es que nos gusta el campo, el meneo del tractor, las ovejas, las vacas, el grano cayendo del tubo de la máquina. Eso no se paga con dinero.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Trigui
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 28 Jul 2008, 15:38

Mensaje por Trigui »

ebano58 pasas de ser un incorformista, hace unos meses atras a ser un corderito ahora te conformas con el meneo del tractor, para que tantas cuentas aqui te dejo las mias.-
1º agricultor = salud a cambio de poco dinero.-
2º tener suerte es como minimo 1 año de diez.- (Alternando cultivos)
3º  campaña trigo 2008=ingresos-gastos= positivo con ganancia y no hago el tonto como en campañas anteriores vendo a fabrica nunca especulador puesto que si vendes a especulador fomentas lo que nos esta ocurriendo, la fuerza la hace el especulador y tu como corderito manso con las tres palmaditas en las espaldas te vas engañadito para tu casa y ahora te lo trabajo yo eso de ingresos-poquitos gastos.-
4º como no hay nadie que nos junte ni PP ni ZP  puesto que siempre nos han representado politicamente el ministro más i***.-
5º asociaciones agrarias=compadreo politico.-
y ultimo el mas importante
6º Ser empresario de tus tierras y casa y no envidies o te ries de tu vecino .- 
  
Tangos
Usuario medio
Mensajes: 103
Registrado: 22 Oct 2008, 10:39

Mensaje por Tangos »

Yo vendí  trigo a una harinera   y algo a un almacenista este verano  y CARITO ME SALIÓ.  La harinera Me lo pagó mas barato que lo que vendí a un almacenista en las mismas fechas. El almacenista me lo pagó al contado y la p....... fábrica a 45 días.
Badagoz
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 09 Dic 2008, 10:26

Mensaje por Badagoz »

Compañr@s nosotros nunca hemos vendido directamente a fábricas, la verdad es que somos prácticamente novatos en este cultivo. Veo que todos estáis muy informados, cosa que me alegra profundamente, ya que ojalá y acabemos con esa imagen tan patética del agricultor de cereales que la sociedad tiene de todos nosotros.
Me gustaría que me aconsejaseis de cuales son las mejores fábricas para vender.
 
Muchísimas gracias a todos.
Trigui
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 28 Jul 2008, 15:38

Mensaje por Trigui »

ya lo dije tiempo atras este año podiamos haber dado un buen mazazo a los especuladores si hubiesemos vendido a ellos, o quien sabe cuando le perdieran al trigo unas 20 pts, seguro que te pagarian al contado o mas bien en tres golpes tarde, mal y nunca.-
 
jugastes bien la baza porque tu eres el especulador de tu trigo te felicito has jugado tu con el especulador y no alcontrario.-
 
la pena muestra que solo hay 4 fabricas mal contadas y de dos a tres especuladores por pueblo debe ser el negocio rentable.-
Pero que fabrica es peor NO, que no las tuvieramos y veras que bien nos iba a ir.- 
  
Responder