Precios de fertilizantes
Enriquesat, dos definiciones de cosecha propia:
1ªAgricultor: Agricultor que, ante el miedo de que la cosecha le salga floja, se ata la manta a la cabeza y aporta Urea.
2ªEmpresario agricola: Agricultor que, aun sabiendo que la cosecha le puede salir floja, analiza los costes en profundidad y luego decide lo que hace.
Un saludo
1ªAgricultor: Agricultor que, ante el miedo de que la cosecha le salga floja, se ata la manta a la cabeza y aporta Urea.
2ªEmpresario agricola: Agricultor que, aun sabiendo que la cosecha le puede salir floja, analiza los costes en profundidad y luego decide lo que hace.
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
A 300€/ Tm.: 1 kg. de urea= 2.5 kg. de cebada. Vale echarle urea a la hectárea unos 500kg. de cebada. Esto todo el mundo lo sabe, no hay que marear la perdiz. Cada uno sabe lo que tiene que hacer, pero las tierras son nuestras y cada vez somos más empresarios y menos labriegos. Si los comerciantes de los que somos clientes se empeñan en tensar la soga, pretendiendo que nosotros soportemos los costes de su mala gestión especulativa, llegará un momento que mayoritariamente dejaremos de sembrar, como mayoritariamente hemos dejado de abonar esta campaña, con lo que eso significa para todos. Esto no es una amenaza, son las consecuencias naturales de una situación, situación artificial a la que nos ha llevado la especulación salvaje, indecentemente permitida por todos los responsables políticos. Comerciantes de fertilizantes: Haced lo que queráis, pero tened en cuenta que cada día que pasa estamos más informados, formados y capacitados, esto se lo vamos explicando a los menos formados ,que ya no son la mayoría, y además, tenemos buena memoria. Cada uno tendrá que asumir las consecuencias de sus decisiones. Yo, personalmente, a mi almacenista habitual, le seguiré comprando y vendiendo si él me responde adecuadamente. Yo no asumo sus percances, como él no me paga doble cuando por un mal año saco la mitad de cebada con los mismos gastos. Y crfeo que esto lo deberíamos hacer todos.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
¿Que tal Soria?. Me alegro de que aunque seas vendedor de fertilizantes estes con nosotros. Se ve que eres un tio legal. Ojalá todos fueran como tú, un empresario que vela por su negocio, como poco a poco vamos siendo los agricultores.
Si el año no da mas cosecha nosotros no podemos perder dinero. O VAN A VENIR OTROS A DAR DE COMER A NUESTRAS FAMILIAS.
Si no hay producción, pues se importa y ya veremos. Se está haciendo este año con los graneros hasta arriba, si tiene que subir más el pan, carnes, frutas etc. pues que lo solucionen los de arriba que para eso les pagamos.
Si el año no da mas cosecha nosotros no podemos perder dinero. O VAN A VENIR OTROS A DAR DE COMER A NUESTRAS FAMILIAS.
Si no hay producción, pues se importa y ya veremos. Se está haciendo este año con los graneros hasta arriba, si tiene que subir más el pan, carnes, frutas etc. pues que lo solucionen los de arriba que para eso les pagamos.
Enriquesat reveindico la palabra Labrador, que no me estupidicen con palabros bien sonantes como empresario agricola cuando el 95% del campo español no lo es, el significado de las palabras puede llegar a confundir lo que realmente somos.
Ylex69 de acuerdo que lo del año pasado fueron movimientos especulativos pero tambien ante unos precios muy atractivos en EEUU , Rusia......, se pusieron en cultivo millones de hectareas o ¿es que no lo vimos en nuestro propio pais? , la desaparicion del barbecho obligatorio porque sino corriamos el riesgo de desabastecer de alimentos a este pobre mundo y ademas los precios se iban a mantener altos durante cuatro años o mas segun esas grandes cabezas pensantes.
La empresa cuando no es rentable despide y cierra, el campo se aprieta el cinturon y como opcion al andamio para trabajar mas y seguir manteniendo a los mismo.
¿Somos Empresa?
Ylex69 de acuerdo que lo del año pasado fueron movimientos especulativos pero tambien ante unos precios muy atractivos en EEUU , Rusia......, se pusieron en cultivo millones de hectareas o ¿es que no lo vimos en nuestro propio pais? , la desaparicion del barbecho obligatorio porque sino corriamos el riesgo de desabastecer de alimentos a este pobre mundo y ademas los precios se iban a mantener altos durante cuatro años o mas segun esas grandes cabezas pensantes.
La empresa cuando no es rentable despide y cierra, el campo se aprieta el cinturon y como opcion al andamio para trabajar mas y seguir manteniendo a los mismo.
¿Somos Empresa?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Yondir perdóname, no quise molestar a nadie. Lo que quiero decir es que, nos tenemos que concienciar que tal como están las cosas y parece que se pueden poner peor, no podemos "echar nuestro dinero" alegremente en el campo y después ver que pasa. Se y estoy seguro, porque desde tres generaciones en mi caso que somos agricultores, NO HAY MUCHA GENTE TAN SACRIFICADA Y CON TANTO APEGO A LO SUYO COMO UN LABRADOR.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
[QUOTE=Alpedrete]¿Que tal Soria?. Me alegro de que aunque seas vendedor de fertilizantes estes con nosotros. Se ve que eres un tio legal. Ojalá todos fueran como tú, un empresario que vela por su negocio, como poco a poco vamos siendo los agricultores.
Si el año no da mas cosecha nosotros no podemos perder dinero. O VAN A VENIR OTROS A DAR DE COMER A NUESTRAS FAMILIAS.
Si no hay producción, pues se importa y ya veremos. Se está haciendo este año con los graneros hasta arriba, si tiene que subir más el pan, carnes, frutas etc. pues que lo solucionen los de arriba que para eso les pagamos.[/QUOTE]
El pan seguirá subiendo aunque el trigo baje. Al menos así lo ha hecho hasta ahora.
Si el año no da mas cosecha nosotros no podemos perder dinero. O VAN A VENIR OTROS A DAR DE COMER A NUESTRAS FAMILIAS.
Si no hay producción, pues se importa y ya veremos. Se está haciendo este año con los graneros hasta arriba, si tiene que subir más el pan, carnes, frutas etc. pues que lo solucionen los de arriba que para eso les pagamos.[/QUOTE]
El pan seguirá subiendo aunque el trigo baje. Al menos así lo ha hecho hasta ahora.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
--PRECIOS ACTUALIZADOS AQUÍ
El villancio de los fertilizantes en el río:
Pero mira como baja
elpreció de los abonos
pero mira como baja
elpreció de los abonos
baja y baja y vuelve a bajar
elpreció de los abonos
en esta navidad. fin
Feliz Navidad y muy próspero el triple 0-0-0
Ebano582008-12-19 12:53:47
El villancio de los fertilizantes en el río:
Pero mira como baja
elpreció de los abonos
pero mira como baja
elpreció de los abonos
baja y baja y vuelve a bajar
elpreció de los abonos
en esta navidad. fin
Feliz Navidad y muy próspero el triple 0-0-0
Ebano582008-12-19 12:53:47
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=Yondir]Enriquesat reveindico la palabra Labrador, que no me estupidicen con palabros bien sonantes como empresario agricola cuando el 95% del campo español no lo es, el significado de las palabras puede llegar a confundir lo que realmente somos.
Ylex69 de acuerdo que lo del año pasado fueron movimientos especulativos pero tambien ante unos precios muy atractivos en EEUU , Rusia......, se pusieron en cultivo millones de hectareas o ¿es que no lo vimos en nuestro propio pais? , la desaparicion del barbecho obligatorio porque sino corriamos el riesgo de desabastecer de alimentos a este pobre mundo y ademas los precios se iban a mantener altos durante cuatro años o mas segun esas grandes cabezas pensantes.
La empresa cuando no es rentable despide y cierra, el campo se aprieta el cinturon y como opcion al andamio para trabajar mas y seguir manteniendo a los mismo.
¿Somos Empresa?[/QUOTE] Yondir ¿qué entiendes tú por empresario agrícola? Discrepo del porcentaje que has puesto.Sobre la evolución de los precios: no confundáis causas con pretextos. Si la ley de oferta y demanda fuera exacta e implacable, como desde ciertos sectores, interesadamente se aplica al precio de los productos agrarios, los fertilizantes minerales estarían por los suelos, puesto que no tienen demanda. No es así de simple. El precio de los abonos, así como las importaciones está controlado por el sector productor. No pasa lo mismo con el de los cereales, que el sector productor no lo controla en absoluto. Por eso bajan los cereales, mientras que los abonos no. No bajan por exceso de oferta únicamente. Si estuviera cubierta la demanda, no habría que importar. También el precio internacional de los fertilizantes es mucho más bajo que el nacional. ¡Ah!, pero nosotros no importamos directamente. ¡Esa es la cuestion!
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Ylex69: Por muy controlados que estén , en el meracdo internacional, se hunden los precios de los fertilizantes. Ya bajarán. La urea no hace más que bajar, y me da la impresión de que no la controlan, y por tanto la competencia poco a poco los va haciendo caer. Los nitratos resisten, porque tienen un enorme mercado potencial en el próximo trimestre. Este año, el dilema urea/nitrato, económicamente es infinitamente más favorable a la urea, pero habría que echarla como muy tarde, ya. Agronómicamente, no se que será mejor. dependerá probablemente del hombre del tiempo. Pero yo apuesto a que esta campaña, el nitrato todavía va a estar caro. Ebano582008-12-19 13:04:21
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
En mi zona (mancha alta )levamos toda la vida echando urea hasta primeros de Marzo. No hay tanta prisa, estamos sembrando. Más al sur, si hay prisa, yo echaría la urea ya, aunque vaya a bajar. Pero la vida sigue, y el que se porte bien, tendrá su recompensa. Vendrán más años, y la globalización de los mercados y de la información no va a ir a menos. Aparte: A los que sois parte del otro foro, daros una vuelta por allí y exponed vuestra opinión, por favor. Gracias.Ylex692008-12-19 13:13:57
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
[QUOTE=Toldanos] Hola foreros una pregunta tengo en los sembrados hasta los ojos de triple 0 0 0 me gustaría saber que tal va la urea en secano en CyL y epoca de aplicación y cantidad recomendable para produciones de unos 3000 K. de trigo.
Todo esto en previsión de que baje de precio sino 000.
Gracias y un saludo a todos.[/QUOTE]como sea sitio de poca agua te va a freir el trigo yo que tu tiraba nitrato o duramon que dicen que es mejor y sale mas barato
[QUOTE=Cerealete]
[QUOTE=Toldanos] Hola foreros una pregunta tengo en los sembrados hasta los ojos de triple 0 0 0 me gustaría saber que tal va la urea en secano en CyL y epoca de aplicación y cantidad recomendable para produciones de unos 3000 K. de trigo.
Todo esto en previsión de que baje de precio sino 000.
Gracias y un saludo a todos.[/QUOTE]como sea sitio de poca agua te va a freir el trigo yo que tu tiraba nitrato o duramon que dicen que es mejor y sale mas barato[/QUOTE]con duramon 24% unos 200 250 kilos hectarea para 3.000 kg
[QUOTE=Toldanos] Hola foreros una pregunta tengo en los sembrados hasta los ojos de triple 0 0 0 me gustaría saber que tal va la urea en secano en CyL y epoca de aplicación y cantidad recomendable para produciones de unos 3000 K. de trigo.
Todo esto en previsión de que baje de precio sino 000.
Gracias y un saludo a todos.[/QUOTE] Aunque he oido en el foro que algunos compañeros tiran alrrededor de 200kilos de urea por hectarea,te dire que yo en secano suelo tirar unos 120 kilos por hectarea ahora en este mes de diciembre y luego segun venga la primavera si le hace falta(cosa que casi nunca ocurre) le tiro algo de nitrato.Un saludo
Todo esto en previsión de que baje de precio sino 000.
Gracias y un saludo a todos.[/QUOTE] Aunque he oido en el foro que algunos compañeros tiran alrrededor de 200kilos de urea por hectarea,te dire que yo en secano suelo tirar unos 120 kilos por hectarea ahora en este mes de diciembre y luego segun venga la primavera si le hace falta(cosa que casi nunca ocurre) le tiro algo de nitrato.Un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 647
- Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Eritrea
[QUOTE=Ylex69]
En mi zona (mancha alta )levamos toda la vida echando urea hasta primeros de Marzo. No hay tanta prisa, estamos sembrando. Más al sur, si hay prisa, yo echaría la urea ya, aunque vaya a bajar. Pero la vida sigue, y el que se porte bien, tendrá su recompensa. Vendrán más años, y la globalización de los mercados y de la información no va a ir a menos. Aparte: A los que sois parte del otro foro, daros una vuelta por allí y exponed vuestra opinión, por favor. Gracias.[/QUOTE]Y por qué no la pueden exponer en este foro, no sé por qué os empeñais en dividir al personal
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Milopez: yo no he dicho que no la expongan aquí. Les he dicho que se den una vuelta por allí porque me parece que su opinión es importante y necesaria allí. Aquí también, y no tengo ninguna intención de dividir a nadie.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m