PRECIO TRIGO DURO
Yo solo puedo decir que Cori a mí me ha dado informaciones que me han servido y que no han sido un farol. Por cierto Cori ¿sabes algo de las pipas?.PD: Viva el Sevilla FC.
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
Cori, ya me ha llegado la factura. Me lo pone a 82 ptas. De todas formas vamos a llegar a un arreglo pues a mi me dijo entre 61 y 63. El vendedor se excusa al equivocarse por pensar que era trigo blando, ¿pero de cuando ha sido el avispa o amilcar trigo blando?. En fin, lo arreglaremos.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
AGRICULTURA ESPAÑOLA: EN EL UMBRAL DE LA ECATOMBE..Proximamente pertecerá al pasado.
Hacen huelga los agricultores españoles... y ni lo sacan en los medios públicos, que pasa que no interesa????
POSIBLEMENTE EL AÑO SIGUIENTE SI salgan noticias que en España a desaparecido la agricultura y la ganaderia.
Estaremos dependiendo de tercereos...
Hacen huelga los agricultores españoles... y ni lo sacan en los medios públicos, que pasa que no interesa????
POSIBLEMENTE EL AÑO SIGUIENTE SI salgan noticias que en España a desaparecido la agricultura y la ganaderia.
Estaremos dependiendo de tercereos...
Donde puedo informarme de los `precios del cereal en la lonja de Segovia sin estar inscrito a ella y no tener que pagar por ello esta uno arto de pagar por todo y de que todo el mundo pnga el precio de nuestros productos tanto de los que compramos como los que vendemos. DE ESTA YA SALIMOS DE AGRICULTORES.
BOCA DE VERDADES CIEN ENEMISTADES JOHN DEERE 9540i cws, 7600JOHN DEERE,AGROTRON MKIII BAÑERA GILI 16T BOBARDIER ATV 330
pues este año nos equivocamos compañeros.........
el trigo duro por lo que sé esta a 33 o 34 mas impuestos. y con tendencia a la baja a nivel mundial........
el año pasado me pilló el toro y este la vaca .
lo que esta claro es que ni en este foro ni en ningun sitio se sabe nada de lo que va a pasar con el cereal......estamos en manos de cuatro compradores que nos manipulan y se acabó. y lo mismo pasa con el aceite de oliva. y otra cosa ........ojo con los compradores rumbosos , que a la hora de pagar puede haber problemas.
un saludo.
el trigo duro por lo que sé esta a 33 o 34 mas impuestos. y con tendencia a la baja a nivel mundial........
el año pasado me pilló el toro y este la vaca .
lo que esta claro es que ni en este foro ni en ningun sitio se sabe nada de lo que va a pasar con el cereal......estamos en manos de cuatro compradores que nos manipulan y se acabó. y lo mismo pasa con el aceite de oliva. y otra cosa ........ojo con los compradores rumbosos , que a la hora de pagar puede haber problemas.
un saludo.
NECESITAMOS UNION DE TODOS AGRICULTORES ESPAÑOLES Y EUROPEOS (todos agricultores europeos) no vender nada de cereal hasta que tenga un precio razonable (ingresos mayor que gastos).
ESPAÑA LO ESTA HACIENDO MUY BIEN. La mayoría no vende un grano a estos precios. Pasar esta noticia en todos foros agricolas del mundo y convencer a todos agricultores del mundo que hagan lo mismo.por nuestro bien. Yo estoy haciendo todo lo posible para que esto tenga repercusión mundial y nadie nos desanime. TODOS DEFENDIENDO LA AGRICULTURA.
TODOS AGRICULTORES DE LA UE LUCHAR POR LA MISMA CAUSA. pasarlo en cualquier pagina de los 27.
ESPAÑA LO ESTA HACIENDO MUY BIEN. La mayoría no vende un grano a estos precios. Pasar esta noticia en todos foros agricolas del mundo y convencer a todos agricultores del mundo que hagan lo mismo.por nuestro bien. Yo estoy haciendo todo lo posible para que esto tenga repercusión mundial y nadie nos desanime. TODOS DEFENDIENDO LA AGRICULTURA.
TODOS AGRICULTORES DE LA UE LUCHAR POR LA MISMA CAUSA. pasarlo en cualquier pagina de los 27.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Puede ser que siga bajando a corto plazo, pero terminará por subir. En las grandes crisis, los precios que más suben son los de los alimentos más baratos, porque la gente tiene que seguir comiendo todos los días, y la demanda de esos productos aumenta enormemente frente a otros.
Ese es un principio económico inexorable que ya se puso de manifiesto con las patatas en el sigo XIX en Irlanda, y dio lugar a que dichos productos de primera necesidad se les denominara bienes Giffen. El trigo duro es uno de ellos. El blando es otro.
Esta teoría, si bien solo se lleva a la realidad en épocas de graves crisis, llevo oyendo que esta crisis es tan grave por lo menos como la del 29, así que este puede ser el momento oportuno, para que el trigo duro termine repuntando, en cuanto la fuerte demanda agote las previsiones de la industria. Lo que no sabe nadie es el momento, porque si no, muchos ya seríamos ricos.
Pdta: No te fíes mucho de mis previsiones, que ya me columpié del todo en verano con el trigo duro. Incluso en agroseguro se columpiaron. Casi todo el mundo se columpió. Haz lo que tu olfato te dicte y en paz.
Saludos.
Ese es un principio económico inexorable que ya se puso de manifiesto con las patatas en el sigo XIX en Irlanda, y dio lugar a que dichos productos de primera necesidad se les denominara bienes Giffen. El trigo duro es uno de ellos. El blando es otro.
Esta teoría, si bien solo se lleva a la realidad en épocas de graves crisis, llevo oyendo que esta crisis es tan grave por lo menos como la del 29, así que este puede ser el momento oportuno, para que el trigo duro termine repuntando, en cuanto la fuerte demanda agote las previsiones de la industria. Lo que no sabe nadie es el momento, porque si no, muchos ya seríamos ricos.
Pdta: No te fíes mucho de mis previsiones, que ya me columpié del todo en verano con el trigo duro. Incluso en agroseguro se columpiaron. Casi todo el mundo se columpió. Haz lo que tu olfato te dicte y en paz.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Ebano58]Puede ser que siga bajando a corto plazo, pero terminará por subir. En las grandes crisis, los precios que más suben son los de los alimentos más baratos, porque la gente tiene que seguir comiendo todos los días, y la demanda de esos productos aumenta enormemente frente a otros.
Ese es un principio económico inexorable que ya se puso de manifiesto con las patatas en el sigo XIX en Irlanda, y dio lugar a que dichos productos de primera necesidad se les denominara bienes Giffen. El trigo duro es uno de ellos. El blando es otro.
Esta teoría, si bien solo se lleva a la realidad en épocas de graves crisis, llevo oyendo que esta crisis es tan grave por lo menos como la del 29, así que este puede ser el momento oportuno, para que el trigo duro termine repuntando, en cuanto la fuerte demanda agote las previsiones de la industria. Lo que no sabe nadie es el momento, porque si no, muchos ya seríamos ricos.
Pdta: No te fíes mucho de mis previsiones, que ya me columpié del todo en verano con el trigo duro. Incluso en agroseguro se columpiaron. Casi todo el mundo se columpió. Haz lo que tu olfato te dicte y en paz.
Saludos.[/QUOTE]Yo creo que no solo NO es así, sino que es, precisamente, todo lo contrario.En estos momentos, los economistas hablan de grave riesgo de "deflacción", fenómeno inverso al de la "inflacción" y que consiste en que la gente dejamos de comprar porque, cada día que pasa, los precios están más baratos en los supermercados y comercios en general. Mira lo que ha pasado con el IPC en Noviembre...... La deflacción, en sí misma (no soy economista. Lo aclaro antes de que me lo notéis ) es más peligrosa que la inflacción, porque, de hecho, implica una paralización industrial de primer orden (enormes stoks de todo, cuantiosos costos para financiarlos, fábricas paradas,..., más gente al paro).Pero si eso es una teoría de lo que podría ocurrir, lo que es un hecho constatable es el cambio en los hábitos de consumo que se ha producido en España en cuestión de pocos meses: La mayor parte de lo que se vende en los supermercados son MARCAS BLANCAS, es decir, que el concepto de "calidad" se ha cambiado por el de "precio, precio y precio" a la hora de elegir un producto u otro.Ahora no tengo el dato, pero quiero recordar que, en España, el consumo de cereales para ganadería (piensos), supera al del consumo humano. La cabaña ganadera ha descendido, los precios en el matadero también ("precio, precio y precio").... y las ofertas de cereal de importación son, cada día, más baratas. Los fletes marítimos han bajado una enormidad y colocar un barquito de trigo ucraniano o trigo duro francés en cualquier puerto español cuesta hoy la tercera parte que hace un año.No se. No quiero pecar de pesimista, pero en mi humildísima opinión, vamos a pasar un primer semestre del 2009 muy pero que muy duro, con una demanda apagadísima y con una sobreoferta más que evidente. Dices que el trigo duro puede subir. Bien. Es posible. Pero..... ¿cuanto?... ¿una pts, dos pts?..... Por contra, te aporto otro dato catastrófico para nuestros intereses: La cosecha de TD en Canadá (principal productor del mundo, no "Andalucía" como he leído en otro post ) ha resultado ser un 25% mayor que en la campaña pasada. Tranquilos todos, que los canadienses no tiene por costumbre "regalar su producto" (generalmente, de una calidad excepcional), pero como las semoleras te coloquen dos o tres barquitos en dos o tres puertos y mezclen con el de más baja calidad nacional (que, por cierto, queda un huevo y la yema del otro por vender), las posibilidades de que el TD suba son las mismas que tuvo Mahatma Gandhi de tener el colesterol alto..........
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Fluvi: Leyéndote, da la sensación de que la gente va a dejar de comer. Y miles de europeos van a morir de hambre antes que comer pasta. Que yo sepa, muy poco trigo duro acaba en pienso, y menos con la diferencia que tiene ahora con el blando. Yo no me atrevo a aconsejar a nadie si debe vender o esperar. Simplemente, si fuera yo, lo guardaría por lo menos hasta marzo, por si no llegan los barcos esos de Canadá.
Fíjate que curioso, que los compradores de corderos están llevándose todos los que pueden de las explotaciones con 15-17 kg cuando ya están metidos a pienso, para cebarlos. Si no se consumiera la pasta, mo creo que se pongan a comer cordero. Veo a todos los cebaderos de corderos arruinados, y por supuesto, imagínate los ganaderos como yo.
Está claro que no eres economista. Yo tampoco. Sin embargo, las marcas blancas tienen la misma calidad que las otras. Simplemente, tienen menos gastos en publicidad, son un reclamo para el consumidor y hay muchas marcas blancas de pasta, muchísimas, y las cestas de la compra en los supermercados van llenas de macarrones. desgraciadamente, mucho más vacías de costillas. Y creeme, cada día irán mas llenas en toda Europa. Por mucho que subiera el trigo duro y la pasta, siempre será mucho más barato que comer cordero. Paciencia y veremos quien tiene razón.
Pero suba o no suba el TD, qué más dá esperar a marzo, si ya ha bajado tanto. Es igualito que la bolsa. Ebano582008-12-13 21:18:23
Fíjate que curioso, que los compradores de corderos están llevándose todos los que pueden de las explotaciones con 15-17 kg cuando ya están metidos a pienso, para cebarlos. Si no se consumiera la pasta, mo creo que se pongan a comer cordero. Veo a todos los cebaderos de corderos arruinados, y por supuesto, imagínate los ganaderos como yo.
Está claro que no eres economista. Yo tampoco. Sin embargo, las marcas blancas tienen la misma calidad que las otras. Simplemente, tienen menos gastos en publicidad, son un reclamo para el consumidor y hay muchas marcas blancas de pasta, muchísimas, y las cestas de la compra en los supermercados van llenas de macarrones. desgraciadamente, mucho más vacías de costillas. Y creeme, cada día irán mas llenas en toda Europa. Por mucho que subiera el trigo duro y la pasta, siempre será mucho más barato que comer cordero. Paciencia y veremos quien tiene razón.
Pero suba o no suba el TD, qué más dá esperar a marzo, si ya ha bajado tanto. Es igualito que la bolsa. Ebano582008-12-13 21:18:23
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
No se si afectará la inflacción o la deflacción en los precios de los cereales, pero lo que es seguro es que la gente tiene que seguir comiendo, y a las malas, la gente dejará de comer gambas, jamones, cordero (lo siento Ebano58), etc, pero tendrá que seguir comiendo pan, pasta y leche, y si cabe, en mayor medida, pues es más barato un plato de macarrones que uno de jamón o de gambas.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Pues yo no como horteradas de esas. Yo me alimento exclusivamente a base de Ostras, Cigalas, Gambas, Viña Tondonia, Viña Ardanza, Caviar Iraní.
Si todos hiciesen como yo se hundiría el mercado del Trigo y de las Ovejas.
Gracias a ZP y sus ministros ya mismo estaremos todos los españoles alimentandose como lo hago yo. O sea, que los agricultores debemos ponernos a temblar!!!
Si todos hiciesen como yo se hundiría el mercado del Trigo y de las Ovejas.
Gracias a ZP y sus ministros ya mismo estaremos todos los españoles alimentandose como lo hago yo. O sea, que los agricultores debemos ponernos a temblar!!!
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.