Se admiten apuestas¿subirá el cereal?

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Responder
Zamorix
Usuario Avanzado
Mensajes: 278
Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Zamorix »


CEREALES: LAS COTIZACIONES SE RECUPERARÁN EL PRÓXIMO AÑO
SEGÚN ALGUNOS ANALISTAS
Recientemente se ha celebrado en Ginebra la conferencia internacional Global Grain 2009, en la que se ha analizado el mercado de los cereales a nivel mundial y sus perspectivas a corto plazo. Entre los participantes en la misma hubo quien auguró que este momento de precios a la baja que atravesamos no durará, ya que la situación de los factores básicos que rigen el mercado (oferta, demanda, existencias) orientará las cotizaciones al alza.     Responsables de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ya advirtieron hace unos días que la disminución de la siembra de cereales este año dará lugar a menores cosechas y a una situación de nuevo muy ajustada entre oferta y demanda o incluso de déficit. Durante la celebración de Global Grain, el presidente de AgResources, Dan Basse se pronunció en un sentido similar.
El responsable de la consultora subrayó que “en estos momentos nos enfrentamos a una falta de confianza en el crédito y en los mercados” y el resultado es que la demanda por parte de los consumidores baja, las economías de los países desarrollados se ralentizan y las posibilidades de créditos son más débiles (también para los agricultores), al igual que los beneficios potenciales. Sinembargo, estima que esta situación no puede durar porque los stocks mundiales de grano siguen estando en niveles bajos. En 2007/08 “los stocks finales de los principales cultivos aumentaron sólo en 11 millones de toneladas”, lo cual, según Basse, “es un resultado decepcionante”.
En el caso del trigo, las reservas mundiales finales servirán este año para cubrir apenas 74 días de consumo. Esta cifra no mejorará en 2009, ya que “los agricultores sembrarán menos debido,sobre todo, a que los abonos son mucho más caros”. En total, la cosecha mundial el año que viene disminuirá entre 30 y 35 millones de toneladas. Europa será una de las zonas que registrará las mayores caídas. Su cosecha de trigo rondará los 140 millones de toneladas en 2009, frente a los 150 millones de 2008. Para Rusia y Ucrania la consultora prevé una disminución de la producción de entre 2 y 4 millones de toneladas. En Canadá podría situarse por debajo de los 25 millones de toneladas y en la India se estancará.
A la vista de todo esto, es previsible que el precio del trigo se oriente de nuevo al alza. Además, los fondos de inversión, que se retiraron masivamente de las bolsas mericanas de la soja, el maíz y el trigo, volverán a estos mercados, posiblemente a principios del próximo año, ya que las materias primas agrícolas seguirán siendo valores seguros.
2009, el año del maíz Según AgResources, la recuperación del maíz será más fuerte que en el caso del trigo. “2009 será el año del maíz –afirmó Basse- los stocks serán especialmente bajos y representarán menos de 40 días de consumo mundial”. Paralelamente, las necesidades seguirán aumentando. Desde su punto de vista, la elección de Obama como presidente de Estados Unidos garantiza el futuro de los biocarburantes, aunque se trate de una política costosa para un país que tiene que hacer frente a una crisis económica importante. Por otro lado, no cabe esperar que disminuya la demanda del maíz como alimento. A finales de los 90 Asia siguió importando carne a pesar de la crisis monetaria. “Todo el mundo quiere comer como un europeo”. Todos estos factores podrían hacer que se duplicara el precio del maíz americano en el plazo de un año. “La tendencia alcista del mercado –augura Basse- comenzará hacia finales de marzo”.
AGRO EUROPA N. 1.048 1 DICIEMBRE 2008 PRODUCTOS Y MERCADOS - 2 -
CEREALES: IMPORTANTE DESCENSO DE LA SUPERFICIE SEMBRADA EN ARGENTINA
La superficie dedicada al trigo y al maíz ha disminuido considerablemente este año en Argentina y la falta de lluvias hará que los rendimientos también se resientan, de forma que las cosechas de la campaña 2008/09 serán sensiblemente inferiores a las obtenidas en 2007/08, según las previsiones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, perteneciente al Ministerio de Economía argentino.
En el caso del trigo, la superficie ha disminuido en más de un millón de hectáreas respecto a la campaña pasada y la escasa humedad del suelo, que ha provocado esta caída de la siembra, hace prever un descenso también de los rendimientos. A esto contribuirá asimismo la disminución del uso de fertilizantes por parte de los agricultores. Las primeras previsiones oficiales apuntan a que la cosecha de este año podría situarse en 10,1 millones de toneladas, frente a los 16,3 millones de la campaña pasada. En lo que respecta al maíz, a finales de noviembre todavía se estaba sembrando en las zonas más tardías. La intención de siembra apuntaba a 3,34 millones de hectáreas, mientras que en la campaña pasada se superaron los 4 millones. De momento, el Gobierno argentino no ha hecho un avance de la roducción que podría obtenerse en esa superficie.
En cuanto a otros cereales, ha aumentado la siembra de cebada cervecera (+36,7%) debido a los buenos precios garantizados por contrato, según la Secretaría de Agricultura. También se prevé un incremento de la dedicada al sorgo, aunque la siembra va bastante atrasada (a mediados de noviembre apenas se había sembrado el 37% del total).
Entre las oleaginosas, destaca el aumento de la superficie de soja, cultivo al que se dedicarán buena parte de las parcelas que no se han podido sembrar de cereales por la falta de lluvias.
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

Hasta mayo no sube (si es que sube), ahora quieren que el cereal almacenado se saque y comprarlo barato y con la escusa de la crisis quieren que los alimentos esten baratos (para comprar no para vender) asique yo venderia lo justo para ir tirando y venderlo a primeros de campaña cuando empiecen las malas espectativas de produccion porque luego a finales ya tienen la panza llena y vuelve a bajarUn analisis de AlimaaSaludos
Vividor2
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 11 Ene 2008, 18:08

Mensaje por Vividor2 »

en mi modesta opinion deberian de subir,el viernes hice el seguro integral de la siembra que estamos acabando, y los de agroseguro en caso de siniestro han puesto un precio de 30 pesetas para la cebada y 34 para el trigo asi que si estos aseguran a ese precio pensaran que la tendencia sera hacia arribasaludos
Cori
Usuario Avanzado
Mensajes: 436
Registrado: 21 Ene 2007, 20:12

Mensaje por Cori »

Zamorix buena informacion ahora a esperar haber si se cumple.
Zamorix
Usuario Avanzado
Mensajes: 278
Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Zamorix »

hola buenas. Creo que agroseguro lo único que ha hecho es mantener los precios del año pasado, pero bueno, es positivo que no hayan intentado modificarlos. la información es de AGROEUROPA, un informativo profesional Europeo. Coincido con Alimaa, vender lo menos posible hasta que haya un precio decente, lo malo es que no tendremos capacidad de aguantar mucho si no nos adelantan la PAC.
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Creo que la encuesta no debería ser si los cereales van a subir o no, sino cuándo creemos que lo va a hacer.¿1 año, 2 años, más de 2 años?Pienso que en un año no han de subir de manera notable. A partir de un año ya es elucubrar.Otra cuestión sería: ¿en este año han de bajar más? Pienso que no, pero quizás sea más bien un deseo.
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

Creo que los cereales no van a subir en muuuuuuucho tiempo.
 
Estamos en un proceso DEFLACIONARIO de la economia y an a bajar los precios de todos los activos: inmobiliario, acciones, materias primas etcc......
 
Los precios bajos no son una aberración del mercado. Desgraciadamente, baj mi punto de vista, están aqui para quedarse.
Zootecnia
Usuario medio
Mensajes: 116
Registrado: 25 Jul 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Peru

Mensaje por Zootecnia »

Las siembras de trigo en Argentina, han sido muy malas en estos meses debido a la sequía que está afectando loscampos en los ultimas semanas. Habrá un rebote del precio del trigo. Sí o sí.
Lucho
Tingo María - Perú
Josescudero
Usuario Avanzado
Mensajes: 250
Registrado: 05 Jun 2008, 20:42

Mensaje por Josescudero »

no se yo no soy obtimista ahora estan bajos y no vendemos y luego seguro q venderemos todos al tiempo para limpiar las naves y si lo dejas guardado mira los de este año q querian venderlo a 40 pelas ahora se tiran de los pelos yo creo en compra cuando te hace falta y vende cuando tengas q pagar y no me va demasiado mal
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

yo no apostaria mi dinero a favor de una subida
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

Yo no apostaría el dinero de otros a favor de una subida  (a mí ya no me queda)
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

LOs precios siguen bajando.
 
La semana pasada Egipto compró 50.000 tm de trigo a los USA a 174.99$/tm. Esta semana han comprado dos barcos de 60.000 tm cada uno a 171$/tm.
Lopez30
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 16 Jul 2008, 23:18

Mensaje por Lopez30 »

Zootecnia como cotiza el cereal por Perú, para que te aclares sobre los precios de España 1€=166,386 pesetas.¿como anda el espárrago verde por allí?, Mi previsión de precios es que suban a partir de marzo, cuando empiece a haber previsiones de cosecha a 25 pelas la cebada y así hasta octubre que se situara en las 30 pelas y subiendo hasta posiblemente las 40 otra vez. Si acierto soy la ¡¡¡ hostia!!!
Beeper120
Usuario medio
Mensajes: 180
Registrado: 12 Nov 2008, 20:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CHIQUITISTAN

Mensaje por Beeper120 »

a mi tambien me gustaria que subiera pero............ 
 
yo creo que han de subir por la poca superficie sembrada, por el precio de
 
agroseguro y porque yo creo que el nuevo abono (0-0-0) no aportara
 
muchos nutrientesBeeper1202008-12-03 00:03:55
Con paciencia y saliva, se la enebro un elefante a una hormiga.
Zootecnia
Usuario medio
Mensajes: 116
Registrado: 25 Jul 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Peru

Mensaje por Zootecnia »

[QUOTE=Lopez30]Zootecnia como cotiza el cereal por Perú, para que te aclares sobre los precios de España 1€=166,386 pesetas.¿como anda el espárrago verde por allí?, Mi previsión de precios es que suban a partir de marzo, cuando empiece a haber previsiones de cosecha a 25 pelas la cebada y así hasta octubre que se situara en las 30 pelas y subiendo hasta posiblemente las 40 otra vez. Si acierto soy la ¡¡¡ hostia!!! [/QUOTE]
 
Saludos Lopez30, acá en Perú la cotización del maíz depende del sitio de producción. En el país tenemos 3 regiones bien definidas: la costa (arenales, suelos alcalinos, en algunos casos salitrosos) donde se siembra maíz en forma intensiva produciendo en promedio 8000 kilos por hectárea. Ene ste caso encontramos que el precio acá es de 720 soles por tonelada (1 euro=3.91 soles) lo que equivale a 184 euros/TM.
 
Mientras tanto en la sierra, solo hay sembrios para autoconsumo; en la selva hay grandes extensiones pero sin demasiada tecnoclogía. Puedes encontrar 5000-10000 hectáreas por predio donde se siembra a secano y con el famoso 0-0-0. Claro que las producciones son muy bajas y mayormente estas grandes empresas utilizan el país en el siguiente paso de la cadena, ya sea alimentando a cerdos o aves, en el cual enfocan el negocio. Las siembras de pocas extensiones abastecen de maiz para la zona regional y el precio es extremadamente bajo, hablamos de 500 soles/ TM, osea 128 euros/TM.
 
Yo estoy afincado en la zona de selva, lo que antes era una zona netamente sembradora de coca (con la que elaboran cocaína) y que en los últimos años ha tenido una gran erradicación de este cultivo ilegal y ha quedado mucho terreno sin usar y lo mejor de todo totalmente saneado (legalemente). 
 
En cuanto al espárrago verde, pues te cuento que mi padre que es agrónomo estuvo cerca de 10 años trabajan en dicho cultivo y pues ni en la capital se puede disfrutar de una buena ensalada de espárragos ya que todo se va al exterior . La totalidad de la siembra de espárrago se da en la zona de costa y está altamente tecnificada (riego por goteo). Los precios se mantienen buenos (arriba de 1 euro por kilogramo de espárrago fresco de calidad premium). Pues que están haciendo plata con este cultivo y en buena hora.
 
Saludos compañeros esperamos sus comentarios desde la "madre patria".
Lucho
Tingo María - Perú
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

subir subirá, pero como ha dicho alguien, tardará varios meses, puede ser que para mayo... pero no lo sé. yo tuve el cereal guardado 2 años y medio desde 2.005 a 2.007, desde que valía a 22 hasta que subió a 28...
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Lopez30
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 16 Jul 2008, 23:18

Mensaje por Lopez30 »

Zootecnia Yo soy cultivador de espárrago verde en España y aquí llega el espárrago de Perú a 2,5€/Kg en los mercados centrales, muchísimo más barato que otros años y durante casi todo el año. No entiendo como pueden estar produciendo todo el año. 
Responder