PRECIO CEBADA

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Zamorix
Usuario Avanzado
Mensajes: 278
Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Zamorix »

Tienes razón en todo excepto una cosa: No se reciben subvenciones de la PAC, son indemnizaciones por pérdida de renta para que nuestros productos agrarios y ganaderos puedan comprarlos todos los europeos, en caso contrario estaríamos como hace 40 años en los que la leche, fruta o filetes solo entraban en casa de los ricos o haciendo mucho esfuerzo cuando alguien estaba enfermo. Por cierto, esta compensación no es suficiente a la vista de las subidas imparables de los costes para producir.
Otra cosa: joer con que el presupuesto de la UE va para agricultura PERO SI ES LA UNICA POLITICA COMUN,  no hay politica comun para hacer coches, zapatos, ropa, etc etc etc. Si solo hay una cosa común, es lo único que se puede gestionar de forma común. Ese discurso de excesivo gasto suelen hacerlo los que no saben esto y quieren que de las compensaciones para mantener el nivel de vida digno de los agricultores y ganaderos a cambio de asegurarse la alimentación, se detraiga dinero para: arreglar campanarios, palomares, hacer casas rurales que luego no habren al público, introducir especies que se alimentan de los sembrados o de ganado (que lo pagamos los que lo sufrimos), etc etc etc.
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO
Zamorix
Usuario Avanzado
Mensajes: 278
Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Zamorix »

P.D. se me olvidó: los presupuestos  gastados para las vacas locas salieron de detraer fondos de desarrollo de la PAC y retrasar las reformas de algunas OCM (algodón, azucar, etc) y las consiguientes rebajas de ayudas.
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO
Pueblajd
Usuario Avanzado
Mensajes: 242
Registrado: 31 Jul 2007, 08:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Albacete-Toledo

Mensaje por Pueblajd »

Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Incidiendo en lo del "presupuesto comunitario". Efectivamente, la mayoria del presupuesto comunitario va a la PAC y al desarrollo rural. Ahora bien, eso es algo como decir que la mayoria de mi presupuesto para carburantes va a gasoil y gasolina!!!.
La UE gestiona unos fondos para politicas comunes, de esos fondos el 80% es para la PAC y desarrollo rural. Pero esos fondos, en su conjunto tan solo son el 1,3% del P.I.B. bruto de la U.E.
 
Es decir, que si yo gano 6000 euros al mes, la totalidad del presupuesto que tengo para carburantes, es decir 100 euros, me los gasto en gasolina.
 
He dicho,
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Nom sé de qué se habla aquí, pero me han dicho que ayer cargaron un trayler de cebada, a 20 PESETAS
 
Y que un conocido ha ido a vender el trigo, y no se lo quieren a ningún precio
Saludos
ReyPepet
Usuario medio
Mensajes: 113
Registrado: 04 Nov 2008, 11:20

Mensaje por ReyPepet »

me pone histerico tener que sembra a ciegas, a nueve meses vista, sin margen para error o mala cosecha con estos precios.
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

[QUOTE=ReyPepet]me pone histerico tener que sembra a ciegas, a nueve meses vista, sin margen para error o mala cosecha con estos precios.[/QUOTE]
 
Bueno, Pepet, la agricultura es asi. Que le vamos a hacer!!!
 
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

[QUOTE=Segis]Nom sé de qué se habla aquí, pero me han dicho que ayer cargaron un trayler de cebada, a 20 PESETAS
 
Y que un conocido ha ido a vender el trigo, y no se lo quieren a ningún precio[/QUOTE]
 
 
ajjjj. sos.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Axis
Usuario Avanzado
Mensajes: 363
Registrado: 18 Ago 2006, 10:28

Mensaje por Axis »

No hay liquidez para pagar el cereal

José Antonio Turrado. Secretario general de ASAJA de Castilla y León. 10/11/2008 (Noticia leida 374 veces)
Cuando a primeros de agosto la consejera de Agricultura hizo oficial la cifra de más de nueve millones de toneladas de cereal, y un importe de facturación que ya nos gustaría que se hubiese cumplido, la preocupación que entonces algunos teníamos era que los precios al menos no cayeran y que los compradores tuvieran liquidez para poder pagar. Era lógico pensar que en circunstancias normales los intermediarios iban a necesitar el doble de financiación con la que habitualmente hacían las campañas, y esto en los tiempos que corren no iba a ser fácil de conseguir. Es verdad que el valor de la cosecha ha caído un treinta por ciento sobre las cifras que vaticinó la consejera, por el descenso sin freno de las cotizaciones de los granos, pero esto no ha facilitado las cosas ya que, aunque se necesita menos circulante, ha aumentado el riesgo de las operaciones de crédito. La cosecha tiene menos valor, hay menos margen de beneficio, hay un gran riesgo con empresas que compraron más caro de lo que van a poder vender, los pagos se alargan más en el tiempo y se acumulan los efectos devueltos por morosos. Hasta estos días el agricultor que no ha cobrado su cosecha no se ha puesto nervioso. Este sector está acostumbrado a cobrar cuando se puede, se confía quizás en exceso en las empresas con las que uno lleva años relacionándose y con las que no ha habido problemas, y unas semanas se pasan con disculpas más o menos convincentes. Pero cuando han pasado ya tres meses largos desde la cosecha y por tanto de la venta del cereal y no ha entrado ni un euro en la cuenta de miles y miles de agricultores, nuestros representados empiezan a ponerse nerviosos, cuando no a ser objeto del pánico. Los altos costes de las siembras de la próxima campaña, ya muy avanzada, y los gastos del día a día de cualquier familia, han llevado las cuentas corrientes de los agricultores castellanos y leoneses a una sequía jamás conocida. Se han acabado los ahorros y se ha entrado en números rojos tirando de las cuentas de crédito hasta agotar el disponible de las mismas. Si damos por bueno que apenas se ha cobrado el veinte por ciento de la cosecha, los más de 7 millones de toneladas restantes, que aún con las bajas cotizaciones actuales valen 1.000 millones de euros, están sin cobrar. Es cierto que parte de este volumen de cereal está vendido y no pagado y otro está sin vender a la espera de que valga más o de que el que lo compre pueda pagarlo, pero para el caso es lo mismo ya que habitualmente el agricultor pedía también financiación cuando tenía el cereal en su almacén. Es evidente que en el sector agroalimentario, y tan sólo en lo que respecta a los cereales, hacen falta 1.000 millones de euros para que los agricultores puedan cobrar su cosecha, y no parece que aparezcan por ninguna parte. Quiero pensar que los bancos, cajas de ahorro y cajas rurales de la región con las que nosotros y nuestros clientes trabajamos, los tienen, y que el no prestarlos se debe a una cuestión de prudencia o prioridad, porque si además “el sistema financiero está canino”, la cosa pinta todavía peor. Pero no me consuela saber que lo tienen y a la vez que no se lo presten a un sector como el agrario que ha sido negocio seguro, que tiene los ratios más bajos de morosidad entre todos los clientes de bancos y cajas, que antes pasa hambre que devuelve una letra, y que ha sido fuente de captación de pasivo que después se ha dado alegremente a los especuladores del ladrillo. Desde las organizaciones agrarias hemos pedido a la Junta que pague las ayudas de la PAC para inyectar algo de liquidez a las economías, pero esto no es la solución. La solución es cobrar la cosecha y para eso se requiere, y yo exijo, un esfuerzo a la industria agroalimentaria y a las cooperativas, y exijo un esfuerzo, compromiso y un comportamiento ético a los bancos y cajas que operan en la región. Si en las próximas fechas nuestros agricultores siguen sin cobrar su cosecha, que es el resultado de su sacrificio de todo un año, les recomendaremos que vayan a reclamar la deuda ante los juzgados de lo Mercantil. No creo que sea bueno para nadie, tampoco para los bancos y cajas, que por reclamar lo que nos deben llevemos a concurso de acreedores a la mayoría de los almacenistas de cereal y cooperativas de nuestra región. Y quien dice de cereal lo hace extensivo a los que nos han comprado las patatas, las legumbres, el ganado, la uva, la leche, la fruta o tantos y tantos productos que ya están en manos de otros y que nosotros no hemos cobrado.
Fantasma y mediocre no llevan acento, pero con el tiempo sí se acentúan.
ReyPepet
Usuario medio
Mensajes: 113
Registrado: 04 Nov 2008, 11:20

Mensaje por ReyPepet »

de acuerdo que la agricultura es asi, Dioptrias, pero hace unos años habia más margen de error para una cosecha regular, ahora no, con los gastos disparados y los precios igual o peor que hace 20 años, si tienes una excelente cosecha, pagas los insumos has tenido mas riesgo y ganas igual que una persona a nomina; ya no hablemos si la cosecha es mala.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

toy arto repetirlo: vivimos momentos de revuelo, cambios políticos obamisticos... ganancia pescadores... subidas, bajadas...
 
Una cosa es clara: cada vez hay menos tierras cultivables y más bocas a abastecer. NO saqueis de la panera hasta que suba... que lo hará. Mientras, pues como toda la vida: criando el cerdo, cultivando el huerto y con abarcas..., y cuando suba, qeu podrà tardar 5 ó 15 meses, comer angulas, ir al Carrefour y botas de goretex...
Es lo que toca, yo de momento, nave nueva con lo que ahorré en calzado, restaurante y alimentos... bueno, si siquiera doy de comer al cerdo, hago aguardo gratis al jabalí...
Hay que comprar barato y vender caro, y hoy eso sólo se logra con paciencia y apretaje de cinturón (el que no se lo apretó cuando las vacas gordas...)
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Pues bueno. Pero esto más que vacas flacas parece ya hormigas flacas.
 
En efecto, somos un sector más en crisis, la ventaja que tenemos es que ya estamos acostumbrados a las crisis.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Tangos
Usuario medio
Mensajes: 103
Registrado: 22 Oct 2008, 10:39

Mensaje por Tangos »

EL PILAR MAS IMPORTANTE DE LA ECONOMIA DE UN PAIS ES LA agricultura. Y aquí nadie dice nada. Desaparece la producción de cereal en España y o no se enteran del PROBLEMON o hacen oidos sordos.
La campaña que viene España se ve obligada a importar cereal y tendremos que pagarlo al precio que les de la gana (y hacen bien-eso es el libre mercado). Me alegraria que valiera el Kg de cebada a 2 Euros 1º un precio razonable según están los insumos y 2º es lo que se está buscando con esto de no MIMAR LA AGRICULTURA ESPAÑOLA. Mas importante que el petroleo y que cualquier cosa es el trigo y la cebada. EL AÑO QUE BIENE POSIBLEMENTE ESPAÑA QUEDE EMBARGADA POR PAISES (Mucho mas inteligentes) TERCEROS...bUENO somos el norte de Africa ahora y seremos tercermundistas iNMINENTES DENTRO DE UNOS MESES.
 
 
.... PERO nadie dice nada. Todo el mundo callado. Nadie defiende a los agricultores españoles. Esto va a costar muy caro. Es mi opinion
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Pues mi opinion es que tenemos que buscarnos nosotros las soluciones, no espera nada de nadie, y mucho menos de paises como Belgica, Holanda, G.B., a los que les importa un cuerno la agricultura.
 
Con el actual nivel de precios la agricultura Europea no puede sobrevivir.
Tiempos dificiles vienen y a nuestros gobernantes  nuestro problema les importa un pimiento. No somos un sector conflictivo, no tenemos fuerza.
 
O sea, que todos a hacernos con una acta de concejal, porque de algo tendremos que vivir.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
3150beyfe
Usuario medio
Mensajes: 43
Registrado: 16 Dic 2007, 23:13

Mensaje por 3150beyfe »

Siento contradeciros, pero la agricultura hace muchos años que dejó de ser "el pilar más importante de la economía de un pais". De hecho, lo que  a nosotros nos parece de importancia capital, para el 90 % de la población de España, no tiene el más mínimo interés.
Cuando oigo estas cosas, me recordais al abuelo de mi mujer, que aún considera rico a uno que tiene un capital curioso, y pobre al que tiene que ir a trabajar "a jornal", aunque sea lo que sea.
O no os habeis dado cuenta que fuera de este micro mundo, la gente corriente no tiene tractor, ni ha oido hablar de rastras ni gradas no nada.
A mi me pasa a veces cuando digo -Pues el mi 31....hace no se que-
Y me dicen ¿Que es un 31? Con razón
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »


[QUOTE=Tangos]EL PILAR MAS IMPORTANTE DE LA ECONOMIA DE UN PAIS ES LA agricultura. Y aquí nadie dice nada. Desaparece la producción de cereal en España y o no se enteran del PROBLEMON o hacen oidos sordos.
La campaña que viene España se ve obligada a importar cereal y tendremos que pagarlo al precio que les de la gana (y hacen bien-eso es el libre mercado). Me alegraria que valiera el Kg de cebada a 2 Euros 1º un precio razonable según están los insumos y 2º es lo que se está buscando con esto de no MIMAR LA AGRICULTURA ESPAÑOLA. Mas importante que el petroleo y que cualquier cosa es el trigo y la cebada. EL AÑO QUE BIENE POSIBLEMENTE ESPAÑA QUEDE EMBARGADA POR PAISES (Mucho mas inteligentes) TERCEROS...bUENO somos el norte de Africa ahora y seremos tercermundistas iNMINENTES DENTRO DE UNOS MESES.
 
 
.... PERO nadie dice nada. Todo el mundo callado. Nadie defiende a los agricultores españoles. Esto va a costar muy caro. Es mi opinion[/QUOTE]Pues no. Eso ya no es así. Échale la culpa la globalización, a la UE o al susuncorda, pero ya no es así. En tiempos de Franco y anteriores, sí que lo era. Era un "sector estratégico" y, entre otras cosas, se construyeron infinidad de silos del SENPA para "guardar para cuando no había". Ahora, esa red está desmantelada, alquilada a particulares y/o cooperativas o, simplemente, vacíos. Hace ya muchos años que España es importadora neta (compradora) de maíz, de trigos forrajeros y de trigos de "fuerza o gran fuerza". Imagino que de alguna cosa más (centeno y sorgo, se me ocurre pensar... Como anécdota, durante todo el año, por puertos del S. de España, entra avena blanca de Finlandia a borbotones). Y no pasa nada: Se coge un camión, te vas a un puerto, cargas y vuelves con lo que te haga falta.La dependencia con el exterior (sobre todo con nuestros vecinos y socios de la UE) es enorme y de una gran importancia, tanto para comprar como para vender. El ejemplo más claro lo tuvimos en la campaña pasada: En España hubo una GRAN cosecha de cereal (eso, en circunstancias normales, hubiese sido "bajista" en precios), pero como la de nuestros vecinos y otros más fueron MALAS, luego ocurrió lo que ocurrió con los precios.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Acyl]toy arto repetirlo: vivimos momentos de revuelo, cambios políticos obamisticos... ganancia pescadores... subidas, bajadas...
 
Una cosa es clara: cada vez hay menos tierras cultivables y más bocas a abastecer. NO saqueis de la panera hasta que suba... que lo hará. Mientras, pues como toda la vida: criando el cerdo, cultivando el huerto y con abarcas..., y cuando suba, qeu podrà tardar 5 ó 15 meses, comer angulas, ir al Carrefour y botas de goretex...
Es lo que toca, yo de momento, nave nueva con lo que ahorré en calzado, restaurante y alimentos... bueno, si siquiera doy de comer al cerdo, hago aguardo gratis al jabalí...
Hay que comprar barato y vender caro, y hoy eso sólo se logra con paciencia y apretaje de cinturón (el que no se lo apretó cuando las vacas gordas...)[/QUOTE]

Mi apoyo total a Acyl. Si tenéis edredón, estufa y despensa,... entonces,  paciencia.
Y sin haberlo deseado, me ha salido un pareado.
Y de momento, más paciencia. Triple 0-0-0 en sementera.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Que son botas de goterex??
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
ReyPepet
Usuario medio
Mensajes: 113
Registrado: 04 Nov 2008, 11:20

Mensaje por ReyPepet »

beyfe, muy de acuerdo contigo, ya que fuera del circulo de los que tenemos esta enfermedad llamada"agricultura", los demas solo saben que van al super y compran pan y lechugas sin preocuparse, como es logico, de nada más.Si en un circulo de amigos te pones ha hablar de agricultura, te miran como bicho raro.
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

La agricultura hace mucho tiempo que dejó de ser un sector estrategico para España.
Bien al contrario, es un sector minoritario cuya contribucion al PIB es muy pequeña.
Sé que en un foro como este no es muy popular decir estas cosa pero es la verdad.
 
Además la agricultura española es muy poco competitiva (quitando los productos hortofruticolas que si son competitivos) así que no os extrañe si a nadie le importamos una m***.
Responder