precio del girasol
[QUOTE=Cori]Mc1972.Las pipas las tengo todas en la cooperativa guardadas y va para largo.[/QUOTE]Cori ¿para muy muy muy largo?Dejate caer con alguna información secreta de las que tuyas.
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 19 Ago 2008, 00:51
Joder joder, para una vez que parece que la cosa se pone bien...... Osea, que pasamos de 70 pesetas el kilo, a 42? Amos no me jorobes............ Vete a tomar por el culo koipesol.
OTRA COSA IMPORTANTE:
KE co*** STAN HACIENDO LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS???
GASTARSE EL DINERO CON QUE ZP Y SU GOBIRNO LES HA TAPADO LA BOCA??? ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡VENDIDOS!!!!!!!!!!!!!!!
OTRA COSA IMPORTANTE:
KE co*** STAN HACIENDO LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS???
GASTARSE EL DINERO CON QUE ZP Y SU GOBIRNO LES HA TAPADO LA BOCA??? ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡VENDIDOS!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
UPA DENUNCIA QUE EL PRECIO DE LA PIPA DE GIRASOL HA DESCENDIDO UN 30 %, MIENTRAS QUE EL ACEITE DE GIRASOL ES UN 40 % MÁS CARO
La campaña de recolección del girasol en Castilla y León sigue a buen ritmo, y cuando ya se ha recogido en torno al 40 % de las 210.000 hectáreas sembradas en Castilla y León, la mayoría de las industrias siguen sin dar precios a los agricultores. En este caso, tan sólo conocemos el precio de aquellas que tradicionalmente liquidan mediante la aplicación de los análisis correspondientes; grasa, humedad e impurezas, que por otro lado jamás pueden ser comprobados ni contrastados por los cultivadores.
Otras empresas han manifestado que los precios podrían alcanzar los 0,30 euros/kilo de pipa, precio que en ningún caso se corresponde con las variaciones de cotización del aceite de girasol. La excepción es la cooperativa Acor, que ha establecido un precio de 0,40 euros/kilo.
UPA ha elaborado una comparativa, por la que si tenemos en cuenta los precios actuales con los de la campaña pasada, comprobamos que mientras el precio del aceite envasado en botella en el 2007 fue de 1,20 euros/litro, el precio medio actual es de 1,70 euros/litro.
Por otro lado, el precio de las pipas en la campaña pasada fue de 0,42 euros/kilo, mientras que en ésta en muchos casos no supera los 0,30 euros/kilo.
La conclusión no deja lugar a dudas, y es que mientras el precio del aceite de girasol ha subido un 40 % al consumidor, el precio que percibirá el agricultor por las pipas se ha reducido un 30 %.
Ante esta evidencia, UPA muestra su más absoluto rechazo a la actitud especulativa que ejercen las empresas extractoras de girasol. Una práctica que no es nueva, porque en los últimos años desde nuestra organización hemos tenido que denunciarlo en varias ocasiones.
En este sentido, UPA recuerda el peligro real de que desaparezca mayoritariamente este cultivo en Castilla y León, teniendo en cuenta lo ruinoso que resulta producir con precios tan bajos para los agricultores, y sin embargo con incrementos espectaculares para los consumidores en el producto puesto en venta al público.
Por ello, desde UPA aconsejamos que los cultivadores no entreguen la pipa de girasol sin antes conocer el precio, y por la tanto entendemos que lo más recomendable es optar por la cooperativa Acor.
La campaña de recolección del girasol en Castilla y León sigue a buen ritmo, y cuando ya se ha recogido en torno al 40 % de las 210.000 hectáreas sembradas en Castilla y León, la mayoría de las industrias siguen sin dar precios a los agricultores. En este caso, tan sólo conocemos el precio de aquellas que tradicionalmente liquidan mediante la aplicación de los análisis correspondientes; grasa, humedad e impurezas, que por otro lado jamás pueden ser comprobados ni contrastados por los cultivadores.
Otras empresas han manifestado que los precios podrían alcanzar los 0,30 euros/kilo de pipa, precio que en ningún caso se corresponde con las variaciones de cotización del aceite de girasol. La excepción es la cooperativa Acor, que ha establecido un precio de 0,40 euros/kilo.
UPA ha elaborado una comparativa, por la que si tenemos en cuenta los precios actuales con los de la campaña pasada, comprobamos que mientras el precio del aceite envasado en botella en el 2007 fue de 1,20 euros/litro, el precio medio actual es de 1,70 euros/litro.
Por otro lado, el precio de las pipas en la campaña pasada fue de 0,42 euros/kilo, mientras que en ésta en muchos casos no supera los 0,30 euros/kilo.
La conclusión no deja lugar a dudas, y es que mientras el precio del aceite de girasol ha subido un 40 % al consumidor, el precio que percibirá el agricultor por las pipas se ha reducido un 30 %.
Ante esta evidencia, UPA muestra su más absoluto rechazo a la actitud especulativa que ejercen las empresas extractoras de girasol. Una práctica que no es nueva, porque en los últimos años desde nuestra organización hemos tenido que denunciarlo en varias ocasiones.
En este sentido, UPA recuerda el peligro real de que desaparezca mayoritariamente este cultivo en Castilla y León, teniendo en cuenta lo ruinoso que resulta producir con precios tan bajos para los agricultores, y sin embargo con incrementos espectaculares para los consumidores en el producto puesto en venta al público.
Por ello, desde UPA aconsejamos que los cultivadores no entreguen la pipa de girasol sin antes conocer el precio, y por la tanto entendemos que lo más recomendable es optar por la cooperativa Acor.
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Como dijo Trillo " manda huevos", con todo igual suben los precios en el hiper y nos pagan cada día menos a nosostros. Luego ves el informativo y gobierno y oposición tan contentos por que no sube el ipc gracias a los alimentos. ca*** pero si debería haber bajado igual que los precios en origeeeeeeeeeeeeeeeeeeeen.
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 511
- Registrado: 09 Dic 2007, 20:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Austria
Cori ¿tambien eres tu de por esa zona?
aun que no cambiaria mi pueblo por nada teneis suerte por vivir en sevilla
¿que es eso de acor? ¿puedo vender mis pipas alli?
¡¡¡¡TENEMOS QUE HACER BOICOT O KOIPESOL Y DONDE LOS COMPRA QUE VENDA SUS PRODUCTOS!!!!!!
aun que no cambiaria mi pueblo por nada teneis suerte por vivir en sevilla
¿que es eso de acor? ¿puedo vender mis pipas alli?
¡¡¡¡TENEMOS QUE HACER BOICOT O KOIPESOL Y DONDE LOS COMPRA QUE VENDA SUS PRODUCTOS!!!!!!
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 19 Ago 2008, 00:51
En acor tenemos nosotros acciones, pero de remolacha. Nos hablaron en la junta general de lo del giasol y la colza pero no nos convencio....
Y la planta de biodiesel YA ESTA CONSTRUIDA, esta en olmedo, al lado de la azucarera, y se que compran sin contrato, pero creo que exigen mucho en cuestion sobre todo de grasa...
Y la planta de biodiesel YA ESTA CONSTRUIDA, esta en olmedo, al lado de la azucarera, y se que compran sin contrato, pero creo que exigen mucho en cuestion sobre todo de grasa...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 250
- Registrado: 05 Jun 2008, 20:42
Acor compraba pipas el año pasado a mitad de precio q estaba en el mercado y este año d no ser por lo mal q se ha puesto estaba haciendo contratos a 40 pesetas mas o menos cuando los demas les hacian a 70pst y lo q pagan es calidad tipo puesta en fabrica es q el presidente mira mucho por su coperativa o por su sueldo no lo se