PRECIO CEBADA

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Siddharta
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 11 Oct 2007, 23:19

Mensaje por Siddharta »

Ayer quité los guisantes a 42 pts, zona centro
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

[QUOTE=Pamarar]
Cebada en origen a 40pts/Kg. . Cuidado con los almacenistas que este año si que quieren hacer su agosto ¡¡
 [/QUOTE]
Paramar, a 36 Pts te cargo toda la que quieras en Valladolid, me parecece que ganarte 4 Pts es un buen margen para ti.
       Los hombres cuando dicen un precio lo deben respetar y si no se calla uno y no escribe ese tipo de cosas en un foro serio, eso son conversaciones de taberna y de personas confabulonas que lo que hacen es desorientar a los que vivimos de la agricultura.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

[QUOTE=Siddharta]Ayer quité los guisantes a 42 pts, zona centro[/QUOTE]
En que zona???', yo tambien quiero quitarlos.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Todote
Usuario Avanzado
Mensajes: 459
Registrado: 20 Oct 2005, 18:35

Mensaje por Todote »

Adalia,  pues en la provincia de Burgos no pasa de las 32,5; es mas te dire de buena fuente que hay acuerdo entre los 7 grandes comerciantes de cereal en Castilla y Leon de no ofrecer mas de ese precio.
 
Lo mismo ocurre con el trigo.
 
Si los agricultores no nos ponemos serios y aguantamso el grano en nuestro poder, nos van a dar por saco una vez mas!!!!!!
 
Ellos nos lo compran desde la era a 32.50 y lo venden despues a las malteras a 38 o 40 pelas.Todote2008-07-11 11:04:14
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Para Todote. Lo ha publicado Toma en el post de trigo duro. Va al hilo de lo que comentas:

La CE investiga posibles pactos de precios entre productores y distribuidores de cereales
Ayer llevó a cabo una serie de inspecciones sin previo aviso porque tiene razones para creer que 2 estados han violado las normas comerciales. Estas continuarán, aunque no dice hasta cuando. No hay un plazo "estricto" y depende de muchos factores.
Madrid. 11/07/2008Rose Mary Acedo Funcionarios de la Comisión Europea y autoridades nacionales de Competencia llevaron ayer a cabo una serie de inspecciones, sin previo aviso, a las empresas de comerciantes y distribuidores del sector de los cereales y otros productos agrícolas para la alimentación animal y humana en dos estados miembros. La CE dice que tiene "razones para creer que las empresas afectadas pueden haber violado las normas del Tratado CE sobre los cárteles y las prácticas comerciales restrictivas".Informa de que las inspecciones por sorpresa son un paso previo pero no significa que las empresas sean culpables de un comportamiento anticompetitivo; ni prejuzga el resultado de la investigación propiamente dicha y recuerda que aboga por el respeto del derecho a la defensa y el derecho de las empresas a ser escuchadas en procedimientos "antitrust".No obstante, las investigaciones continuarán en marcha y según la CE "no hay un plazo estricto para terminarlas". Su duración depende de varios factores, entre ellos la complejidad de cada caso, la medida en que las empresas interesadas cooperen y el ejercicio del derecho de defensa.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Jhontravol
Usuario Avanzado
Mensajes: 968
Registrado: 01 Ago 2006, 21:41

Mensaje por Jhontravol »

Siempre es mas facil ponerse de acuerdo 3 o 4 que varios cientos. El cereal, igual que el resto de productos agrarios, está afectado por una gran oferta y muy atomizada, frente a una demanda cierta controlada por unos pocos. De esta manera es facil que esos pocos compradores se pongan de acuerdo y obliguen a los vendedores con precios bajos hasta aburrirlos. Esto solo se puede combatir uniendo a los productores para concentrar su oferta, pero esto es muy dificil de conseguir; hoy por hoy la mejor formula que se conoce es la agrupación en distintas entidades, sobre todo en cooperativas, pero solo hay que ver algunas opiniones que se vierten en el foro para entender que ni siquiera nosotros creemos en ellas. Yo si creo y tengo motivos para hacerlo y si no algunos ejemplos en el sector del olivar.
No me extraña que 7 compradores pacten precios de compra, eso se hace en todos los sectores y si no mirad la ganadería. La meta es conseguir concentrar la oferta o llegar directamente al consumidor pero esa es otra historia.
Aguantemos un poco por lo menos
.
Siddharta
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 11 Oct 2007, 23:19

Mensaje por Siddharta »

Guadalajara
Pamarar
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 10 Jul 2007, 13:42

Mensaje por Pamarar »

Quizás en vez de decir "vivimos de la agricultura" deberian decir "VIVEN de LOS AGRICULTORES", pues los precios a los que nos compran los productos en el campo....no se corresponden con los que nuestras familias encuentran en los mercados. Yo no quiero hablar de "márgenes", solo de precios justos, que es muy bonito estar todo el invierno con el camión parado, mientras nosotros estamos mirando al cielo, sufriendo, a ver si llueve o no, esperando tener una mínima cosecha para cubrir gastos por lo menos..., y que luego venga gente a regatearnos 4 pesetas....
Ya está bien de que los agricultores seamos los perjudicados siempre, y que exista gente que haga su agosto con nuestor trabajo, pues si para el transportista y almacenista (que por cierto el año pasado comenzaron comprando a 31 pts/Kg y vendieron a 40 pts/kg o mas.....) el gasoil ha subido, para nosotros también...
 
Si no espabilamos este año, a ver quién va a poder pagar el mineral y gasoil (que no para de subir) la próxima campaña ....
 
Por cierto, yo trabajo en el campo para "sobre"vivir, no "vivo de la agricultura...."
 
 
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Buenas:
Acaba de decir Lumbreras que el precio de la cebada puede depender de la presumible disminución de la cabaña ganadera, por el masivo, pero aun no cuantificado, abandono de explotaciones, así como por la disminución de los censos de reproductoras y animales de cebo, en muchas que permanecen operativas. Si ello fuera cierto, no se entiende que haya un déficit previsto de cereales en España de 9 millones de toneladas para esta campaña, a pesar de los buenos rendimientos en general en España.
Yo sugeriría 2 cosas:
1º.- Si hay déficit de grano, a este precio de campaña, esperar hasta noviembre.
2º.- Si el precio de la cebada de pienso no repunta, habrá que pensar en sembrar en 2008 otros cereales más rentables para consumo humano, donde la demanda está garantizada, porque el déficit seguirá, salvo quienes sembremos para consumo propio. (Este gobierno no hace regadíos). El precio de la cervecera, subirá seguro, porque la demanda es alta en Europa, y los insumos se van al cielo.
3º.- En cualquier caso, que nadie venda el grano en campaña de recolección, como medida precautoria. Lo que es imposible es que baje, cosa que antiguamente podía suceder con los barcos. Aunque sea, que lo entregue sin precio. Y mira que yo no vendo grano, y además, tengo que comprar pienso de corderos.
4º.- Nadie dice que se estén pagando 40 pts ahora mismo, pero creo entender que lo que  comenta Pamarar es defender un precio justo, esperando lo que haga falta, y se sugiere esa barrera, por arriba o por abajo según cada cuál. No desvirtuemos las intervenciones, y el que quiera vender en campaña es muy libre de hacerlo, pero en mi opinión, ese es un agricultor, que no hace correctamente parte de sus labores. Al final, su cosecha se resiente igualmente que si sembrara  con melgas. Saludos.Ebano582008-07-12 11:58:45
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

[QUOTE=Pamarar]
Por cierto, yo trabajo en el campo para "sobre"vivir, no "vivo de la agricultura...."
 
 [/QUOTE]
 
Pamarar:
Vamos a ver si centramos el tema:
 
1.- Yo "vivo de la agricultura" por que: aro, siembro, abono,trato de fitosanitarios, cosecho y vendo el cereal a un tercero y como "como" de esto por eso vivo de ello, si tu "sobre vives" es tu problema y una apreciación tuya.
 
2.- No pongo para nada en cuestion lo que tu comentas de los precios justos y de las injusticias que hacen con nosotros en el campo, creo que eso todos lo tenemos claro.
 
3.- LO QUE CRITICO ES QUE NO SE PUEDE PONER EN EL FORO "MENTIRAS"  y mentira es decir ............. "Cebada en origen 40 pesetas" por que no es cierto, no hay nadie en ningún sitio de España que nos page eso a día de hoy ni que se aproxime, lo que pueda valer dentro de tres meses no lo sabe ni Dios (con perdón). Hojalá sean 45 pelas/Kg, pero pueden ser 28 ¿quien lo sabe?
 
4.- Los que "VIVEN de LOS AGRICULTORES", son los Almacenista, transportistas,  multinacionales de fitosanitarios y abonos, casas de maquinaria, hacienda, etc. y yo no estoy en este grupo, para nada. Creo que me has encasillado en el sitio equivocado.
 
5.- Cuando te dije que te vendía la cebada a 36 pelas era la mía pero te daba la oportunidad de que dejaras de "sobre vivir" ganando 4 pesetas con toda la que tu quisieras pues yo podría comprar mas barato a todos mis colegas agricultores y así de paso ganabamos todos.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Adalia: No te pongas tan drástico. Pamarar creo que quiere intentar aguantar la cebada hasta cerca de o hasta que rebase las 40. Es su espectativa de mercado. A mi me pasa igual. Mientras pueda, la voy a retener, la que me sobra, aunque como llevo la paridera retrasada, probablemente tenga que pedir un crédito de cosecha baratito para aguantar hasta diciembre.
Creo que cobran un 2%-2.5% de interés total hasta entonces, con sólo ver el montón de grano. Con que suba 1 pts el kilo ya ganas dinero, y luego con el PAC, a lo mejor puedes aguantarlo hasta marzo si quieres.
Respecto al punto 4, las explotaciones extensivas poco productivas en cereal, como la mía, tienen una ventaja en estos tiempos:
La mayor parte del grano lo consumen las ovejas. No hay transportes, ni intermediarios. Con el abono tan caro, la rotación del cultivo con el pasto y el barbecho, permiten prescindir de él. Interesa más comprar despues grano, si se cosecha poco por no haber echado abono. Semilla no compro mientras la avena que tengo grane bien. Fitosanitarios tampoco, porque la avena puede con todo. El gasoil y la maquinaria son los únicos insumos, y hago mínimo laboreo para gastar menos, y sólo aro cuando llueve. Es la única posibilidad de sobrevivir en estos tiempos, si no siguen bajando de precio los corderos, claro. Al final, alguien se lleva siempre los bienes del campo. Eso si puede darme la puntilla.Ebano582008-07-13 09:39:31
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Viti
Usuario Avanzado
Mensajes: 420
Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Malaga. España

Mensaje por Viti »

La verdad es que la situación particular de cada familia te obliga a tomar ciertas decisiones que, por motivos económicos, cada uno está en diferentes circunstancias, pero yo creo que la clave está en aguantar al máximo. Cada vez que algún agricultor se tiene que entregar, los especuladores van haciendo su agosto y al final se salen con la suya
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
Fidel2
Usuario Avanzado
Mensajes: 363
Registrado: 02 Jul 2006, 19:53

Mensaje por Fidel2 »

lonja de ciudad real del dia 17, 178,3 euros tonelada la anterior era 180,3 euros tonelada, en consecuencia hemos perdido 2 euros por tonelada
Orillo
Usuario experto
Mensajes: 1411
Registrado: 04 Ago 2007, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Vatican City State

Mensaje por Orillo »

Zona Zaragoza Cebada a 30 ptas/kilo.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

Esos precios son mas bajos que la campaña pasado ¿no?
Pechuga
Usuario medio
Mensajes: 89
Registrado: 05 Jul 2008, 10:59

Mensaje por Pechuga »

Hola compañeros.
 
Quería preguntar cuales van a ser las perspectivas de aqui a noviembre?. Agradecería la respuesta, ya que a finales de noviembre tengo que cerrar una operación, segun lonja de extremadura.
 
Gracias de antemano y un saludo.
Fidel2
Usuario Avanzado
Mensajes: 363
Registrado: 02 Jul 2006, 19:53

Mensaje por Fidel2 »

ESO AL MEJOR QUE SE LO PUEDES PREGUNTAR ES A RAPPEL, POR QUE NO CREO QUE AQUI ALLA NINGUN ADIVINO.
Pechuga
Usuario medio
Mensajes: 89
Registrado: 05 Jul 2008, 10:59

Mensaje por Pechuga »

OK fidel2

Gracias.
Gualdo
Usuario medio
Mensajes: 55
Registrado: 20 Oct 2007, 11:05

Mensaje por Gualdo »


[QUOTE=Verdamarillo]Esos precios son mas bajos que la campaña pasado ¿no?[/QUOTE]Pues este año no sé como anda por aqui, pero el año pasado creo que empezaron ofreciendo 25 o 26 ptas en estas fechas... asi que mas caro que el año pasado, al menos aqui seguramente si.
Mercurio01
Usuario medio
Mensajes: 72
Registrado: 23 Abr 2008, 08:32

Mensaje por Mercurio01 »

En la lonja de Salamanca no ha  variado esta semana, se mantienen las mismas 31 pesetas (186 euros/tn) que la semana pasada. Y eso es buena señal porque por esta zona hay ahora mismo oferta en cantidad ya que se está segando a pleno rendimiento en Castilla y León.
De hecho yo esperaba que bajase una o dos pesetas por la oferta, por lo que está garantizado que cuando se haya vendido lo de la era, y el resto lo tenga guardado todo, por el mes de octubre a diciembre,....la subida es obvia. La pregunta es ¿llegará a las 40?
 
Responder