El cultivo de la soja

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

MUY BUENO EL ENLACE SPERRY,
BARREIROS , CREO QUE TE REFIERES A ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR , Y YO ME REFIERO A LATITUD , OSEA UBICACION CON RESPECTO AL ECUADOR, INSISTO EN ESTE TEMA NO ME ATREVO A DECIR EXACTAMENTE QUE GRUPO SEMBRAR ,POR QUE SE QUE QUE INCIDE EN ALGO ,NO ES LO MISMO SEMBRAR CERCA DE LA LINEA DEL ECUADOR QUE EN ZONAS MAS ALEJADAS.
EN CUANTO AL NACIMIENTO , LA SOJA, SI LA SEMILLA ES DE BUENA CALIDAD, NO PRESENTA PROBLEMAS, YO HE TENIDO EN MIS CAMPOS POR DEMASIADA LLUVIA,  ENCOSTRAMIENTOS , Y HA "LEVANTADO EL SUELO", AL GERMINAR , EN MI OPINION NACE MUCHO MAS FACIL QUE EL MAIZ,  EN CUANTO A PROFUNDIDAD , TODOS SABEMOS LO QUE NESESITA  UNA SEMILLA PARA GERMINAR , HUMEDAD Y TEMPERATURA  ASI QUE LO IDEAL ES USAR EL SENTIDO COMUN , PUEDES SEMBRAR IGUAL QUE EL MAIZ O INCLUSO MAS PROFUNDO .
 
 
LA DENSIDAD POR HECTAREA VARIARA ENTRE 65Y 75 KILOS , DEBIDO A LA DIFERENCIA DE TAMAÑO DE GRANOS ENTRE LAS DISTINTAS VARIEDADES, SE SIEMBRA ENTRE 22 Y 25 GRANOS  POR METRO LINEAL DE SURCO , COMO COMO PARA CONTAR CON UNAS 20 PLANTAS POR METRO.
LA DENSIDAD NO AFECTA NI MEJORA LOS RENDIMIENTOS SIGNIFICATIVAMENTE, ME HA OCURRIDO UN AÑO EN UN LOTE POR ADVERSIDADES EN EL NACIMIENTO , ME QUEDARON UNAS 12 PLANTAS / METRO Y RINDIO LO MISMO QUE LOTES QUE TENIAN 20 POR METRO.
 
 
TIEMPO DE SIEGA .
UN GRUPO VI ACA LLEVA UNOS 150  A 160 DIAS A COSECHA
UN GRUPO VIII      LLEVA  UNOS 150  A 120
 
LOS RENDIMIENTOS DE LOS GRUPOS VII Y VIII GENERALMENTE SON INFERIORES A LOS DEMAS , PERO NO LO TOMES COMO REFERENCIA EN ESPAÑA , POR LO DE LA LATITUD,  YA QUE ESTOS GRUPOS PUEDEN SER LOS APROPIADOS PARA TU ZONA. ( YA PAREZCO LOCO , REPITIENDO LO MISMO , YO TE PUEDO DAR TODA MI EXPERIENCIA , PERO LOS GRUPOS ASESORATE CON ALGUIEN QUE CULTIVE EN ESPAÑA O LUGARES SIMILARES , EN LATITUDES CERCANAS AL ECUADOR).
 
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »













SOLO SE QUE NO SE NADA
Barreirosgrande
Usuario Avanzado
Mensajes: 808
Registrado: 05 Abr 2007, 17:12

Mensaje por Barreirosgrande »

Muchisimas gracias dardo, siempre es bueno tener una persona que de su experiencia y su confianza.
Gracias de nuevo, si se ocurren mas dudas te lo dire.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

INOCULACION EN SOJA.
INOCULANTE : CONTIENE BACTERIAS FIJADORAS DE NITROGENO, ESTAS VIVEN DE LOS AZUCARES DE LA SOJA Y FIJAN EL NITROGENO DEL AIRE QUE SERA DISPONIBLE PARA LA SOJA.
 
EL INOCULANTE PUEDE SER LIQUIDO ( DE BASE ACUOSA ), ( O BASE OLEOSA) , O SOLIDO , (TURBA).
 
SE MESCLA CON LA SEMILLA ANTES DE SEMBRAR CONJUNTAMENTE CON ALGUN CURA SEMILLAS , PARA EVITAR LOS HONGOS EN LOS PRIMEROS ESTADIOS DE LA PLANTA , (FUNGICIDA MAS COMUN, CARBENDAZIM + THIRAM).
 
LAS BACTERIAS LUEGO DE EMERGER LA PLANTULA, COMENZARAN A FORMAR NODULOS EN LAS RAICES ,( PEQUEÑAS BOLITAS ) , Y MAS O MENOS A LOS 15 DIAS DEL NACIMIENTO COMENZARAN A FIJAR NITROGENO .
UN NODULO ES BUENO , CUANDO AL ROMPERLO , ES DE COLOR ROSADO PURPURA, SI ES DE OTRO COLOR NO ESTARA ACTIVO O SERA PARASITO .
 
SI UN LOTE JAMAS FUE CULTIVADO CON SOJA  EL PRIMER AÑO SE HACE DOBLE INOCULACION, (SE APLICA UNA DOSIS DOBLE DE LO QUE RECOMIENDA EL FABRICANTE DEL INOCULANTE) , PARA ASEGURAR LA NODULACION.
 
COMO SON BACTERIAS VIVAS , HAY QUE TENER CUIDADO ,EN NO EXPONERLAS AL SOL, YA QUE PERECERAN DE INMEDIATO ,Y NO DEJAR TRANSCURRIR MAS DE 24 HORAS SIN SEMBRAR SEMILLA INOCULADA, AUNQUE HAY PRODUCTOS MEJORADOS CON PROTECTORES .
 
SI LA NODULACION ES BUENA , LA SOJA NO NESESITARA APORTES DE NITROGENO , DE NINGUNA OTRA MANERA.
ESTE ES UN PASO IMPORTANTE YA QUE UNA DOSIS DE INOCULANTE PARA UNA HECTAREA ACA CUESTA 2 A 3 DOLARES, Y EL KILO DE UREA UNOS 0,7 DOLARES.
 
LOS SIGUIENTES ENLACES SON EMPRESAS COMERCIALES DEDICADAS A PRODUCIR INOCULANTES , ESPERO NO SE TOME COMO PUBLICIDAD , YA QUE MI INTERES ES PURAMENTE INFORMATIVO.
 
http://www.ckc.com.ar    http://www.rizobacter.com.ar
 
SALUDOS
 
 
 
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

UNAS SOJITAS NACIENDO , PERDIDAS DE COSECHA JEJE
SOLO SE QUE NO SE NADA
Alquez
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 27 Sep 2007, 11:01

Mensaje por Alquez »

Antes de sembrar mirarlo bien, la toxicidad de la soja viene del glucosinolato, actualmente hay variedades 0 glucosinolato, pero eso no es el mál mayor, la soja es exigente en intensidades luminosas altas, y necesita muchas horas luz para florecer, es exigente en nutrición aunque menos que el maiz, lo de las bacterias son siembras de rhizobium que conviene hacerlas antes de sembrar (en semilla) y cuidado con los tipos de tierra que en todos no se desarrolla y lo demás probando se aprende. Yo nunca he probado aunque ya lo habia pensado otras veces y nunca me he decidido. 
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

EN CUANTO A SI CUALQUIER TIERRA ES BUENA PARA LA SOJA , YA LO HE DICHO ANTES , ES UNA PLANTA MUY RUSTICA Y SE ADAPTA MUY FACIL A LAS CONDICIONES ,LOS SUELOS DEMASIADOS ARENOSOS POR AHI NO SON LOS MAS APROPIADOS , PERO YO HE TENIDO RINDES ACEPTABLES EN ARENAS, UNA VENTAJA DE LA SOJA RR ES QUE SE PUEDE GUARDAR SEMILLA DE UN AÑO PARA OTRO Y NO PIERDE EL GEN RESISTENTE A GLIFOSATO, ADEMAS SI CUIDAMOS SEMILLA CULTIVADA EN UN SUELO DETERMINADO ,ESA  SEMILLA "CUIDA " LA  INFORMACION DEL SUELO  Y EL CLIMA DONDE ESTUVO IMPLANTADA LA SOJA QUE LA PRODUJO, DE ESA MANERA SE VA ADAPTANDO .

 
ESTO LO CUENTO POR EXPERIENCIA , NOS HA PASADO CON SEMILLEROS QUE PRODUCEN LA SEMILLA EN LA PROVINCIA DE SANTA FE, ( SUELOS DISTINTOS  A LOS DE ENTRE RIOS) , SEMBRAMOS EN EL MISMO LOTE SEMILLAS QUE CUIDAMOS ACA Y SEMILLAS PRODUCIDAS EN SANTA FE , Y EN ESE AÑO EL RINDE DE LAS NUESTRAS FUE MAYOR
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

PAUNY ESPERO QUE LEAS ESTE POST Y APORTES ALGO ,YA QUE CASI LO LLEVO SOLO , ASI COMENZAMOS A INTERCAMBIAR IDEAS , Y ME CORRIJAS EN ALGO QUE ESTE EQUIVOCADO, SINO QUEDA OLVIDADO .
 
BARREIROS , DONDE ESTA EL  ENTUSIASMO QUE TENIAS , CUENTA ALGO Y PREGUNTA , DE LO CONTRARIO , TAMPOCO INVESTIGO YO , JEJEJEJE
SOLO SE QUE NO SE NADA
Barreirosgrande
Usuario Avanzado
Mensajes: 808
Registrado: 05 Abr 2007, 17:12

Mensaje por Barreirosgrande »

Las ideas generales ya las has dado, espero poder empezar la campaña que viene para hace alguna prueba, y te ire preguntando.
Es de agradecer tu interes por darnos tu experiencia, lo malo de los cambios es empezar, el decir un dia voy a probar esto ya. Luego es cuando mas dudas salen.
Una que tengo, es si es muy necesario el rizobium antes de sembrar o se puede hacer sin ello.
Lo de la latitud creo que ya se a que te refieres, pero creo que eso lo podremos ampliar cuando empecemos con alguna prueba.
muchos saludos.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

HOLA BARREIROS,YO SABIA QUE ALGO PREGUNTARIAS
 
NOOOOOOOOOOOOOOO, DEJA CUALQUIER OTRA COSA , PERO NO EL RIZOBIUM, NO OLVIDES QUE ES EL RESPONSABLE DE PROVEER DE MUCHISIMO NITROGENO A LA PLANTA , CAPTADO DE LA ATMOSFERA.OSEA QUE ES NITROGENO QUE USA LA SOJA , QUE NO SALE DE TU SUELO , NI DE TU BOLSILLO , YA QUE EL COSTO DEL INOCULANTE ( RIZOBIUM ), ES INSIGNIFICANTE SI LO COMPARAS CON EL DEL NITROGENO .
 
 
EN CUANTO A LA LATITUD ESTUVE COMPARANDO UN POCO , Y ME HE DADO CUENTA DE QUE SON LATITUDES PARECIDAS LAS DE ESPAÑA , CON LAS ZONAS AGRICOLAS DE ARGENTINA, MAS BIEN CON LA ZONA CENTRO Y NORTE ARGENTINA, CON LA DIFERENCIA EN QUE ARGENTINA ES LATITUD SUR , Y ESPAÑA ES NORTE , BASANDOSE EN QUE SON PARECIDAS , DEBERIAN SERVIR LOS MISMOS GRUPOS , OVBIAMENTE SEMBRANDO EN PRIMAVERA ,VERANO, POR ESO DE QUE ACA ES INVIERNO Y EN ESPAÑA VERANO .
 
UN SALUDO , Y COMO SIEMPRE NO DUDES  EN PREGUNTAR Y CUANDO SIEMBRES YA TE IRE SIGUIENDO EL CULTIVO CON ALGUNA FOTO 
SOLO SE QUE NO SE NADA
Barreirosgrande
Usuario Avanzado
Mensajes: 808
Registrado: 05 Abr 2007, 17:12

Mensaje por Barreirosgrande »

Gracias dardo por tu interes y tus consejos.
muchos saludos.
Pauny-zanello
Usuario Avanzado
Mensajes: 701
Registrado: 15 May 2008, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Pauny-zanello »

Hola a todos. Sorpresa la mia, no habia encontrado este foro sobre soja (yuyito llamado cariñosamente ). Voy a tratar de ayudar en algo sobre lo ya hecho muy bien por Dardo. Mi experiencia en soja no es mucha pero yo les cuentos un poco como se hace en esta zona. La primera vez que la hicimos fue en el 2000 a 52.5cm con placas, inoculado a mano y temprano quizas para un grupo 4, fines de octubre (27), 22 semillas por metro y el resultado fue malo, 750 kg/ha. Largamos de nuevo en el 2005 en la primera quincena de noviembre con la sembradora de trigo sobre tierra trabajada a 17.5 cm de separacion entre surcos echando 100 kg de semilla grupo 4, una DM4800 (como dice Dardo no hago propaganda es la que se usa mas en esta zona) inoculada con maquina para este fin, doble dosis como dijo Dardo, requirio en total 6 litros de glifosato y una vez si mal no recuerdo cipermetrina. Dio de promedio 2300 kg/ha que en esta zona es bueno. En el 2006 la sembramos tambien en convencional (mi viejo y mi hermano son ganaderos de alma y me destrozan los campos algunas veces), me corrijo, la trabajamos con disco, cultivador y cuando llovio la sembramos arriba de lo trabajado con la misma de antes a.......
"NUNCA PONDRÉ MI NOMBRE EN UN PRODUCTO QUE NO TENGA EN ÉL LO MEJOR QUE HAY EN MI"
Pauny-zanello
Usuario Avanzado
Mensajes: 701
Registrado: 15 May 2008, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Pauny-zanello »

a 17.5 cm y con otra a 19.1, tambien la misma soja, iguales kg y tratamientos y sembrada en la primera quincena de diciembre porque no llovio antes y dio 2800 kg de promedio, o sea que en cuento a fechas de siembra no es muy exigente. Este año que paso la hicimos en directa porque mis amigas las vaquitas estubieron hasta el 30 de octubre disfrutando del campo y la sembramos cuando llovio, ultima semana de noviembre y dio 2600 kg/ha de promedio, con la maquina de 19.1 y otra a 21cm de separacion, iguales kg y tratamientos que las anteriores y sufrio primero de una seca importante y en los primeros dias de marzo le llovieron 500mm en una semana y la verdad se las banco perfectamente. Las plantas que no las tapo totalmente el agua sobrevivieron perfectamente o sea que es rustica. Si quieren comparar latitudes les digo exacto lo que dice aca el GPS localizacion S 37°52.977, W 59°22.095, altura 160m, si miento es por el aparatito. Ustedes tendran que trasladar esto al norte y comparar. Sino tambien comparen Argentina y España con google earth, hasta ahi llega mi conocimiento. ¿La verdad?, me canse, otro dia sigo y ademas falta hablar de soja de segunda. Dardo yo no tengo problemas de babosa no se vos. Hasta pronto. Saludos a todos.
"NUNCA PONDRÉ MI NOMBRE EN UN PRODUCTO QUE NO TENGA EN ÉL LO MEJOR QUE HAY EN MI"
Barreirosgrande
Usuario Avanzado
Mensajes: 808
Registrado: 05 Abr 2007, 17:12

Mensaje por Barreirosgrande »

Gracias pauny.
Saludos
Pauny-zanello
Usuario Avanzado
Mensajes: 701
Registrado: 15 May 2008, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Pauny-zanello »

Hola amigos sojeros. No quiero ser pesado en cuanto a mi experiencia en soja que como dije antes no es mucha, pero yo cuento cuento como es mas o menos en esta zona ya que los aportes de Dardo son quizas mas profundos que los mios, pero habria que tenerlos tambien en cuenta por la diferencia que tenemos con respecto a suelos, clima, etc, con la zona de Dardo u otras zonas de Argentina, yo espero que mi humilde aporte sirva para algo. Las sojas que describi el sabado de grupo 4.8 en esta zona llevan de emergencia a cosecha 150 dias mas o menos , aclaro esto porque tengo entendido que los dias del cultivo varian segun la zona en que se hagan. Posiblemente esta 4.8 se comporte diferente por ejemplo en Santa Fe o Cordoba. En cuanto a las siembras de segunda las senbramos sobre trigo que es despues del 23 o 25 de diciembre y las hemos sembrado hasta el 15 de enero, usamos aca grupo 3 mayormente y alguna grupo 2. Nosotros usamos grupo 3.9 primeramente si es 20 o 25 de diciembre, despues de esa fecha grupo 3.7 y este año usamos a lo ultimo que era sobre el 5 de enero para probar una grupo 2.2. Nosotros particularmente hemos tenido hasta ahora siempre mayor rinde en las grupo 3.9 o 3.7, ya les digo llevamos solo tres años haciendo soja.......
"NUNCA PONDRÉ MI NOMBRE EN UN PRODUCTO QUE NO TENGA EN ÉL LO MEJOR QUE HAY EN MI"
Pauny-zanello
Usuario Avanzado
Mensajes: 701
Registrado: 15 May 2008, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Pauny-zanello »

..pero bueno son datos que quizas sirvan. Tardan mas o menos 120 o 130 dias segun el clima que les toque. Otra cosa que hay que decir (no se si lo hizo Dardo, si lo dijo, disculpen) es que el rinde aumenta año a año si ya se hizo soja anteriormente, sobre todo nos pasa a nosotros en soja de segunda y si el trigo viene de directa. Hace dos años hicimos soja de segunda sobre trigo que se sembro en convencional sobre rastrojo de girasol y un potrero dio 550 kg y otro hubo que comerlo con las vacas. La soja que se sembro sobre trigo, sembrado en directa sobre rastrojo de soja dio 1600 kg de promedio, vean la diferencia. Este año nos paso similar. Por eso es fundamental tambien como dijo Dardo no excluir el uso de inoculantes, sobre todo porque el costo es minimo con respecto al beneficio. Otra cosa que me falto decir el sabado es que junto con el glifosato agregamos algun coadyubante. Nosotros hasta ahora por lo menos no usamos curasemillas en soja y tampoco ha aparecido aqui la roya asiatica, creo que este año llego a algunos lugares de la provincia de Buenos Aires, pero no estoy totalmente seguro, Dardo podra aportar algo sobre este tema que desconozco, quizas en la zona de el exista este tipo de roya. Bueno espero que no se aburran conmigo y como dije.......
"NUNCA PONDRÉ MI NOMBRE EN UN PRODUCTO QUE NO TENGA EN ÉL LO MEJOR QUE HAY EN MI"
Pauny-zanello
Usuario Avanzado
Mensajes: 701
Registrado: 15 May 2008, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Pauny-zanello »

...antes es mi experiencia personal en estos pocos años de soja. Tendria que comunicarse con mas gente de Argentina u otros paises, ya que en Argentina hay mucha gente que siembra en el exterior. Les voy a facilitar algunos datos que les pueden servir. Pongan en google grupo de maduracion de la soja. Pongan tambien diferencia entre un soja grupo 2 y una grupo 8. Pueden encontrar algunos datos por alli. Mas cosas pueden ver en http://www.elsitioagricola.com/soja/actual/soja.asp ,tambien en el que sigue podran contactarse con mas argentinos http://www.fyo.com/foro/default.asp  y sino tambien la pagina http://www.planetasoja.com , bueno espero haberles sido util en algo y hasta pronto. Saludos a todos. PD: viste que aprendi algo Dardo.
"NUNCA PONDRÉ MI NOMBRE EN UN PRODUCTO QUE NO TENGA EN ÉL LO MEJOR QUE HAY EN MI"
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

AHORA QUEDA REFLEJADO LO QUE TANTO REPETI , LO DE LA LATITUD PARA SEMBRAR LOS DISTINTOS GRUPOS DE SIEMBRA , POR LA INSIDENCIA SOLAR.
 
PAUNY SE ENCUENTRA UBICADO EN UNA LATITUD  DE CASI 58 GRADOS  SUR Y SIEMBRA GRUPOS IV , COMO SIEMBRAS DE SEGUNDA , CUANDO YO SIEMBRO GRUPOS VII Y VIII, OSEA A PARTIR DE LOS DIAS MAS LARGOS DEL AÑO.
 
ESTO ES ASI , POR QUE YO ME ENCUENTRO A 32GRADOS Y 19 MINUTOS DE LATITUD , MUCHO MAS CERCA DEL ECUADOR QUE PAUNY , CREO QUE TOMANDO ESTOS DATOS Y UBICANDO LA LATITUD EN EL NORTE , SE PUEDE SEGUIR UN PETRON DE SIEMBRA., PERO POR SI ACASO , TRATEN DE CONTACTAR CON PERSONAS QUE SIEMBREN SOJA EN ESPAÑA .
 
 
SALUDOS
SOLO SE QUE NO SE NADA
Pauny-zanello
Usuario Avanzado
Mensajes: 701
Registrado: 15 May 2008, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Pauny-zanello »

 Vamos muchachos, esta tranquilo el de SD y el de la soja esta peor. ¿Ninguno se va a animar a hacer soja sobre cebada o trigo o colza? . Saludos y fuerza para ustedes tambien.
"NUNCA PONDRÉ MI NOMBRE EN UN PRODUCTO QUE NO TENGA EN ÉL LO MEJOR QUE HAY EN MI"
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

[QUOTE=Dardo]AHORA QUEDA REFLEJADO LO QUE TANTO REPETI , LO DE LA LATITUD PARA SEMBRAR LOS DISTINTOS GRUPOS DE SIEMBRA , POR LA INSIDENCIA SOLAR.
 
PAUNY SE ENCUENTRA UBICADO EN UNA LATITUD  DE CASI 58 GRADOS  SUR Y SIEMBRA GRUPOS IV , COMO SIEMBRAS DE SEGUNDA , CUANDO YO SIEMBRO GRUPOS VII Y VIII, OSEA A PARTIR DE LOS DIAS MAS LARGOS DEL AÑO.
 
ESTO ES ASI , POR QUE YO ME ENCUENTRO A 32GRADOS Y 19 MINUTOS DE LATITUD , MUCHO MAS CERCA DEL ECUADOR QUE PAUNY , CREO QUE TOMANDO ESTOS DATOS Y UBICANDO LA LATITUD EN EL NORTE , SE PUEDE SEGUIR UN PETRON DE SIEMBRA., PERO POR SI ACASO , TRATEN DE CONTACTAR CON PERSONAS QUE SIEMBREN SOJA EN ESPAÑA .
 
 
SALUDOS[/QUOTE]
 
PERDON ,COMETI UN ERROR , DONDE DIGO QUE PAUNY ESTA A CASI 58 GRADOS , DEBI DECIR 38 ,COSA QUE NO ALTERA LO EXPLICADO ANTES
SOLO SE QUE NO SE NADA
Responder