Sondeos

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Responder
Ahyur
Usuario medio
Mensajes: 187
Registrado: 01 Feb 2008, 18:45

Mensaje por Ahyur »

 Hola. keria preguntaros si alguno teneis sondeos hechos en vuestras parcelas para regar almendros, olivos, viñas... y SOBRE TODO si habeis tenido algun problema;de que tipo ha sido. Gracias me sereis de gran ayuda.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Yo tengo uno de unos 35 metros, y de momento muy bien, nunca ha secado, y da sobre un caudal de 6000 litros por hora en los mejores tiempos, ahora supongo que no tanto, pero de momento nunca ningun problema.

Por otra parte, mi abuelo tenia uno de unos 30 metros, (aproximadamente), y tubo que volver a hacer otro, ya que este sufrio derrumbamientos y quedo inutilizable, ahora hizo otro que dista unos 6 metros del anterior, en principio yo le recomende que lo hiciera mas lejos de este primero, pero los  poceros, hacen lo que le da la gana, y lo tubieron que hacer alli porque se le metio en la cabeza, y asi lo hicieron, el caso esque este ultimo es de 45 metros, y de momento va muy bien, pero tiene mas probabilidades de sufrir derrumbamientos que si estuviera mas lejos del otro.
 
El problema mas grande que yo le veo a los de barrena,  es que si se quedan sin agua durante mucho tiempo, la mayoria de ellos se derrumban, a no ser que estean hechos en plena piedra, los que esten hechos en terreno que no sea piedra, cuando secan, la tierra se desprende en las balsas de agua, y queda inutilizable, si es muy hondo, se puede extraer un poco la tuberia y sacar de niveles superiores cuando los inferiores se derrumban, pero para poder hacer esto tendriamos que irnos a pozos de unos 50 o mas metros, para tener agua asegurada mucho mas arriba, unos  10 metros minimo por encima.
 
Si lo que en realidad quieres es tener agua asegurada por mucho tiempo, lo mejor es que profundices unos 10-15 metros mas despues de que ellos dicen que ya hay agua, lo que siempre hacen, es decirte que el caudal es insuficiente, aunque tu ya veas que sale agua, y despues de este punto, con 10 metros mas, en la mayoria de los casos se asegura bastante caudal. Lo que pasa esque como les dejes, te hacen 150 metros hasta que se cansen, pero despues el que pagas eres tu, asique no te despistes. En cuanto al precio, oscila bastante, pero por lo que yo tengo visto ahora anda sobre los 20-25 € por metro profundizado.
 
Espero haberte sido de ayuda. Un saludo
Alquez
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 27 Sep 2007, 11:01

Mensaje por Alquez »

Lo primero que te tendras que enterar que capas te salen en el suelo, preguntale a alguien que haya echo un sondeo cerca, o mira un mapa geológico de la zona, cuando sepas que capas tienes debajo podrás saber si es probable que saques agua o no, no pinches antes q aunque no te saquen agua te van a cobrar igual, si es para regar olivos o viña seguro q vas a duplicar la producción aunque te salga poco caudal y hagas riegos deficitarios, ojo con que variedades riegas si es viña.
Minfer
Usuario Avanzado
Mensajes: 344
Registrado: 24 Feb 2008, 13:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andorra

Mensaje por Minfer »

Yo tengo dos pozos, uno de 35 m y otro de 110 m, en ambos creo que la veta es la misma pero en un sitio mas caudalosa. Una cosa quiero recordarte el agua esta donde esta; no por mucho que bajes vas a tener mas, actualmente hago funcionar los dos pozos a la vez y no estoy notando nada, ni creo que esto pase en el futuro. Puedes preguntar a un geologo antes de hacer nada.
Ramasan
Usuario Avanzado
Mensajes: 665
Registrado: 29 Ene 2007, 11:53

Mensaje por Ramasan »

los derrumbes tengo entendido que suceden en pozos sin estructura no ?
si a medida que perforan van armando con hierro el tema queda resuelto sea arcilla , graba...y si es en PVC y la zona tiene mucha arcilla puede llegar a comprimir el tubo y cegarlo.
Luego ese precio me parece buenisimo a mi me han pasado a 80 euros metros pero con hierro.
saludos :)
no sueñes tu vida , vive tus sueños
Ramasan
Usuario Avanzado
Mensajes: 665
Registrado: 29 Ene 2007, 11:53

Mensaje por Ramasan »

por cierto en el foro hay un apartado de riego donde creo estaria mas ordenado el post y de paso ampliamos los que hay iniciados.
saludos :)
no sueñes tu vida , vive tus sueños
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

si, pero hay en algunos sitios que si pones tubo se te cae para abajo, porque son acuiferos muy hondos, en los que como la tierra no los sostiene, pues se caen para el fondo, y no se pueden poner, simplemente, o se le pone uno muy largo, o bien se mete la tuberia con la alcachofa y andando
Ahyur
Usuario medio
Mensajes: 187
Registrado: 01 Feb 2008, 18:45

Mensaje por Ahyur »

Pues ante todo gracias a todos por vuestra participación y en especial a Sanitou por lo especifico que ha sido y por el tiempo que le ha costado, gracias. Tambien he leido en un mensaje que tenga cuidado con la variedad de viñas y la verdad es que no hay de que preocuparse porque no seria para este cultivo sino para olivar. Tengo un olivar de unos 300 olivos de aprox. 60 años y tengo el agua a unos 8-10 metros EN LA ZONA MAS ALTA que es por donde va una cañeria, estan de obras y he visto alli el agua estancada.Yo os pedia vuestro consejo y casos particulares porque aqui un amigo me dijo que hizo él un sondeo para dar de beber a sus ovejas, y pensó que con lo que le sobraba podia regar una pradera, pero no le dio caudal ni para 4 aspersores, creo que la profundidad de su pozo era de 12 metros; y de ahi mi duda porque yo no tengo ningun pozo ni sondeo hecho y queria conocer vuestra experiencias. Gracias por haberme solventado mi duda y no tengo duda pondre estos 300 olivos de regadio y las parcelas grandes en donde encuentre agua tb pienso poner olivos en espaldera. Venga de nueva gracias y un saludo. Si alguien mas quiere comentarme su esperiencia estare atento al foro. Ciao.
Alquez
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 27 Sep 2007, 11:01

Mensaje por Alquez »

Has dicho que el nivel de agua es más o menos superficial, a ocho metros y acuifero pobre quiza deberias pensar en otro tipo de captación, que no sea pozo vertical, alguna que te permita tener más agua almacenada para poder regar un rato más largo, de todoas formas si optas por pozo vertical asegurate de desarrollarlo bien al principio. un saludo
Alquez
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 27 Sep 2007, 11:01

Mensaje por Alquez »

Ramasan no habia visto tu pregunta, no entiendo muy bien tu pregunta de los derrumbamientos, pero lo que si suede con mucha normalidad es que en los pozos que se entuban con tubo de hierro dulce se oxida por el agua y dependiendo del tipo de agua de la zona tarda más o menos pero se acaba oxidando el tubo hasta que se deshace, tambien suele suceder que si la entrada de agua al tubo desde el acuifero no tienes rejilla de entrada y la entrada es la tipica que hace el pocero con el soplete haciendo cortes entra mucha tierra con el agua y se acaba cegando. bueno que me enrrollo. mejor preguntas puntuales.
Un saludo pa todos.
Ramasan
Usuario Avanzado
Mensajes: 665
Registrado: 29 Ene 2007, 11:53

Mensaje por Ramasan »

respecto a los derrumbes me referia a zonas con arcilla que ejercen mucha presion sobre el tubo de pvc y lo acaban comprimiendo e inutilizando el pozo.

Ya me gustaria tener el problema que tienes sanitou jeje ( el debido al aquifero ).
Respecto a los tubos de hierro el que me propusieron es uno que esta perforado como un filtro a lo largo de toda la tuberia.
En aguas con poca sal , tierras de graba y arcilla y contenido alto de cal
las tuberias de hierro dulce cuantos años pueden durar ? 20 ?
Es que ahora tengo el pozo que es del 1978 ( de los tradicionales de 1,5 m de diametro y 58 metros de profundidad que no da el caudal que necesito para el nuevo cultivo ) y estoy con la duda de si hacer uno nuevo de los de 20 cm de diametro o profundizar el actual.
saludos :)
no sueñes tu vida , vive tus sueños
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

En orense, no se en que zona, (no lo recuerdo), hicieron varios sondeos, para ver por que el trazado de una carretera oscilaba lateralmente unos 10 cada año, determinaron que no era problema de la construccion de la carretera, sino que el terreno todo se movia, y hicieron unos sondeos de hasta 190 metros, y a partir de ahi, entraban como si fuera en una nave subterranea, sin agua, de la cual no fue posible determinar la profundidad, ya que por mas y mas que bajaban no encontraban  la parte inferior de la cavidad, y probaron a meter vigas a lo largo, haber si tocaban en suelo fijo, pero tubieron que dejarlo, porque por mas y mas que metian, todas caian y no tocaban suelo, asique igual estamos hablando de una nave, de 300-400 metros de profundidad, que podria estar llena de agua, y ser un acuifero, pero en este caso esta vacio completamente.  La causa de eso, escapa a mi entender.
Tambien conozco otro caso raro, y este esta al lado de mi casa, a unos 5 km. Resulta que hace unos 30 y muchos años hubo un terremoto y una superficie de aproximadamente una hectarea de terreno, de forma alargada, y una anchura de 30 metros aproximadamente, pues, con el terremoto, se fundio unos 10 metros por debajo del nivel al que estaba, la causa, pues seria el terremoto, y el motivo, supongo que seria una cosa similar al caso ya mencionado anteriormente, y que por el movimiento de la tierra, se derrumbo esa parte de arriba, y bajo todo.
Ahora,pues hay como un agujero alargado, con vegetacion y todo, pero ya digo, unos diez metros mas hondo, como un surco en una llanura. Ya ire y hare unas foticos, para que lo veais mejor, aver si me acuerdo.
Esto es a modo de suceso interesante, ya que como otra cosa no aporta nada a esta conversacion.
 
 
Bueno un saludo y gracias por leerlo.
Alquez
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 27 Sep 2007, 11:01

Mensaje por Alquez »

Dependiendo del caudal que te pueda proporcionar el acuifero deberias pensar hacer un forrado o otro, lo de que el tubo de PVC se comprime ha pasado en zonas muy concretas, no se si tu terreno sera suelto o duro, en arcillas de zonas muy húmedas si que se producen movimientos, y es ahi donde quizá se pueda producir. En zonas secas el entubado de PVC va muy bien. Para profundidades elevadas yo me lo pensaria. Respecto a la duración del hierro dulce depende mucho, yo el caso más llamativo por su corta duración fue de 14 años. Tambien hay pozos con 35 años que no tienen problemas.
Lo del filtro es bastante importante porque en zonas con arcilla que la disuelve más el agua si no se acierta con el filtro se va cegando el pozo y te encuentras a los 8-10 años que hay que quitar el tejado de la caseta para limpiar el pozo.
Ramasan
Usuario Avanzado
Mensajes: 665
Registrado: 29 Ene 2007, 11:53

Mensaje por Ramasan »

muchas gracias alquez veo que entiendes mucho de pozos , es a lo que te dedicas ?
en mi caso es arcilla y debajo gravas por eso me aconsejaban el hierro en lugar de pvc , si opto por hierro espero estar en el caso de los 30 años y para alante.
Sanitou estar viviedolo en directo tiene que ser acojonante y estar encima cuando se unde mas aún  esto es lo que sucede con los famosos socabones del ave por ejemplo.
Para saber la profundidad real o nivel freatico en estos agujeros creo que lo mejor es un sonar.
 
saludos :)
no sueñes tu vida , vive tus sueños
Responder