Estevia, endulzante natural
[QUOTE=EDILBERTO]LICARO262004@YAHOO.COM
NECESITO INFORMACION SOBRE EL CULTIVO DE LA ESTEVIA[/QUOTE]
le cuento que dio donde era... mi nombre es jonathan soy de medellin
y comercializo el producto que nesecita, si esta
interezado escribame al correo para saber de
donde eres o al celular: 3155661130 o telefono
fijo:2566177 de medellin Antioquia
[QUOTE=Sebastianad]Definitivamente el Ka’a He’e (Stevia rebaudiana bertoni) es el cultivo alternativo
Que tenemos los colombianos debido al “convenio Marco para el control del Tabaco”
En el Mundo.
Los cultivadores de tabaco (entre otros) en Colombia en el año 2004 sintieron, un fuerte bajonazo económico, debido Alos bajos precios y ala reducida producción, esto también se suma Alos altos costos de los agroquímicos y la mano de obra
Sebastianad2004@yahoo.com
[/QUOTE]
DON SEBASTIAN VEO QUE LA
MAYORIA DEL FORO ES SUYO COMENTANDONOS A SERCA DE LOS MARAVILOSOS
BENEFICIOS DE LA ESTEVIA, LO INVITO PARA QUE NOS PONGAMOS EN CONTACTO
EN CALIDAD DE NEGOCIOS PARA COMENTARLE MAS SOBRE EL PRODUCTO
Y SU DISTRIBUCIOS....DESEARIA SABER DONDE SE ENCUENTRAN UBICADOS
EN MEDELLIN
POR SU ATENCION GRACIAS
COMUNICARSE CON JONATHAN AL
CELULAR:3155661130 FIJO:2566177 MEDELLIN(ANT)
JONATHANANDRESP@YAHOO.ES
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Garzon
El sobrepeso y la obesidad pueden llevar a la persona a desarrollar hipertensión arterial disminución del colesterol bueno (HDL) y elevación del malo (LDL) y los triglicéridos.
Igualmente arteriosclerosis e infarto del miocardio accidente cerebro vascular y obstrucción arterial de los miembros inferiores.
El exceso de grasa corporal incrementa la posibilidad de padecer cáncer de colon mama endometrio riñón y esófago entre otros molestias articulares cálculos biliares y baja AUTOESTIMA.
Se estima que 1.700 millones de personas en el mundo sufren este mal y que 200 millones de personas tienen diabetes MELLITUS.
También es clave estimular la lactancia materna desarrollar el gusto por las frutas papaya (entre otros) y las verduras desde la infancia hacer actividad física, baja cantidad de harinas azucares moderada cantidad de carne ni grasa animal. Es sorprendente como la cultura de edulcorar con STEVIA se multiplica cada día más en el mundo.
sebastianad2004@yahoo.com TEL: 315 649 83 75 Garzón – Huila - Colombia por (Sebastián Álvarez Díaz)
Igualmente arteriosclerosis e infarto del miocardio accidente cerebro vascular y obstrucción arterial de los miembros inferiores.
El exceso de grasa corporal incrementa la posibilidad de padecer cáncer de colon mama endometrio riñón y esófago entre otros molestias articulares cálculos biliares y baja AUTOESTIMA.
Se estima que 1.700 millones de personas en el mundo sufren este mal y que 200 millones de personas tienen diabetes MELLITUS.
También es clave estimular la lactancia materna desarrollar el gusto por las frutas papaya (entre otros) y las verduras desde la infancia hacer actividad física, baja cantidad de harinas azucares moderada cantidad de carne ni grasa animal. Es sorprendente como la cultura de edulcorar con STEVIA se multiplica cada día más en el mundo.
sebastianad2004@yahoo.com TEL: 315 649 83 75 Garzón – Huila - Colombia por (Sebastián Álvarez Díaz)
Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
sebastianad2004@yahoo.com
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Garzon
Aprovecho esta oportunidad que me brinda www.agroterra.com , para invitar a todas las personas del Dpto., del Caquetá que estén con la inquietud de conocer sobre el cultivo de la stevia Rebaudiana Bertoni (morita ll). En el mes de octubre del 2005 se estará realizando una conferencia, cuya fecha la estaremos confirmando próximamente
Atte. Sebastián Álvarez Díaz
sebastianad2004@yahoo.com
[QUOTE=Mauricio Guevara]
Yo tengo un cultivo en el tolima de stevia y he logrado excelentes resultados tanto en el producto como en el cultivo, tambien vendo plantines con los cuales he obtenido porcentajes minimos de perdida en el transplante, contacteme.
steviacol@terra.com.co[/QUOTE]
Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
sebastianad2004@yahoo.com
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Garzon
A petición de la población caqueteña se ha establecido un punto de venta de nuestros productos de stevia en cuidad de Florencia, en carrera 7 numero 7-60 barrio estrella. De esta manera estamos brindando la oportunidad a la población diabética, obesa e hipertensa, para que adquieran estos productos naturales y gocen de las propiedades saludables que nos brinda DIOS Y LA MADRE NATURALEZA
Sebastianad2004@yahoo.com
[QUOTE=Sebastianad]
Aprovecho esta oportunidad que me brinda www.agroterra.com , para invitar a todas las personas del Dpto., del Caquetá que estén con la inquietud de conocer sobre el cultivo de la stevia Rebaudiana Bertoni (morita ll). En el mes de octubre del 2005 se estará realizando una conferencia, cuya fecha la estaremos confirmando próximamente
Atte. Sebastián Álvarez Díaz
sebastianad2004@yahoo.com
[QUOTE=Mauricio Guevara]
Yo tengo un cultivo en el tolima de stevia y he logrado excelentes resultados tanto en el producto como en el cultivo, tambien vendo plantines con los cuales he obtenido porcentajes minimos de perdida en el transplante, contacteme.
steviacol@terra.com.co[/QUOTE] [/QUOTE]
Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
sebastianad2004@yahoo.com
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Garzon
Estimado Sebastián : Estoy aprendiendo cosas interesantes sobre la planta de stevia y sus carácterísticas extraordinarias.No se ha divulgado aún lo suficiente dado los intereses comerciales en juego (Monsanto :Nutra Sweetverdadero veneno)que han limitado su difusión.Me agradaría difundirdentro de mis limitadas posibilidadeslas virtudes de este esteviósido natural que contiene la planta y sus derivados. Atte. Daniel
tomado del foro www.agrositio.com sebastinad2004@yahoo.com
[QUOTE=Sebastian]
Si ud. sabe sobre ESTEVIA lo invitamos a que nos apoye dibulgando este tema puesto que nuestra idea es DERROTRAR ese moustro (azúcar) que tanto daño nos hace y esta acabando con la humanidad sobre todo con el futuro del mundo (los niños) (nuestros hijos). la idea es que si ud. tiene un pedazo de tierra (lotes de engorde o solar) siembre ESTEVIA y de paso baja los costos de elduzar puesto que con 30 gramos de estevia eldulza 5 litros de agua y también aumenta sus ingresos, no corre el riesgo de engordar por que esta planta endulza no produce calorias es totalmente dietètica.Piénselo!! Japòn entre otros paices del mundo recomiendan el uso de esteviòcido en lugar de endulzantes quìmicos debido alos controvertidos efectos nocivos alargo plazo de los endulzates sintèticos. gracias a Dios y a www.agroterra.com nosotros estamos entrando al mercado internacianal.su apoyo sera el mas valioso escrìbeme sebastianad2004@yahoo.com sebastianad@hotmail.com GRACIAS [/QUOTE]
Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
sebastianad2004@yahoo.com
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Garzon
¡Que ironía! multinacionales, financian económicamente a los agricultores Colombianos para matar la humanidad, cito el cultivo del TABACO, mientras los que fomentamos la salud somos vistos desde otro punto de VISTA, cito el caso de la Estevia (que endulza la salud muchos enfermos) ¿Qué paso en el CONGRESO con la LEY MARCO?
sebastianad2004@yahoo.com
[QUOTE=Jpgale] [QUOTE=Sebastianad]
Definitivamente el Ka’a He’e (Stevia rebaudiana bertoni) es el cultivo alternativo
Que tenemos los colombianos debido al “convenio Marco para el control del Tabaco”
En el Mundo.
Los cultivadores de tabaco (entre otros) en Colombia en el año 2004 sintieron, un fuerte bajonazo económico, debido Alos bajos precios y ala reducida producción, esto también se suma Alos altos costos de los agroquímicos y la mano de obra
Sebastianad2004@yahoo.com
[/QUOTE]
DON SEBASTIAN VEO QUE LA MAYORIA DEL FORO ES SUYO COMENTANDONOS A SERCA DE LOS MARAVILOSOS BENEFICIOS DE LA ESTEVIA, LO INVITO PARA QUE NOS PONGAMOS EN CONTACTO EN CALIDAD DE NEGOCIOS PARA COMENTARLE MAS SOBRE EL PRODUCTO Y SU DISTRIBUCIOS....DESEARIA SABER DONDE SE ENCUENTRAN UBICADOS EN MEDELLIN
POR SU ATENCION GRACIAS COMUNICARSE CON JONATHAN ALCELULAR:3155661130 FIJO:2566177 MEDELLIN(ANT)JONATHANANDRESP@YAHOO.ES[/QUOTE]
Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
sebastianad2004@yahoo.com
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Garzon
Si las personas pasadas de peso de verdad verdad están interesadas en bajar o mejorar estado corporal, físico y de salud, tienen que sacrificar el azúcar, panela, en fin, DIOS y la naturaleza nos da la gran oportunidad de hacerlo usando endulzantes totalmente naturales y orgánicos (sin venenos) lo invito a conocer Estevia
Sebastianad2004@yahoo.com
Sebastianad2004@yahoo.com
Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
sebastianad2004@yahoo.com
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Garzon
La Stevia o hierba dulce desplaza cultivos ilícitos en Mallama Nariño
Mediante la gestión e iniciativa del Doctor IVAN VELAZQUEZ y la colaboración de Natural Stevia en cabeza de los señores SEBASTIAN ALVAREZ DIAZ e IGNACIO ANTONIO OSPINA CHAVARRO, se ha dado inicio a la sustitución de cultivos ilícitos por una planta dulce llamada “Stevia” entre muchos campesinos, del municipio de Mallama Nariño, al sur occidente del país. Con recursos propios, sin la intervención de entes GUBERNAMENTALES, ONG etc.
“Cansados y hartos de tanta persecución, violencia, pobreza, desplazamientos etc. etc. por culpa de los malditos cultivos ilícitos” como los mismos campesinos dicen: “queremos cambiar de renglón para ver si se arregla la situación de nuestras familias, nos hemos volteado a la Stevia” son algunas de la expresiones de los campesinos de una de las regiones mas prósperas y pujantes de Colombia.
Originaria de Paraguay y utilizada por los nativos desde mucho antes del descubrimiento hoy en día la Stevia se constituye en una alternativa para el país, por cuanto Colombia cuenta con excelentes tierras y el clima ideal para su óptimo desarrollo; hipoglicenica, contra la obesidad, cardiotónica, digestiva, diurética, antiácida, antirreumática, antibacterial, antiestrés, de efecto dérmico, son propiedades que la hacen de ilimitada aplicación en la vida presente y futura de la humanidad.
Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
sebastianad2004@yahoo.com
Quiero tener mas informacion acerca del cultivo de la estevia, desde mhace algun tiempo conosco sus propiedades, tengo un pedazo de tierra cerca a Bucaramanga pero quiero primero probar si se puede cultivar en estas tierras, como puedo conseguir una cantidad minima sde plantines para iniciar un pequño cultivo. mi correo electronico es grojas64@hotmail.com agradeceria cualquier informacion. gracias.
[QUOTE=Sebastian Alvarez]
Estoy interezado en cultivar estevia, es posible una asesoria de su parte?
oswalz34@hotmail.com
Vendo Estevia. Es un endulzante natural, que sustituye el dulce, más no contiene calorías. Especial para guardar la Linea y Previniendo la Diabetes.
Se vende Plantines y Asesoría para multiplicación de Cultivos.
Paras mayor información de nuestro productos: sebastinad2004@yahoo.com
[/QUOTE]
Estoy interezado en cultivar estevia, es posible una asesoria de su parte?
oswalz34@hotmail.com
Vendo Estevia. Es un endulzante natural, que sustituye el dulce, más no contiene calorías. Especial para guardar la Linea y Previniendo la Diabetes.
Se vende Plantines y Asesoría para multiplicación de Cultivos.
Paras mayor información de nuestro productos: sebastinad2004@yahoo.com
[/QUOTE]
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Garzon
Tengo el gusto de estar con ustedes de nuevo y pedirles excusas debido a que mi correo esta fuera de servicio por lo tanto les pido el favor de no escribir a sebastianad2004@yahoo.com ahora estoy como sebastianalvarez2006@yahoo.es para serle útil en lo referente a la Estevia “la hierba mas dulce del mundo”
Con gusto
Sebastián Alvarez Díaz
Con gusto
Sebastián Alvarez Díaz
Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
sebastianad2004@yahoo.com
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Garzon
Son pocos los cultivos de Estevia comercialmente establecidos en Colombia, aunque sí muchos agricultores que poseen en sus parcelas pequeños cultivos, que no tienen establecidas prácticas culturales y nexos con el mercado que garanticen la rentabilidad deseada. Sea esta la oportunidad para se comuniquen con migo, para no fracasar en tan noble propósito (modestamente todo lo que este a mí alcance)
Sebastianalvarez2006@yahoo.es
Sebastianalvarez2006@yahoo.es
Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
sebastianad2004@yahoo.com
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Garzon
La salud de los seres humanos está cada vez más comprometida con la cantidad de azúcar y edulcorantes artificiales que cotidianamente se consumen, los médicos prohíben el consumo masivamente. Los medios no dejan de llamar la atención sobre la diabetes, que afecta a unos 135 millones de personas en el mundo, con una predicción de 300 millones para el año 2025) entre otras. Algunos productos, como la estevia, se abren paso en las mesas hogareñas. Escríbeme
sebastianalvarez2006@yahoo.es
Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
sebastianad2004@yahoo.com
Estamos interesados en la producción de Esteva a gran escala y me interesaría que contaran con la fundación ambiental vida verde para futuras relaciones comerciales.
Información
Fundación ambiental vida verde
fundavive1@hotmail.com
Información
Fundación ambiental vida verde
fundavive1@hotmail.com