Página 1 de 1

Publicado: 27 Ene 2008, 20:53
por Rosauro
Un saludo a todos. Estoy interesado en el tema de las paulownias y   estaria muy agradecido si compartieseis vuestras experiencias y conocimientos conmigo. Tengo 4ha con agua y estoy decidido a plantarlas de paulownias pero descozco todo sobre  este arbol.
- Marco de plantacion.
- Metros cubicos de agua por ha.
- Temperaturas minimas.
- cuidados y tratamientos fitosanitarios.
- Variedad que mejor se adapte en la Mancha
 
Con la aclaracion de estos 5 puntos creo que me puedo tomar enserio la plantacion o desestimarlo.
                                                                                                                                                                   

Publicado: 28 Ene 2008, 14:39
por Carrilanu
mira este enlace que trata de ellashttp://www.agroterra.com/foro/foros/forum_posts.asp?TID=2611un saludo

Publicado: 02 Feb 2008, 21:03
por Rosauro
no se como poder publicar mis dudas sobre esta planta en el enlace que usted me dice si me pudiera aclarar las dudas se lo agradeceria mucho
 
gracias   un saludo 

Publicado: 03 Feb 2008, 10:52
por Carrilanu
a la derecha en azuul pone ersponderoabajo de todo "respuesta rapida"

Publicado: 09 Feb 2008, 00:13
por Micoll
Hola.1.-marco de plantación: 2 x 2,5 m (biomasa a 3 años), para madera 3 x 3 (con aclareo a 5/6 años), 5 x 5 m (marco definitivo).2.-m3 agua ha.:  primeros años de 3000 a 4000 m3 ha/año (según zonas climáticas), según vayan alcanzando la edad de corte, disminuir aporte de agua.3.-temp. mínimas: según variedades, para no exagerar -5 º primer año, siguientes años -10 º o más cuanto más adulto. Han soportado -18 º ,sólo con daños leves.4.-tratamientos fitosanitarios: control de hierbas, abonado fuerte y sin plagas destacables.5.-var. adatable a la mancha: de momento p. elongata x fortuneisalut

Publicado: 17 Feb 2008, 20:23
por Rosauro
Lo primero darte las gracias por haberme contestado, quiero que sepas que leo los consejos que das a otros usuarios y que podras aportarme informacion valiosa sobre esta planta porque soy inexperto pero tengo mucho interes en hacer esta plantacion lo que mas me ha sorprendido es el punto del agua puesto que el vivero (cotevisa) me ha dicho que sobre los 1500 m3/ha.    Un saludo y hasta pronto

Publicado: 17 Feb 2008, 22:46
por Micoll
Hola.

¿1500 m3/ha? Es posible. En secano también crecen y no se mueren (después del primer año). Pero lo hacen muy lentamente. Lo he visto.

La pluviometria, el suelo, el lugar de la finca, etc, influye. En la vega de granada (chopera) con 2000 m3 (según el propieterio) y riego a manta se mueren, por ejemplo.

Con una pluviometria de 350 mm, suelo arenoso y en una zona llana y ventosa, con riego a goteo puedes llegar perfectamente a 4000 m3.

Quizá me aventuré en adelantarte los consumos de agua, es lo malo que tienen las cifras pues en esta vida todo depende. Pero créeme 3000 m3 no es una cifra descabellada. Pero si tienes dificultad o limitación para aportar dicha cantidad de agua, ya te he dicho que en secano las he visto crecer.

Para que te hagas una idea, pues no sé si te dedicas al campo o no. La aportación de agua recomendada para un olivar intensivo de 200 olivos/ha en andalucía es de 2655 m3/ha/año para conseguir una óptima cosecha. Si a este olivar se le aportan sólo 1000 m3, se aguantará y no producirá tantos kilos de aceituna. En el caso de la paulownia, lo mismo.

La paulownia es exquisita en cuanto a la aportación del agua, pero la necesita como qualquier otro cultivo (intensivo). Más en su primer y segundo año. Cuando sea adulta la paulownia ya veremos lo que pasa.

Como dato, en australia se ha fijado en 6000 m3/ha/año como cantidad máxima legal permitida de extracción de aguas subterráneas o superficiales para el cultivo de la paulownia.


salut



Micoll2008-02-17 22:50:23