Página 1 de 1

Publicado: 21 Sep 2007, 19:30
por Jmfenix
Hola foreros, mi duda es sobre el tipo de abono- fertilizante más apropiado para favorecer el desarrollo de los nogales de producción maderera. Está claro que depende de la composición propia de cada suelo donde se encuentren, para cubrir carencias y demás, pero supongo que habrá nutrientes más o menos adecuados para potenciar el crecimiento del nogal. Que tal el 15.15.15? Y la cantidad x árbol?
 Gracias a tod@s

Publicado: 22 Sep 2007, 19:08
por Santurdejo
En mi modesta opinión y de manera general hay que hechar la mayor proporción de Nitrogeno ya que ademas de ser muy demandante en él al ser arbol de gran copa siempre hay enormes perdidas por lixividación hacia capas mas profundas y tambien por escorrentia en terrenos con pendiente. Fosforo es menos necesario en el caso de producción maderera ademas de ser mas estable y aguantar mas sin ser arrastrado por el agua. Potasio hace falta un poco mas que fosforo y menos que nitrogeno. En el caso del fosforo ademas mas que la aportación es interesante favorecer un entorno fisico quimico que ayude a solubilizarlo para que sea asimilable por la planta ya que se disuelve malisimamente en agua acumulandose en el terreno.  En caso de produccion (frutal) la proporción tiene que tender mas al 100-100-100 (15-15-15 en abonos de poca concentración activa).
De forma general podriamos decir 100-50-75 es una buena proporción.
En cualquier caso mantener una estructura fisica del terreno no compactado,  tampoco con terrones tan grandes que dificulte la circulación de nutrientes por capilaridad, con proporcion de material vegetal adecuada y riego de forma y cantidad adecuada permiten retener mucho del nitrogeno y aprobechar mas el abonado.
 

Publicado: 22 Sep 2007, 19:26
por Santurdejo
Se me olvidaba la cantidad. Un puñado por arbol del 100-50-75 o cuatro del 15-15-15 va mas que servido. Nosotros lo solemos hechar en los nogales de secano en cuanto empiezan las lluvias del invierno para que vaya para abajo. En los de regadio lo mejor es la fertiirrigación pero no tengo experiencia en este tema. Lo tengo que preguntar a mis amigos que llevan años en el tema y viven de la agricultura. Supongo que en fertiirrifación la misma cantidad distribuida en los riegos durante todo el año.
Si te pasas con el abono llega un momento que el efecto es negativo y los arboles en vez de mejorar empiezan a perder. Ademas es mas dificil de solucionar el exceso que el defecto.
 
Lo que es muy interesante y esta muy relacionado con la aportación de abonos es el control de los riegos localizados. Leí un articulo en el que explicaba lo complicado del tema pero que era necesario hacer un control exaustivo para obtener el maximo potencial de crecimiento de los arboles. Según el articulo, la aportación de agua por goteo debe mantener constantemente una humedad en el terreno que sea el punto medio entre el punto de saturación del terreno (cuando el agua empieza a perderse por gravedad y la capilaridad ya no es capaz de sujetarla) y el punto de marchitamiento sin retorno (humedad del terreno tan baja que el arbol es incapaz de extraer el agua y muere). En estas condiciones en terreno mantiene una maxima aireación con la cantidad optima de humedad que el arbol es capaz de aprobechar. Muy complicado teniendo en cuenta que hay que estudiar la especie en el terreno el terreno en su estructura tras la plantación y luego poner sensores que regulen la velocida y distribución de los goteros. Supongo que así es como se obtienen las plantaciones de crecimientos sorprendentes que vemos en algunos reportajes.

Publicado: 03 Oct 2007, 11:05
por Disebi
También puedes utilizar Tecno-Ecología. Tenemos clientes satisfechos con plantaciones de nogal.
 
Un saludo.