Un saludo para todos.
Tengo una plantación de nogales para madera y poca experiencia. El problema es que este último año estoy teniendo la visita de algún tipo de ciervo, corzo o gamo, todavía no se exactamente lo que es y está empezando a causar bastantes daños en los nogales, sobre todo los más jóvenes que replanté.
Me gustaría que alguien me aconsejara algún remedio para alejar a este tipo de animales.
Gracias.
problema con ciervos
Llevo 20 años con el mismo problema. O vallas la finca (cosa que a mí no me gusta, porque prefiero que la fauna deambule por ella -por ejemplo los zorros comen muchos ratones, que a la larga pueden ser también dañinos-) o proteges cada árbol individualmente, lo cual quiere decir que si tienes muchos te dará trabajo. Yo protejo cada uno con 3 estacas y malla de gallinero y me va bien.
Por lo que yo sé, no hay nada que los ahuyente, quizá algún producto no demasiado ecológico, lo cual va en contra de mi filosofía.
Saludos.
Por lo que yo sé, no hay nada que los ahuyente, quizá algún producto no demasiado ecológico, lo cual va en contra de mi filosofía.
Saludos.
o vallas la finca o pones protectores (180 para ciervos). Yo tengo el mismo problema con vacas (que no puedo vallar) y encima me roban los protectores...Tambien existen plantas que no les gustan, pero me parece que se trataria de hacer un seto tupido que no se lo factible que sera en tu caso y seria a mas largo plazo.
Yo he visto algunas fincas con discos cd puestos en unas estacas y colgados de un cordón atado al agujero del centro. Al moverlos el aire dan destellos como un espejo. También he visto una especie de cintas como de papel aluminio que también brillan con el viento. Yo no creo que eso valga para mucho, pero verlo lo he visto.
Un conocido echó en la base de los árboles un producto presuntamente repelente de corzos, pues al parecer les huele fatal y no se acercan. El resultado fue nefasto, los corzos le comieron los brotes de los castaños y no dejaron ni uno. Corzos será muy probablemente lo que tengas en la finca, si es que la tienes en Curtis o cerca. Ciervo, si lo hay, será muy escaso y gamo casi imposible.
Creo que alguien dijo en el foro que es bueno echar pelo humano (de una peluquería) alrededor de los árboles, pero exigía renovarlo cada poco.
Desde luego lo idel es la protección individual con postes y malla, como dice Trabadelo, pero da muchísimo trabajo. Si la finca es pequeña, y/o de forma muy alargada, te saldrá caro (en relación al m2) cerrarla. Quizá los protectores de tipo plástico (mínimo 1,20 o mejor 1,50 de alto) te vayan bien, pero hay que tutorarlos o aporcar bien (echarles tierra encima de la base para que no se muevan). Creo que hay un modelo que en su parte superior abre los bordes como un pequeño embudo y que evita que se rasque la corteza en esa zona. Yo no los he puesto, pero desconfío de ellos en zonas de viento fuerte. Los hay de malla que ofrecen menos resistencia al viento, pero me ha comentado un propietario que en su finca el corzo aprendió a levantarlo con la cuerna y que le hizo una escabechina.
Si el arbol ya tiene algo de talla, el remedio tradicional es atarle manojos o ramos de tojos alrededor del tronco, pero desconozco si eso puede ser malo para el propio árbol.
Saludos.
Un conocido echó en la base de los árboles un producto presuntamente repelente de corzos, pues al parecer les huele fatal y no se acercan. El resultado fue nefasto, los corzos le comieron los brotes de los castaños y no dejaron ni uno. Corzos será muy probablemente lo que tengas en la finca, si es que la tienes en Curtis o cerca. Ciervo, si lo hay, será muy escaso y gamo casi imposible.
Creo que alguien dijo en el foro que es bueno echar pelo humano (de una peluquería) alrededor de los árboles, pero exigía renovarlo cada poco.
Desde luego lo idel es la protección individual con postes y malla, como dice Trabadelo, pero da muchísimo trabajo. Si la finca es pequeña, y/o de forma muy alargada, te saldrá caro (en relación al m2) cerrarla. Quizá los protectores de tipo plástico (mínimo 1,20 o mejor 1,50 de alto) te vayan bien, pero hay que tutorarlos o aporcar bien (echarles tierra encima de la base para que no se muevan). Creo que hay un modelo que en su parte superior abre los bordes como un pequeño embudo y que evita que se rasque la corteza en esa zona. Yo no los he puesto, pero desconfío de ellos en zonas de viento fuerte. Los hay de malla que ofrecen menos resistencia al viento, pero me ha comentado un propietario que en su finca el corzo aprendió a levantarlo con la cuerna y que le hizo una escabechina.
Si el arbol ya tiene algo de talla, el remedio tradicional es atarle manojos o ramos de tojos alrededor del tronco, pero desconozco si eso puede ser malo para el propio árbol.
Saludos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 10
- Registrado: 27 Feb 2005, 13:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Santa Pau
Como dice Landra, probablemente se trata de corzos. En Catalunya les llamamos cavirols, y en mi zona tenemos bastantes. Normalmente producen dos tipos de daño, en la corteza y en las ramas jóvenes.
Mi experiencia es que los brotes de nogal no son de los más apetecibles para estos animales. Si sólo se trata de proteger el tronco, hay unos protectores, Prototige, de plástico muy simples, baratos y fáciles de aplicar. Son de fabricación francesa, y en Cataluña los comercializa, por ejemplo, Salvi (he visto que su publicidad está en Agroterra).
Una estrategia que me ha dado resultado es procurar que existan otras especies espontáneas (avellano, acacia), de forma que las nobles queden más o menos camufladas.
Mi experiencia es que los brotes de nogal no son de los más apetecibles para estos animales. Si sólo se trata de proteger el tronco, hay unos protectores, Prototige, de plástico muy simples, baratos y fáciles de aplicar. Son de fabricación francesa, y en Cataluña los comercializa, por ejemplo, Salvi (he visto que su publicidad está en Agroterra).
Una estrategia que me ha dado resultado es procurar que existan otras especies espontáneas (avellano, acacia), de forma que las nobles queden más o menos camufladas.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 06 Feb 2010, 14:20
Aupa, yo tambien soy un humilde sufridor de estos cervidos. A mi me entra n corzos, Lo peor es que los ca*** no dejan un arbol sin tocar. He utilizado un repelente que se llama cervired cada 20m en unas botellas de agua y la verdad es que ahora no se rascan la cornamenta pero siguen comiendo los brotes, la verdad es que son preciosos, pero....