nogales
Sin más datos es muy difícil hacer una estimación de por qué se secan. Por lo que dices, al menos algún año crecen y luego poco a poco se van secando...En principio en el sur de Lugo, si el suelo es aceptable y relativamente profundo, deberían darse bien, ¿Se inunda de vez en cuando?, porque Juglans regia no admite mucho encharcamiento.
[QUOTE=Trabadelo]Sin más datos es muy difícil hacer una estimación de por qué se secan. Por lo que dices, al menos algún año crecen y luego poco a poco se van secando...En principio en el sur de Lugo, si el suelo es aceptable y relativamente profundo, deberían darse bien, ¿Se inunda de vez en cuando?, porque Juglans regia no admite mucho encharcamiento.[/QUOTE]pues es una finca donde hay castaños sin estar cubierto de ellos sino con claros y rodeados de quercus robur, quercus pyrenaica, esta a bastante mas de un km del riachuelo mas cercano
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Tiene razón Santurdejo, puede ser un problema fúngico o un simple problema de competencia, ya que el nogal admite muy mal la competencia radicular con otras especies más rústicas como los robles o el castaño. Si quieres madera puedes seguir con robles (robur o rubra), castaños. Pseudotsuga...no pongas Pinus radiata si el suelo es aceptable, porque lo empobrece mucho en mi opinión.
[QUOTE=Trabadelo]Tiene razón Santurdejo, puede ser un problema fúngico o un simple problema de competencia, ya que el nogal admite muy mal la competencia radicular con otras especies más rústicas como los robles o el castaño. Si quieres madera puedes seguir con robles (robur o rubra), castaños. Pseudotsuga...no pongas Pinus radiata si el suelo es aceptable, porque lo empobrece mucho en mi opinión.[/QUOTE]hola pues nose por que en fincas a 300 metros hay nogales bien crecidos y al lado quercus autóctones y se dan por lo menos sin ser una mayoria dan fruto y tienen un cierto tamañan, y si falta algun mineral? y si pruevo alguna haya como tendria que hacer, plante una por provar hace unos años y se seco con el sol
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
[QUOTE=Tomas08] pues es una finca donde hay castaños sin estar cubierto de ellos sino con claros y rodeados de quercus robur, quercus pyrenaica, esta a bastante mas de un km del riachuelo mas cercano [/QUOTE]
¿Es en los claros donde has plantado los nogales?. En este caso resulta sospechoso que las bellotas del roble no hayan invadido dichos claros con pequeños rebollos.
¿Es en los claros donde has plantado los nogales?. En este caso resulta sospechoso que las bellotas del roble no hayan invadido dichos claros con pequeños rebollos.
Estoy de acuerdo con Santurdejo, aunque debería ser un auténtico especialista el que viera el suelo y las posibilidades del nogal.
Si el nogal no se te dá, mucho menos el haya, ya que necesita mucha humedad, tanto ambiental como en el suelo. En el sur de Lugo el verano suele ser muy seco, y al menos los primeros años exigirían riego, y aún así el sol quemaría sus hojas.Otra cosa es que quieras poner algún árbol que te guste, no con fines maderables, y que puedas cuidarlo, regarlo... en cuyo caso, y como te decía en el otro post que iniciaste, la lista puede ser muy grande y podemos decir alguna especie más, pero en condiciones de producir madera no veo mucho más que lo que te dije más arriba.
Un saludo.
Si el nogal no se te dá, mucho menos el haya, ya que necesita mucha humedad, tanto ambiental como en el suelo. En el sur de Lugo el verano suele ser muy seco, y al menos los primeros años exigirían riego, y aún así el sol quemaría sus hojas.Otra cosa es que quieras poner algún árbol que te guste, no con fines maderables, y que puedas cuidarlo, regarlo... en cuyo caso, y como te decía en el otro post que iniciaste, la lista puede ser muy grande y podemos decir alguna especie más, pero en condiciones de producir madera no veo mucho más que lo que te dije más arriba.
Un saludo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Tomas08, te sugiero una prueba empírica bastante simple para determinar el grado de intoxicación micologica de la tierra en lo refernte al nogal. Hay un vivero en Galicia que se llama Artabro que vende plantones de pterocarya, un pariente de nuestro nogal que soporta muchos de los parogenos que afectan a la raiz del juglan regia. Puedes poner unos pocos a ver como progresan (requieren humedad), y si van bien, mas adelante los puedes tratar de injertar de nogal.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Hable con ellos el año pasado y tenían disponibiñidad de genero. Este año no lo sé. Al final no les hice ningun pedido porque conseguí a traves de un conocido un plantón y algunas semillas (suficiente para enredar). Vamos que no te puedo dar datos del genero ni de como se portan en cuanto a servicio. El plantón lo injerte con hartlet a mediados de Septiembre del año pasado y agarró bien. Me queda esperar a ver si aguanta el invierno y las semillas brotan.
Te mando la dirección del vivero. La he sacado de internet. El telefono es el que llamé.
CARTEIRA DEL ESPERÓN, S/NPoblación: TABEAIOProvincia: LA CORUÑATeléfono: +34 981672163 / +34 607687200
Te mando la dirección del vivero. La he sacado de internet. El telefono es el que llamé.
CARTEIRA DEL ESPERÓN, S/NPoblación: TABEAIOProvincia: LA CORUÑATeléfono: +34 981672163 / +34 607687200
[QUOTE=Santurdejo]Tomas08, te sugiero una prueba empírica bastante simple para determinar el grado de intoxicación micologica de la tierra en lo refernte al nogal. Hay un vivero en Galicia que se llama Artabro que vende plantones de pterocarya, un pariente de nuestro nogal que soporta muchos de los parogenos que afectan a la raiz del juglan regia. Puedes poner unos pocos a ver como progresan (requieren humedad), y si van bien, mas adelante los puedes tratar de injertar de nogal. [/QUOTE]hola pues no conocia yo ese arbol en que viveros los puede haber? es facil de encontrar?
Hola.sabes yo creo que el tema va por ahí, la carga biologica del suelo, tanto hongos como nematodos que tambien son refregados, sobre tdodo cuando las plantas son tan pequeñas, ahora es posible que las plantas o semillas que sembraste en el campo hallan venido con algun inoculo.quizas alguna aplicacion quimica antimicotica, o nematicida te aseguraria un crecimiento inicial de mejor manera, hasta que la planta tenga la capacidad de autodefenderse, el uso de materia organica tambien es una buena tecnica, ya que equilibra las relaciones de los hongos del suelo.Si pensamos que fitoptora es uno de los principales hongos que ataca el nogal, producto de las asfixias radiculares, y malas tecnicas de riego, por lo menos aca en Chile, seria bueno pensar que el tema podría estar por ahi tambien, eso es posible controlarlo con productos sitemicos en base a fosfatos, o incluso mejorando la capacidad de generación de raices con una buena fertilización en base a fosforo. por supuesto que todas estas son solo ideas para un diagnostico, ya que ni me imagino la zona donde estas, de echo yo soy Chileno y estoy pensando en los problemas de aca.Bueno ojala te ayude de algo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10