Página 1 de 1

Publicado: 27 Dic 2006, 17:53
por Borja07
quisiera saber si hay alguna alternativa al eucalipto a partir de 500 m de altitud.
 

Publicado: 28 Dic 2006, 09:33
por Ilexilex
¿donde?¿para cortar en 10 años?supongo que sera para pasta de papel o similar...

Publicado: 28 Dic 2006, 13:10
por Borja07
[QUOTE=Ilexilex]¿donde?¿para cortar en 10 años?supongo que sera para pasta de papel o similar...[/QUOTE]
por supuesto que es para pasta de papel. En el manual editado por ENCE Navia aseguran que el turno de corta para eucalipto es de entre 10 y 12 años, puesto que es como maxima rentabilidad se le puede sacar.
Y yo quisiera saber si hay alguna especie aclimatada que sea propicia para la explotacion intensiva como el eucaliptoBorja0739079,5524421296

Publicado: 28 Dic 2006, 23:22
por Goyo
Antes de plantar nada entérate si la madera la van a querer las papeleras. En principio cualquier madera vale para papel pero no mezclan según que tipo de madera (algo de la producción). Si tu eres capaz de suministrar a una papelera una cantidad muy importante y de forma continuada pues pueden cambiar lo que sea para trabajar con esa madera pero sino te dirán que verdes las han segado. Yo conozco a un tío que estuvo estudiando la posibilidad de plantar árbol del cielo que aunque es de porte medio- pequeño se adapta bien al secano y los primeros años tira bastante para las papeleras. De esto ya hace mas de diez años pero según me dijo le habían dicho que si es un suministro importante y sobre todo continuado pues lo estudian pero sino que para conglomerado que les vale todo.

Publicado: 28 Dic 2006, 23:44
por Urco1
Yo quise llevar chopo a una papelera de Zaragoza y me dijeron que no. que el chopo no valia para hacer papel por que les hacia agujeros en las planchas del papel.
Cuando se instalaron en Zaragoza las papeleras, nos las vendieron como una salida mas para los chopos y era una cosa necesaria.Ahora resulta que los chopos no valen y el eucalipto no vale para esta tierra por las heladas.
 

Publicado: 30 Dic 2006, 14:27
por Borja07
Yo soy asturiano y debido al minifundio y al estado de nuestros montes (fuerte pendiente y muy pocas pistas o ninguna) nos tenemos que ver obligados a tratar con empresas madereras locales, nunca he tratado con ENCE (empresa papelera mas cercana) direcatmente. Aqui se vende de todo pero a muy bajo precio. Busco la maxima rentabilidad en el menor tiempo posible y con el menor coste, este objetivo lo cumple el eucalipto, pero hasta determinada altura, los montes maderables ribereños ya estan todos a eucalipto pero los de mas altura ( +350m) se encuentran a castaño o simplemente sin cultivar o plantaciones de pino pero personalmente no me parece que el pino sea una de las especies mas rentables y menos si no se poda como generalmente sucede. He oido lo del chopo que bien podado vale dinero pero desconozco el turno de corta. He leido vuestras opiniones sobre el nogal hibrido pero vale un ojo de la cara, sobre roble americano tambien se habla. Haber si alguien me aconseja. gracias.

Publicado: 04 Ene 2007, 10:00
por Mb
Mira una madera alternativa puede ser la del Plátano, pregunta a los madereros y haber que te dicen.
 

Publicado: 05 Ene 2007, 14:07
por Borja07
Gracias mb, sabes el turno de corta y el rendimiento en m3 ?
Me he estado informando sobre el chopo que tiene corta sobre 12 años pero esta limitado en cuanto a ubicación.
Y coniferas que tengan el turno de corta sobre 12-15 años?
 aqui abunda el pino radiata pero da corte a30 años por lo menos.

Publicado: 05 Ene 2007, 19:12
por Trabadelo
¿Pinus radiata con turno a 30 años para pasta de papel en Asturias? Con 30 años en mi zona, mucho más seca, el pino radiata es maderable, y en Nueva Zelanda llega a los 60 m. de altura. ¿Por qué no empezais a plantearos en Galicia y la cornisa cantábrica cultivar madera de calidad, a turno más largo, sin machacar  más los suelos con turnos bajísimos y rendimientos ridículos?

Publicado: 08 Ene 2007, 09:07
por Santurdejo
Urco1 me parece que la explicación que te han dado sobre la pasta de papel no es del todo correcta. Se hace pasta de papel hasta de paja de trigo. En Gallur hace tiempo habia una papelera que precisamente hacia papel con esta materia prima. En realidad lo que necesitan es celulosa que se necuentra en todas las celulas vegetales en mayor o menor medida. Otro tema es el rendimento usando una u otra materia prima o la complejidad que supone eliminar el residuo con una u otra fuente. A efecto final lo que se trata es si puedes conseguir un comprador y si el pago que ofrece te combiene.

Publicado: 08 Ene 2007, 10:02
por Ilexilex
Estoy con trabadelo, con 30 años deberias poder obtener madera de muy buena calidad.  Evidentemente, los resultados dependen de las condiciones del lugar, pero en buenas condiciones este pino crece muchisimo.  A mis arboles ya les gustaria tener el clima de Galicia...  Eso si, para obtener madera de calidad hay que mimarlos un poco.Por algun sitio tengo un estudio del radiata en Nueva Zelanda y si recuerdo bien podia crecer algo asi como 4 o 5 metros al año.Respecto al papel recuerdo cuando se cortaban sequoias de 2000 años para las papeleras japonesas.

Publicado: 08 Ene 2007, 19:07
por Borja07
respondiendo a trabadelo.
son las circustancias las que nos obligan, tengo alguna parcela a castaño que era lo frecuente por mi zona pero la rentabilidad es discutible, cuando tienes una plantacion bien cultivada viene el fuego y te quedas sin nada, ademas si se pasa de edad agueca y tampoco vale nada, el nogal esta protegido, el roble tambien, para tener madera de calidad hacen falta años, pero desde nuestra consegeria no te dan permisos para arboles centenarios, entonces que hago? ahora tambien hay restricciones para plantar eucalipto.
voy a probar el pino radiata, para no tener que hacer clareos planto a 5*5 ?
cuantas podas hay que hacer ?Y a cuanta altura?

Publicado: 03 Jun 2007, 20:53
por Pedro_z
 Hola. Borja07.   ¿a qué te refieres cuando dices que el Roble y el nogal están protegidos?  Yo ahora mismo no vivo en Asturias pero tengo varias parcelas alli. En Sama de Grado, no se si te sonará. Mi abuelo tiene una de ellas con Roble, desde hace unos 7 años y no recuerdo que a el le pusieran ninguna pega. Quitando los problemas con los jabalies, la cosa va bastante bien.