Nogales en terreno con acuifero superfi

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Responder
Permacultura
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 20 Sep 2006, 18:44

Mensaje por Permacultura »

Hola
soy nuevo en este forum, y queria felicitar a todos los particpantes por la calidad de sus aportaciones.
Me interesaria conocer, como se da el nogal en terrenos donde hay acuiferos muy proximos a la superficie (50cm - 1m) y con suelo (y subsuelo) con % de arcilla superior al 20%.
Es posible que en estas condiciones los nogales no necesiten de mucho riego?
Gracias de antemano
Antonio
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Como norma general los nogales quieren agua y humedad pero no tener los pies mojados continuamente, tienden a coger hongos. También como norma general te diría que se da tan mal como para no recomendarte plantar. Yo siempre he visto los nogales en las acequias o en barranqueras donde tienen agua de forma discontinua pero nunca junto a los ríos donde el agua la tienen de forma continua. Yo vi una plantación de mj209 en un campo con la capa freática a medio metro, que incluso con crecidas grandes se inundaba y no duraron ninguno dos años.
Pero a esta norma general este verano he visto una excepción en Extremadura. En la parte norte de Extremadura, en las estribaciones del sistema central (suelos de granito seguramente ácidos) vi un nogal junto a un riachuelo de montaña (a un metro o menos del agua) que incluso en agosto de este año tenia agua. Este nogal estaba muy majo así que la norma general tiene excepciones.
Un saludo
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Permacultura,Si hay algo que no le gusta al nogal, es el encharcamiento, sobre todo superficial.  Ahora bien, depende de si el nivel freatico es constante o no.  Una vez agarren no necesitarian riego.  El problema es el riesgo serio que corres de perderlos.  Yo me plantearia muy seriamente plantar otra cosa.Goyo,  algo que influye mucho es el nivel de oxigeno en el agua.  Si el agua esta oxigenada el nogal aguanta mas de lo que parece.  Yo tambien conozco algun nogal que crece junto al agua todo el año.  Lei en algun sitio que con agua muy oxigenada podian permanecer 15 dias inundados. 
Permacultura
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 20 Sep 2006, 18:44

Mensaje por Permacultura »

Ya, me lo temia. No puedo decir si hay oxigeno en el agua o que nivel (como lo podria medir?), el caso es que el suelo es muy arcilloso (unos 2m de profundidad) y por debajo hay otra capa de arcilla margosa de otros 2 metros, y me parece que todo esto apunte a que no deba haber demasiado oxigeno en el agua (o si?)
Lo que pasa es que, en la finca, tambien crece un pacano que (y muy cerca de una zona donde el agua es realmente muy proxima a la superficie) se ha hecho muy grande...puede ser esta una pauta a tener en cuenta?
Gracias por vuestras respuestas
Antonio
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Ciertamente existen algunas "variedades" de nogal silvestre que crecen en la misma orilla de los riachuelos. Yo los he visto en zonas barrancosas de la Rioja Alta, con mas de 80 años segun cuentan los mayores del lugar.  En algún otro foro lo he comentado, ya que me ha sorprendido. Ahora bien, como tambien dije, son arboles de crecimiento extraordinariamente lento, tortuosos y que casi no fructifican. Vamos, que en la naturaleza ocupan su lugar pero como rendimiento economico no lo llego a ver. En cualquier caso no creo que sea lo mismo un riachuelo de montaña con agua transparente fresquita y siempre corriendo, en una zona en las que las temperaturas son bajas todo el año, que el agua retenida y que en verano alcanzará bastante temperatura, fomentando microorganismos que consuman el poco oxigeno que quede y hongos. 
De carya illionensis no se nada. En Aranjuez hay una pecana bien grande que tiene que soportar la capa freatica del Tajo y esta sano, pero solo conozco esta. Se que hay algun tipo de hickory que si que soporta la inundación. Lo que si te puedo decir es que se han hecho experiencias de injertar nogales en pie de pterocarya fraxinifolia (www.hort.purdue.edu/newcrop/duke_energy ... regia.html ), precisamente para salvar el problema de la inundación del terreno. El exito de la experiencia lo estiman los expertos en un 40% que no esta nada mal.  Segun parece no todas las variedades de nogal común tienen la misma compatibilidad de injerto con la pterocarya. Hay experiencias de incluso usar una variedad de nogal de alta compatibilidad con la pterocarya para volver a injertar luego la parte de nogal con la variedad que se desea. 
Resumiendo, no te aconsejo que pongas nogales a no ser que quieras probar alguna de estas nuevas cosas. Por cierto la pecana puede ser una opción.
 
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Permacultura]Ya, me lo temia. No puedo decir si hay oxigeno en el agua o que nivel (como lo podria medir?), el caso es que el suelo es muy arcilloso (unos 2m de profundidad) y por debajo hay otra capa de arcilla margosa de otros 2 metros, y me parece que todo esto apunte a que no deba haber demasiado oxigeno en el agua (o si?)
Lo que pasa es que, en la finca, tambien crece un pacano que (y muy cerca de una zona donde el agua es realmente muy proxima a la superficie) se ha hecho muy grande...puede ser esta una pauta a tener en cuenta?
Gracias por vuestras respuestas
Antonio[/QUOTE]por agua oxigenada entiendo algo del estilo de un riachuelo de montaña con rapidos, cascadas...  me parece que no es tu caso.  Entre los nogales, el nogal comun (juglans regia) es especialmente sensible a problemas por asfixia.  Puedes plantar alguno como prueba o probar algun paradox como experimento, pero con el agua tan cerca yo me plantearia plantar otros arboles.  Plantar nogal es muy arriesgado en tus condiciones, el riesgo de perder los arboles es alto.Guardanos algunas nueces del pacano ... estan de muerte.  Yo tengo uno y la madera tiene muy buena pinta (grano muy fino y dura como una piedra).  No se que salida comercial tiene su madera, pero podria ser una buena opcion.
Responder