Buenos días a todos:En mi zona, Teruel, nos estamos pasando al nogal porque el chopo no sirve para nada.....tiene un GRAN problema...las heladas tardias.... .
Alguien ha sembrado unos pocos cerezosd y por lo que se ha visto en mayo de este año que hubo heladas no les pasó nada.
Entendidos jjajjaj---- Ya podéis empezar a darnos explicaciones a los analfabetos. jajjazj.
Bueno, Raul111, te doy las gracias por comentarme lo de la poda...espero que salga bien...pienso,sin razonar el por qué,la poda debe ser una faena para realizar lo más tarde posible(ya se´que muchos no estais en mi idea); lo de dejar la guía he procurado hacerlo pero la verdad es que, a veces, es dificil porque la tendencia es dificil de lograr en mis nogales sin marca...jajjaj
Un saludo para todos.
Julio
Cerezos o nogales?
Hola Julio,
Sobre la resistencia de los árboles a las heladas, cada especie tiene su límite máximo de resistencia, y hay que distinguir dos periodos, cuando el árbol está en el parón vegetativo invernal y cuando se encuentra en actividad vegetativa.
En pleno invierno los nogales dependiendo de especies y variedades pueden resistir mínimas de entre -15 y -43ºC o incluso inferiores; en cambio las hojas, las flores y los brotes jóvenes se hielan a -1.1ºC.
Por eso los nogales se chamuscan en cuanto hay una ligera helada. Pero no solo los nogales, los robles, higueras, encinas, hayas y otras muchas especies también se hielan.
Otros árboles en cambio resisten mejor las heladas dentro del periodo vegetativo y sus hojas y brotes jóvenes se hielan a partir de -5 ó -7ºC. No así sus flores, que se hielan a temperaturas similares a las del nogal. Es el caso, entre otros muchos de las rosáceas (peral, manzano, cerezo, ciruelo, sorbus…..); por eso cuando se dice que se han helado los cerezos o los manzanos, se refiere a las flores.
Un caso curioso es el del almendro. Como árbol no suele resistir mínimas absolutas prolongadas inferiores a -20ºC. En cambio sus flores son de las más resistentes -4ºC, quizá sea porque es uno de los árboles más tempranos en brotar….
Para un aprovechamiento estrictamente maderero, los cerezos tienen en ese aspecto una indudable ventaja sobre los nogales. Pero esa desventaja se puede evitar eligiendo variedades de nogal de brotación lo suficientemente tardía como para evitar las heladas primaverales.
En esto el nogal tiene una gran ventaja, pues entre la brotación de la variedad más temprana y la más tardía puede haber una diferencia de 60-80 días. Entre los cerezos esa diferencia puede ser de 10-15 días máximo.
Saludos.
Sobre la resistencia de los árboles a las heladas, cada especie tiene su límite máximo de resistencia, y hay que distinguir dos periodos, cuando el árbol está en el parón vegetativo invernal y cuando se encuentra en actividad vegetativa.
En pleno invierno los nogales dependiendo de especies y variedades pueden resistir mínimas de entre -15 y -43ºC o incluso inferiores; en cambio las hojas, las flores y los brotes jóvenes se hielan a -1.1ºC.
Por eso los nogales se chamuscan en cuanto hay una ligera helada. Pero no solo los nogales, los robles, higueras, encinas, hayas y otras muchas especies también se hielan.
Otros árboles en cambio resisten mejor las heladas dentro del periodo vegetativo y sus hojas y brotes jóvenes se hielan a partir de -5 ó -7ºC. No así sus flores, que se hielan a temperaturas similares a las del nogal. Es el caso, entre otros muchos de las rosáceas (peral, manzano, cerezo, ciruelo, sorbus…..); por eso cuando se dice que se han helado los cerezos o los manzanos, se refiere a las flores.
Un caso curioso es el del almendro. Como árbol no suele resistir mínimas absolutas prolongadas inferiores a -20ºC. En cambio sus flores son de las más resistentes -4ºC, quizá sea porque es uno de los árboles más tempranos en brotar….
Para un aprovechamiento estrictamente maderero, los cerezos tienen en ese aspecto una indudable ventaja sobre los nogales. Pero esa desventaja se puede evitar eligiendo variedades de nogal de brotación lo suficientemente tardía como para evitar las heladas primaverales.
En esto el nogal tiene una gran ventaja, pues entre la brotación de la variedad más temprana y la más tardía puede haber una diferencia de 60-80 días. Entre los cerezos esa diferencia puede ser de 10-15 días máximo.
Saludos.