Página 1 de 1

Publicado: 23 Mar 2005, 16:26
por Sergioj
 
Un saludo a todos los participantes del foro.
¿Alguien me podría decir si es factible y económicamente rentable plantar cipreses para la obtención de madera en cultivo intensivo?. ¿Alguienconoce alguna plantación en ese sentido?. ¿Merece la pena planteárselo o estoy diciendo tonterias?. Si es factible. Donde puedo encontrar nociones sobre su cultivo, porque me estoy volviendo loco buscando algún dato serio.
Me gustaría que me contestaseis y me dieseis vuestra opinion al respecto.
Muchas gracias a todos.

Publicado: 25 Mar 2005, 09:49
por Raul111
Hola Sergio
 
Estoy intrigado por la idea de plantar cipreses, es por alguna razón especial?
 
La familia de las cupresáceas incluye 18 familias, siendo las más interesantes forestalmente: cupressus, chamaecyparis, X cupressocyparis, juniperus, metasequoia, calocedrus, taxodium, sequoia, thuja, y sequoiadendron.
Debido a q hay muchas especies y variedades de ciprés me gustaría saber datos relativos al clima y al suelo (profundidad, fertilidad, etc), para acertar con la elección.
 
Si te refieres directamente al ciprés común (cupressus sempervirens) es un árbol rústico q se adapta bien a suelos pobres y climas secos, pero es de lento crecimiento. Tradicionalmente se le ha plantado como acompañamiento a otras especies, como cortavientos y como ornamental. Desconozco el precio exacto de su madera, pero en piezas grandes y de calidad es muy elevado.
 
Su cultivo intensivo es perfectamente posible, su rentabilidad dependerá del precio y del tiempo necesario para alcanzar tamaños adecuados, q a su vez dependerán de los cuidados recibidos, pero en cualquier caso, el plazo será largo.
 
Resiste fríos de hasta -20º C. Su límite altitudinal ronda los 1000 m en el Norte y los 1200-1300 en el Sur. Necesita poca humedad ambiental y freática siendo adecuado a climas secos. No es muy exigente con el suelo, prosperando en suelos pobres, soporta bien la cal y cualquier tipo de textura. El pH ideal debe oscilar entre 6 y 8,5. Es sensible al ataque de hongos e insectos. Resiste la contaminación. Es especie de pleno sol-semi sombra.
 
Debido a su particular forma se le puede plantar muy espeso Los primeros años crece relativamente rápido pero enseguida pasa a crecer de forma muy lenta. Para acelerar su crecimiento lógicamente habría q regar y abonar.
 
Espero haberte servido de ayuda. Un saludo.

Publicado: 29 Mar 2005, 08:54
por Sergioj
Hola Raul:
Muchas gracias por la información que me has dado sobre el tema.
El motivo de que os consultase por los cipreses era por buscar una alternativa al nogal en maderas que pudieran tener un alto valor económico. Por lo que he leido (y tu me lo confirmas, podría ser perfectamente una elección). En principio me decanté por Cupressus sempervirens por que creo que sería, de todos los génerosde la familia de las Cupresaceas, la que pudier dar fustes rectos de una altura que pudiera ser aprovechable en trozas para madera de sierra o desenrrollo, y por ser una especie perfectamente adaptada al clima de la mayor parte de la peninsula.
La idea es colocar plantas de dicha especie en suelo de regadío en condiciones óptimas de cultivo y conseguir fustes de diámetro aprovechable en 25 a 30 años (¡¡¡ Dios mio. Me he vuelto loco !!!). No, en serio, no se si esto es factible o no. Creo haber leído en algún sitio que es posible. Cuando tenga la referencia de donde lo he leido te lo comento.
Por cierto, la finca es una pequeña de regadío en Badajoz, en la vega del Guadiana. Los datos de suelo no los tengo porque tengo pendiente hacer unas calicatas y unos análisis de suelo.
Creo que el mayor problema lo tendré en la planta. No creo que nadie se haya preocupado en seleccionar planta vigorosa de crecimiento rápido y en el mercado debe haber de todo.
Ahora mismo estoy valorando posibilidades, pero hasta que no lo tenga muy claro no me tiraré al río. no tengo ninguna prisa.
Un saludo.

Publicado: 29 Mar 2005, 13:13
por Ilexilex
Yo tengo cipreses plantados para madera de unos 30/40 años en secano estricto por lo que creo puedo aportarte alguna idea:

- les gusta mucho el agua y en regadio creceran mucho (sobre todo en altura).  El crecimiento en grosor es mucho menor

- admiten grandes densidades (los mios fueron plantados con pino
carrasco) pero pueden volverse fragiles con el tiempo y romperse.

- los arboles se agusanan, especialmente los que estan en peores sitios
(esto no recuerdo haberlo visto referenciado en ninguna parte pero
ocurre)

- en la zona del levante veo bastante mortandad en los ultimos años aunque no se a que se debe

- es amante del sol

- con acompañamiento produce ramificacion muy favorable, aislado crece mas en diametro pero presenta mucha ramificacion.

Puestos a diversificar otras opciones son S. torminalis, olivo e incluso sabinas


Publicado: 03 Abr 2005, 23:43
por Raul111
Hola Sergio
 
Con un clima como el Extremeño, en regadío y si el suelo es fértil, plantéate diversificar con otras especies, como te ha dicho Ilex, el sorbus torminalis, también sorbus domestica y ¿ por qué no ? también Nogal, q es de lo q más hablamos en el foro y hay mucho escrito.
Sobre los cipreses, el ciprés de Monterrey cupressus macrocarpa) es mucho más vigoroso q el cipres común (crece más del doble), aunque resiste menos el frío, pero eso en tu caso no es problema. Los cipreses híbridos de Leyland, super usados en jardinería, son de muy rápido crecimiento.
Lo q no tengo ni idea es de los precios de las maderas de estos otros cipreses.
 
Saludos.

Publicado: 22 Ago 2008, 11:33
por Carrilanu



Cipres de Lawson, Chamaecyparis lawsoniana.  Destino madera de buena
calidad y para el desenrrollo. Producción 60-70 años. Madera ligera y duradera, valorada como tal. leo en un libro.También creo que es muy resistente al fríoEn Santander, hay un seto con no más de 10 años (unos 7 u 8 tendrán) con un diámetro de 15 cm en muchos casos.¿Que diámetros se buscan  para poder venderse bien (o normal)?¿Existe mercado en España?http://www.infomadera.net/madera/especie/9741
Carrilanu2008-08-22 11:35:46

Publicado: 05 Sep 2008, 15:50
por Annubix
Hablando del tema de ramificación.... cuesta mucho obtener fustes libres de ramas suficientemente largos?  Es que la imágen que me viene a la cabeza del típico ciprés,  como que ramifica muy muy cerca del pie.
Por otro lado, mi única experiencia con madera de ciprés (en verde) me hace pensar en que es más bien blanda, por lo que no creo que tenga precios muy elevados en el mercado. Aunque tal vez me equivoque!

Publicado: 05 Sep 2008, 20:55
por Interesado1986
El cipres de Lawson (Chamaecyparis lawsioniana) se utiliza en el norte sobretodo en el País Vasco, dónde creo que se trabaja. Deberías de preguntar en los aserraderos de allí o a la Confederación de Forestalistas del País vasco (http://www.basoa.org/).
Por lo que se es una madera que utiliza para carpinteria de interior y piezas de decoración con los dibujos de los nudos. Como bien dice Annubix la madera es blanda por lo que es fácil de trabajar con ella. Además es bastante resistente.
 
También creo que es una especie muy difícil de podar, dependiendo del fuste libre que quieras claro está.
 
Espero que más gente del foro comente alguna cosa. Un saludo

Publicado: 08 Sep 2008, 22:36
por Mattin
En el pais vasco el cipres de lawson mayormente se planta en altitudes superiores a partir de 700 metros en vez del pino radiata por su mejor adaptacion.
tiene el problema de la conicidad, tambien se usa para lata o friso en cubiertas de madera.

Publicado: 02 Dic 2008, 20:21
por Rookie
Yo no tengo mucha idea, pero me he encontrado esto por la red:http://www.basoa.org/datos/documentos/1 ... .pdfQuizas os pueda servir de algo.Un saludo