cultivo de nogales para madera
hola a todos; el encontraros ha sido una alegría ya que espero podais ayudarme a resolver las dudas que tengo.No soy aficionado a la agricultura pero dispongo de algunas parcelas sin cultivar de secano y regadio de entre 1/2 y 1 Ha.en la zona de Calatayud (Zaragoza).
Aunque vivo en la ciudad y voy poco por la zona, me he propuesto sembrar en ellas aunque sea por el placer de utilizar la tierra y contribuir a cambiar el paisaje y si ello puede representar algún beneficio a corto y largo plazo, mejor.
He pensado en sembrar nogales ya que me han dicho que dan relativamente poco trabajo y el fruto esta bastante valorado y su madera muy preciada.Hay almendros en la zona y las heladas tardias propician producciones escasas muy a menudo.
Al leer los cometarios del FORO, me he dado cuenta que el tema es muy complejo y que necesito unos buenos consejos. Podeis ayudarme ?
Secano y/o regadío ? Hay mucha diferencia en esta clase de árboles ?
Nogales u otra especie que considereis más interesante para esta zona?
Si creeis que el nogal es bueno, que tipo ? ¿ como cultivarlo ?
¿ Donde comprarlo por la zona indicada o en otra con la suficiente garantía ?
Para asegurar un buen árbol para madera, la poda debe realizarla un experto ?, hay que tener alguna precaución especial ?, a que altura hay que dejarlo ? etc.
agradecido de antemano, os deseo a todos un BUEN AÑO NUEVO.
amadeu
Aunque vivo en la ciudad y voy poco por la zona, me he propuesto sembrar en ellas aunque sea por el placer de utilizar la tierra y contribuir a cambiar el paisaje y si ello puede representar algún beneficio a corto y largo plazo, mejor.
He pensado en sembrar nogales ya que me han dicho que dan relativamente poco trabajo y el fruto esta bastante valorado y su madera muy preciada.Hay almendros en la zona y las heladas tardias propician producciones escasas muy a menudo.
Al leer los cometarios del FORO, me he dado cuenta que el tema es muy complejo y que necesito unos buenos consejos. Podeis ayudarme ?
Secano y/o regadío ? Hay mucha diferencia en esta clase de árboles ?
Nogales u otra especie que considereis más interesante para esta zona?
Si creeis que el nogal es bueno, que tipo ? ¿ como cultivarlo ?
¿ Donde comprarlo por la zona indicada o en otra con la suficiente garantía ?
Para asegurar un buen árbol para madera, la poda debe realizarla un experto ?, hay que tener alguna precaución especial ?, a que altura hay que dejarlo ? etc.
agradecido de antemano, os deseo a todos un BUEN AÑO NUEVO.
amadeu
Hola Amadeu:
El nogal, para empezar, quiere humedad o riego en verano. Buena tierra, profunda y bien drenada. Ello no es obice oara que se críe en otras zonas.
En tu bilbilis natal, me suena que andais bien de agua y buen suelo. Podrían criarse en secano, pero los primeros 10/12 años conviene regar. El clima es bueno par ellos, lo aguantan bien.
Donde tienes almendros, es tierra muy seca y si no estás dispuesto a regar, te aconsejo que no plantes. (Planta coniferas o quercus) tambien son bonitos.
Te conviene, al menos en los primeros 3/4 años, además de regarlos, cultivarlos un poco, ellos te lo agradecerán creciendo más.
HAY DOS TIPOS UNOS DAN FRUTO Y MADERA Y OTROS SOLO MADERA. Personalmente yo te aconsejo los segundos aunque puedes simultanearlos.
Puedes encontrar planta normal, ingertada, hibrida y cultivada in vitro, además de saber que existen diversas espécies tanto de madera como de fruta.
El nogal comun (de fruto) puedes encontrarlo en Viveros Aldonza de Nájera (La Rioja) y, los de madera en la provincia de Barcelona (Coral Viveros) Nogalhibrido.com, a los dos los conozco, les he comprado y son muy serios.
Te recomiendo que busquel en internet "Agroinformación cultivo del nogal" allí verás muchas más cosas.
FELIZ AÑO 2005
El nogal, para empezar, quiere humedad o riego en verano. Buena tierra, profunda y bien drenada. Ello no es obice oara que se críe en otras zonas.
En tu bilbilis natal, me suena que andais bien de agua y buen suelo. Podrían criarse en secano, pero los primeros 10/12 años conviene regar. El clima es bueno par ellos, lo aguantan bien.
Donde tienes almendros, es tierra muy seca y si no estás dispuesto a regar, te aconsejo que no plantes. (Planta coniferas o quercus) tambien son bonitos.
Te conviene, al menos en los primeros 3/4 años, además de regarlos, cultivarlos un poco, ellos te lo agradecerán creciendo más.
HAY DOS TIPOS UNOS DAN FRUTO Y MADERA Y OTROS SOLO MADERA. Personalmente yo te aconsejo los segundos aunque puedes simultanearlos.
Puedes encontrar planta normal, ingertada, hibrida y cultivada in vitro, además de saber que existen diversas espécies tanto de madera como de fruta.
El nogal comun (de fruto) puedes encontrarlo en Viveros Aldonza de Nájera (La Rioja) y, los de madera en la provincia de Barcelona (Coral Viveros) Nogalhibrido.com, a los dos los conozco, les he comprado y son muy serios.
Te recomiendo que busquel en internet "Agroinformación cultivo del nogal" allí verás muchas más cosas.
FELIZ AÑO 2005
Gracias " Un Culé " por tu amabilidad en contestarme y orientarme en la planificación de la plantación.
Accederá a los sitios que me has recomendado y espero llegar a una idea más clara del tema.
En tu opinión, hay que hacer alguna operación especial en la tierra antes de plantar ?, debo tener en cuenta alguna singularidad que beneficie a largo plazo ?
Una vez más gracias y espero saludarte de nuevo.
Accederá a los sitios que me has recomendado y espero llegar a una idea más clara del tema.
En tu opinión, hay que hacer alguna operación especial en la tierra antes de plantar ?, debo tener en cuenta alguna singularidad que beneficie a largo plazo ?
Una vez más gracias y espero saludarte de nuevo.
Un subsolado de profundidad ( arado de profundidad) iria bien, romperia la costra si la tuvieses, tambien es interesante hacer una cata, un agujero profundo, para ver como esta tu subsuelo (estructuralmente), interesa ademas analizar el suelo para ver el ph, la concentracion de cal y deficiencias q tenga para elegir el mejor abono y tipo e incluso especie de arbol. Los nogales y la cal no se llevan bien.
Nos vemos
Nos vemos
Gracias " OLAS ", me ha parecido bien el empezar conociendo el tipo de tierra y por lo tanto realizaré el análisis de las mismas. La cata de profundidad, es suficiente con 1 m. o bien hay que recurrir a una máquina especial.
Por la zona, hay muchas zonas de yeso, esto puede dar idea del tipo de suelo con el que habrá que enfrentarse.
Gracias y hasta pronto.
Por la zona, hay muchas zonas de yeso, esto puede dar idea del tipo de suelo con el que habrá que enfrentarse.
Gracias y hasta pronto.
Yo tengo unos nogales plantados en Calatorao pero en regadio. Mi correo es gregosanz@auna.com
Bueno, ya tengo alguna muestra de tierra y a falta de iniciar algún análisis con ellas puedo ver alguna diferencia clara entre ellas.
una parcela es de tierra rojiza y fina tipo limo o arcilla y es de regadio.
las otras muestras, son de color blanquecino ( tipico de la zona ) con aspecto más arenoso y con piedras de tamaño irregular mezcladas. Una parcela es de secano y la otra de regadio.
en el caso de ser caliza pero de regadío, podría pensar en cultivar los nogales con garantias ? debería abonar mucho y amenudo ?
saludos.
¡ ah ! gracias goyo, ya te escribo.
una parcela es de tierra rojiza y fina tipo limo o arcilla y es de regadio.
las otras muestras, son de color blanquecino ( tipico de la zona ) con aspecto más arenoso y con piedras de tamaño irregular mezcladas. Una parcela es de secano y la otra de regadio.
en el caso de ser caliza pero de regadío, podría pensar en cultivar los nogales con garantias ? debería abonar mucho y amenudo ?
saludos.
¡ ah ! gracias goyo, ya te escribo.
Hola:
Cuando tengas un rato entra en la página llamada "EL JARDIN DE JULIO" o "EL HUERTO DE JULIO" no recuerdo exactamente. Entre muchas cosas interesantes que contine hay un apartado destinado al análisis del suelo. Si lo lees, no serás un técnico, pero tendrás las ideas mucho más claras y te enseñará mucho.
En el terreno arenoso con piedras, de regadío, casi te aseguro que se darán bien si riegas con alguna frecuencia y, en esa tierra roja que dices, supongo que es, tambien, arenosa se pueden dar pero ya sabes, la tierra es muy pobre y quizá sea mejor que abones y riegues. En las zonas de yeso que dices seguramente serán zonas calizas y ahí por mucho tratamiento que dés al suelo ... mal.
Hay muchos foros que tratan sobr el nogal, así que no me hagas demasiado caso y entra en internet con la palabra "NOGAL" Y ENCONTRARÁS MUCHA INFORMACIÓN.
Yo tambien tengo un buen número de nogales, pero todos son regados. Tengo de doas las clases y se me dan bien.
FELIZ 2005 A TODOS
Cuando tengas un rato entra en la página llamada "EL JARDIN DE JULIO" o "EL HUERTO DE JULIO" no recuerdo exactamente. Entre muchas cosas interesantes que contine hay un apartado destinado al análisis del suelo. Si lo lees, no serás un técnico, pero tendrás las ideas mucho más claras y te enseñará mucho.
En el terreno arenoso con piedras, de regadío, casi te aseguro que se darán bien si riegas con alguna frecuencia y, en esa tierra roja que dices, supongo que es, tambien, arenosa se pueden dar pero ya sabes, la tierra es muy pobre y quizá sea mejor que abones y riegues. En las zonas de yeso que dices seguramente serán zonas calizas y ahí por mucho tratamiento que dés al suelo ... mal.
Hay muchos foros que tratan sobr el nogal, así que no me hagas demasiado caso y entra en internet con la palabra "NOGAL" Y ENCONTRARÁS MUCHA INFORMACIÓN.
Yo tambien tengo un buen número de nogales, pero todos son regados. Tengo de doas las clases y se me dan bien.
FELIZ 2005 A TODOS
hola a todos, aunque hace dias que no escribo nada, no es que esté parado, sino que estoy aprendiendo de todos vosotros y al mismo tiempo esperando los resultados de algunos análisis según comentamos.
tengo dos preguntas para haceros
--> el nogal de fruto, da madera de calidad o bien hay que especializar el cultivo desde el principio. Madera o fruto.
--> quisiera revitalizar un campo de almendros variante " marcona " abandonado hace unos 5 años. Por la zona es normal que las cosechas sean pobres debido a las heladas tardias. He pensado cortar e injertar con una variante de floración tardía como la " ferragnes " a la espera de que florezca más tarde. ¿ que os parece ? ¿ vale la pena intentarlo ?
saludos y gracias por la paciencia
tengo dos preguntas para haceros
--> el nogal de fruto, da madera de calidad o bien hay que especializar el cultivo desde el principio. Madera o fruto.
--> quisiera revitalizar un campo de almendros variante " marcona " abandonado hace unos 5 años. Por la zona es normal que las cosechas sean pobres debido a las heladas tardias. He pensado cortar e injertar con una variante de floración tardía como la " ferragnes " a la espera de que florezca más tarde. ¿ que os parece ? ¿ vale la pena intentarlo ?
saludos y gracias por la paciencia
Hola Amadeu
La madera tiene la misma calidad en un nogal destinado a fruta y en uno destinado a madera, siempre q estén sanos, sin heridas, con un crecimiento regular, etc
La diferencia está en la cantidad, en la longitud del tronco aprovechable q cuanto más largo sea mejor para madera; aunque a mayor longitud de tronco más tarda en producir nueces.
Si plantas árboles injertados para producir nueces de la máxima calidad, al producir tambien mucha cantidad por metro de rama, esos árboles engrosarán menos pues los recursos q destinan a fruto no los pueden usar en crecer.
Si quieres usar árboles injertados para fruta, y a la vez podarles alto para un futuro aprovechamiento maderero, podales a 4.2 m, para así dejar 4 m justos por encima del punto de injerto. Punto q también tiene aprovechamiento pero se le destina a otros usos, como la raiz.
Si vas a plantar para fruta, cercioraté q el viverista te da un 10% de árboles de la variedad q mejor polinice a la q tu elijas en función del clima y de tus gustos personales.
Un saludo.
La madera tiene la misma calidad en un nogal destinado a fruta y en uno destinado a madera, siempre q estén sanos, sin heridas, con un crecimiento regular, etc
La diferencia está en la cantidad, en la longitud del tronco aprovechable q cuanto más largo sea mejor para madera; aunque a mayor longitud de tronco más tarda en producir nueces.
Si plantas árboles injertados para producir nueces de la máxima calidad, al producir tambien mucha cantidad por metro de rama, esos árboles engrosarán menos pues los recursos q destinan a fruto no los pueden usar en crecer.
Si quieres usar árboles injertados para fruta, y a la vez podarles alto para un futuro aprovechamiento maderero, podales a 4.2 m, para así dejar 4 m justos por encima del punto de injerto. Punto q también tiene aprovechamiento pero se le destina a otros usos, como la raiz.
Si vas a plantar para fruta, cercioraté q el viverista te da un 10% de árboles de la variedad q mejor polinice a la q tu elijas en función del clima y de tus gustos personales.
Un saludo.
Goyo: No es rentable.
Los cuidados de una plantacion para madera y de una para nuez son muy
distintos, tanto en poda, marco de plantacion, tratamientos sanitarios,
etc...
Para que la recoleccion sea rentable debe estar mecanizada y esto solo es posible con arboles mas pequeños.
Generalmente los arboles muy vigorosos y con buena forma son malos
productores de nuez y viceversa. El producir mucha nuez y crecer
mucho suelen ser caracterisiticas contrapuestas por lo que se suele
seleccionar una en detrimento de la otra. En cualquier caso, se
buscan "arboles especializados", que concentren todo su potencial en lo
que deben hacer (fruto o madera).
Antes habia plantaciones mixtas fruto-madera, bien utilizando marcos
muy amplios (10x10 o 12x12) o injertando a 3 metros (esto lo hacian
bastante los franceses). Este tipo de plantaciones producen poca
nuez, muy tarde, son dificiles de cuidar y es muy dificil de
recolectar. Producian los dos rendimientos pero no eran buenas en
ninguno de los dos.
Esto no quiere decir que un arbol destinado para madera no produzca
nueces porque si las hace, pero para casa, no en plan comercial.
Los nigra tambien producen nueces (mejores que las del nogal comun)
pero no conozco ninguna plantacion de nigra para nuez en Europa.
Los cuidados de una plantacion para madera y de una para nuez son muy
distintos, tanto en poda, marco de plantacion, tratamientos sanitarios,
etc...
Para que la recoleccion sea rentable debe estar mecanizada y esto solo es posible con arboles mas pequeños.
Generalmente los arboles muy vigorosos y con buena forma son malos
productores de nuez y viceversa. El producir mucha nuez y crecer
mucho suelen ser caracterisiticas contrapuestas por lo que se suele
seleccionar una en detrimento de la otra. En cualquier caso, se
buscan "arboles especializados", que concentren todo su potencial en lo
que deben hacer (fruto o madera).
Antes habia plantaciones mixtas fruto-madera, bien utilizando marcos
muy amplios (10x10 o 12x12) o injertando a 3 metros (esto lo hacian
bastante los franceses). Este tipo de plantaciones producen poca
nuez, muy tarde, son dificiles de cuidar y es muy dificil de
recolectar. Producian los dos rendimientos pero no eran buenas en
ninguno de los dos.
Esto no quiere decir que un arbol destinado para madera no produzca
nueces porque si las hace, pero para casa, no en plan comercial.
Los nigra tambien producen nueces (mejores que las del nogal comun)
pero no conozco ninguna plantacion de nigra para nuez en Europa.
Hola a todos,
superados los frios invernales, espero reanudar con vuestros comentarios y consejos la planificación de la plantación de nogales.
Como ya quedamos, os indico a continuación los resultados de los análisis a dos parcelas características de la zona ( ambas de regadio ):
Análisis
Tierra rojiza
Tierra blanquecina
pH
8,6
8,3
Conduct. Electrica ( dS/m )
0,22
0,49
Materia organica oxidable ( % )
1,02
1,44
Nitrógeno-nitrico
7
2
Fosforo asimilable ( Olsen ) ( ppm )
7
17
Potasio ( ppm )
118
186
Magnesio ( ppm )
586
353
Carbonato cálcico equivalente ( % )
6
49
Calcio ( ppm )
6474
9043
Sodio ( ppm )
64
51
Arena total (0,05<D<2 mm )
49
28,5
Limo grueso ( 0,02<D<0,05mm )
14,8
21
Limo fino ( 0,002<D<0,02 mm )
19,6
30,2
Arcilla ( D<0,002 mm )
16,6
20,3
Clase textural USDA
FRANCA
FRANCO-LIMOSA
Difracciones cualitativas
muy alto
SiO2
CaCO3 y SiO2
alto
CaCO3
medio
MgCa(CO3)2
MgCa(CO3)2
Bueno esto es todo, espero que esto os sirva para poder aconsejarme el mejor sitio para cultivar los nogales o quizás creeis que sería tambien bueno para otros cultivos como el olivo? que opinais de él por aquellos lares y en regadio ? espero que la discusión quede abierta para que sea imaginativa. Por no vivir por la zona, los árboles no deben requerir muchos cuidados continuados.
Saludos
Amadeu38431,8024189815
superados los frios invernales, espero reanudar con vuestros comentarios y consejos la planificación de la plantación de nogales.
Como ya quedamos, os indico a continuación los resultados de los análisis a dos parcelas características de la zona ( ambas de regadio ):
Análisis
Tierra rojiza
Tierra blanquecina
pH
8,6
8,3
Conduct. Electrica ( dS/m )
0,22
0,49
Materia organica oxidable ( % )
1,02
1,44
Nitrógeno-nitrico
7
2
Fosforo asimilable ( Olsen ) ( ppm )
7
17
Potasio ( ppm )
118
186
Magnesio ( ppm )
586
353
Carbonato cálcico equivalente ( % )
6
49
Calcio ( ppm )
6474
9043
Sodio ( ppm )
64
51
Arena total (0,05<D<2 mm )
49
28,5
Limo grueso ( 0,02<D<0,05mm )
14,8
21
Limo fino ( 0,002<D<0,02 mm )
19,6
30,2
Arcilla ( D<0,002 mm )
16,6
20,3
Clase textural USDA
FRANCA
FRANCO-LIMOSA
Difracciones cualitativas
muy alto
SiO2
CaCO3 y SiO2
alto
CaCO3
medio
MgCa(CO3)2
MgCa(CO3)2
Bueno esto es todo, espero que esto os sirva para poder aconsejarme el mejor sitio para cultivar los nogales o quizás creeis que sería tambien bueno para otros cultivos como el olivo? que opinais de él por aquellos lares y en regadio ? espero que la discusión quede abierta para que sea imaginativa. Por no vivir por la zona, los árboles no deben requerir muchos cuidados continuados.
Saludos
Amadeu38431,8024189815
Con ese pH tendras problemas de clorosis ferrica. Antes de plantar nada abona con estiercol (en tu caso los purines pueden ser una solución) y baja ese pH por debajo de 7´5. Tambien sería necesario aumentar la materia organica. ¿esta tierra ha sido abonada en los ultimos años con abonos sinteticos exclusivamente?
Hola Amadeu
Coincido con Goyo en el problema de la clorosis férrica, y en la solución q te da.
En la parcela de secano creo q el nogal no te va a funcionar. Lo único si pruebas con el hibrido Irta X-80 q al ser Juglans Hindis x Juglans Regia en teoría debe soportar la sequía y la cal.
Pero este árbol esta todavía en fase experimental y casi no se sabe nada sobre el.
Aparte fíjate en el comportamiento de los árboles plantados en dicha parcela y en la zona, para acertar con la elección de especies. Entre los frutales comentabas la presencia de almendros, yo probaría también higueras y olivos. Entre los forestales: pinus halepensis, juniperus spp., cupressus sempervirens, cupressus arizonica, Quercus ilex, Quercus faginea, tamarix spp. etc , y el hibrido Irta X-80. Aunque esta parcela sea de secano deberás regar los plantones los primeros años.
En las parcelas de regadío cuyos análisis adjuntas, si consigues mejorar el pH, entonces puedes plantar nogal (regias o híbridos Mj209xRa), para fruta, madera, mezcla o lo q quieras. También sorbus domestica, y los árboles validos para la parcela de secano.
Calcula el coste de mejorar el suelo, y si no te merece la pena, planta los mismos árboles q en la parcela de secano.
Un saludo.
Coincido con Goyo en el problema de la clorosis férrica, y en la solución q te da.
En la parcela de secano creo q el nogal no te va a funcionar. Lo único si pruebas con el hibrido Irta X-80 q al ser Juglans Hindis x Juglans Regia en teoría debe soportar la sequía y la cal.
Pero este árbol esta todavía en fase experimental y casi no se sabe nada sobre el.
Aparte fíjate en el comportamiento de los árboles plantados en dicha parcela y en la zona, para acertar con la elección de especies. Entre los frutales comentabas la presencia de almendros, yo probaría también higueras y olivos. Entre los forestales: pinus halepensis, juniperus spp., cupressus sempervirens, cupressus arizonica, Quercus ilex, Quercus faginea, tamarix spp. etc , y el hibrido Irta X-80. Aunque esta parcela sea de secano deberás regar los plantones los primeros años.
En las parcelas de regadío cuyos análisis adjuntas, si consigues mejorar el pH, entonces puedes plantar nogal (regias o híbridos Mj209xRa), para fruta, madera, mezcla o lo q quieras. También sorbus domestica, y los árboles validos para la parcela de secano.
Calcula el coste de mejorar el suelo, y si no te merece la pena, planta los mismos árboles q en la parcela de secano.
Un saludo.
No estoy de acuerdo con la elección del clon IRTA X-80 y eso es por lo que me dijo a mí el de vitrotech. Estos clones los venden en maceta forestal y sobre 15 cm de altura (yo creo que la mitad del problema de este clon es este su tamaño). El soporte que utilizan no solo no absorbe agua de la tierra de alrededor sino que casi casi la repele con objeto de que drene bien. Los de vitrotech me dijeron a mí que sino tenia riego por goteo lo mas fácil es que se murieran. Te lo van ya con hojas y eso significa una evaporación alta sino coge tanta agua como evapora se seca, así de fácil. Además lo que he oído sobre este clon es que la mortalidad es altísima. Habitualmente en el transplante del nogal de un año suele haber muchas bajas (10%, no siendo extraño el 20% o incluso mas del 30%) pero este parece que se lleva la palma. Y yo creo que el tamaño del plantón ahí es determinante. El nogal híbrido es una excepción porque las marras no suelen ser mas del 1%, incluso en los casos como el mío que somos agricultores nefastos. Yo me olvidaría de plantar en secano nogales.
A esa tierra hay que echarle mucho abono natural y esperar un año por lo menos o plantar sabiendo que tienes que aportar mucha materia orgánica al menos los primeros años y según como vallan las cosas quelatos.
A esa tierra hay que echarle mucho abono natural y esperar un año por lo menos o plantar sabiendo que tienes que aportar mucha materia orgánica al menos los primeros años y según como vallan las cosas quelatos.
Amadeu: si no vivies en la zona olvidate de las higueras mas alla
de tener una para comer algun higo cuando vayas. Los higos se
recolectan 6 dias a la semana durante unas cuantas semanas (6-8) y es
una tarea muy costosa y dura.
Cuidado con los purines, son un buen abono pero en su justa
medida. Un exceso puede matarlo todo. A mi me realizaron un
vertido (alrededor de 20cm de espesor) y mato todos los pinos
afectados. Los que no cayeron al instante fueron victima de los
escolitidos. Hay otros arboles mas resistentes pero a ninguno le
gusto.
de tener una para comer algun higo cuando vayas. Los higos se
recolectan 6 dias a la semana durante unas cuantas semanas (6-8) y es
una tarea muy costosa y dura.
Cuidado con los purines, son un buen abono pero en su justa
medida. Un exceso puede matarlo todo. A mi me realizaron un
vertido (alrededor de 20cm de espesor) y mato todos los pinos
afectados. Los que no cayeron al instante fueron victima de los
escolitidos. Hay otros arboles mas resistentes pero a ninguno le
gusto.