¡Buenas!
Quería haceros una consulta sobre un trabajillo que me han encargado. A ver, os pongo en situación y os cuento. Espero no aburriros porque es un poco largo de contar.
En mi pueblo existía un olmo centenario muy emblemático al que toda la gente le tenía un gran cariño. Fue de los pocos que resistieron a la grafiosis en los años 80, pues nuestro parque también estaba repleto de olmos enormes de los que no quedó ni uno solo a pesar de haber venido técnicos de la Junta a inyectarles fungicidas.
El caso es que hace dos años, cuando pasó por la península la famosa ciclogénesis explosiva, del árbol sólo subsistió su gran tronco hueco. La gente quedó muy apenada, pero cuando en la primavera y el verano siguiente empezaron a salirle ramitas en lo alto, todos teníamos la esperanza de que el olmo se recuperara. Había gente mayor que incluso se preocupaba de regarlo llevándole agua todos los días. No es que sirviera de mucho, pero os lo digo para que os hagais una idea de lo que era este olmo para el pueblo.
Esta pasada primavera, las ramitas ya no lo eran tanto, y habían alcanzado un tamaño bastante majo. Sin embargo, al antiguo alcalde un día se le ocurrió la genial idea de arrancarlo sin consultar con nadie, cosa que dejó al pueblo entero totalmente indignado. Pero no sólo arráncó el árbol, sino que también decidió quitar de en medio otros tres ejemplares de casi dos metros de altura que había nacidos en las cercanías, seguramente de las mismas raíces del olmo, y que habrían servido de sustitutos en caso de que éste hubiera terminado secándose. Aún quedan muchos chupones alrededor, pero con apenas unos palmos de altura.
Bueno, y después del rollo que os he metido, voy a lo que os quería consultar. El actual alcalde me ha encargado que le dé una lista de posibles especies que pudieran sustituir al olmo. Quiere que sea un árbol de crecimiento rápido para que pueda dar sombra en unos añitos. A mi se me ocurren varios: castaño, tilo, arce, numerosas especies ornamentales..., pero a todos les veo alguna pega.
En mi opinión la mejor opción sería volver a plantar un olmo de los propios chupones del árbol, es decir, un Ulmus minor como el que había, no un U. pumila que es lo que van a vendernos si vamos a un vivero. Lo malo es que no sé como justificarlo de manera que lo consideren seriamente pues hay más inconvenientes (son demasiado pequeños y seguramente los chavalucos en verano terminarían por romperlos) que ventajas.
Y en las justificaciones es donde os pido una ayudita, a ver si me pudierais dar datos de crecimiento, si existen planes de recuperación de la especie Ulmus minor, si sabeis cual es la simbología del olmo, o cualquier otra cosa que se os ocurra en su favor.
Muchas gracias por adelantado.
Olmo centenario
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
mmm crecimiento rapido , un arbol singular... que de sombra en verano.... una Paulownia tormentosa http://www.floresyplantas.net/flores-pl ... -paulonia/ en marzo voy a comprar unas a ver que tal van aunque las podeis plantar ahora si son de macetas y asi ya se aclimata.
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
por cierto el tema de los olmos una verdadera pena es una catastrofe , y parece que los fungicidas no les hacen nada a estos bichos , no obstante lei que en un campo donde quemaban los fuegos de artificio habia olmos y no les afectaba la enfermedad en cambio a los de mas alla estaban secos ya , casualidad o no? quiza el azufre quemado o la polvora negra o espantan a esos bichos o al hongo .. a saber ..
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 25 Oct 2010, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Trinky, eso es lo que yo veo también más razonable: remplazar el olmo viejo por uno de sus chupones. Por eso pedía tasas de crecimiento u otros datos que me pudieran servir para fundamentar mi opinión y que el alcalde la considerara como buena.
Lophez, lo de la pawlonia no lo veo muy viable, jejeje. Bonitas son, y desde luego por lo que he visto de algunos foreros, crecen muy mu rápido, pero tenías que ver el pedregal donde se tendría que situar, sin agua y con el sol abrasador de Castilla.
Y lo de los olmos que cuentas es curioso, la verdad. O los escarabajos portadores no querían saber nada de los lugares donde quemaban fuegos de artificio, o el azufre mataba las esporas que transportaban. A saberse, con casualidades de esas es como el hombre ha ido descubriendo muchas de las cosas que hoy conocemos.
Aquí en mi pueblo, la enfermedad afectó mucho. Teníamos un parque de los que quitan el hipo, con olmos que no los abarcaban entre dos o tres. Pero nada, tuvimos que cortar todos. La leña se repartió entre los que la quisieron, y me acuerdo de bien chica cargando y descargando carretillos con mi madre mientras mi padre le daba al motosierras.
Lophez, lo de la pawlonia no lo veo muy viable, jejeje. Bonitas son, y desde luego por lo que he visto de algunos foreros, crecen muy mu rápido, pero tenías que ver el pedregal donde se tendría que situar, sin agua y con el sol abrasador de Castilla.
Y lo de los olmos que cuentas es curioso, la verdad. O los escarabajos portadores no querían saber nada de los lugares donde quemaban fuegos de artificio, o el azufre mataba las esporas que transportaban. A saberse, con casualidades de esas es como el hombre ha ido descubriendo muchas de las cosas que hoy conocemos.
Aquí en mi pueblo, la enfermedad afectó mucho. Teníamos un parque de los que quitan el hipo, con olmos que no los abarcaban entre dos o tres. Pero nada, tuvimos que cortar todos. La leña se repartió entre los que la quisieron, y me acuerdo de bien chica cargando y descargando carretillos con mi madre mientras mi padre le daba al motosierras.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
jeje si teneis tan mal terreno pues esta dificil la eleccion con los brotes del otro pues nada pero la cosa se eternizara cuando de sombra la mayoria del pueblo habra muerto , la mayoria de los arboles de crecimiento rapido necesitan buen "combustible" por asi decirlo para mantener su crecimiento pero todo con moderacion ni la aridez ni el exceso del sol les gustan los unicos que podriais hacer para sombra seria un pequeño grupo de pinos por que si el terreno es tan malo o lo mejorais o el tema esta jodido..
Soy de la España VACILADA.