Madera para energía eléctrica
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Aumenta el uso de la madera para producir energía como alternativa a la nuclearEl giro en materia energética se debe al aumento del precio del petróleo y del carbón.EFE 3/8/2011 Actualizada a las 16:28 h(0 votos)La demanda de la madera destinada a la producción de energía aumenta de manera estable y los expertos del sector creen que esta tendencia se reforzará con la decisión de algunos países industrializados de privilegiar fuentes de energía renovables y limpias frente a la nuclear.Así lo revela la revista anual del mercado de productos forestales de la Comisión Económica de la ONU para Europa (UNECE), que indica que el consumo de productos forestales en general en las regiones de Norteamérica, Europa y los países del antiguo bloque soviético subió un 5,6 por ciento el año pasado.El giro dado por ciertos países europeos en materia energética tras el accidente nuclear de Fukushima -como el anuncio de Alemania de que abandonará totalmente la energía atómica para 2022-, pero también el aumento del precio del petróleo y del carbón, han impulsado fuertemente el mercado de la madera.Esta materia prima es reconocida como una fuente de energía renovable y neutra desde el punto de vista de las emisiones de dióxido de carbono.Pero el crecimiento más marcado ha sido el experimentado en los últimos años por los «pellets» de madera (serrín compactado y que presenta un factor de combustión máximo), utilizados para la generación de electricidad, según la publicación divulgada hoy.De una capacidad de producción de 9 millones de toneladas a nivel mundial -la mitad en Europa- se pasó a las 16 millones de toneladas el año pasado, dos millones menos que las capacidad total calculada.Se estima que este año la producción alcanzará los 20 millones de toneladas y que el aumento anual del consumo será del orden del 11 por ciento hasta el año 2020.Esta tendencia, sin embargo, puede resultar inquietante para otros sectores por lo que implicaría en términos de aprovisionamiento y del precio de la madera, reconoció un experto de UNECE, Douglas Clark.Europa es el primer consumidor de «pellets», con Suecia como el mayor comprador con el 20 por ciento del total mundial.El primer exportador y principal abastecedor mundial es Canadá, aunque el organismo considera que esta situación evolucionará con el desarrollo de las capacidades de producción en Rusia.De otra parte, la revista valora como «destacable» el crecimiento del sector forestal en China en el último decenio, con una producción que se ha duplicado en los últimos cinco años para alcanzar los 300.000 millones de dólares en 2010.Entre 2009 y 2010, la producción de productos forestales en China aumentó el 29 por ciento y se ha convertido ya en el primer productor mundial de tableros de madera.Asimismo, en los diez últimos años ha duplicado la de papel, pulpa y cartón, de los que ahora produce el 25 por ciento del total mundial.Los expertos califican a la madera como una materia muy «versátil», pues además de los productos más obvios que se pueden extraer de ella, también participa en la producción de textiles, aditivos alimentarios (en base a celulosa), pantallas ópticas para ordenadores portátiles, teléfonos móviles, entre otros artículos.
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 63
- Registrado: 08 May 2010, 19:39
-
- Usuario medio
- Mensajes: 63
- Registrado: 08 May 2010, 19:39
aqui en un año no crecen pero aun asi hay mucho, en asturias no es como galicia, aqui los maderistas una vez que cortan un monte (pino, eucalipto, castaño, etc) no estan a obligados a limpiar los desechos, ni ramas ni na, queda todo tirado por la finca. ademas que aun hay muchos arboles del vendaval del 2009 aun sin recoger, pudriendose en las fincas, pero bueno esto es asi
ademas por el occidente de asturias solo hay pequeñas propiedades que muchas veces no sale rentable ni plantarlo, aunque las grandes (que son comunales y siempre hay problemas entre las partes) si que podrian merecer la penaLozano_astur2011-08-04 12:26:02
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
aqui el tojo si esta solo , es decir no hay arboles que lo asombren crece muchisimo es una peste , si hubiera solo helechos no arderia ni la mitad del monte , aqui los montes comunales los planta medio ambiente gratis , y los limpia , con pinos , y despues al cortar se queda con parte de los beneficios, los montes empinados son un poema , yo tengo suerte cuando estaba la madera a buen precio hace años un maderista abrio caminos de acceso con palas y por lo menos si cae alguno lo troceo y lo acerco al camino , pero sigo sin poder limpiarlos con el tractor por las pendientes hacia abajo del camino.
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 63
- Registrado: 08 May 2010, 19:39
aqui tambien, aunque algun arbol hay pero ni con esas el terreno es muy cuesto y caminos abandonados que no entras ni andando, ya ni se ven muchos caminos. aqui normalmento los montes comunales si los pueblos no tienen mucho ganadero estan plantado pero si hay muchos con vacas no hay ningun arbol, esta todo a pasto y brezo pero ahora estan plantando mucho. aqui no se molestan en sacar nada, la mayor parte ya compran leña y lo que cae por el monte hay se pudre, aqui somos muy vagos xD
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1749
- Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Asturias
miralo como está atento al tema...
España aún esta muy atrasada en este sector, de entre los paises de Europa esta a la cola, a diferencia de Alemania o Francia, y Francia no es el pais que mas desarrollado tiene este sector de energía.
Tiran hacia este combustible pero en cuanto comience a haber demasiada demanda que no esperen que los precios de madera sigan igual.
Esta industria es una buena opción para la cantidad de monte que esta despoblado y se le podria dar vida, aunque en estos lugares del norte lo veo muy jodido, va a pasar parecido al carbón, a traer la madera de otros lugares porque aqui es muy costoso y trabajoso sacar la madera por la orografia del suelo.
Una buena opcion es tambien los desechos agricolas y no solo forestales, en España ya hay varias plantas quemando desechos agricolas para sacar electricidad, es el futuro de la agricultura, dentro de dos décadas a sembrar cereal, colza, maíz...
saludos
España aún esta muy atrasada en este sector, de entre los paises de Europa esta a la cola, a diferencia de Alemania o Francia, y Francia no es el pais que mas desarrollado tiene este sector de energía.
Tiran hacia este combustible pero en cuanto comience a haber demasiada demanda que no esperen que los precios de madera sigan igual.
Esta industria es una buena opción para la cantidad de monte que esta despoblado y se le podria dar vida, aunque en estos lugares del norte lo veo muy jodido, va a pasar parecido al carbón, a traer la madera de otros lugares porque aqui es muy costoso y trabajoso sacar la madera por la orografia del suelo.
Una buena opcion es tambien los desechos agricolas y no solo forestales, en España ya hay varias plantas quemando desechos agricolas para sacar electricidad, es el futuro de la agricultura, dentro de dos décadas a sembrar cereal, colza, maíz...
saludos
" El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la grastronomía a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud".
Francisco Grande Covián
Francisco Grande Covián
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1749
- Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Asturias
estamos en las mismas, pistas por hacer que no serán pocas, accesos y todo, esto encarece.
Antes de meter máquinas de 100 ó 200 mil € hay mucho por arreglar para poder trabajar con ellas por estos lugares, sobretodo por Asturias jajaj
saludos
Antes de meter máquinas de 100 ó 200 mil € hay mucho por arreglar para poder trabajar con ellas por estos lugares, sobretodo por Asturias jajaj
saludos
" El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la grastronomía a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud".
Francisco Grande Covián
Francisco Grande Covián