Página 1 de 1

Publicado: 10 Jun 2011, 01:43
por Lophez
La nueva Ley de Montes baja a 50 metros la franja de seguridad ante incendiosEl Consello de la Xunta ha aprobado hoy la que será la primera Ley de Montes de Galicia que reduce a la mitad la franja de seguridad de vegetación controlada alrededor de las edificaciones.EFE 9/6/2011 Actualizada a las 16:13 hOpina (7)(11 votos)El Consello de la Xunta ha aprobado hoy la que será la primera Ley de Montes de Galicia para luchar contra el minifundismo forestal y frenar el abandono rural, y que modifica la normativa de incendios al reducir de 100 a 50 metros la franja de seguridad de vegetación controlada alrededor de las edificaciones.El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, acompañado por el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, han explicado en rueda de prensa al término de la reunión del Consello del Ejecutivo autonómico el contenido y alcance de la nueva norma, que se someterá a consultas con el sector y se abordará en el Consejo Forestal previsiblemente a finales de este mes, y se remitirá al Parlamento.Además de reducir esta franja de seguridad de vegetación en torno a las edificaciones para prevenir la incidencia de los incendios forestales, este proyecto de ley recoge también la disminución del espacio que contenga especies pirófitas o que favorezcan la propagación del fuego de 50 a 30 metros.«Con ello se favorece el cumplimiento (de la ley) y se hace una regulación más realista», ha argumentado Juárez, quien ha aludido a los informes de los técnicos que revelan que las franjas anteriores son «demasiado grandes y su cumplimiento dista mucho de ser óptimo».De esta manera, se nivelan además las responsabilidades ante estas franjas de vegetación, pues los propietarios de montes podrán reclamar perjuicios si los propietarios de edificaciones existentes y anexas no atienden a estas normas de limpieza.En cuanto a las nuevas, han de prever un espacio de 30 metros de separación de la población arbolada.El objetivo de la Xunta, que aspira a lograr una concienciación social sobre la importancia del monte, es consolidar el «liderazgo forestal» de Galicia, motivo por el que esta norma impulsa también la certificación de productos forestales, promoviendo así una capitalización del monte, y una calificación de competencias.Así, en cuanto a su capitalización, la norma contempla que en montes públicos y vecinales o de mano común la reinversión en la mejora del monte es del 40 % del aprovechamiento que genera, porcentaje que se incrementa al 100 % si dicho aprovechamiento sucede por un incendio forestal.Hasta el momento no existía dicha obligación y tan sólo los montes vecinales debían reinvertir el 15 % pero sin estar vinculado dicho aprovechamiento a un incendio forestal.La responsabilidad de mantener en condiciones adecuadas las parcelas recae sobre sus propietarios y, de forma subsidiaria, sobre el municipio en que se ubiquen pero, si el propietario del monte es desconocido, la Xunta colaborará con el Ayuntamiento en el mantenimiento de las parcelas próximas a edificaciones.La nueva norma no establece limitaciones por zonas para especies de crecimiento rápido, si bien especifica que donde haya árboles autóctonos no se podrán plantar eucaliptos, y precisa que las parcelas no serán inferiores a 15 hectáreas.Asimismo, pretende favorecer las explotaciones agrarias que necesitan base territorial y mantener el arbolado, especialmente el autóctono.En definitiva, se trata de abordar la «inaplazable ordenación del monte gallego», con 600.000 titulares de parcelas forestales, que ocupan 1,2 millones de hectáreas, para optimizar su aprovechamiento en una Comunidad eminentemente forestal y en la que el monte tiene un papel «preponderante», ha destacado Núñez Feijoo.De hecho, los montes ocupan dos tercios de la superficie gallega, generan 76.000 empleos, de ellos 26.000 de forma directa, y suponen el 3,5 % del PIB de la Comunidad, con una producción de más de 7 millones de metros cúbicos cada año.


Publicado: 10 Jun 2011, 01:46
por Lophez
Bueno pues esta noticia no me la esperaba por que yo incluido hemos padecido la severidad de la ley de montes del 2006  psoe-bng cuando la ola de incendios , LOS ARBOLES Y LOS PROPIETARIOS tenian la culpa , por eso se establecieron distancias enormes que enfrentaban a los vecinos con cruce de denuncias y facultaba a las electricas para apropiarse de metros rozados en tendidos de baja tension , la pretension del antiguo gobierno bipartito era de dividir el monte pues el monte era el culpable de los incendios y los arboles por arder ...

Re: Se rebaja la severidad de la ley de montes psoe

Publicado: 13 Nov 2024, 18:39
por Terrademontes
Buenas tardes, mi pregunta es a consecuencia de las faixas de protección especial.
En los 50m del perímetro a una construcción o vivienda, no puede haber absolutamente ningún árbol de los denominados prohibidos? Es decir eucalipto acacia y pirofitos? Hay algu a excepción o manera de salvar aquellos árboles con alguna importancia?
Gracias de antemano, un saludo

Re: Se rebaja la severidad de la ley de montes psoe

Publicado: 22 Nov 2024, 22:10
por Lophez
Terrademontes escribió: 13 Nov 2024, 18:39 Buenas tardes, mi pregunta es a consecuencia de las faixas de protección especial.
En los 50m del perímetro a una construcción o vivienda, no puede haber absolutamente ningún árbol de los denominados prohibidos? Es decir eucalipto acacia y pirofitos? Hay algu a excepción o manera de salvar aquellos árboles con alguna importancia?
Gracias de antemano, un saludo
Aquí lo explica muy bien https://www.campogalego.es/a-que-distan ... orestales/