Duda repoblación Castaño+Pino

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Oputoxefe
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 28 Mar 2010, 17:43

Mensaje por Oputoxefe »


HolaEstoy haciendo un proyecto sobre mi futura plantación de castaño + pino al lado del aeropuerto de Santiago y tengo una serie de dudas...a ver si me podeis ayudar.El terreno es una ladera en solaina, de 60 ha, altitud 350 metros, con una profundidad de suelo entre 60 y 100 cm, 5 ph, y pendiente suave-media (aun la tengo que medir).Mi idea es plantar castaños para sacar madera de calidad con turnos largos, y el pino por tener un turno corto, crecimiento similar al castaño y que pueda vender para intentar autofinanciar el tratamiento silvícola del castaño. (si teneis alguna sugerencia sobre las especies, os estaría eternamente agradecido).Según agrobyte, los marcos sería de 3.5x2 alternando especies en filas, para que el pino le ayude en la poda natural. La verdad, es que a mi me gustaría más tener 2 filas de castaño por una de pino, ya que estoy más interesado en obtener madera de calidad. Eso podria ser?- Pero como sería el tratamiento silvícola? el de cada especie, o por estar mezcladas por filas, habría que cambiar algo?- Por otra parte, tanto el pino como el castaño, van a ir micorrizados. Que os parece 1 arbol de cada 5 micorrizados??en teoría quitaría 600 € al año/ha a partir de los 5 años, pero ¿cuanto me podría costar recogerlo??es que no se me ocurre como calcular eso.Mis objetivos son: obtener madera de calidad (40 ha) y subvencionarme los costos con madera de crecimiento rápido (20 ha aprox). Que os parece la mezcla de especies y distribución?Muchas gracias de antemano
Oputoxefe2010-03-28 21:37:02
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

creo que hay suvenciones de la xunta para el castaño , por cierto le esta afectando una peste que lo seca de raiz los pinos y los castaños  no tienen problema pero fijate que si vendes los pinos y dejas los castaños  los que te recojan la madera igual no tienen el cuidado que tu crees y si mezclas demasiado romperan vastantes ramas de los castaños y produciran heridas que bajaran la calidad de la madera  y a partir de los 5 años sacarias 600 euros de que? esa parte no la entendi..
Soy de la España VACILADA.
Oputoxefe
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 28 Mar 2010, 17:43

Mensaje por Oputoxefe »

Sacaria 600 euros brutos/ha de la venta de setas. Lo malo es que no se cuanto me puede costar eso por hectarea y año.Y que opinais de las especies?crees que son las mejores teniendo en cuenta mis objetivos?Y se os ocurren alternativas a la disposición de 1 fila de castaño x 1 fila de pino??es que todo la información que encontré hasta ahora solo hablan de esa posibilidad, pero me gustaría tener más castaño y menos pino.Un saludo y muchas gracias por vuestra atención, sobre todo a ti, Lophez, por ser el 1º en contestar.
Oputoxefe
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 28 Mar 2010, 17:43

Mensaje por Oputoxefe »

Estuve estudiando más sobre el tema, y la conclusión a la que llegue, es que lo mejor es plantar castaño hibrido y micorrizado+pinus pinaster micorrizado.El castaño, en un marco 6x6 y el pino en un marco 4x4 (para que deje pasar algo de luz para que me nazcan las setas (lasctarius, niscalo...).Desde los 15 a los 30 años recogida de castañas, aproximadamente 2000 kg por ha/año.A los 30-35 años el diametro normal llegará a los 40-45 cm, por lo que ya lo podré vender para desenrrollo o contrachapado...según me dijeron, actualmente están pagando entre 200 y 500 €/m3 . ¿Estais de acuerdo con ese precio?La manera de plantarlo, será 2/3 de castaño en la parte inferior de la ladera, cercano a un rio, y el pino en la parte superior de la ladera. Entre ambas plantaciones estoy pensando en dejar unos 10 metros para hacer de cortafuegos.Como lo veis?QUe se puede mejorar?Un saludo y muchas gracias por vuestra atención y tiempo
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

Veo mucho cuento de la lechera en tus palabras. Por ejemplo con ese marco de plantación, olvídate de esos rendimientos en castañas, para un castaño frutal se necesita al menos 10 x 10 m. No digo que no te den, pero además las del castaño híbrido, sativa x crenata supongo, son sensiblemente peores que las autóctonas, aunque mejores que las chinas, por supuesto.
 
Yo desde luego con esa barbaridad de terreno, diversificaría un poco más, y desde luego me olvidaría del pino, pero es solo una opinión.
Miguelprado
Nuevo usuario
Mensajes: 18
Registrado: 04 Dic 2005, 20:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: PONFERRADA

Mensaje por Miguelprado »

Mi opinión es que si te hablan de un precio de madera de castaño a razón de 200-500 Eur/m3 hagas números, igual tienes que cambiar de especie. Haciendo simples calculos matemáticos resulta que un árbol de 6 mt. de fuste ( limpio de cañas ) con un diametro de 50 cm da aproximadamente 1 m3,  por lo que según tus informaciones este árbol tendría un valor de 200-500 Eur.  Ahora bien, este hipotetico árbol necesitaria unos 40-50 años, desde el momento de su plantación hasta su apeo, por lo que si esta es la rentabilidad que se va a sacar mal vamos. Ten en cuenta que no todos tus árboles van a llegar al final del turno, ya que tendrás que hacer aclareos según transcurra el tiempo. Puedes contar que los árboles que llegen al final del turno de corta ( de 6 mt x 50 cm ) pueden ser unos 100 por Ha., con lo cual ya puedes hacer los cálculos. Yo tengo una plantacion de unos 1.000 cerezos, con una edad de 13 años, y algo he ido aprendiendo. Con esta edad y un marco inical de 3 mt x 3 mt, ya he tenido que realizar un aclareo y los árboles quitados, por su escaso diametro,  no son comercializables, pero no he tenido más remedio pues "se comian unos a otros". No te cuento nada del asunto de la poda, ya que para conseguir un árbol con buen porte forestal hay que podarlo reiteradamente y a lo largo de los primeros 10-12 años, y hasta una altura comprendida entre los 4 y 6 mt. ( obviamente mejor los 6 mt. que los 4 mt. ) ¿ Con esa cantidad de árboles ya has pensado como lo vas a hacer ?. Te aseguro que el trabajo que da esta labor ( la poda ) no es ninguna broma siendo realizado en terreno llano, no te quiero contar lo que puede ser en un terreno en pendiente. Yo podo con una escalera de 4,5  mt., la cual ato al árbol cada vez que me subo y despues me ato yo, y realizado esto ya empiezo a podar ( vamos cortar cañas ), eso si auxiliado con una sierra eléctrica de sable, alimentada con un grupo electrógeno portatil. Por cierto tanto la escalera, como la sierra y el grupo electrógeno pesan y hay que moverlos, amen del peso de la sierra que unicamente permite utilizarla unas 3-4 h al día. Más horas podrías aguantar si tienes 20-25 años, estas en buena forma y tienes tiempo y ganas de currar, pero si no cumples todos estos criterios olvidate. En resumen, que no te digo que no hagas la plantación, pero olvidate de eso de "yo planto y los árboles ya saldrán solos". Para que te hagas una idea, unas 2 Ha. de cerezos me han tenido ocupado una media de unas 3-4 h/día ( excluidos fines de semana ), durante 4-5 meses del periodo primavera-verano, desde el año 3-4 de la plantacion hasta el dïa de hoy;  y actualmente empiezo a ver la luz al final del túnel, es decir ya estoy cerca de poder decir "tengo una plantación forestal y los árboles van solos". De todos modos nadie me va a librar de realizar aclareos cada 4-6 años, pero ya no estamos hablando del mismo trabajo de hace unos años. Te digo todo esto para que te hagas una idea del "trabajo" al que te vas a enfrentar, lo sopeses y si aún así estas dispuesto, pues adelante que lo peor son los 10-15 años primeros, luego la cosa ya va sola.  
 
En todo caso y si aún sigues animado considero que dada la gran superficie que tienes te mereceria la pena ponerte en manos de un profesional del asunto ( Ingeniero Forestal, Ingeniero de Montes, Ingeniero Agrícola o similar )  para que te asesorase a la vista de la finca, del tipo de suelo, del clima, ect.  Aún así nadie te va a garantizar nada, pero con la superfie con la que cuentas mejor no andar improvisando, y los experimentos para casa y con gaseosa, que el coste de la plantación no va a ser pequeño
Miguel Angel Prado
miguela_prado@hotmail.com
Oputoxefe
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 28 Mar 2010, 17:43

Mensaje por Oputoxefe »

Cuanto pagan por la madera del cerezo?El castaño con 30 años ya vale para desenrollo y el contrachapado. De los 15 a los 30 está dando castaña a razón de 2000 kg por ha, a un precio de 1.2 el kg, Aparte de las setas.Cuentame como va lo del cerezo, adaptado a un terreno como el que yo describo.Podríais darme una alternativa de especies mejor a las que yo planteo??
Oputoxefe
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 28 Mar 2010, 17:43

Mensaje por Oputoxefe »


[QUOTE=Betula]Veo mucho cuento de la lechera en tus palabras. Por ejemplo con ese marco de plantación, olvídate de esos rendimientos en castañas.[/QUOTE]
Según estuve leyendo y prenguntando a viveristas, técnicos, etc...sacaría entre 2000 y 3000 kg de castaña y 200 kg de boletus entre los 15 y los 30 años. Las castañas las empezaría a ver a partir del 2º o 3º año de plantación y las setas a partir del 6 año.A los 25-30, haría una corta, y dejaría marcos de 11x11 o 12x12 (aún no tengo decidido que haré con esos pies que me quedan...tengo que hechar cuentas).Los castaños van a llevar un tratamiento silvícola para aprovechar la madera.....la castaña viene de regalo....yo también me asombre con las cifras, plantando en un marco tan pequeño...pero es así. (hay unos cuantos estudios y fincas que lo verifican).De todas maneras. Como soy un novato en eso, les estaría muy agradecido si me pudieras ayudar a mejorar el proyecto (sobre todo con las especies)que voy a empezar a hacer en estos días.Un saludo y gracias por vuestros comentarios
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

Yo no te puedo dar una opinión objetiva, porque ni me dedico a esto ni pienso sacar rendimientos, pues me gusta plantar diferentes especies para comprobar sus crecimientos, pero en este mismo foro hubo un interesante hilo, al que puedes echar un vistazo: http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... a-fraxinus


Por otra parte, no dudo que en condiciones ideales, que nunca se cumplen, clima perfecto, suelo inmejorable,...puedas acercarte algo a "eso" que te dicen los técnicos, pero lo veo muy improbable, desde luego no en lo que se refiere a las castañas, por no hablar del castaño híbrido, todavía muy "verde" en cuanto a investigación, y que en zonas con heladas tardías está fracasando rotundamente, te hablo del interior de la provincia de Ourense, tu clima es algo distinto.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

al castaño le estan afectando mucho la plaga de la tiña , al roble un hongo que pone las hojas blancas ,el pino la procesionaria y ahora viene una plaga de un hongo que va por el suelo y acaba con pinares enteros , el unico que daba rendimiento era el eucalipto y ahora el globulos lo ataca el gorgojo ,  si no estubieras en galicia te recomendaria el chopo que con esas hectareas te lo recogen sin problemas  pero tienen un problema dices que estan en una ladera asi que los temporales te los tumbarian sin piedad el chopo no tiene entre sus virtudes las raices  , igual que los pinos si quieres pino que crezca el de fuera  pero es muy sensible al viento , no asi el pino autoctono que crece muy bien en laderas , de todas formas estando en galicia con esa extension solo te recomendaria el eucalipto  , si ves que el globulus puede ser muy golpeado por el viento yo he repoblado una extension con un eucalipto especial estan por encima de los 650 m consulta a alguien que haga plantaciones el problema es que estos no rebrotan pero crecen muy rapido y no les ataca el bicho ni los hongos son muyy duros contra el viento solo asi tendras pasta con esas hectareas en 15 años sacas una millonada y te jubilas  no recuerdo el nombre de ese eucalipto pero tambien tiene la virtud de aguantar nieve helada y todo lo que se tercie  pero no es el tipo que plantan en lugo ese tarda mucho en crecer .. espero que te sirva un saludo
Soy de la España VACILADA.
Miguelprado
Nuevo usuario
Mensajes: 18
Registrado: 04 Dic 2005, 20:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: PONFERRADA

Mensaje por Miguelprado »

APUTOXEFE te contesto con lo que te interesa.
 
1.- El precio de la madera de cerezo, depende de si vale para tablón o para chapa. Para tablón sirve desde los 25 cm hasta los 35 cm de diametro. A partir de los 35 cm de diametro sirve para chapa. Lo anterior es cierto en términos muy generales, ya que depende de si se ha realizado una buena poda o no. El precio del tablón depende a su vez, del diametro, ya que a mayor diametro tablones más anchos y por tanto mayor valor, pero estaria en el orden de los 700 - 1000 eur/m3. El precio de la chapa lo desconzco con exactitud, pero tengo entendido que cotiza al doble del preico del tablón. Que el castaño vale a los 30 años para chapa es algo que dicen los que venden la planta, pero mi Padre tiene Castaños de 14 años y te puedo decir que el creciemiento medio es de 1 cm/año, en diametro, de modo que en 30 años tendrian unos 30 cm. de diametro, insuficientes en todo caso para el destino de chapa, y de un mínimo aprovechamiento para tablón. Lo de que los castaños vallan a dar castañas es sólo teorico, ya que si los podas para que desarrollen en altura y vallan a madera casi no te daran castañas, aparte de las que te den seran bravas y por tanto de pequeño tamaño y dificlmente comercializables. No se si el dato de la produccion de castañas es correcto, pero desde luego el prcio no lo es, al menos en el Bierzo las de este año se pagarón en torno a los 0,80 Eur/Kg. En cuanto al cultivo del cerezo en pendiente mal asunto, por un problema que aparace en la madera en las pendientes, y que se denomina como madera de tensión, y consiste en que la madera no es perfectamente homogena y su valor se deprecia.
 
Miguel Angel Prado
miguela_prado@hotmail.com
Landra
Usuario medio
Mensajes: 58
Registrado: 06 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Landra »

En mi humilde opinión, sesenta hectáreas precisan de una planificación y gestión profesionalizada y de una gran inversión inicial, amén de un gran esfuerzo para mantenerla. Estoy de acuerdo en que es poco compatible obtener castaños de fruto y madera al mismo tiempo, además del problema de la tinta y el chancro para los castaños del país, y más a la altitud que nos dices.
Yo quizá dedicase una buena parte de la finca al roble americano. Es una madera buena y crece bien en Galicia, es más duro y más rústico aunque se paga menos que otras especies de mayor valor económico (cerezo, nogal). También podrían darse bien el fresno y el arce, que también son buenas maderas. En todo caso, diversificar siempre es bueno porque no pones todos los huevos en el mismo cesto a la hora de plagas, climatología, o de que, por lo que sea, no se de bien la especie escogida.
Sobre el tema de las setas, no tengo ni idea del rendimiento ni de la cotización. Sólo puedo advertirte de que su recolección por aficionados (yo también cojo algunas) es una actividad en expansión, y que quizá tendrías que ver cómo impides que te las rapiñen en tu finca. Y ten cuidado si hay corzos por tu zona, te lo digo por experiencia.
Por lo demás, mucho ánimo y no te olvides de aparecer por aquí para contar como te va.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

si mejor asesorate , ojala yo tubiera esas hectareas juntas aunque si dices que estan en un monte a ver quien limpia eso .. hechale un vistazo baraja tambien el abeto rojo por ejemplo ..http://www.fortunecity.es/bohemio/artno ... ases00.htm
Soy de la España VACILADA.
Oputoxefe
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 28 Mar 2010, 17:43

Mensaje por Oputoxefe »

Gracias por las respuestas.Ahora no tengo tiempo de contestar, pero ya os iré contando que es lo que estoy planificando.Sigo agradeciendo ideas nuevasUn saludo
Rafa883
Nuevo usuario
Mensajes: 18
Registrado: 19 Abr 2010, 13:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: castellon

Mensaje por Rafa883 »

hola , una simple pregunta ..nostros tenemos en galicia unos terrenos que estan plantados  con castaños antes la familia se dedicaba a recogerla las castañas pero hace mas de 30 años que no las recogen  os digo que es de herencia ...son una 40  hectarias repartidas, llano ,inclinado y ......mas inclinado ... los castaños ,mi abuelo con 92 años ya los conocio grande ( se la edad de mi abuelo pero no de los castaños) cuano era pequeño , la pregunta es vale la pena cortarlo para madera ?( me referia a venderlo )

un saludo
 
Gracias
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

1 para cortar esa extension deberas solicitar un permiso  , aunque yo lo que intentaria averiguar es si alguna empresa que se dedique a la recoleccion de castañas le interesa que son muchas hectareas  , para esto es necesario que los castaños no esten enfermos y den castaña de calidad , si son tan viejos como dices es dificil saber si la madera esta en buen estado  ya que muchos seguro que tienen huecos y podridos en el tronco , lo ideal seria el aprobechamiento de castañas.
Soy de la España VACILADA.
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

[QUOTE=Lophez]1 para cortar esa extension deberas solicitar un permiso  , aunque yo lo que intentaria averiguar es si alguna empresa que se dedique a la recoleccion de castañas le interesa que son muchas hectareas  , para esto es necesario que los castaños no esten enfermos y den castaña de calidad , si son tan viejos como dices es dificil saber si la madera esta en buen estado  ya que muchos seguro que tienen huecos y podridos en el tronco , lo ideal seria el aprobechamiento de castañas.[/QUOTE]

Pues ya me contarás si conoces a alguna empresa de esas...Yo tengo unos 70 castaños en plena producción en el Bierzo, y ni regalando las castañas encuentras gente que las apañe...Ni siquiera con la crisis, la gente ya se ha desligado completamente del campo, y menos agachando la mollera para apañar varias horas al día...Dicen que en otros lugares de Europa hay máquinas, pero con las pendientes que tenemos por aquí...
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »




http://www.alibos.com/  por ejemplo, aunque  70 castaños no se pueden comparar con 40 hectareas , de todas formas como veras si hay quien las compre , pero supongo que sera la D.O castaña de galicia  , yo tengo unos cuantos castaños en los linderos con un camino y los empleo para el autoconsumo , es una gozada comer unas castañas calentitas  en invierno , las meto en una lata en la chimenea haciendo un sitio en medio de la brasa  y se hacen perfectas , muy crujientes  acompañadas con un vino es un vicio , me acuerdo que mi difunta abuela cuando volviamos por la noche de la caza   siempre nos tenia metidas en el horno de la cocina de leña ...  ,   por cierto una vez tube que  montar guardia por el dia  en mis castaños  por que algun listo bajaba del pueblo y me las limpiaba    y dices que a ti ni te las recogen?   


un poco mas de info sobre la castaña..http://sites.google.com/site/almacenesl ... 2010-07-04 02:18:43
Soy de la España VACILADA.
Rafa883
Nuevo usuario
Mensajes: 18
Registrado: 19 Abr 2010, 13:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: castellon

Mensaje por Rafa883 »

hola gracias por contstar , las castañas no se como estaran , se que un primo de mi abulo con unsobrino son los que se ocupaban de eso y recogian las castañas aun funcionaban con un buey  pero an fallecido , la verdad no se ni comoesta eso , pero gracias por tu interes Lopez
 
un saludo
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

 con un buey ..... era para quitar fotos para el recuerdo ,, si metian  el buey con el carro seguramente pueda pasar el tractor  donde es la zona?Lophez2010-07-04 16:29:57
Soy de la España VACILADA.
Responder