pino galicia
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
con la altitud no dices mucho si esta en la costa y no es un lugar muy ventoso el eucalipto globulus si es un lugar muy malo y es de heladas hay un eucalipto que me pantaron a mi que crece bien y no es atacado por el gorgojo , no es el que se planta en la zona de lugo , el de lugo es un eucalipto lento de crecimiento , la desventaja que tiene el que te digo yo es que NO REBROTA al cortarlo consulta en vivero especializado , de pino depende tambien el pino de fuera es muy sensible al viento , y el autoctono es mas resistente pero crece menos y menos derecho . lo malo del pino es que si arde no queda nada y seca y pierdes todo, los ecologistas siempre distorsionando la realidad , los montes de pinos quedan arrasados despues de un incendio , los de eucaliptos los cortas y rebrotan con mas fuerza por lo que el terreno no se barre en años sucesivos por la erosion.
Soy de la España VACILADA.
[quote]los ecologistas siempre distorsionando la realidad , los montes de
pinos quedan arrasados despues de un incendio , los de eucaliptos los
cortas y rebrotan con mas fuerza por lo que el terreno no se barre en
años sucesivos por la erosion.[/quote]Siento discrepar contigo, pero puedo garantizarte que no solo los ecologistas estan en contra del eucalipto. Es bastante mas facil controlar un incendio en pino que en eucalipto, y te lo digo por experiencia, aunque el pino tampoco sea una panacea. El eucalipto aviva el fuego porque se beneficia de el, ya que la semilla necesita un terreno muy suelto para germinar. En cuanto a la erosion, si se da un caso como el 2006 en Galicia, que pasados menos de dos meses de los incendion se producen lluvias torrenciales, cualquier terreno quemado se erosiona. En cuanto al tipo de planta, si te decides por el pino, el pinaster a esa altitud tiene un crecimiento medio, siempre dependiendo del terreno, el insignis crece mas rapido, pero no soporta tan bien los ataques de procesionaria, y si es en el interior a lo mejor le afecta el frio. Lo que si te recomiendo es que elijas plantas de raiz desnuda, ya que a veces las de cepellon tienden a tener la raiz pivotante atrofiada y no profundizan lo suficiente en la tierra para aguantar el viento.
pinos quedan arrasados despues de un incendio , los de eucaliptos los
cortas y rebrotan con mas fuerza por lo que el terreno no se barre en
años sucesivos por la erosion.[/quote]Siento discrepar contigo, pero puedo garantizarte que no solo los ecologistas estan en contra del eucalipto. Es bastante mas facil controlar un incendio en pino que en eucalipto, y te lo digo por experiencia, aunque el pino tampoco sea una panacea. El eucalipto aviva el fuego porque se beneficia de el, ya que la semilla necesita un terreno muy suelto para germinar. En cuanto a la erosion, si se da un caso como el 2006 en Galicia, que pasados menos de dos meses de los incendion se producen lluvias torrenciales, cualquier terreno quemado se erosiona. En cuanto al tipo de planta, si te decides por el pino, el pinaster a esa altitud tiene un crecimiento medio, siempre dependiendo del terreno, el insignis crece mas rapido, pero no soporta tan bien los ataques de procesionaria, y si es en el interior a lo mejor le afecta el frio. Lo que si te recomiendo es que elijas plantas de raiz desnuda, ya que a veces las de cepellon tienden a tener la raiz pivotante atrofiada y no profundizan lo suficiente en la tierra para aguantar el viento.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
pues no se si sera mas facil o no polixvil los dos arboles arden eso es un hecho pero la resina del pino es combustible , las hojas secas del pino del suelo tambien , las piñas , su corteza , el pino en un incendio como el de guadalajara que mato varias personas , se propaga el fuego ya no por abajo si no de copa en copa , se alli es dificil salir vivo , por aqui he visto incendios de eucaliptales y el fuego arde por debajo la maleza que crece a ras de suelo en arboles de 20 años no llegan a secar por el fuego.
Soy de la España VACILADA.