Publicado: 05 Ago 2009, 22:41
El miércoles 12 de noviembre de 2008, en la sede del Instituto para el
Desarrollo para Antioquia, IDEA, se celebró la reunión de los
Gobernadores de los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Quindío,
Risaralda, Tolima y Valle y los Alcaldes de Manizales, Medellín y
Pereira, quienes por su ubicación geográfica están interesados en
participar en el Proyecto Agroindustrial Maderero y Papelero (PAMPA).El propósito de la reunión fue consolidar a PAMPA como un Programa
Regional, proporcionarle apoyo logístico, político y económico,
otorgarle la voluntad política en el ámbito regional y gestionarlo ante
el Gobierno Nacional. En consecuencia, la reunión acogió las
recomendaciones emanadas de la reunión de los Secretarios de
Agricultura y Planeación de los entes territoriales mencionados,
celebrada en Pereira en la sede de Cenpapel el 14 de julio de 2007.
PAMPA ha sido diseñado y promovido por CENPAPEL en cumplimiento del
mandato del Convenio de Competitividad de la Cadena Productiva Forestal
–Pulpa-Papel- Artes GráficasEn consideración a que PAMPA es un proyecto de gran interés para el
país porque hará un importante desarrollo forestal, proporcionará
materia prima para las industrias maderera y papelera, generará
masivamente empleo forestal e industrial, transformará el agro
colombiano convirtiendo al país en un importante productor forestal,
inducirá mejoras sustanciales en el medio ambiente, mejorará regímenes
hídricos y climáticos, proporcionará medios de protección a las tierras
contra la erosión, disminuirá la explotación desordenada de los bosques
nativos, absorberá CO2 y liberará oxigeno
Este es un muy
importante esfuerzo de cooperación a nivel regional en la búsqueda de
objetivos que contribuyen al desarrollo nacional. La reunión decidió
crear las condiciones necesarias para implementar PAMPA mediante la
creación de un fondo de capital semilla en el ámbito regional, la
presentación del mismo al Gobierno Nacional solicitándole apoyo
político en la forma de un reconocimiento institucional, económico
mediante el otorgamiento de recursos para adelantar una serie de
estudios preliminares que hacen falta para su implementación y
logística creando las condiciones para obtener el financiamiento
internacional que requiere.
La reunión creó un Comité Regional de Implementación de PAMPA integrado
por Representantes de los entes territoriales participantes, el Gerente
de IDEA y el Director de CENPAPEL - Dr. Jairo Torres Sánchez, asimismo
se eligió como Presidente al Dr. Álvaro Vásquez Osorio, Gerente del
Instituto para el Desarrollo de Antioquia –IDEA-
Desarrollo para Antioquia, IDEA, se celebró la reunión de los
Gobernadores de los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Quindío,
Risaralda, Tolima y Valle y los Alcaldes de Manizales, Medellín y
Pereira, quienes por su ubicación geográfica están interesados en
participar en el Proyecto Agroindustrial Maderero y Papelero (PAMPA).El propósito de la reunión fue consolidar a PAMPA como un Programa
Regional, proporcionarle apoyo logístico, político y económico,
otorgarle la voluntad política en el ámbito regional y gestionarlo ante
el Gobierno Nacional. En consecuencia, la reunión acogió las
recomendaciones emanadas de la reunión de los Secretarios de
Agricultura y Planeación de los entes territoriales mencionados,
celebrada en Pereira en la sede de Cenpapel el 14 de julio de 2007.
PAMPA ha sido diseñado y promovido por CENPAPEL en cumplimiento del
mandato del Convenio de Competitividad de la Cadena Productiva Forestal
–Pulpa-Papel- Artes GráficasEn consideración a que PAMPA es un proyecto de gran interés para el
país porque hará un importante desarrollo forestal, proporcionará
materia prima para las industrias maderera y papelera, generará
masivamente empleo forestal e industrial, transformará el agro
colombiano convirtiendo al país en un importante productor forestal,
inducirá mejoras sustanciales en el medio ambiente, mejorará regímenes
hídricos y climáticos, proporcionará medios de protección a las tierras
contra la erosión, disminuirá la explotación desordenada de los bosques
nativos, absorberá CO2 y liberará oxigeno
Este es un muy
importante esfuerzo de cooperación a nivel regional en la búsqueda de
objetivos que contribuyen al desarrollo nacional. La reunión decidió
crear las condiciones necesarias para implementar PAMPA mediante la
creación de un fondo de capital semilla en el ámbito regional, la
presentación del mismo al Gobierno Nacional solicitándole apoyo
político en la forma de un reconocimiento institucional, económico
mediante el otorgamiento de recursos para adelantar una serie de
estudios preliminares que hacen falta para su implementación y
logística creando las condiciones para obtener el financiamiento
internacional que requiere.
La reunión creó un Comité Regional de Implementación de PAMPA integrado
por Representantes de los entes territoriales participantes, el Gerente
de IDEA y el Director de CENPAPEL - Dr. Jairo Torres Sánchez, asimismo
se eligió como Presidente al Dr. Álvaro Vásquez Osorio, Gerente del
Instituto para el Desarrollo de Antioquia –IDEA-