plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Ondo
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 09 Sep 2006, 18:38

Mensaje por Ondo »

Después de una revisión profunda os cuento como me está yendo.
De los 400 plantones, inicialmente todos brotaron...pero  ahora me encuentro que hay unos 7 ejemplares que están muy feos, y me temo que 4 han fracasado. ¿Porqué?.
Podría ser porque este año no hemos llegado a superar los 22 grados en aquella zona. A pesar de que la hierba que elimino de los aledaños de los plantones la acumulo alrededor (no es un plástico negro, pero se supone que al descomponerse aumenta la temperatura de su ambiente y mantiene la humedad). Otra posibilidad (que me dolería bastante) es que algún vecino molesto por el uso de  (mis) pastos en plan forestal me los envenene (de hecho unos acebos que planté para delimitar las fincas  duraron un suspiro y los envenenaron con purín al 100%, así que vete al Seprona a denunciarlos).
Ahora me he metido a podarlos. Teóricamente se deben podar antes del 15 de Julio. Según el viverista que me los vendió tengo (y así lo estoy haciendo) que podar prácticamente todas las ramas laterales, dejando 4/5 en la copa para forzar que la guía acelere su crecimiento. Por siaca voy a dejar un 20% sin prácticamente tocarlos para ver la diferencia. Os lo contaré.
Un vecino que tiene una plantación a pocos kilómetros de la mía y que puso NG38 de 1 savia, hace un par de semanas tenía los plantones mucho más bonitos que los míos y se les veía con mucha fuerza de crecimiento(algunos habían pegado un estirón de cerca de medio metro), quizá esto os dé la razón cuando decís que los míos sufren de mayor stres.
También espero que el tiempo cambie y empiece a hacer calor,a dejar de haber nieblas y agua, para que se alegren un poco.
Al menos ya no tienen las hojas negras (la mayoría han cambiado mucho de cara), lo cual me  tranquiliza.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Genal, en terminos de supervivencia sin ningún tipo de cuidados adiccionales no hay duda de que el mejor nogal es el de la tierra, pero cuando se trata de producción tanto de madera como de fruto pienso que hay que aprobechar el trabajo de selección y estudio que mucha gente a lo largo de muchos años y en todo el mundo ha estado desempeñando. Si les ayudas ademas como nos aconsejan los expertos pues mejor que mejor.
 
Ondo me alegro que tus nogales vayan para alante y que se haya solucionado lo de las hojas negras. El mulching vegetal viene bien para algunas especies forestales y mal para otras. En el caso del nogal tienes que tener cuaidado que no se acumule demasiada humedad en la hierba cortada. En algunos "juglans cinerea" que tengo, las hojas que tocaban la hierba (que la tengo por desgracia muy alta y espesa) con la humedad del rocío habian cogido algun tipo de hongos y se estaban poniendo negras. De hecho un par se acabaron muriendo. Ademas suele servir tambien de refugio de parasitos que atacan al arbol. El mulching es bueno para evitar la evaporación excesiva y mantener la temperatura del terreno mas estable, pero seguramente habrá que airearlo de vez en cuando dandole la vuelta y evitando asi que acaben apareciendo hongos, entre ellos la temida armillaria.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Os comento la revisión de los nogales de este fin de semana.
Los MJ209 y NG23 siguen sin tirrar y dudo de que este año peguen algún tirón visible. Estos arbolillos tienen un comportamiento muy variable de unos a otros y los grupos de poda y riego que hice no me estan sirviendo para sacar ninguna conclusión. Cada uno sigue pautas diferentes; los hay que brotan con mas fuerza por abajo, que no hechan ramas laterales, que solo hechan ramas laterales y desvializa la guia principal, y todo lo que os podais imaginar. El año pasado que si tirarón con fuerza fueron atacados por algun insecto que les dejo los troncos tiernos llenos de puntos, pero este año no están sufriendo ningún tipo de ataques de insectos.
Los IRTA-X80 que el año pasado crecieron muy poco, este año no paran de tirar para arriba, ya han hechado metro y medio de guia y parece que todavía siguen creciendo. Los que regue un poco hace quince dias han sido atacados por una oruga verde claro de un centimetro de longitud mas o menos. Esta oruga enrolla los foliolos. Lo raro es que solo ha aparecido en los que regue y los que han permanecido en secano no la tienen. Es mas, el mas grande, que mas agua le llega por estar al lado del suco de acometida, es el que mas oruga tiene. Algunos IRTA-X80 del grupo de riego que tenian cerrada la entrada del alcorque y no recibíeron agua tampoco tiene oruga. Lo he comentado con algunos de la zona y me ha dicho que los nogales autoctonos que han sido regados tambien tienen el bichejo. La verdad es que los MJ209 y los NG23 tanto regados como sin regar no han cogido oruga y eso que algunos estan intercalados con los IRTA-X80. He estado preguntando en un almacen de agroquimicos y me han recomendado el "Karate king" de "Syngenta agro". Asi que prepare ocho litros y estube dando a todos los arbolillos que tenian la oruga y los de al lado. Ya os contaré como ha ido la proxima vez que puede ir a verlos. Por cierto, tan solo uno de los IRTA-X80 estaba siendo atacado por el barrenillo. Yo pensaba que eso no podia ser y que era solo de los chopos pero un familiar de Aragón me ha comentado que a el tambien le ataco el barrenillo tres de los IRTA-X80. A ver si el insecticida tambien acaba con el.
Para el que este interesado en la composición del "karate king" le puedo decir que lleva "Lambda cihalotrin", son unos granulados muy finos que se disuelven en agua. Según dicen respeta las abejas. Estube observando alguna avispa que se posaba en los nogales y en menos de un minuto caia fulminada. Las orugas no lo sé, porque estaban dentro de los foliolos enrrollados.
Miquelu
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 09 Ago 2006, 19:20

Mensaje por Miquelu »

Este año, se me esta presentando un problema con mis nogales tengo unos 15 o 20 que les ha entrado un gusano al tronco, a los mas grandes no les afecta mucho, pero a  los pequeños me los esta matando, hay agujeros que tienen mas de 10cm estoy intentando matarlos con un alambre, pero mi pregunta es si conoceis algun producto que prevenga esto y cuando seria conveniente tratar
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Lo primero que tienes que hacer es determinar el tipo de insecto que esta atacando los nogales. Lo que yo he hecho es ir al almacen de agriquimicos mas cercano a preguntar.
 
Las orugas que tenía no las he conseguido identificar todavía. De cualquier manera a la chica de  agroquimicos parece que no le llamó mucho la atención y sabía como tratarlo.
 
Mi taladro creo que es Paranthrene tabaniformis, porque vi en los arboles una especie de avispillas parecidas. Con mis propios ojitos vi que las avispillas caian fulminadas con el veneno que me dieron.
 
Mi pariente de Zaragoza lo que esta haciendo para tratar los nogales de barrenillo es meterle por los agujeros el insecticida con una jeringa.   
 
http://articulos.infojardin.com/PLAGAS_ ... ladros.htm
Genal
Usuario medio
Mensajes: 164
Registrado: 02 Jul 2007, 20:33

Mensaje por Genal »

[QUOTE=Santurdejo]Genal, en terminos de supervivencia sin ningún tipo de cuidados adiccionales no hay duda de que el mejor nogal es el de la tierra, pero cuando se trata de producción tanto de madera como de fruto pienso que hay que aprobechar el trabajo de selección y estudio que mucha gente a lo largo de muchos años y en todo el mundo ha estado desempeñando. Si les ayudas ademas como nos aconsejan los expertos pues mejor que mejor.
 
Ondo me alegro que tus nogales vayan para alante y que se haya solucionado lo de las hojas negras. El mulching vegetal viene bien para algunas especies forestales y mal para otras. En el caso del nogal tienes que tener cuaidado que no se acumule demasiada humedad en la hierba cortada. En algunos "juglans cinerea" que tengo, las hojas que tocaban la hierba (que la tengo por desgracia muy alta y espesa) con la humedad del rocío habian cogido algun tipo de hongos y se estaban poniendo negras. De hecho un par se acabaron muriendo. Ademas suele servir tambien de refugio de parasitos que atacan al arbol. El mulching es bueno para evitar la evaporación excesiva y mantener la temperatura del terreno mas estable, pero seguramente habrá que airearlo de vez en cuando dandole la vuelta y evitando asi que acaben apareciendo hongos, entre ellos la temida armillaria.[/QUOTE]
 
muy buenas noches cuando me diste esta contestacion pense que lo mejor era leer este tema completo. pufffffffffffff que pecha se aprende mucho peo que pesao, en fin voy por la mitad a ver cuanto me queda
un saludo y buena noches
por cierto posible mente otro andaluz que se acoja al tema
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Os comento sobre los resultados de la plaga de gusanillos verdes que tube en los IRTA-X80 regados. El veneno que les heche ha sido todo un exito, no ha que dado ni un gusano y en la semana han continuado con la vara que ahora ya tiene hojas nuevas sin enrollar. Ha estirado otros cinco centimentros en tan solo la semana.
 
He estado viendo los nogales autoctonos que se me habian quedado ocultos entre la maleza. Los transplantados a raiz desnuda este año estan yendo tan mal como los MJ209 y los NG23. Sin embargo los que puse de nuez directamnete en el terreno, han crecido un montón, metro veinte mas o menos, y ya superan a los otros. Según parece la falta de vitalidad que estan esperimentando algunos nogales va estar mas relacionado con el enraizamiento que con la propia especie. Los IRTA-X80 fueron plantados de contenedor y no a raiz desnuda. Tenian una raiz bastante mas larga que el tallo. El año esta siendo muy raro tanto en temperaturas, escesivamente frias en verano y calidas en invieno, como en lluvias, de hecho se llegaron a pudrir las alubias y ha sido necesario volverlas a plantar con mas de un mes de retraso para la primera cosecha. Tal vez los arboles con sistema radicular descompensado esten acusando mas la anomalia climatica.
Genal
Usuario medio
Mensajes: 164
Registrado: 02 Jul 2007, 20:33

Mensaje por Genal »

muy buenas tengo una pregunta que hacer bueno muchas pero empezemos por esta.
 
se ha hablado o yo he entendido que lo mejor que se puede hacer es sembrar la nuez directamente en la tierra para que coja fuerza la raiz pivotante.
la pregunta es la siguiente si se siembra en ctubre la raiz en e mes de marzo que longityd tendra y pasado un año?
es decir en octubre del año siguiente?
 
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Genal, mi experiencia personal me ha mostrado que los dos primeros años el arbol plantado de nuez supera con creces a cualquier otro tanto en crecimiento, como en vigor y en resistencia a todo tipo de lacras. Por plantado de nuez me refiero a que la nuez nazca en el terreno. Si el arbolito es transplantado ya no será lo mismo, o al menos eso he comprobado con mis pruebas. Unos 15 arboles de nuez sembrada en el terreno, y otros 15 de los mismos arboles de un año transplantados de otra parcela al terreno a raiz desnuda a primeros de marzo. Los de nuez directa por llamarlos de alguna manera no tienen color con los otros y eso que tienen un año menos.
 
Ahora bien, esto es al principio de la vida del arbol. ¿Que pasará cuando tengan 5 años o más? Tal vez aqui la ventaja inicial desaparezca y la genetica empiece a mostrar las diferencias entre especies y variedades haciendo que algunos de raiz desnuda de variedades o especies que al principio iban con poco vigor y crecimiento sean los mejores.  Las plantaciones de nogal no son a dos o tres años, y desgraciadamente de las nuevas especies y variedades no tenemos mucha información a largo plazo.
 
Creo que te he respondido a la pregunta " lo mejor que se puede hacer es sembrar la nuez directamente en la tierra para que coja fuerza la raiz pivotante". Es mejor los dos primeros años de la vida del arbol. Luego la ventaja inicial seguramente se irá difuminando a lo largo de los años.
 
La raiz en un año puede tener sin ningun problema alrededor de un metro, en un terreno esponjoso, bien aireado y con humedad suficiente pero no escesiva (vamos, un terreno labrado). Los hay de algo mas y algo menos pero podriamos decir que esa es la longitud media desde el cuello a la cófia (el puntito mas bajo de la raiz principal). La proporción el primer año entre lo que hay debajo de la tierra y lo que hay encima es de hasta 1 a 10 con ventaja para la raiz.
 
Como veo que tienes interes en el tema te cuento como planto yo las nueces. Despues de enredar con el tema unos cuantos años este es el resultado. Al principio las plantaba directamente en el terreno pero se me pudrian casi todas. Luego descubrí la lana de roca y mas tarde el acido giberélico. El metodo es totalmente artesanal pero funciona en el 99% de los casos. Primero tienes que poner las nueces, que tienen que ser nuevas, en remojo un par de dias en acido giberélico. Este tiene que estar muy rebajado, es mejor que falte que que sobre. Despues con una botella de plastico transparente (de refresco, agua o lo que sea), le haces un hermoso ahujero en el fondo para que se vaya el agua sobrante, y plantas la nuez en la lana de roca dentro de la botella. La nuez tiene que ponerse con los dos pico en un linea horizontal pero la raja en vertical. Luego a mantener la lana de roca humeda. Riega sin miedo el agua sobrante se escurre y queda la justa. Cuando salga la raiz la veras rapidamente (por eso lo de la botella transparente). En ese momento sacas todo procurando no remover mucho la nuez y al terreno directo. Cuando hacer esto depende de tu zona. Normalmente 20 dias antes del inchado de yemas. Yo tengo un mini invernadero y un mini laboratorio y asi no dependo tanto de la estación. El año pasado, por ejemplo,  puse unas 23 nueces de varias especies y las hice brotar en pleno invierno. Luego con un sistema de lamparas combinadas de varias longitudes de ondas combinadas los he mantenido vivos hasta la primavera en contenedores de tetrabrik grandes, rellenos con la propia tierra del terreno. Para plantar con cortar el culo del contenedor y ponerlo en el hoyo suficiente. Como son de carton parafinado acaban deshaciendose.
 
En grandes producciones en vez de lana de roca emplean perlita. Yo no lo he probado. De momento con la lana de roca me va bien. 
Genal
Usuario medio
Mensajes: 164
Registrado: 02 Jul 2007, 20:33

Mensaje por Genal »

muy buenas y muchas gracias
lo contare aunque no me gusta contarlo ya que aun no esta conseguido.
 
tengo pensamiento de sembrar nogales junto con castaños, en una parcela que si sale bien la cosa voy a comprar. es una parcela de unos 7000 m2 esa finca esta al borde de un rio pero el problema qe tiene es que tiene un gran desnivel la parte mas alta estara a 50 m de altura mas o menos he pensado en hacer una serie de bancales de unos 3-5 metros de anchuracon esa anchura en el caso que lo haga y salga el tema sera suficiente?
 
bueno referente a las nueces habra algun sitio donde venda nueces de calidad? yo tengo pensado ir a la finca de un familiar a recoger algunas nueces de unos nogales que me han dicho que son muy altos y el tronco muy recto
 
tengo otra parcela pero en esa no creo que pueda sembrarlo debido a que no tiene agua y seria muy complicado llevarla y lo que hare es cortar los castaños que estan podridos
 
bueno hasta ota y gracias
 
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Genal, si lo que quieres es producir no te aconsejo que utilices la siembra directa de nueces. De momento, ni siquiera la nuez certificada tiene una procedencia masculina segura. Yo planto de nuez como aficción al igual que la siembra de diversos clones y variedades, asi como algún injerto que otro.
 
Si de los nogales dependiera el pan que como cada dia compraría nogal clonal para madera o para nuez, dependiendo de lo que quieras.  Tambien es buena opción el nogal injertado. En mi zona muchos plantan injertado de frances (supongo que Fernor) y les va bien. De momento y mientrasque ninguno de los "innovadores" probemos que hay cosa mejor,  es a los que mejor les va.
 
Lo primero es ver lo que tienen los paisanos por allí cerca y ver como les va. Luego probar con lo que te indiquen la gente y ademas tambien con unos cuantos nogales de varios suministradores. Lo de la prueba es necesario, quien te va a decir que lo que vende es peor que lo que venden los demas, o que lo que el hace es una tontería.  Ademas cada tierra y cada lugar en unos casos para bien y en otros para mal alteran mucho el desarrollo del arbol. El problema es que para el nogal hay que esperar unos añitos a ver como van.
 
Lo que no son clones te va a salir cada arbol diferente. Aunque cojas nueces de arboles rectos y vigorosos vas a tener sorpresas pues la flor macho puede ser de cualquier nogal a varios kilometros. Ya me extendí bastante en el asunto en una respuesta anterior. Además los compañeros del foro ampliaron las explicaciones y me aclararón algunas cosas que desconocia.
 
Por otra parte tanto los clones como los injertados tienen años de estudio y pruebas. Vas sobre seguro. A cualquier problema o duda siempre vas a encontrar un experto que te responda con claridad y solución.
 
Si no te importa recoger pocas nueces, pequeñas y sin excelente calidad y tampoco te importa que los arbolillos tarden toda una vida en hacerse arboles, pero a cambio quieres que agarren bien sin dedicarles mucho, entonces la siembra directa de nuez vale.
Genal
Usuario medio
Mensajes: 164
Registrado: 02 Jul 2007, 20:33

Mensaje por Genal »


de muchas gracias
mi idea es sembrar para madera peo si recojo unos kilos para la casa encantado de la vida, aqui hay nogales de una nuez baceptable y sabrosa aunque me han dicho que habia nogales que daban nueces como puños pero bueno
referente a los bancales que me dices?
Jguri
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 29 Jul 2007, 13:23

Mensaje por Jguri »

   Lo que tienen tus nogales es un ataque de Zeuzera Piryna. Como te descuides estarán minados irremediablemente.
Si son para madera no te servirán, y en cualquier caso los golpes de viento pueden romper las ramas.
Utiliza un piretroide para matar las larvas y un confusor sexual a base de feromonas para impedir la puesta de las mariposas.
 
Suerte
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

¿Jguri te refieres a los ahujeros de Miquelu o a mis gusanitos verdes.?
Me interesa mucho el tema de prevención de plagas en los nogales. ¿Conoces algun producto comercial facil de adquirir para tratamientos preventivos de Zeuzera? El tema me preocupa bastante especialmente por mi desconocimiento en la materia y el daño que cuentan algunos que ocasiona.
 
Genal lo de los bancales me parece muy bien. Siempre va a reducir la escorrentia y recoger mas agua que en caida continuada. La anchura de bancal de 5 metros , que esta bien para almendros y otros arboles de copa menos estendida se queda un poco escaso para el nogal, pero si los pones al trebolillo y es para madera te puede servir. El tema del bancal tambien tendras que estudiarlo y si tienes castaños ya establecidos se va a complicar un poco el tema ya que no es bueno ni enterrarles el cuello ni dejarles la raiz al descubierto. Tendras que elegir el tipo de bancales que vas a hacer, en función de multiples factores como por ejemplo el acceso al bancal que no tiene nada que ver si va a ser con maquinaria grande, que sin ella, si vas a dotar de sistema de riego o no, tipo de ribazo; sostenido con la propia piedra del lugar, planta fijadora, geotextil, malla de contención, plastico agricola, compactación, etc, etc. Como casi todos estos temas agricolas cuanto mas vas conociendo mas preguntas se te plantean. Si el tema de de los bancales se practica en tu zona no dudes en cosechar sabiduria del lugar: mas sabe el "tonto" en su casa que el "sabio" en la de otro.
Urco1
Usuario medio
Mensajes: 41
Registrado: 20 Nov 2006, 21:02

Mensaje por Urco1 »

Hola a todos.
yo tengo mis nogales con alrededor de 2Mtros y me aconsejan que les ponga ya los tutores.
tutores de caña de bambu de 7 - 8 mtros y que tienen una duracion de 4 - 5 años pero que no se su precio.
y otros de metal galvanizado huecos y en la punta que entra en la tierra un tubo de goma(para que no se pudran con el agua de riego) estos al ser de metal duran mucho mas y mucho mas caros pero que tampoco se su precio ni manera de conseguirlos.

 
otra cosa que os queria preguntar es por el CAOLIN me han comentado que hay que pintarles todo el tronco con esto todos los años para que no se queme la corteza por el sol. yo pienso si no sera una cosa mas del clima atlantico que ven el sol solamente para el verano y de golpe. a los chopos les pasa que si cortan la parcela que tienen al lado y les pega el sol de golpe despues de llevar años a la sombra todo el laateral colindante de chopos se les puede quemar la corteza y llegan a morirse.
no se si me esplico bien.
 
espero vuestra opinion y consejo  un saludo
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Urco,los tutores tendran que ser muy fuertes y durarte bastante.  No se yo si con bambu tendras bastante, me da que no.  Es mejor intentar evitar usarlos ya que el arbol es mas resistente.  En ocasiones no hay mas remedio que usarlos, pero yo lo veo como algo puntual para casos concretos.Otra cosa es que pienses en usar poda en taco de billar o algo parecido ... entonces son imprescindibles ya que el arbol es incapaz de soportar su copa.Lo de las quemaduras suena muy raro en nogales.  Generalmente se producen por una exposicion repentina al sol (por poda o clara).  Si las cosas se hacen bien no creo que tengas problemas.
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos,
 
Sobre la opción de sembrar nueces o plantar arbolitos, coincido con lo ya apuntado. El mismo árbol crecerá más si la nuez se sembró directamente sobre el terreno al no tener que sufrir los efectos del transplante. En una especie de transplante muy sensible como es el nogal, salvo en el caso de riego por goteo y fertirigación en el que el transplante se nota un poquito menos, supone un frenazo mínimo de un año en los árboles plantados a raíz desnuda.
Pero esto es para el caso de decidir entre sembrar las nueces en su emplazamiento defitivo, o hacerlo en otro sitio y transplantar los plantones el año siguiente. Si la decisión está entre sembrar las nueces o plantar arbolitos el mismo día, ya no existe esa inicial ventaja temporal.
 
La cuestión clave la ha planteado muy bien Saturdejo. Creo que son las particularidades genéticas entre las distintas variedades las que van a marcar las diferencias a largo plazo. Pero no solo en crecimiento, parámetro en el que determinadas variedades superarán a la media de la especie tan ampliamente que compensarán en breve plazo cualquier posible ventaja inicial. También hay que tener en cuenta el resto de factores como fecha de brotación, resistencia a enfermedades, tipo de ramificación, dominancia apical, calidad y tamaño de las nueces …..
 
La elección de nogales de la zona no siempre garantiza su correcta adaptación al medio, pues nadie puede afirmar con seguridad que esos árboles sean realmente autóctonos y que no procedan de otra zona diferente. En muchas partes los llamados “nogales del país” son tan tempranos que se hielan más de la mitad de los años.
 
Salvo que se puedan conseguir nueces de algún árbol o población de unas cualidades sobresalientes y que cumpla con todos los requisitos que se busquen (cosa realmente difícil), plantar nueces es muy aventurado, pues al menos la mitad de los plantones casi seguro que no van a servir correctamente al fin que se buscaba.
 
Habiendo cientos (miles) de variedades probadas y de las se conocen perfectamente sus características es muy fácil encontrar varias que puedan servir al objetivo que se desee.
En el caso de querer reforestar con nogales una zona de monte a la que no se va poder atender (regar) lo mejor es sembrar las nueces.
Para el resto de casos creo que es mejor adquirir los plantones de la variedad elegida.
 
Saturdejo, me alegro que te estén creciendo tan bien algunos de tus nogales, entre ellos los Irta X-80. Es muy significativa la diferencia de comportamiento que comentas entre los que tienen el plástico negro y los que no.
Por otro lado me parece realmente extraño que los híbridos franceses te estén creciendo menos este año que el pasado, en el que debieron recuperarse del efecto del transplante. Lo normal sería que este año crecieran el doble o más que el año pasado. Yo descartaría la relación que pueda tener el invierno suave, pues en tu zona por muy suave que haya sido este año, no lo habrá sido más de lo que son los inviernos habituales en muchas regiones del sur de España.
Por lo que comentaste de la evolución de algunos de los frutales invitro que también plantaste el año pasado y de los que dijiste que algunos se secaron en otoño, puede ser que si el otoño fue muy seco, los árboles sufrieron un estrés hídrico tan fuerte que a duras penas lograron sobrevivir, y por ello no pudieron acumular reservas para brotar con fuerza esta primavera.
 
Urco, los tutores son un arma de doble filo. Además del coste y el trabajo de colocación y mantenimiento, hay que considerar las rozaduras y heridas que provocan a los árboles. Si tu zona no es excesivamente ventosa, creo que con la poda adecuada la mayoría de árboles no los van a necesitar.
 
Este verano está siendo tan fresco que todo el campo anda bastante atrasado, por ejemplo ahora acaban de terminar de cosechar el cereal por los alrededores de Burgos, y aún estoy comiendo cerezas de mi cosecha….
Esto hace que casi todas las especies arbóreas están creciendo menos de que sería de esperar para estas fechas.
Los alisos y arces son menos sensibles a la falta de calor y están creciendo bastante bien. Los mejores ejemplares han crecido más del metro y siguen medrando. Algunos se están poniendo tremendos.
Las sequoias gigantes también continúan creciendo en altura, por ahora las mejores en torno a 60 cm, y en perímetro las más vigorosas ya han crecido 8-9 cm.
Los frutales están majos, salvo que van bastante atrasados.
La mayoría de los sorbus domestica están enfermos del hongo del moteado de las hojas, que los está machacando.
 
Entre los nogales, mis J. Regia de semilla más vigorosos están dando un segundo brote; ese curioso crecimiento que hacen en ocasiones los nogales en el en una longitud del brote de 40-50 cm está sin hojas o con solo un pequeño vestigio de las mismas.
La mayoría de nogales invitro ya han dejado de crecer, o crecen muy lento, salvo uno de los J. Regia RgA que va más de 50cm.
El J. Regia Fortuna 4 está dando un segundo brote con muchísima fuerza, y además de crecer rápido, el brote es del grosor de un dedo, a diferencia de los brotes finos que suelen dar los nogales jovencitos.
Entre los híbridos franceses hay mucha desigualdad, bueno, para ser exactos la desigualdad está en la variedad Mj209xRa, en la que hay ejemplares que ya han crecido más de 110cm, mientras que otros llevan unos 40cm. Casualmente los peores ejemplares también lo fueron los años anteriores. Si no mejoran es probable que este invierno los sustituya.
Los Ng23xRa y Ng38xRa están muy homogéneos, han crecido entre 65 y 80cm. Salvo un ejemplar de Ng23xRa al que algún bicho le rompió la yema terminal y ha brotado por más yemas, el resto ha brotado tan solo por la yema principal.
Los Mj209xRa ramifican bastante más, pero por ahora están demostrando una magnífica dominancia apical y pese al fuerte viento, están creciendo razonablemente rectos.
 
Saludos.
Xinzo
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 08 Ago 2007, 11:39

Mensaje por Xinzo »

Hola a todos, llevo unos tres meses con el gusanillo de crear una pequeña plantación de nogales para producción de fruto. Me he estado informando sobre que variedades me irían bien para mi zona (galicia) en concreto xinzo de limia donde existen heladas primaverales hasta mayo. he realizado una analítica de la tierra donde tengo pensado plantar ( unos 8.000m2) y solicitado las heladas de los últimos 10 años para comprobar la viabilidad de la plantación.
Pues bien, por mucho que me informo sigo con dudas; por ser de floración tardía tengo pensado plantar: franquette, chandler, harrtley, pedro, Ng23.. El problema llega a la hora de la decisión, si clonadas de vitrotech, injertadas o autoenrizadas de nogal híbrido. He mantenidoo contactos para saber precios y lógicamente todos me recomiendan su variedad.
Si me podéis ayudar os agradecería mucho que comentarais el tema y escribierais vuestra experiencia al respetco. Ah tambien tengo dudas sobre los marcos de plantación puesto que aunque quiero una producción aceptable ( logicamente no para vivir de eello) me gustaría ver en un futuro mis nogales con un buen porte. por último sber la mejor época de plantación que creo que es ahora a finales de septiembre. Muchas gracias de antemano a todos
Nico6
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 14 Ago 2007, 19:59

Mensaje por Nico6 »

Hola a todos, increible la informacion que se puede encontrar en este foro. Se agradece mucho.
Yo queria hacer una pregunta acerca de la utilización de tutores. Yo
planté unos pocos nogales hibridos hace dos años. Han crecido muy rápido y
sin mayores problemas ( no me he preocupado mucho de ellos) y actualmente algunos alcanzan los dos metros. El
diametro del tronco es muy pequeño (aprox. 3 cm.) y cuando sopla el viento ( y en
Burgos lo hace bastante frecuentemente y fuerte) se doblan bastante. Alguno se me ha roto.
Estoy colocando tutores para los arboles mas altos.
Mi pregunta es si llegado este punto deberia cambiar drásticamente la forma de poda utilizada hasta ahora ( la poda la hago en julio). La tecnica que he utilizado ha sido cortar las ramas mas bajas del arbol dejando siempre una proporcion 1/3 de hojas y 2/3 de tronco desnudo, despuntando las ramas que hacen competencia a la guia principal central. ¿deberia el proximo año cortar la guia para impedir que siga creciendo el arbol, y de esta forma pueda engordar el tronco y no crecer tanto?Muchas gracias y un saludo.
Urco1
Usuario medio
Mensajes: 41
Registrado: 20 Nov 2006, 21:02

Mensaje por Urco1 »

hola a todos:
Nico 6 - Los madereros usan tramos de 3 mts . La poda se realiza con la intencion de dejar dos tramos de 3mts (total 6-7mts por arbol).
Yo podo lo justo para que cuando heche el hervicida no toque las hojas mas bajas( 1 mtro mas o menos)y a partir de hay se le deja las ramas para que el arbol respire y se pueda hacer recio el tronco y el tutor haga menos falta, las ramas mejor que despuntarlas dicen que es mejor doblarlas hacia abajo sin llegar a partirlas.
Te aconsejo que les heches algo de abono 15-15-15 unos 250 g para ver si se te ponen un poco mas recios (se les hecha un par de veces al año).
Mis arboles estan en pinseque (ZARAGOZA) por lo que se un poco lo que es el viento.
Un saludo.
Responder