plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
laureano2
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 23 May 2006, 18:47

Mensaje por laureano2 »

Maxperez:Por la descrpción que haces, parecen los daños de Lepidopteros( Tipo Archips spp. o similares), que atacan robles, nogales, etc. Salen de sus capullos hacia primeros-mediados de Mayo y ponen huevos en las hojas que permanecen durmientes hasta el mes de Marzo siguinte. Suelen colgar de hilos de seda. Si el ataque no esmuy fuerte, puedes no hacer nada. Lo que conviene, en zonas con ataque fuerte es observar de mediados a final de Mayo. Si hay daños graves pulverizar con un insecticida con CARBARYL o con Bacillus Thurigensis ( enemigo natural) o un insecticida para gusanos que te recomienden.Si el daño ha sido fuerte, para compensar al árbol dañado puedes aplicar( alrededor del árbol, en el circulo proyección de la copa,una fertilización equilibrada de N,P y P ( 175 gr. de N. por cada cm de diámetro de troco a la altura del pecho. Para mejor recuperación, aplicar, en la misma cuantía, sulfáto amónico(21,0,0) de 6 a 8 semanas más tarde.
Antoniomarcos
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 23 Feb 2006, 18:52

Mensaje por Antoniomarcos »

IlexIlex gracias por tus respuestas.
¿Que cantidad de humus crees recomendable para cada agujero y cuanto
tiempo antes de la plantacion?
SALUDOS
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos,
 
Pablo, si puedes, me gustaría que pusieses alguna foto de los mejores y mayores ejemplares de tus J. Nigra, y nos comentas sus dimensiones y evolución.
 
Intxausti, sobre la elección de nogales madereros tienes muchas variedades entre las que elegir. Algunas sirven para la mayoría de suelos y climas, otras son un poco más específicas. Leyendo el foro creo que tendrás resueltas bastantes de tus dudas y podrás elegir las variedades que más te gusten o convengan, así como sobre el tema del acompañamiento. Si comentas alguna cosa más acerca de tu suelo y clima podremos hablar más sobre el tema.
Podrías contarnos algo acerca de ese nogal tan viejo que dices que tienes. Datos de perímetro altura, tamaño de copa,….? Y podrías poner algunas fotos?  
 
Sobre los parásitos e insectos que comen los brotes y hojas de los nogales jovencitos, normalmente sus efectos no suele ser preocupantes, y el arbolito se recupera sin problemas. Cuando tienen unos pocos años de vida, los daños casi pasan inadvertidos, pero en algún plantón pueden ser más preocupantes. Para los casos algo más graves coincido con la opinión de Laureano, aplicar un insecticida sistémico.
 
Josema225, antes de dar los tratamientos yo me esperaría a ver si tus nogales se ven afectados por el Mildiu, pues no todas las variedades son igual de sensibles a todas las enfermedades, y puede ser que esa enfermedad no afecte a tus nogales madereros. Estate alerta por si acaso…….
 
Mario, muy interesante ese nogal tibetano; Lo de la excursión para verlo lo estoy considerando….. jeje….pero por ahora sería genial obtener al menos algunas fotos.
Por aquí también hubo una helada a finales de Mayo. Por fortuna fue muy suave lo que unido al viento ha hecho que sus efectos sean bastante ligeros. Esto hace que no pueda marcar una resistencia clara de unas variedades sobre otras, pero si pude observar que en general los Regia se vieron más afectados que los híbridos.
En los Nogales más grandes solo se chamuscó alguna hoja suelta. En los pequeños los daños fueron mayores. Dentro de los Regia afectó más a los RgA que a los Chandler.
Entre los híbridos, hay de todo, y es bastante curioso, pues algunos de los Mj209xRa plantados este año se helaron por completo y otros nada. En cambio los plantados el año pasado casi no han notado la helada.
Los Ng38xRa se han visto afectados en un 50% de los brotes y de manera uniforme en todos los ejemplares. Los Ng23xRa y Vlach no se vieron afectados.
 
Este año tengo los árboles bastante vigorosos en general, y los arces y nogales en particular.
Los arces están que se salen, ya han crecido más de 70 cm de media, con algunos brotes de 150 cm. La pena es que como está siendo un año muy ventoso, no están creciendo demasiado rectos.
Entre los nogales los que mejor están son los regia de brotación temprana que lógicamente llevan más tiempo con hoja.
Las plantitas invitro están bastante paradas. Han crecido en torno a 5-15 cm.
Entre los híbridos plantados este año hay mucha desigualdad, han crecido entre 20 y 50 cm.
Los plantados el año pasado parece que este año van a crecer bastante, aunque como han brotado muy tarde, habrá que esperar un poco más….
Mayo fue muy seco, 28 l/m2, en cambio Junio se ha portado bastante bien y han caído 80 l/m2.
¿Qué tal van vuestros árboles?
 
Sobre la poda de los nogales jovencitos, por ahora me estoy limitando a despuntar todas las ramas laterales cuando alcanzan los 30cm de longitud. Como no todas las ramas crecen igual de rápido, esta técnica necesita vigilar al menos cada 15 días a los árboles para evitar que algunas ramas se disparen y mientras dar tiempo a las más retrasadas a que alcancen dichos 30cm. También hay que vigilar que algunas de las yemas en formación de las ramitas despuntadas no desarrollen nuevos brotes.
Esto para en seco dichas ramas laterales, que se quedan con el grosor de un lápiz, y refuerza notablemente la dominancia apical. Por otro lado también provoca la apertura de algunas yemas que de otro modo se hubiesen quedado latentes. Aunque esto en su día dará mayor trabajo de poda para eliminar más ramas, yo lo prefiero claramente, pues creo que es mejor para el árbol tener 10 ramitas finas bien repartidas por el tronco que 2 ó 3 muy gruesas y en clara competencia con la guía.
Usando la técnica del despuntado de brotes, se puede tener razonablemente bien dominado a un arbolito joven, y creo que con poco trabajo.
 
Sobre el tema de si podar en verde, lamento no coincidir contigo Laureano, pero me siguen pareciendo mayores los inconvenientes que las ventajas. Pero como todo en la vida, para gustos están los colores….. y es probable que parte de la diferencia de opinión que tenemos en este tema sea por la tremenda diferencia de clima que hay entre nuestras respectivas zonas.
Por cierto es una pena que no puedas insertar en el foro algunos de los gráficos de poda….
 
Entre las ventajas de la poda en verde está la rapidez en la cicatrización de las heridas, la casi nula emisión de chupones y la posibilidad de tener empleada a una mano de obra que en invierno deben estar ocupadas en otras tareas. Esto en grandes plantaciones donde los costos de mano de obra son muy importantes, puede ser determinante.
 
Entre los inconvenientes destaca el debilitamiento que sufre el árbol al eliminarle una parte de su masa foliar, entre otros efectos esto provoca un desequilibrio entre las raíces y la parte aérea. Este desequilibrio va a provocar un estímulo en el crecimiento del resto de brotes (como toda poda). Esto en principio puede parecer deseable, pero en realidad no lo es.
Debemos tener en cuenta que los brotes de nogal necesitan en torno a dos meses para lignificar y poder resistir los fríos invernales. Cada uno sabe las fechas aproximadas de las primeras heladas otoñales por su zona y que calcule las fechas en que deben de dejar de crecer los brotes en longitud. (En mi caso comienza a helar entre mediados de Octubre y primeros de Noviembre, luego los nogales deben dejar de crecer a mediados de Agosto.)
Si la poda en verde estimula y alarga el crecimiento de final de verano, esos brotes van a tener yemas terminales débiles, y es probable que algunos no tengan tiempo de lignificar las puntas antes del invierno. Por otro lado esos brotes van a ser más inclinados por el viento.
Incluso los que no se hielen van a tener problemas de dominancia, pues las yemas terminales al ser pequeñas van a dar brotes débiles, y en cambio a mitad del tallo van a surgir brotes muy vigorosos provenientes de yemas laterales muy grandes que tuvieron varios meses para formarse adecuadamente.
 
En las zonas cálidas (con periodos de crecimiento muy amplios y parón vegetativo veraniego) y para grandes plantaciones, la poda en verde puede ser una opción a considerar.
Por el contrario en zonas frías, y para pequeños silvicultores que podemos atender a nuestros árboles con otras técnicas y sin importar tanto el tiempo empleado, creo que no es la mejor opción.
 
Saludos cordiales.
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Bueno ya estamos como casi siempre, al no ser una ciencia exacta cada uno tiene su opinión y a los novatos nos dejais que no sabemos que hacer, pero bueno, yo haré las dos cosas, unos los podaré en verde y otros los despuntaré a ver que va mejor.
He estado revisando el historico meteorologico de mi zona y a mediados de noviembre ya tenemos -4 grados por las noches, de manera que si hacen falta dos meses para que lignifiquen bien las yemas, habrá que parar los arboles antes de mediados de septiembre, pregunta: ¿ con dejar de regar es suficiente?, ¿ no hay riesgo de que se sequen con el calor que hace por aquí en esas fechas?.
Un saludo
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Raul,  los IRTA-X80 in vitro son los que menos me estan creciendo. En realidad se han limitado a hechar las hojas pero no les veo yo ningun tipo de crecimiento en longitud. Ademas se han secado en Mayo unos cuantos, por lo que imagino que habrá habido alguna helada tardia. Los MJ209 han estirado bastante unos 30 o 40 cm y ademas no se ha secado ninguno. Los regia que son autoctonos son los que mas hoja han hechado pero no tienen una guia definida y tienden a hechar multiples ramas desde la base y a lo largo de todo el tronco todas ellas con la misma fuerza.
Con respecto a la poda, te digo que no tengo ningun tipo de experiencia pero a mi lo que me ha indicado mi proveedor de plantones, es que en zona fria tambien tengo que hacer la poda en verde, y para evitar que no de tiempo a lignificar lo que tengo que hacer es adelantar la poda en verde a primeros de julio o incluso finales de junio.
 
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »

Milio con lo de la poda te diré que no te tienes que complicar demasiado la cabeza, tanto Laureano como Raúl te dan sus opiniones, Raúl te acaba de dar casi la solución, en sitios mas calidos y grandes plantaciones poda en verde y si el peligro de heladas es temprano, o no haces la poda en verde o la adelantas.
Mira tengo un conocido de León que estuvo el otro día en mis instalaciones para comprar unos nogales estuvimos hablando de el tema y concluimos que la poda en verde en sus plantaciones las haría a mediados de Junio (porque según el es cuando mas altas temperaturas alcanzan en León) así les da mas tiempo de cicatrizar y lignificar, esta es la prueba que pueden hacer los que tienen peligro de heladas tempranas.
Al podar en Junio (en zonas frías) las ramas no son muy gruesas pues no han desarrollado más por tener el periodo vegetativo mas corto y en el mes de Junio las temperaturas son por regla general mas altas que en otros meses y se puede dar una cierta disminución de movida de savia cosa que ayuda para que no sufran tanto.
La poda en verde (siempre que se den los factores necesarios) es muy importante tanto para plantaciones grandes como pequeñas, pues uno de los factores que se buscan con ellas sobre todo en plantaciones jóvenes es que el sistema radicular se desarrolle con fuerza (en el momento de la poda el árbol tiene una parada similar, pero mas débil a la de invierno por frío y esta otra por calor, deja de crecer por arriba pero crece con vigor por debajo formando raíces) después cuando reanuda su desarrollo aéreo (mediados de Septiembre) emite otras ramas mas débiles a lo largo del tronco que estimulan tanto el crecimiento como el engrosamiento del tronco en esas partes donde brotan y ayudan al endurecimiento del árbol dado que crecen poco.
Como yo lo veo esto favorece mucho al árbol, dado que hasta que el tronco no alcance un grosor de 10-12 cm. no se le debe de dejar sin ramas por debajo, pues si se eliminan se fomenta un desequilibrio del mismo, engrosando desequilibradamente y debilitándolo, otra cosa a tener en cuenta es que podando así se fomenta la ciindridad del tronco cosa muy importante en árboles para madera.
El crecimiento de las ramas que se han dejado se estimula (para eso se hace, para guiar las ramas que mas nos interesa y eliminar las que no) y las ramas que brotan nuevas desarrollan poco (que es lo que nos interesa para favorecer el engrosamiento del tronco) y mandan gran cantidad de savia a las yemas terminales para almacenar reservas para el año siguiente, a todo esto si estamos regando hay que tener en cuenta que se debe de dejar de regar a primeros de Septiembre par que todo esto que he explicado se produzca.
En las comarcas con problemas de heladas tempranas como he dicho antes tendríais que experimentar algunas cosas como adelantar la poda en verde o simplemente hacer como dice Raúl, pero si podéis, intentar podar en verde.
Raúl yo no se si tu lo as probado adelantando la fecha de poda, si no lo as hecho, inténtalo.
Espero no haberlo liado mas pero la poda en verde para mi es muy importante de echo la semana que viene empiezo con ellas, pues esta haciendo mucho calor y hay que aprovecharlo.
Milio si con dejar de regar es suficiente y no se secan.
 
Salu2  
Mario
Mario
Jdiazb
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 13 Oct 2005, 17:01

Mensaje por Jdiazb »

Hola a todos de nuevo.
El año pasado por octubre, planté gracias a vuestros consejos nueces auctóctonas (zona de álava) en una plantación en un gran plantadero de plástico.
En concreto, planté 42 nueces, de las cuales, me han brotado justo la mitad, 21, estan muy sanas, verdes y pendientes de hacerles una fotos para que veáis el crecimiento.
Ha sido un gustazo ver como iban brotando, allá por el mes de abril, y pensando en hacer este año nueva plantación, quizás más nueces, aunque he visto el padre, un viejo nogal lugareño que he visto estos dias a traás y que no se le ven demasiadas nueces (debe de tener unos 40 años mas o menos).
Bueno, el caso es que ya estoy pensando en pasar a la tierra definitiva los pequeñines, y estaba pensado, después de leer en el foro, que el marco apropiado sería de 8x8 intercalando árboles de compañía cada 4 metros.
Según algunos lugareños que he hablado con ellos, la mejor época para transplantar los nogales a su ubicación definitiva es cuando pierda la hoja, allá por noviembre.
Ahora viene el momento de pediros consejos, puesto que vosotros sois los que más sabeís del tema. Respecto al marco de plantación y los acompañantes, estoy acertando? que tipo de acompañante plantar? creis que podré alternar entre nogales para fruto y nogales para madera? Es buena la decisión de plantar en noviembre? que tipo de preparación del suelo debo hacer?
Ante todo gracias por vuestro ánimo allá por octubre del año pasado, aunque no he perdido la lectura del foro, y sobre todo por los consejos que sé que me vaís a portar, a parte de vuestra experiencia, que como decía antes, me tienen leyendo día a día este foro.
Un saludo y prometo para la semana que viene fotos.
 
 
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

lo de mezclar plantas para fruto y para madera no funciona.  O los dedicas a una cosa o a otra.  Quieres arboles que destaquen en su trabajo, no arboles mediocres en todo.  Eso no quiere decir que no puedas plantar en una parte de la finca para madera y en otra para fruto pero no mezclados.  Los regia para madera tambien hacen nueces, pero para consumo personal, no como negocio.  Los arboles son distintos, los cuidados y podas tambien.  En muchos aspectos son cualidades y cuidados opuestos.
Jdiazb
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 13 Oct 2005, 17:01

Mensaje por Jdiazb »

Gracias por tu respuesta.
Si, mejor hacerlo así, una parte de frutos y otra parte de madera.
Me puedes comentar qué marco plantar en cada caso?
 
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Con nogales autoctonos es muy dificil de tomar la decisión de dedicarlos a fruto o a madera. y todavia mas habiendolo sacado de semilla, ya que cada uno de ellos va a tener un comportamiento diferente dependiendo de la procedencia del polen y de la combinación genetica que le haya tocado. Pienso que es mas facil acertar dedicandolos a madera ya que suelen fructificar muy poco comparandolo con variedades seleccionadas como franquette o fernor que son casi seguro las que mejor van a ir en tu zona. Nogal autoctono para madera lo he visto crecer muy bien (Rioja Alta) en marco real de 8*8, arboles ya de 15 años. Hay quien ahora esta plantando regia seleccionado para madera a tresbolillo de 6*6*6 pero todavia habrá que esperar bastantes años para ver como resulta. Tambien hay quien a puesto nogal autoctono para fruto a marco real de 12*12, como se hacia antaño, dejandolo ramificar desde la base y podandolo en copa. Este último sistema no lo veo hoy en dia, se ve que el arbol tarda muchisimo en tomar porte y como te he dicho antes el autoctono da poca nuez con grandes variaciones de un año a otro dependiendo de las heladas tardias. Con autoctono yo personalmente no he visto usar otras especies acompañantes. En otras zonas he oido y leido que hay gente que usa arce real e incluso robinas.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


El marco de plantacion depende de tus gustos, tu estilo, la calidad de la planta, cuidados, acompañamiento, suelo, clima etc...  A mi me gusta plantar ligero y mimar a los arboles por lo que 8x8 me parece adecuado.  A otros les gusta plantar mas espeso.El acompañamiento se usa mucho en las plantaciones modernas, lo malo es que estas escasean en España.Los acompañantes mas utilizados son aliso y robinia como arboles y sauco, avellano y olivos de bohemia (y parientes) como arbustivos.  La robinia no te la aconsejo porque es muy dificil de erradicar y muy invasora.  Yo añadiria al tilo que no se suele usar pero creo que iria muy bien.  Tambien me gusta mucho el dejar una cubierta herbacea, por lo menos entre calles.Como ves hay arboles/arbustos que fijan nitrogeno, de crecimiento rapido para ayudar en la formcion de los arboles, proporcionan un ambiente humedo y generan mucha ojarasca.  Lo importante es tener claro que mision va a cumplir cada miembro de la plantacion, porque los acompañantes son herramientas utilizadas para maximizar el resultado final.  Cada uno actua en un momento del proceso cumpliendo una mision.Tambien te recomiendo que te leas todo el tema desde el principio.  Es muy largo pero merece la pena.
Ilexilex38904,4403125
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Bueno ya parece que lo tengo más claro, entre vuestros consejos y el folleto que me ha mandado Nogal Hibrido sobre poda, de las jornadas del pasado noviembre creo que:
Podaré en verde, e intentaré hacerlo en la forma dinámica y los que vea más débiles  usaré la poda equilibrada, espero ser capaz y acertar.
Gracias a todos y un saludo.
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola muchachos,
 
Jdiaz, coincido con Ilexilex y Santurdejo, mejor separar los de fruto y los de madera. Los árboles que salgan de esas nueces serán relativamente similares a su árbol madre, conservando características como vigor, dominancia, fecha de brotación, cantidad y calidad de las nueces, etc, y solo tú puedes valorar esos parámetros. Si no son lo bastante buenos, o si van bien para una de las facetas pero no para la otra, es preferible que plantes algunas de las variedades comerciales de las que hablamos en el foro.
Sobre el acompañamiento, en la elección influirá mucho el clima de tu zona.
 
Milio, para parar el crecimiento de tus nogales a finales de verano, deja de regarles unos cuantos días hasta que den síntomas de que ya no crecen más en longitud. Luego deberás regarlos algo, pues tu zona es demasiado seca como para no regarlos en absoluto. Cuánto y con qué frecuencia es algo que deberás calcular tú a “ojo” en función de cómo veas a tus árboles, y de las temperaturas y las lluvias.
 
Sobre el tema de la poda en verde, repito que posiblemente sea una de las mejores opciones para las zonas cálidas, donde el periodo de crecimiento es muy largo (puede ser hasta de 9 meses), el exceso de calor provoca un parón vegetativo a los árboles y el invierno casi no existe, por lo que los árboles aunque hayan tirado la hoja siguen relativamente despiertos.
 
En cambio en las zonas frías el problema es casi el inverso.
Mario, me he planteado muy seriamente el podar en verano, por lo menos para probar, pero no encuentro una fecha adecuada, en la que los árboles estén parados y por otro lado no se les provoque un alargamiento excesivo en el crecimiento.
 
Hablando de Burgos, que es lo que conozco, el invierno dura prácticamente medio año, el periodo libre de heladas es de alrededor de 6 meses, por lo que los nogales andan un poco justos de tiempo.
Por el contrario el verano no es demasiado caluroso, y son muy raros los días con máximas superiores a los 32º C. Por las noches refresca bastante (creo que se pueden contar con los dedos las noches del año en las que se puede salir sin necesidad de jersey o chaqueta) y casi siempre rocía.
 
Para que comparéis con vuestras respectivas zonas, este fin de semana han comenzado a cosechar el cereal por aquí.
Mis padres tienen una pequeña huerta, los tomates de las primeras flores aún están verdes y tienen el tamaño de un huevo. También estoy recogiendo las cerezas estos días.
 
Todo este rollo es para decir que es una zona muy tardía y por aquí no se produce parón vegetativo en verano por exceso de calor, siempre que los árboles tengan agua suficiente. Más bien al contrario, algunos veranos los árboles ralentizan su crecimiento las semanas en las que alguna anormal ola de frío hace que las temperaturas oscilen entre 15-18º C por el día y 5-7º C por la noche.
 
Yo no tengo que preocuparme de dejar de regar para que mis nogales se paren, pues normalmente detienen su crecimiento anual entre mediados y finales de Agosto, y lo hacen por frío, aunque se les continúe regando lo mismo.
 
Por eso en las zonas frías si se poda en verde se hace con el árbol totalmente activo, y no en un parón vegetativo.
Agosto es muy tarde, pues es muy probable que los brotes continúen creciendo y no les de tiempo a lignificar. Y antes, en Junio o Julio, los nogales están creciendo a tope, pues son los dos meses en los que desarrollan sobre el 70% del brote.
 
Ahora mismo tengo los árboles creciendo fuerte.
Los árboles de crecimiento continuo (frutales, alisos, alerces, sequoias, ginkgos, cipreses, arces y nogales) continúan desarrollando los brotes. Y los árboles que crecen a tirones (robles, jerbos, encinas) están desarrollando un segundo brote.
 
Las siguientes fotos están tomadas este fin de semana.
 
 
 
Este es un regia de brotación temprana, brotó sobre el 20 de Abril, se heló a primeros de Mayo, y ahora está creciendo a tope. Creo que se pueden ver las hojitas pequeñas de color rojizo en los brotes.
 
 
 
Este otro es un Mj209xRa, plantado el año pasado. Es uno de los más vigorosos. Brotó a mediados de mayo, le he ido despuntando los brotes laterales cuando medían 40-50 cm. La guía está creciendo a máxima velocidad, e incluso he tenido que despuntar por segunda vez algunos brotes que querían desarrollar las yemas de este año.
 
 
Saludos cordiales.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Raul111, me estas convenciendo en el tema de la poda. En La Rioja Alta tenemos un clima fresco parecido al de Burgos, donde las maximas, contados dias llegan a 32 grados y por las noches refresca mucho. Aqui desde hace ya algunos años se practica la poda en verde del nogal, ahora bien, siempre he visto que los arboles no estan en parada por calor puesto que siguen creciendo, y aparte pierde mucha savia por el corte durante muchos dias. Aunque en todos los sitios te comentan que la perdida de savia no es mala y el arbol no sufre, no deja de resultar curioso. Este año y dado que mis arboles son todavía muy pequeños voy a pacticar el pinzado y para comparar haré la poda en verde de dos ejemplares de cada tipo.
Los que no voy a tocar son los X80 puesto que no han crecido ni ramificado practicamenta nada este primer año. Tal vez no sea ni la tierra ni el clima acdecuado para ellos, pues los tuve en el huerto aclimatandose el primer invierno en contenedores y luego los transpalnte a mediados de frebrero sin tocar el cepellón, pero a pesar de todo no se les ve con mucho vigor. Por otra parte brotaron los primeros y sufrieron las heladas aunque casi todos rebrotaron.
 Los MJ209 me estan resultando con bastante dominancia apical ya que solo un 10 % esta hechado una segunda guia competidora, no la he tocado todavia porque no encontraba el momento, el sistema adecuado, ni tiempo para podar. Estas guias tan claramente definidas si que las voy a podar en verde, y a partir que aqui a practicar el pinzamiento.  
Los autoctonos de la tierra son los que en principio mas vigor estan presentando y eso que al arrancarlos este febrero, la raiz no la sacamos precisamente bien. Brotarón entre medias de los X80 y los MJ209. Su tamaños estaba  entre 60 y 40 cm. Lo malo es que este vigor no va preciamente acia arriba, han echado muchisimas ramas desde la base hasta la punta todas ellas vigorosas y bastante gruesas. Aqui me temo que va a haber bastante trabajo de poda. Ademas se nota mucha diferencia de unos a otros en cuanto a crecimiento. Pienso que no solo la genetica del arbol es importante, de hecho estos mismo nogales autoctonos que yo tengoa pleno sol y sin competencia en otros terrenos sombrios y mas humedos crecen rectos como avellanos y desarrollan menos ramas laterales, mas finas y largas. 
Saludos.
Ladis
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 28 Dic 2005, 18:51

Mensaje por Ladis »

buenas yo no se que hacer si podarlos(en verde) o no este año soy de la zona de molina y han ido muy tardios en su brotacion,sembre 500mj209 de un año y 500ng23 de dos años y a nivel general los mj209 van mejor,en mi zona el 28 de mayo hizo 5 bajo cero y los debilito mucho menos mal que iban tardios,en lo ng 23 han brotado la mayoria por el medio,¿que he de hacer ?cortar la guia hasta un brote que sirva de guia ?o que me aconsejais¿
y otra pregunta es que me ha salido mucha hierba en los alcorquesque he de hacer si no quiero cavar,¿poner un plastico de geotestil?si es asi aconsejarme que tipo y donde lo puedo conseguir
gracias un sdaludo
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

Buenas: de nuevo con vosotros para pediros que me deis vuestra inestimable opinión....
Soy de un pueblo de Teruel...los nogales que yo tengo no tienen ni padre ni madre jjajajja...casi no tienen una guia definida y encima tienen unos vuelso superioores un tanto exagerados que hace que se tuerzan e incluso que se vayan casi al suelo.
¿Sería bueno que  los podara ahora en verde?Pensar que el periodo vegetativo de Teruel es muy corto....apenas tres meses y encima este alño se nos han helado un poco en el mes de mayo que hizo -5º un par de noches.
Bueno espero vuestras opinioones como agua de mayo y mer expliqueis todo lo que se os ocuyrra....núnca es bastante para un neófito inculto sobre el tema como yo.
Un saludo y que no os sequeis con el calor que está haciendo.
Julio
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

Ladis somos de la misma zona y hemos tenido el mismo problema....a ver lo que nos dicen los entendidos.
Julio
Carchel
Usuario medio
Mensajes: 191
Registrado: 10 Sep 2005, 15:20

Mensaje por Carchel »

Estimados señores, me gustaria saber si conocen Bosques Naturales y su modelo de negocio sobre las maderas nobles y que opinan.
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Me temo que la mayoría estaís de vacaciones, pues está el foro un poco parado.
Yo por mi parte ya podé todos los árboles según la poda dinamica, Nogal Hibrido me mando un folleto, y los veo bien salvo los Ng-23 que los veo algo más tristes, debe ser del calor tan grande que estamos pasando, de hecho he subido de 5 litros/árbol/día, a 8 litros a ver si mejoran.
También he llevado una muestra de los hojas para que me las analizaran y estos son los resultados:
                   NG-23         & nbsp;      209 RA
Boro         &n bsp; 41.9 ppm         &nb sp;   75.2 ppm
Calcio         2.28%                    2.66%
Cobre         13.8 ppm         &nb sp;     9.85 ppm
Fósforo       0.18%                       0.18%
Sodio          0.01%                      0.01%
Magnesio     0.31%                      0.32%
Manganeso  228.3 ppm         &nb sp;  230.5 ppm
Nitrógeno    1.45%                      1.40%
Potasio        1%                          0.87%
Cinc         &n bsp;  13.7 ppm         &nb sp;    11.5 ppm
Hierro          195.3 ppm         &nb sp;   219.7 ppm
 
No me hacen ningun informe y yo comparando con ellibro de  Muncharaz, llego a la conclusión de que sólo estoy bajo en Nitrogeno y del resto bien, pero me gustaría que me dierais vuestra opinión y como seguir abonando. Hasta ahora, como no aboné de fondo antes de plantar, lo he venido haciendo con el  riego diario en las cantidades que me recomendasteis, mas ¿ como sigo?
Por lo demás estoy contento pues no he tenido ninguna marra en los NG- 23 ni en los 209, de crecimiento hay de todo pero en general los que corté muy bajo han crecio mucho e incluso más que los que lo hicieron por el brote principal, si bien la mayoría tuve que podarles y para ser el primer año que es el más peligroso no me puedo quejar de laplanta que me vendio Nogal Hibrido. Los 209 los veo mejor de aspecto.
Si he notado, tanto en muchos de mis arboles, como en los nativos de la zona que tengo cerca, que tienen en las hojas de la parte más baja, manchas marrones de algún tipo de hongo o roya, pero el aspecto general es bueno, de manera que no sé si darles una cura o no, ¿ que me decis?
Bueno no os canso más, otro día a ver si soy capaz de relatar más o menos lo que he hecho desde el princio con fotos y los resultados hasta ahora, pero será para despues del verano.
Saludos 
Juama
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 05 May 2005, 17:29

Mensaje por Juama »

[QUOTE=Ladis]
buenas yo no se que hacer si podarlos(en verde) o no este año soy de la zona de molina y han ido muy tardios en su brotacion,sembre 500mj209 de un año y 500ng23 de dos años y a nivel general los mj209 van mejor,en mi zona el 28 de mayo hizo 5 bajo cero y los debilito mucho menos mal que iban tardios,en lo ng 23 han brotado la mayoria por el medio,¿que he de hacer ?cortar la guia hasta un brote que sirva de guia ?o que me aconsejais¿
y otra pregunta es que me ha salido mucha hierba en los alcorquesque he de hacer si no quiero cavar,¿poner un plastico de geotestil?si es asi aconsejarme que tipo y donde lo puedo conseguir
gracias un sdaludo[/QUOTE]
Responder