plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Mcruz44
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 08 Jun 2005, 22:47

Mensaje por Mcruz44 »

 
   HOLA, A TODOS:
      A MI TAMBIEN ME VA EL TEMA DE LOS NOGALES, PER MI PREGUNTA ES :
  ¿SERA CIERTO LO QUE DICE LA PAGINA DE "NOGAL HIBRIDO" QUE UNA HECTAREA EN 25 AÑOS PRODUCE 150.000 EUROS?
 
 QUE OS PARECE : UN SALUDO Y ANIMO A TODOS
 
Jmuro
Nuevo usuario
Mensajes: 13
Registrado: 30 Sep 2005, 09:10

Mensaje por Jmuro »

Hola.
Ya temgo los resuñtados de los análisis de suelo de dos parcelas dónde quiero plantar Nogales.  Por favor, ya que mis conocimiemntos son pequeños, necesito consejo.
Parcela A: Tierra de secano dónde hasta ahora se cultiva cereal y vid.
PH del agua 1:2,5:                                               8,27                Alcalinidad media
Conductividad ext. 1:1 umhos/cm:                     496                   No salino
Conductividad ext. Sat, humos/cm:
Carbonatos totales, % CO3, Ca:                      11,5                  Normal, suelo calizo
Caliza activa, %:                                                                                                   
Textura, Bouyoucos:                                                  Franco-Arcillo-Arenosa
             Arena, %:                                                59,5
             Limo, %:                                                  21,9
             Arcilla, %:                                                18,5
Carbono orgánico oxidable, %:                          2,19
Materia orgánica total, %:                                    4,9                    Alto
Nitrógeno total, %N:                                             0,126                Medio
C/N:                                                                      20,55                Alto
Fósforo, ppm P:                                                   10,5                  Bajo
Potasio, ppm K:                                                    269                   Alto
Calcio, meq/100g. Ca:                                           15,20                Alto
Magnesio, meq/100g. Mg:                                    2                       Bajo
Sodio, meq/100g. Na:                                        0,07                  Bajo
 
Parcela B (Tierra de vega junto al río). En esta zona había nogales con mas de 50 años, hasta que por la limpieza del río los arrancaron (que crimen), pero el análisis no la considera apta para ellos. ¿Alguna sugerencia?.
PH del agua 1:2,5:                                           8,10      Alcalinidad media
Conductividad ext. 1:1 umhos/cm:                     2621                 Salinidad moderada
Conductividad ext. Sat, humos/cm:                     4658                 Suelo medianamente salino
Carbonatos totales, % CO3, Ca:                      20,75  Alto  suelo calizo
Caliza activa, %:                                                                                                   
Textura, Bouyoucos:                                                            Franco-Limosa
             Arena, %:                                                25
             Limo, %:                                                70
             Arcilla, %:                                                7
Carbono orgánico oxidable, %:                  2,79
Materia orgánica total, %:                                   6,15                  Muy alto
Nitrógeno total, %N:                                             0,102                Medio
C/N:                                                                      37,5                  Muy alto
Fósforo, ppm P:                                                 1,5                    Muy bajo
Potasio, ppm K:                                                171                   Medio
Calcio, meq/100g. Ca:                           14,20                Alto
Magnesio, meq/100g. Mg:                                        1,07                  Medio
Sodio, meq/100g. Na:                                        0,64                  Bajo
 
 
Cloruros ext sat meq/l = 15,47 Altos. Problemas de toxicidad
Sodio ext sat meq/l = 8,80 Medio
 La salinidad existente supera el nivel crítico 4800 umhos/cm para el nogal.
 
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Hola jmuro:
Lo que no entiendo es que en una parcela donde había nogales de 50 años no sea posible plantar nogales porque el nivel critico de conductividad es demasiado alto. Parece que la parcela de vega debe o debía inundarse con frecuencia porque un 70% de limos es mucho. Lo que me sorprende es la proporción C/N tan alta.
En cualquier caso tienes pH muy altos y eso que tienes un % de materia orgánica elevado. Una parcela en secano (no puedes ponerle goteo) y otra que tiene la conductividad muy alta.
¿La parcela de vega se inunda o tiene la capa freática muy cerca? ¿seguro que las muestras están bien cogidas?
¿Podrías plantar arroz en la parcela de vega?
Yo que siempre he defendido que los nogales aguantan suelos ligeramente básicos te diría que en tu caso sigas con el cereal. Haz alguna prueba en las lindes o en las esquinas pero no te lances de cabeza porque se ve fea la cosa. Piensa en tener que usar quelatos.
Esperaremos a ver que opinan los demás.
Un saludo
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Hola a todos.
Estoy ahora con la aventura del analisis del terreno. Me han pedido 8 catas pero todavía no me han dicho lo que puede salir. ¿Cuanto os ha costado a vosotros? (todavía no se las he llevado)
Este fín de semana he estado hablando con el de la finca de al lado y me ha dicho que es terreno calizo. A pesar del temporal que ha venido por el norte no estaba encharcada la finca salvo en alguna parte concreta, la verdad es que en ese sentido estoy contento.
Milio he pedido el libro que habías adquirido y que recomendabas pero les he mandado dos e-mail y ya han pasado tres meses sin respuesta. Contactaste de alguna otra forma?
Saludos a todos.
Jmuro
Nuevo usuario
Mensajes: 13
Registrado: 30 Sep 2005, 09:10

Mensaje por Jmuro »

Hola de nuevo.
Gyo, respecto a la parcela de vega, hace mas de 25 años se inundó un año ya que se desbordó el río, pero desde entonces no se ha vuelto a inundar. Tal vez influya que hace 15 años limpiaron el río y le fango lo echaron sobre los márgenes de la parcela. La capa freática está a mas de 1,5 metros.
En cuanto a la tiera de secano, hay un pozo que se podría usar, no da mucho agua, pero dedicándole más tiempo podría regar. ¿En este caso si podría plantarlos?
Saludos.
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

HOLA A TODOS:

Lendo yo les mandé un email a: publicaciones@montes.upm.es , con el texto siguiente, y sin pegas.
Muy Srs., míos:
Ruego me envíen contra reembolso el libro:
Código: 00581, Manual de selvicultura para plantaciones de especies productoras de maderas de calidad, de G Montero y otros, cuyo precio es de 39,00 euros.

Muchas Gracias.
 
Por lo demás ahora estoy en la fase de diseño del sistema de goteo y a la espera de la primavera para plantar los arboles.
Por aqui mucho frío (Baza, Granada), pero poca agua.
Un saludo
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos
 
Aquí ya ha llegado el invierno con una pequeña nevada incluida. El otoño ha sido largo, templado y lluvioso, sobre 300 l/m2. Los manzanos aún están llenos de hojas, y tengo miedo de que pueda caer una nevada fuerte y les tronche. Entre los demás caducifolios solo mantienen algunas pocas hojas los perales, serbales y alisos.
 
Poti, de los topos no te preocupes demasiado salvo que sea una invasión monumental. Normalmente las raíces que rompen son pocas, y ayudan a oxigenar el suelo. Se alimentan de muchos insectos dañinos, lo malo es que también comen lombrices. De los herbicidas no tengo ni idea, pregunta en las comerciales.
 
Olas, muy interesante esa página de datos climatológicos.
 
Fpinso, coméntanos algo sobre el clima y el suelo de tu finca, pues eso va a ser lo que determine las variedades a elegir, los trabajos de mantenimiento del suelo y en menor medida el sistema de riego. Actualmente para madera se usan el nogal común (Juglans regia), el nogal negro americano (Juglans nigra), y los híbridos nigra x regia y regia x hindsii.
Este tipo de árboles requieren pocos cuidados. Los mayores trabajos son la preparación del suelo, la instalación del sistema de riego y la plantación. Luego el laboreo del suelo o control de las malas hierbas mediante siega o herbicidas. La poda no es demasiado complicada y solemos hablar bastante de ese tema en el foro.
Entre los sistemas de riego están el riego a manta y el riego por goteo. Si utilizas éste último puedes abonar los árboles con el riego, sino se abona parecido a otros cultivos.
 
Ciller, no se puede dar una fecha concreta para injertar, pues depende de las condiciones ambientales que son las que hacen que la madera esté a punto para el injerto, pero Olas en su escrito del 4 de Mayo daba unas fechas aproximadas a lo largo del año. Sobre las variedades te recomiendo que injertes la mayoría de Chandler y unos pocos de Franquette (5-10%) como polinizadores.
 
Maxperez, los híbridos franceses son de los nogales más tardíos en brotar y además resisten mejor las heladas ligeras dentro del periodo vegetativo. También hay buenas selecciones de regias tardíos. La idea de probar varios tipos diferentes me gusta mucho, pero deberás dejar pasar unos pocos años antes de sacar conclusiones. De todas formas, a qué altitud piensas plantar, cual es la vegetación natural y las fechas de heladas primaverales por la zona?
En que fecha te brotan los nogales frutales que tienes y de qué variedad son? Sobre la producción que comentas, si no son muy jovencitos, es realmente baja.
 
Jmuro, coincido con Goyo, si no les vas a poder regar, es mejor que plantes otra cosa.
 
Sobre los análisis, te vienen valorados, lo cual es una gran ventaja pues no hay que volverse loco consultando libros y haciendo cálculos y conversiones de unas unidades en otras.
La textura del suelo es adecuada en ambas fincas. La materia orgánica es muy alta, lo que siempre ayuda. El pH es alto, pero no limitante.
Si te decides a plantar deberás realizar unas aportaciones de algunos minerales antes de la plantación para incrementar las reservas del suelo. El contenido de fósforo es muy bajo en ambas fincas, añade también hierro y algo de magnesio. Potasio puedes añadir algo en la parcela B. Nitrógeno no añadas previo a la plantación pues el agua se lo llevaría antes de ser aprovechado por los árboles, ya se lo irás añadiendo anualmente.
Si estos abonos son de reacción ácida mejorarás ligeramente el pH y la disponibilidad de hierro.
El principal problema es la salinidad de la parcela B, pero si como comentas había nogales en la zona no será tan grave como parece.
 
Comentaste que las fincas están en Toledo, con ese clima no tienes limitación en la elección de especies.
En la parcela A puedes plantar Regias y Mj209xRa.
En la parcela B aparte de los anteriores, los que mejor pueden funcionar son el Irta X-80 y sobre todo el Vlach, que al ser Paradox toleran mejor la salinidad.
 
Saludos.
Herodoto
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 21 Sep 2005, 13:11

Mensaje por Herodoto »

Hola:
Yo conseguí el libro al que alude Milio, en la Librería Agrícola de Jerez ( www.agricolajerez.com ) que permite hacer compras a través de su web y los plazos de envío son bastante razonables ( 10  /  15 días).
Saludos.
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Milio, el libro que creo recordar que comentabas era el titulado: “La poda y formación de los árboles forestales” Sus autores son Michel Hubert y Rene Courraud. Lo había recomendado tambien raul111.El que comentas en el mensaje de arriba tambien merece la pena?
Ya me han comentado lo que cuesta el analisis y sale por entre 6 y 9 euros cada parámetro salvo el de proporción de arena/limo/arcilla que me han dicho que ellos no lo hacen. Opiniones.
De todas maneras me ha desanimado un conocido que es ingeniero de montes y me ha dicho que la madera que se logra no es de calidad y que por lo menos espere unos 45 años. Me resisto a pensar que todos los que escribís en este foro estéis equivocados y aunque no me lo aclara mucho pienso que se refiere al nogal "nacional" y no al Francés importado. Qué opinión tenéis al respecto? Dadme ánimos que os aseguro que estos días los necesito de verdad ya que me voy a comprar una finca para este fín y no sé si me equivocaré.
Saludos
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Lendo, perdona pero no me acordaba, pero sí, ambos merecen la pena.
El de Poda lo pedí a  la Fundación Conde del valle de Salazar, publicaciones@montes.upm.es, el codigo es el 00119 y vale 27,65 €; y me lo mandaron rapido y sin problemas, el telefono es 91 336 70 78.
Aprovecho para contaros, otra de zahoríes. He tenido que hacer otro pozo en un solar, y claro estaba acojo..., me dedidí a llamar al zahorí que dió con el agua en mi anterior "historia". Vino, vió y venció, saco una especie de pendulo de plata, cogio una rama de olivo y me señalo un sitio donde segun él había mucha agua a unos 18 metros. Me pidio la voluntad y hasta luego. Ayer noche no dormí bien pensando en otro fracaso como el anterior y a la mañana y con nervios me voy al lugar señalado..., empieza la maquina y a los 9 metros, bingo ¡agua! ¡agua!. Sí, el tio es un fiera, total, que tengo un pozo con más caudal que el de la parcela de los futuros nogales, pero mejor que sobre que no que falte.
Ya sabeis, si necesitais un busca-agua, este es un monstruo de los buenos.
Saludos
Jmuro
Nuevo usuario
Mensajes: 13
Registrado: 30 Sep 2005, 09:10

Mensaje por Jmuro »

Buenos días.
Lendo, hay algunos organismos que realizan los análisis de suelo de forma gratuita, como son algunas Cajas de Ahorro. A mi me lo han echo mediante la Caja Rural de Toledo. Lo malo es que me han tardado mas de un mes, pero haciéndolo con tiempo merece la pena.
 
Raul111; ¿entonces si riego los nogales, me aconsejas que me lance a ello, a pesar del terreno?
Saludos
Ciller
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 22 Nov 2005, 08:46

Mensaje por Ciller »

Hola de nuevo
Muchas gracias Raul111 por la información, ya he visto el correo de Olas y entre ambos, contestais a mi pregunta.
saludos
ciller
Maxperez
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 25 Nov 2005, 17:55

Mensaje por Maxperez »

me gustaria hacer una prospección entre vosotros para saber que viveros de garantía hay, cuales son cuestionables, y precios que sepais, pues siempre surge la duda de profesionalidad y como esta es una inversión a largo plazo, no quiero equivocarme
Ciller
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 22 Nov 2005, 08:46

Mensaje por Ciller »

Maxperez; a mi me recomendaron un vivero de Villanueva, provincia de Valencia (muy cerca de Jativa), sólo tiene nogueras, y me ha ido bien, agarraron todas las que plante.
El precio oscila según el tamaño del plantón. El señor con el que tuve que hablar se llama Pedro Cortes.
Un saludo
ciller
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Muy buenas,
 
Jmuro, para tener más datos me gustaría que nos comentases más cosas sobre ambas fincas. Sobre todo la vegetación natural de la zona, todos los cultivos leñosos y especialmente la presencia de nogales por los alrededores y el estado de salud y desarrollo que presentan.
Qué tamaño tienen las fincas? Las cultivas actualmente?
Comentaste que hay vides en la parcela A o cerca de ella. Presentan algún tipo de clorosis? Y sabes si reciben algún tratamiento corrector o preventivo para ello?
 
Lendo, me gustaría saber las razones que daba tu amigo.
El tema de esperar más años para poder aprovechar los árboles tiene varias facetas. Cuanto mejor es la especie o variedad crece más rápido, por lo que alcanza el mismo tamaño en menos años o alcanza un tamaño muy superior con la misma edad. También, cuanto más grueso es el tronco tiene un superior aprovechamiento. Por otro lado, cuanto más viejo es el árbol más se oscurece la parte interna del tronco (duramen) y  adquiere un veteado que aumenta su valor. Por lo tanto cuantos más años tenga un árbol más dinero vale, pues tiene mayor cantidad de madera, de un valor superior y con mayor rendimiento.
Luego hay especies que de forma natural tienen un tono más claro o más oscuro.
La tendencia actual es cortar los árboles en cuanto alcanzan el tamaño mínimo suficiente, que suele ser el metro cúbico.
Imagino que habrá madera disponible en el mercado de esas plantaciones y se sabrá su valor.
Alguien sabe precios de la madera de diferentes edades?
 
Maxperez, en el foro hemos hablado mucho de tres buenos viveros que producen nogales forestales.
 
Saludos.
Olas
Usuario medio
Mensajes: 73
Registrado: 22 Mar 2005, 22:53

Mensaje por Olas »


Buenas noches silvicultores.
      Ya he empezado la poda de los nogales,
aprovechando el buen dia q ha salido hoy con temperaturas de mas de
15ºc diurnas. Salvo uno, los demas no han sangrado, tambien he plantado
unas nueces en macetas q estimo son hibridos de mis nigras a ver lo q
me hacen este año.

       Este año la hare muy suave y
superficial para q el viento veraniego no me fastidie este año con 1/3
luz y 2/3 copa cortando todas las ramas de mas de 4 cm de grosor y el
resto por la mitad de la rama. Tendre q hacer  talla de formacion
aunos cuantos rotos por el viento del año pasado con cuerdas e inventos
similares.


                      Nos vemos.

P.d. acordaros de esterilizar el material de poda de un arbol a otro
con lejia o alcohol de quemar o sanitario. Para no transmitir
enfermedades.

Olas38690,9306481481
Maxperez
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 25 Nov 2005, 17:55

Mensaje por Maxperez »

por este foro pulula Emilio "el molinero", el nieto del Tio Alfredo, ,regístrate y opinas, aconsejas, etc. que aunque lo tuyo son los almendros, de esto tambien sabes algo, un saludo
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

La principal razón es que me iba a aburrir de cuidar /mimar los árboles durante tantos años y eso haría que no fuese de calidad la madera y por lo tanto decreciese de forma importante su valor.
Ciller
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 22 Nov 2005, 08:46

Mensaje por Ciller »

Hola a todos:
Llevo unos días leyendo todo lo que se ha escrito en el foro y reconozco que me engancha, estoy encantado.
A finales de diciembre de 2004, (hace un año) plante 130 nogales (1 ha) para fruto (Chandler) con algunos franquette para polinizar. Los corté a 1,50 m., gran error, todavía no había visitado éste foro. Los he regado a manto, cada 15 días. Han agarrado todos y ha sido espectacular lo que han tirado.
En un futuro próximo quiero poner como 2 ha. de nogales para madera, actualmente tengo chopos que los cortare en breve.
Mi pregunta es, los chopos tienen como 12 o 14 años, y llevan 6 o 7 sin que los haya regado, sólo con el agua de lluvia, y el abono que les pongo en febrero, y todos los años crecen. ¿Eso quiere decir que cuando ponga las nogueras, será igual, no hará falta regarlas cuando tengan 5 o 6 años?.
En la zona tengo agua, poca, y ademas precisaría hacer cierta inversión para aprovecharla. El lugar es Cilleruelo (Masegoso) Provincia de Albacete, en la Sierra de Alcaraz, a una altitud de 1200 - 1300 metros.
Saludos
ciller
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Olas, ¿Qué prisas tienes en podar? Déjalos que les baje la savia bien que para podar hay mucho tiempo. Yo pienso que podando haces heridas al árbol, Como en invierno no crece la herida tarda mas en cicatrizar y la probabilidad de que le entren enfermedades es mayor. Cuanto mas frío menos se mueven los hongos y insectos. No se opinareis los demás pero yo creo que cuanto mas cerca este la primavera mejor. Tampoco es bueno hayan empezado a rebrotar porque les quitas fuerza. Otra cosa es que tengas tantos que si no empiezas ahora no te vaya a dar tiempo.
Ciller, si tus chopos crecen sin regarlos debe ser o porque con la lluvia ya tienen bastante (cuando son grandes las raíces les llegan lejos y son profundas y absorben toda la que cae) o porque chupan de subsuelo de alguna corriente subterránea o zona húmeda. Yo he visto chopos y arces en zonas muy secas (300 mm/año) sin riego en las zonas de escorrentía, y es porque llegan con las raíces a zonas subterráneas con humedad. Supongo que con los nogales pasara lo mismo. También he visto nogales en lindes de campos de secano, lo que no se es la velocidad de crecimiento.
Hasta luego.
Responder