plantación de nogales para madera
Buenos
dias, joer menuda sequia q tiene el pais, el Tajo lleva 7 veces menos
caudal que la media de otros años, de momento nos salvamos por logroño,
Aragon reseco, no pueden ni llenar piscinas publicas en Huesca, el este de La Rioja tambien esta mal la cosa
Salamanca esta hecha unos zorros, no pueden recojer el trigo con
maquinas por la falta de tallo y el ganado no se queda preñado por
culpa del tiempo.
¿Como estan las cosas por Burgos raul? espero q mejor es mas humedo q
salamanca. A este paso nos vamos a convertir en parte del Sahara.
Del centro, sur y mediterraneo ya se da todo por perdido q pena.
Hasta nuestros caladeros se estan convertiendo en desiertos marinos, + pena.
Desde luego este año entre las olas de frio, la sequia, y las olas de calor anunciadas no tenemos nada q hacer, que desastre.
Cambiando de tema, si Raul,jnr1 este año esta tonto, no saca yemas
nuevas y los brotes son muy cortos, mal arranque tiene, pero esta
empezando a mejorar, sobre todo despues de cada riego, coje fuerza con
cada riego q meto. El color es bueno como el resto de los nigras verde
oscuro.
He tenido q poner protectores a las nueces negras q plante porque los roedores me comen todos los brotes, de momento funcionan.
Tengo entendido que los nogales paran de vegetar por encima de los 35
ºc (empiezan autoprotegerse) y empiezan a morirse a partir de los 50ºc.
¿Son ciertos estos datos?
dias, joer menuda sequia q tiene el pais, el Tajo lleva 7 veces menos
caudal que la media de otros años, de momento nos salvamos por logroño,
Aragon reseco, no pueden ni llenar piscinas publicas en Huesca, el este de La Rioja tambien esta mal la cosa
Salamanca esta hecha unos zorros, no pueden recojer el trigo con
maquinas por la falta de tallo y el ganado no se queda preñado por
culpa del tiempo.
¿Como estan las cosas por Burgos raul? espero q mejor es mas humedo q
salamanca. A este paso nos vamos a convertir en parte del Sahara.
Del centro, sur y mediterraneo ya se da todo por perdido q pena.
Hasta nuestros caladeros se estan convertiendo en desiertos marinos, + pena.
Desde luego este año entre las olas de frio, la sequia, y las olas de calor anunciadas no tenemos nada q hacer, que desastre.
Cambiando de tema, si Raul,jnr1 este año esta tonto, no saca yemas
nuevas y los brotes son muy cortos, mal arranque tiene, pero esta
empezando a mejorar, sobre todo despues de cada riego, coje fuerza con
cada riego q meto. El color es bueno como el resto de los nigras verde
oscuro.
He tenido q poner protectores a las nueces negras q plante porque los roedores me comen todos los brotes, de momento funcionan.
Tengo entendido que los nogales paran de vegetar por encima de los 35
ºc (empiezan autoprotegerse) y empiezan a morirse a partir de los 50ºc.
¿Son ciertos estos datos?
Hola:
Hace dos años cuando hizo tanto calor y no daba descanso por las noches, yo oí que en algún sitio a los nogales se les habían caído las hojas. Si que es cierto que tiene dos épocas de mayor fuerza por año, al principio y al final parándose un poco en medio cuando mas calor hace. Esto coincide mas o menos con lo que dice Olas y supongo que la razón es el calor.
Raúl, aunque los 1+1 están majos los del año pasado están preciosos. Este año tras pasar el estrés del cambio han brotado con mucha fuerza con muchas ramas por todos los lados y con las hojas mas grandes que el año pasado. El volumen del follaje es mucho mayor que en los 1+1 y la diferencia no puede ser otra que el sistema radicular. Si comparo como estaban el año pasado, los 1+ 1 van mejor que los 1+ 0.
Ahora tengo un problema, algunos árboles ,5 ó 6, tienen las hojas muy pero que muy pequeñas. Uno de ellos tiene un par de ramas de hojas normales y luego el resto muy pequeñas. Además las tienen amarillas. Hay otros dos que tienen clorosis férrica, además de libro. Es muy extraño porque el año pasado no tenían y además los de alrededor no la tienen. Por de pronto les he echado quelato de hierro pero sé que el problema no es de falta de hierro en el suelo ni de no poder absorberlo por el pH porque sino no serían árboles aislados. El problema es alguna enfermedad que impide que absorban los nutrientes. Por eso algunos tienen las hojas tan pequeñas. Solo se me ocurre que sean hongos y mi temor es que sea armillaria mellea. He estado buscando sobre este hongo y he visto que es difícil de matar, que además puede vivir bajo tierra hasta 10 años y que infecta o parásita las raíces de un montón de plantas pasando de una a otra conforme acaba con ellas. El tratamiento que he encontrado es este:
Está provocada por el hongo Armillaria mellea. El micelio de este hongo penetra bajo la corteza de la raíz del nogal produciendo un líquido amarillento. Ocasiona muerte de los tejidos de las raíces, apareciendo bajo su corteza un micelio blanco. Los síntomas de esta enfermedad son un amarilleamiento de las hojas, baja producción de fruto y de pequeño calibre y secado de las ramas.
El tratamiento de las enfermedades del sistema radicular en el nogal es difícil pudiéndose emplear productos como el captan y el maneb en dosis de 100 gr/m2. Otro método de control es descubrir las raíces afectadas, rascar las partes enfermas y enterrarlas, aplicando a su vez un fungicida o antichancro. También se pueden emplear patrones resistentes a estas enfermedades como J. regia o J. nigra, pero no otorgan una protección completa.
Yo no he visto nunca ese líquido amarillento y lo del micelio blanco no se como mirarlo sin matarlos primero.
A un vecino lejano que tiene melocotoneros plantados este año le ha pasado casi lo mismo en uno. Las hojas son igual de pequeñas pero no amarillas. Este por costumbre les mete quelatos por si acaso, igual es por eso.
Si alguien sabe algo o puede ayudarme. Desde luego tengo que hacer algo y rápido. Mañana llamare al de Coral a ver que me dice él.
A se me olvidaba el que desborra antes que los demás este año esta como un toro. Ya ha crecido unos 50 cm.
Ayer y hoy han caído un par de tormentas aquí de unos 5 l/m2 cada una y dicen que mañana igual cae algo mas pero vamos tormentas que aquí son así y a 10 km no cae una gota. Esto no llena los pantanos. El Ebro en Zaragoza baja con 50 cm de profundidad y con un agua verde y no podemos quejarnos que todavía podemos llenar las piscinas y regar.Un saludo
Hace dos años cuando hizo tanto calor y no daba descanso por las noches, yo oí que en algún sitio a los nogales se les habían caído las hojas. Si que es cierto que tiene dos épocas de mayor fuerza por año, al principio y al final parándose un poco en medio cuando mas calor hace. Esto coincide mas o menos con lo que dice Olas y supongo que la razón es el calor.
Raúl, aunque los 1+1 están majos los del año pasado están preciosos. Este año tras pasar el estrés del cambio han brotado con mucha fuerza con muchas ramas por todos los lados y con las hojas mas grandes que el año pasado. El volumen del follaje es mucho mayor que en los 1+1 y la diferencia no puede ser otra que el sistema radicular. Si comparo como estaban el año pasado, los 1+ 1 van mejor que los 1+ 0.
Ahora tengo un problema, algunos árboles ,5 ó 6, tienen las hojas muy pero que muy pequeñas. Uno de ellos tiene un par de ramas de hojas normales y luego el resto muy pequeñas. Además las tienen amarillas. Hay otros dos que tienen clorosis férrica, además de libro. Es muy extraño porque el año pasado no tenían y además los de alrededor no la tienen. Por de pronto les he echado quelato de hierro pero sé que el problema no es de falta de hierro en el suelo ni de no poder absorberlo por el pH porque sino no serían árboles aislados. El problema es alguna enfermedad que impide que absorban los nutrientes. Por eso algunos tienen las hojas tan pequeñas. Solo se me ocurre que sean hongos y mi temor es que sea armillaria mellea. He estado buscando sobre este hongo y he visto que es difícil de matar, que además puede vivir bajo tierra hasta 10 años y que infecta o parásita las raíces de un montón de plantas pasando de una a otra conforme acaba con ellas. El tratamiento que he encontrado es este:
Está provocada por el hongo Armillaria mellea. El micelio de este hongo penetra bajo la corteza de la raíz del nogal produciendo un líquido amarillento. Ocasiona muerte de los tejidos de las raíces, apareciendo bajo su corteza un micelio blanco. Los síntomas de esta enfermedad son un amarilleamiento de las hojas, baja producción de fruto y de pequeño calibre y secado de las ramas.
El tratamiento de las enfermedades del sistema radicular en el nogal es difícil pudiéndose emplear productos como el captan y el maneb en dosis de 100 gr/m2. Otro método de control es descubrir las raíces afectadas, rascar las partes enfermas y enterrarlas, aplicando a su vez un fungicida o antichancro. También se pueden emplear patrones resistentes a estas enfermedades como J. regia o J. nigra, pero no otorgan una protección completa.
Yo no he visto nunca ese líquido amarillento y lo del micelio blanco no se como mirarlo sin matarlos primero.
A un vecino lejano que tiene melocotoneros plantados este año le ha pasado casi lo mismo en uno. Las hojas son igual de pequeñas pero no amarillas. Este por costumbre les mete quelatos por si acaso, igual es por eso.
Si alguien sabe algo o puede ayudarme. Desde luego tengo que hacer algo y rápido. Mañana llamare al de Coral a ver que me dice él.
A se me olvidaba el que desborra antes que los demás este año esta como un toro. Ya ha crecido unos 50 cm.
Ayer y hoy han caído un par de tormentas aquí de unos 5 l/m2 cada una y dicen que mañana igual cae algo mas pero vamos tormentas que aquí son así y a 10 km no cae una gota. Esto no llena los pantanos. El Ebro en Zaragoza baja con 50 cm de profundidad y con un agua verde y no podemos quejarnos que todavía podemos llenar las piscinas y regar.Un saludo
Esperemos
q no sean los hongos esos goyo, correria peligro toda la plantacion. ¿Y
el micilio no podria ser tambien de hongos simbioticos?
Por Logroño tambien ha llovido hoy por la tarde y a jarros, pero me
temo q ha caido granizo por la comarca, mañana veremos las noticias, se
teme mildiu en las viñas a patadas. En pamplona ha habido una granizada
historica segun cuenta la tv.
q no sean los hongos esos goyo, correria peligro toda la plantacion. ¿Y
el micilio no podria ser tambien de hongos simbioticos?
Por Logroño tambien ha llovido hoy por la tarde y a jarros, pero me
temo q ha caido granizo por la comarca, mañana veremos las noticias, se
teme mildiu en las viñas a patadas. En pamplona ha habido una granizada
historica segun cuenta la tv.
Hola
Pues sí, la sequía es general, y no tiene pinta de mejorar. Cuando las cosa vienen mal, no hay forma de enderezarlas….
Por Burgos la cosa no es muy grave (por ahora), la hierba aún está verde. La cosecha de cereal parece que no está del todo mal, ahora comienzan a amarillear algunas zonas en las lomas, pero tienen espigas bien formadas (pero tampoco entiendo gran cosa). Veremos que tal se da cuando les toque cosechar.
Los árboles adultos están bien. Pero como no llueva enseguida creo que los plantones de reforestación de los montes no sobreviven al verano. Los pantanos están relativamente bien. No se oye nada de restricciones.
Sobre el parón vegetativo también he oído datos similares, aunque no se si serán exactos.
Sobre el Jnrn1, puede que al tener mucha flor los brotes fuesen cortos y finalizasen en la flor (fructificación apical), si es así, las yemas terminales preformadas en el brote ya deberían estar desarrollándose y en seguida debería recuperar el terreno perdido.
Goyo, no tengo ni idea de esa enfermedad, pero es raro lo q comentas. Hubo cultivos arbóreos en la zona? Prueba a descubrir un poco las raíces con un guante por si vieras alguno de los síntomas q comentas. Dales todos los tratamientos q sean necesarios, no solo por salvar a los enfermos, sino para que no infecten a los sanos. Esperemos que no sea la armillaria. Como tratamiento de choque dales algún abono foliar, para fortalecerlos de inmediato. Ya nos contarás…
Mis nogales también tienen las hojas algo más pequeñas de lo normal, pero es algo lógico en el año del trasplante. Unos pocos tienen las hojas bastante pequeñas y han crecido poco (7-10 cm) pero la mayoría están bastante bonitos, los mejores han crecido ya sobre 40 cm. Dentro de un par de años cuando estén bien enraizados, el crecimiento puede ser espectacular.
A unos pocos les ha comido bastantes hojas algún cxxxxn de pájaro.
Alguien sabe algo de almendros y melocotoneros? Este invierno quiero plantar un par de cada y quería saber cuál es la variedad de brotación más tardía de cada uno de ellos, para ver si algún año traen algo de fruta.
Saludos.
Pues sí, la sequía es general, y no tiene pinta de mejorar. Cuando las cosa vienen mal, no hay forma de enderezarlas….
Por Burgos la cosa no es muy grave (por ahora), la hierba aún está verde. La cosecha de cereal parece que no está del todo mal, ahora comienzan a amarillear algunas zonas en las lomas, pero tienen espigas bien formadas (pero tampoco entiendo gran cosa). Veremos que tal se da cuando les toque cosechar.
Los árboles adultos están bien. Pero como no llueva enseguida creo que los plantones de reforestación de los montes no sobreviven al verano. Los pantanos están relativamente bien. No se oye nada de restricciones.
Sobre el parón vegetativo también he oído datos similares, aunque no se si serán exactos.
Sobre el Jnrn1, puede que al tener mucha flor los brotes fuesen cortos y finalizasen en la flor (fructificación apical), si es así, las yemas terminales preformadas en el brote ya deberían estar desarrollándose y en seguida debería recuperar el terreno perdido.
Goyo, no tengo ni idea de esa enfermedad, pero es raro lo q comentas. Hubo cultivos arbóreos en la zona? Prueba a descubrir un poco las raíces con un guante por si vieras alguno de los síntomas q comentas. Dales todos los tratamientos q sean necesarios, no solo por salvar a los enfermos, sino para que no infecten a los sanos. Esperemos que no sea la armillaria. Como tratamiento de choque dales algún abono foliar, para fortalecerlos de inmediato. Ya nos contarás…
Mis nogales también tienen las hojas algo más pequeñas de lo normal, pero es algo lógico en el año del trasplante. Unos pocos tienen las hojas bastante pequeñas y han crecido poco (7-10 cm) pero la mayoría están bastante bonitos, los mejores han crecido ya sobre 40 cm. Dentro de un par de años cuando estén bien enraizados, el crecimiento puede ser espectacular.
A unos pocos les ha comido bastantes hojas algún cxxxxn de pájaro.
Alguien sabe algo de almendros y melocotoneros? Este invierno quiero plantar un par de cada y quería saber cuál es la variedad de brotación más tardía de cada uno de ellos, para ver si algún año traen algo de fruta.
Saludos.
Raul
yo antes tenia melocotoneros antes, miraflores o milflores
(amarillos) no me acuerdo y alejandro dumas (rojos) estos ultimos
eran agua pura, se deshacian en la boca, se pudrian en seguida una vez
fuera del arbol, pero con el calor era un nectar delicioso. Ambos eran
tardios se cojian en septiembre.
yo antes tenia melocotoneros antes, miraflores o milflores
(amarillos) no me acuerdo y alejandro dumas (rojos) estos ultimos
eran agua pura, se deshacian en la boca, se pudrian en seguida una vez
fuera del arbol, pero con el calor era un nectar delicioso. Ambos eran
tardios se cojian en septiembre.
Buenas noches.
Me temo q tengo un problema fitosanitario. Lo he visto hoy q estaba regando.
El problema es que el tronco hasta una altura de un palmo del suelo de
2 nogales regia q estan juntos se esta agrietando, amoratando y
contrayendo, en el agujero que hace el tronco dentro de la tierra esta
con babosas y caracoles, las hojas son verdes claro mas q otros regia y
pequeñas la mitad de los otros regia y con la vegetacion poco
exhuberante. He sacado una raiz y es color marron y amarillo la
siguiente capa es amarilla y luego continua el blanco. No se si el
cambium externo es amarillo o que sera.
¿Alguien tiene alguna idea de lo que esta pasando?
Olas38518,9835416667
Hola Goyo:
La verdad es que me he quedado de piedra con el problema de la armillaria, ademas en el libro del nogal, de Muncharaz, no dice nada y lo pone muy feo, luego en la web he leido en "sensibilidad a la armillaria mellea", lo que dice el autor y la cosa es jodi..., yo voy a ver si consigo hablar con el tecnico de la plantacion de nogales de Borges que me parecio un tio muy enterado, haber que me dice, si le saco algo te lo diré.
Yo ahora ando leyendo libros sobre riegos, suelos y fertirrigación, a ver si me aclaro que debo hacer con vistas a plantar en otoño, de momento ya se que he metido la pata con labrar la tierra y enterrar el rastrojo, en vez de dejarlo para despues del verano, pero en fin..., ahora mis dudas van por que hacer para mejorar la tierra y cuando hacerlo y con que, y cuando hacer los caballones, (pues parece que para mi suelo es lo mejor).
Mande los datos de clima y suelo a Mana y Vitritrech y no me han dicho aun que me aconsejan, aunque ya casi esta todo decidido en cuanto a variedades a poner, pero me gustaria saber que me aconsejan.
Sobre la sequia, aqui en Andalucia, que os voy a decir, una ruina, mi pozo a bajado de 2,9 a 4,50 e imagino que seguira bajando.
Un saludo.
La verdad es que me he quedado de piedra con el problema de la armillaria, ademas en el libro del nogal, de Muncharaz, no dice nada y lo pone muy feo, luego en la web he leido en "sensibilidad a la armillaria mellea", lo que dice el autor y la cosa es jodi..., yo voy a ver si consigo hablar con el tecnico de la plantacion de nogales de Borges que me parecio un tio muy enterado, haber que me dice, si le saco algo te lo diré.
Yo ahora ando leyendo libros sobre riegos, suelos y fertirrigación, a ver si me aclaro que debo hacer con vistas a plantar en otoño, de momento ya se que he metido la pata con labrar la tierra y enterrar el rastrojo, en vez de dejarlo para despues del verano, pero en fin..., ahora mis dudas van por que hacer para mejorar la tierra y cuando hacerlo y con que, y cuando hacer los caballones, (pues parece que para mi suelo es lo mejor).
Mande los datos de clima y suelo a Mana y Vitritrech y no me han dicho aun que me aconsejan, aunque ya casi esta todo decidido en cuanto a variedades a poner, pero me gustaria saber que me aconsejan.
Sobre la sequia, aqui en Andalucia, que os voy a decir, una ruina, mi pozo a bajado de 2,9 a 4,50 e imagino que seguira bajando.
Un saludo.
Lo siento Olas, pero no se lo que puede ser. Consulta algún libro y pregunta en alguna comercial con el trozo de raíz a ver si les suena o tienen información en algún sitio.
Puede ser una carencia, un parásito, un hongo como el que dice Goyo, una podredumbre, exceso de agua, en fin un montón de cosas.
Si no encuentras una causa enseguida y la enfermedad se agrava, plantéate arrancar y quemar los dos árboles afectados antes de que puedan infectar a los otros.
Saludos.
Puede ser una carencia, un parásito, un hongo como el que dice Goyo, una podredumbre, exceso de agua, en fin un montón de cosas.
Si no encuentras una causa enseguida y la enfermedad se agrava, plantéate arrancar y quemar los dos árboles afectados antes de que puedan infectar a los otros.
Saludos.
Hola:
Hable con el de Coral y me dijo que también podía ser Phythophthora que Armillaria le extrañaba un poco y que era raro sobre todo que no fuesen todos en la misma zona en círculos concéntricos. Yo pensaba que la Phythophthora solo atacaba a los cítricos y al laurel pero parece que también puede atacar al nogal. Al parecer la mejor forma de reconocer estas enfermedades es ver la raíz y olerla. Hoy he hablado con sanidad vegetal de la DGA y me he quedado mas tranquilo. Ellos conocen la zona y en esta época están trabajando por allí en previsión de plagas y me han dicho que no creen que sea ninguna de las dos cosas. La armillaria puede vivir o resistir hasta a un metro de profundidad y 10 años y allí no ha habido árboles en los últimos 15 ó 20 años. He quedado en llevarles una muestra para analizar y que me enseñaran fotos para ver que puede ser.
Olas mira a ver si huelen a setas las raíces. ¿El encharcamiento les duraba mucho a estos árboles? ¿Has podido hacerles heridas en la corteza al pasar maquinaría? Tiene pintas de hongos de algún tipo. Habla con la di***ción de la Rioja que seguro que tenéis departamento de sanidad vegetal y que te digan ellos algo. Busca si el mildiu puede atacar al nogal cuando esta débil, me suena algo pero no se donde lo vi. En cualquier caso no lo dejes que los hongos pasan de un árbol a otro rápido. La medida de Raul es radical y efectiva pero si puedes saber primero que es y salvarlos mejor sino pues mira a cortar. Es lo que tengo yo pensado en última instancia.
Un saludo.
Hable con el de Coral y me dijo que también podía ser Phythophthora que Armillaria le extrañaba un poco y que era raro sobre todo que no fuesen todos en la misma zona en círculos concéntricos. Yo pensaba que la Phythophthora solo atacaba a los cítricos y al laurel pero parece que también puede atacar al nogal. Al parecer la mejor forma de reconocer estas enfermedades es ver la raíz y olerla. Hoy he hablado con sanidad vegetal de la DGA y me he quedado mas tranquilo. Ellos conocen la zona y en esta época están trabajando por allí en previsión de plagas y me han dicho que no creen que sea ninguna de las dos cosas. La armillaria puede vivir o resistir hasta a un metro de profundidad y 10 años y allí no ha habido árboles en los últimos 15 ó 20 años. He quedado en llevarles una muestra para analizar y que me enseñaran fotos para ver que puede ser.
Olas mira a ver si huelen a setas las raíces. ¿El encharcamiento les duraba mucho a estos árboles? ¿Has podido hacerles heridas en la corteza al pasar maquinaría? Tiene pintas de hongos de algún tipo. Habla con la di***ción de la Rioja que seguro que tenéis departamento de sanidad vegetal y que te digan ellos algo. Busca si el mildiu puede atacar al nogal cuando esta débil, me suena algo pero no se donde lo vi. En cualquier caso no lo dejes que los hongos pasan de un árbol a otro rápido. La medida de Raul es radical y efectiva pero si puedes saber primero que es y salvarlos mejor sino pues mira a cortar. Es lo que tengo yo pensado en última instancia.
Un saludo.
Hola a todos
Ciertamente, cualquier árbol puede enfermar, pero si el clima y el suelo son los adecuados y no sufre sequía o exceso de agua, no es habitual que enferme. Los nogales son particularmente resistentes, y por no tener no tienen ni pulgones, por lo que en vuestros respectivos casos hay que encontrar la causa de los problemas.
Creo que no tendrán ninguna carencia nutritiva. Si no han sufrido estrés hídrico por exceso o defecto, lo más probable es que sean insectos u hongos, habría que buscar algún árbol enfermo en las proximidades que haya podido trasmitírselos.
La corteza cuarteada puede ser por algún insecto barrenador, podredumbre y hongos.
Espero que encontréis pronto la causa y sea fácil de solucionar. Ya nos contareis….
La phytophtora es un género muy amplio que incluye un montón de especies que pueden atacar a casi todos los vegetales que estén algo debilitados. Ataca a las raíces y sus efectos se notan en la parte aérea. En las coníferas afectadas (especialmente en las cupresáceas) es muy característico, pues comienzan a secarse los brotes por la punta y va avanzando hacia el centro. En algunos casos se va secando el árbol entero comenzando por la cima y bajando poco a poco hacia la base. En los latifolios es mucho más difícil de identificar.
Existe un producto comercial para combatirla, Aliette de Bayer, que viene en un paquete de 1 kg en granulitos solubles. El principio activo es fosetil al 80 %. Es sistémico por lo que se puede aplicar sobre las hojas, o al suelo, o con el sistema de riego ….
Yo lo compré el año pasado cuando buscando fungicidas para combatir el moteado de los frutales, el comercial me lo recomendó pues aunque es específico contra la phytophtora dice que mata todos los hongos…. Creo q me costó sobre 20 €.
Sobre lo de eliminar los árboles débiles enfermos, puede sonar un poco extremista, pero a veces es lo mejor. Pues si no se encuentra una causa, puede ser que simplemente esos árboles sean más débiles y sirvan de incubadoras para un montón de enfermedades.
En mi caso, nunca habíamos tratado a los árboles, y solo ocasionalmente mi padre aplicaba algún insecticida contra el pulgón en los frutales.
Un año un peral comenzó a tirar las hojas antes de la cuenta en otoño. Al año siguiente tenía bastante moteado. Al siguiente un barreno en una de las ramas. Estuvimos tentados de arrancarlo, pero nos daba pena. Le di un montón de tratamientos fungicidas e insecticidas.
Este año se ha secado. Pero lo malo es que ahora todos los manzanos y perales tienen moteado e incluso a afectado a los jerbos (sorbus domestica) y avellanos. Ahora los tratamientos son obligados.
Por terminar con algo positivo, este año al plantar los nogales he comprado una bomba para un sondeo que tengo. Estoy regando a todos los árboles (y no solo a los frutales como hasta ahora), los regias están más vigorosos que nunca, y los arces pseudoplatanus este año se van a salir, ya han crecido unos 70 cm de media.
Los híbridos siguen bien.
Saludos.
Ciertamente, cualquier árbol puede enfermar, pero si el clima y el suelo son los adecuados y no sufre sequía o exceso de agua, no es habitual que enferme. Los nogales son particularmente resistentes, y por no tener no tienen ni pulgones, por lo que en vuestros respectivos casos hay que encontrar la causa de los problemas.
Creo que no tendrán ninguna carencia nutritiva. Si no han sufrido estrés hídrico por exceso o defecto, lo más probable es que sean insectos u hongos, habría que buscar algún árbol enfermo en las proximidades que haya podido trasmitírselos.
La corteza cuarteada puede ser por algún insecto barrenador, podredumbre y hongos.
Espero que encontréis pronto la causa y sea fácil de solucionar. Ya nos contareis….
La phytophtora es un género muy amplio que incluye un montón de especies que pueden atacar a casi todos los vegetales que estén algo debilitados. Ataca a las raíces y sus efectos se notan en la parte aérea. En las coníferas afectadas (especialmente en las cupresáceas) es muy característico, pues comienzan a secarse los brotes por la punta y va avanzando hacia el centro. En algunos casos se va secando el árbol entero comenzando por la cima y bajando poco a poco hacia la base. En los latifolios es mucho más difícil de identificar.
Existe un producto comercial para combatirla, Aliette de Bayer, que viene en un paquete de 1 kg en granulitos solubles. El principio activo es fosetil al 80 %. Es sistémico por lo que se puede aplicar sobre las hojas, o al suelo, o con el sistema de riego ….
Yo lo compré el año pasado cuando buscando fungicidas para combatir el moteado de los frutales, el comercial me lo recomendó pues aunque es específico contra la phytophtora dice que mata todos los hongos…. Creo q me costó sobre 20 €.
Sobre lo de eliminar los árboles débiles enfermos, puede sonar un poco extremista, pero a veces es lo mejor. Pues si no se encuentra una causa, puede ser que simplemente esos árboles sean más débiles y sirvan de incubadoras para un montón de enfermedades.
En mi caso, nunca habíamos tratado a los árboles, y solo ocasionalmente mi padre aplicaba algún insecticida contra el pulgón en los frutales.
Un año un peral comenzó a tirar las hojas antes de la cuenta en otoño. Al año siguiente tenía bastante moteado. Al siguiente un barreno en una de las ramas. Estuvimos tentados de arrancarlo, pero nos daba pena. Le di un montón de tratamientos fungicidas e insecticidas.
Este año se ha secado. Pero lo malo es que ahora todos los manzanos y perales tienen moteado e incluso a afectado a los jerbos (sorbus domestica) y avellanos. Ahora los tratamientos son obligados.
Por terminar con algo positivo, este año al plantar los nogales he comprado una bomba para un sondeo que tengo. Estoy regando a todos los árboles (y no solo a los frutales como hasta ahora), los regias están más vigorosos que nunca, y los arces pseudoplatanus este año se van a salir, ya han crecido unos 70 cm de media.
Los híbridos siguen bien.
Saludos.
Buenas noches.
Bueno creo q ya tengo la solucion, tengo otro regia con los mismos
sintomas al lado de los otros 2. Hay galarias dentro del tronco, una de
ellas de 2 cm y cuando rasco con un alambre sale porqueria, debe ser
zeuzera, he fumigado con insecticida los 3 troncos y los agujeros a ver
como evoluciona la cosa. Los nigra son inmunes a estos bichos por lo
que veo, ninguno tiene ningun problema, ah y hay unos pocos nigra
produciendo nueces, a parte del jnr1 que esta empezando a cojer
fuerza, los regias no producen ninguna nuez de momento.
Bueno creo q ya tengo la solucion, tengo otro regia con los mismos
sintomas al lado de los otros 2. Hay galarias dentro del tronco, una de
ellas de 2 cm y cuando rasco con un alambre sale porqueria, debe ser
zeuzera, he fumigado con insecticida los 3 troncos y los agujeros a ver
como evoluciona la cosa. Los nigra son inmunes a estos bichos por lo
que veo, ninguno tiene ningun problema, ah y hay unos pocos nigra
produciendo nueces, a parte del jnr1 que esta empezando a cojer
fuerza, los regias no producen ninguna nuez de momento.
Buenas
Olas, dentro de lo malo, los barrenos son menos peligrosos que las otras posibilidades, pues aunque pueden llegar a matar a un árbol jovencito, su capacidad para afectar a toda la plantación es reducida, y se les puede combatir mejor.
Intenta averiguar q tipo de barreno es para poder eliminarlo mejor. Busca en las proximidades árboles viejos o enfermos donde se estén incubando y trata de erradicarlos desde allí.
Sobre si los nigra son más resistentes, puede que sea cierto, ya hemos comentado que son algo más “venenosos” que los regias. De todas formas normalmente los insectos suelen atacar a los árboles débiles o enfermos.
Recuerdo haber leído en algún sitio que unos científicos estuvieron estudiando la relación entre los ataques por varios tipos de insectos con el estado de salud del árbol previo a dicho ataque. Concluían diciendo que los insectos eran capaces de detectar la “debilidad” del árbol incluso aunque ésta no fuese evidente a simple vista. Comprobaron como árboles aparentemente sanos y que habían sufrido el ataque o la puesta de huevos por parte de insectos, cuando analizaron las hojas sufrían alguna carencia nutritiva.
Parece que los insectos son capaces de detectar la “energía vital” que emiten los vegetales y atacan preferentemente a los individuos más débiles.
Por eso, y al hilo de lo que comenta Goyo, puede que los barrenos hayan elegido a esos regias porque están débiles por un exceso de riego. Los nigra q soportan mejor el encharcamiento pueden permanecer relativamente sanos mientras los regia comienzan a debilitarse.
Si tu suelo es de base caliza los regias deberían estar tan sanos o más q los nigra.
Por cierto Goyo, ya has encontrado la causa de los problemas de tus nogales? Esperemos que sea algo poco serio.
Sobre el tema de las nueces, por lo que dices de tus nigra parece que comienzan a dar fruto antes que los regia, pues los míos que son de semilla están comenzando a dar flores femeninas a partir de los 8-10 años y flores masculinas a partir de los 10-12.
Saludos.
Olas, dentro de lo malo, los barrenos son menos peligrosos que las otras posibilidades, pues aunque pueden llegar a matar a un árbol jovencito, su capacidad para afectar a toda la plantación es reducida, y se les puede combatir mejor.
Intenta averiguar q tipo de barreno es para poder eliminarlo mejor. Busca en las proximidades árboles viejos o enfermos donde se estén incubando y trata de erradicarlos desde allí.
Sobre si los nigra son más resistentes, puede que sea cierto, ya hemos comentado que son algo más “venenosos” que los regias. De todas formas normalmente los insectos suelen atacar a los árboles débiles o enfermos.
Recuerdo haber leído en algún sitio que unos científicos estuvieron estudiando la relación entre los ataques por varios tipos de insectos con el estado de salud del árbol previo a dicho ataque. Concluían diciendo que los insectos eran capaces de detectar la “debilidad” del árbol incluso aunque ésta no fuese evidente a simple vista. Comprobaron como árboles aparentemente sanos y que habían sufrido el ataque o la puesta de huevos por parte de insectos, cuando analizaron las hojas sufrían alguna carencia nutritiva.
Parece que los insectos son capaces de detectar la “energía vital” que emiten los vegetales y atacan preferentemente a los individuos más débiles.
Por eso, y al hilo de lo que comenta Goyo, puede que los barrenos hayan elegido a esos regias porque están débiles por un exceso de riego. Los nigra q soportan mejor el encharcamiento pueden permanecer relativamente sanos mientras los regia comienzan a debilitarse.
Si tu suelo es de base caliza los regias deberían estar tan sanos o más q los nigra.
Por cierto Goyo, ya has encontrado la causa de los problemas de tus nogales? Esperemos que sea algo poco serio.
Sobre el tema de las nueces, por lo que dices de tus nigra parece que comienzan a dar fruto antes que los regia, pues los míos que son de semilla están comenzando a dar flores femeninas a partir de los 8-10 años y flores masculinas a partir de los 10-12.
Saludos.
Hola chicos:
Creo que ya se lo que tienen mis nogales, un mal dueño. Los efectos de las hojas eran debidos por no poder alimentarse (no podían coger los nutrientes del suelo). Esto puede ser debido a hongos pero también son los efectos de glifosato. En mi caso parece que era debido al glifosato. Al parecer el plástico protector no debía de llegar bien al suelo o alguna pequeña volada de aire o yo que se pero debieron absorber algo de glifosato porque otra cosa no se detecta. Los he cuidado con quelato y abono compuesto y los he recuperado todos menos uno que sigue bastante mal y dos que se murieron antes. A estos debí de darles al matar las hierbas del ribazo de la acequia desde el otro lado. Se paso el susto. Este fin de semana puse mas feromonas en las trampas para la zeuzera, por ahora no me ha caído ninguna y tampoco he visto ningún ataque. De paso pode algo los del año pasado porque estaban sacando cada rama enorme (en proporción al tamaño y grosor del árbol en esa zona) y muchos chupones por la parte baja. Me di cuenta que estas ramas se dan sobre todo de la yema secundaria de las cortadas en la poda invernal. También hay algunos que las yemas que hay justo debajo de la guía crecen con mas fuerza que esta y que se le comen el sol y el aire. Los plantados este año no he querido tocarlos hasta que no cojan mas fuerza y además no echan casi chupones.
¿Tu Raúl como los tienes? Si los arces te crecen así y tienen las hojas verdes y grandes los nogales al año que viene te van ha dejar boquiabierto porque son menos exigentes con el pH y tienen mas capacidad para sacar todo el jugo a la tierra. Alguien dijo una vez que donde había un nogal al año siguiente de arrancarlo no plantes nada porque no crecerá y es porque tienen mucha capacidad para absorber nutrientes.
Olas, otra vez, intenta meter un alambre fino, pinchar el gusano y sacarlo. Así veras de que se trata. Ahora supongo que ya estarán todos muertos.
Milio si vas a utilizar fertirrigación no te preocupes demasiado que eso hace milagros y los propios árboles mejoraran la tierra con el tiempo. Si acaso materia orgánica y a ser posible con mas carbono que nitrógeno que parece que lo tienes descompensado. Eso tiene pintas de ser porque abonaban con abono mineral y al ser cereal retiras casi todo lo que produce y no echa nada de materia al suelo. Cuando se hace compost de calidad, si hay descompensación de la relación carbono - nitrógeno por exceso de nitrógeno (habitualmente por exceso estiércol o por falta de cama en el establo o por ser mucha parte de purines) se echa material vegetal (paja o similar) o a veces se puede echar papel. Pero cuidado con el papel, si tiene mucha tinta o colores o es papel cuche no vale.Hasta otro día.
Creo que ya se lo que tienen mis nogales, un mal dueño. Los efectos de las hojas eran debidos por no poder alimentarse (no podían coger los nutrientes del suelo). Esto puede ser debido a hongos pero también son los efectos de glifosato. En mi caso parece que era debido al glifosato. Al parecer el plástico protector no debía de llegar bien al suelo o alguna pequeña volada de aire o yo que se pero debieron absorber algo de glifosato porque otra cosa no se detecta. Los he cuidado con quelato y abono compuesto y los he recuperado todos menos uno que sigue bastante mal y dos que se murieron antes. A estos debí de darles al matar las hierbas del ribazo de la acequia desde el otro lado. Se paso el susto. Este fin de semana puse mas feromonas en las trampas para la zeuzera, por ahora no me ha caído ninguna y tampoco he visto ningún ataque. De paso pode algo los del año pasado porque estaban sacando cada rama enorme (en proporción al tamaño y grosor del árbol en esa zona) y muchos chupones por la parte baja. Me di cuenta que estas ramas se dan sobre todo de la yema secundaria de las cortadas en la poda invernal. También hay algunos que las yemas que hay justo debajo de la guía crecen con mas fuerza que esta y que se le comen el sol y el aire. Los plantados este año no he querido tocarlos hasta que no cojan mas fuerza y además no echan casi chupones.
¿Tu Raúl como los tienes? Si los arces te crecen así y tienen las hojas verdes y grandes los nogales al año que viene te van ha dejar boquiabierto porque son menos exigentes con el pH y tienen mas capacidad para sacar todo el jugo a la tierra. Alguien dijo una vez que donde había un nogal al año siguiente de arrancarlo no plantes nada porque no crecerá y es porque tienen mucha capacidad para absorber nutrientes.
Olas, otra vez, intenta meter un alambre fino, pinchar el gusano y sacarlo. Así veras de que se trata. Ahora supongo que ya estarán todos muertos.
Milio si vas a utilizar fertirrigación no te preocupes demasiado que eso hace milagros y los propios árboles mejoraran la tierra con el tiempo. Si acaso materia orgánica y a ser posible con mas carbono que nitrógeno que parece que lo tienes descompensado. Eso tiene pintas de ser porque abonaban con abono mineral y al ser cereal retiras casi todo lo que produce y no echa nada de materia al suelo. Cuando se hace compost de calidad, si hay descompensación de la relación carbono - nitrógeno por exceso de nitrógeno (habitualmente por exceso estiércol o por falta de cama en el establo o por ser mucha parte de purines) se echa material vegetal (paja o similar) o a veces se puede echar papel. Pero cuidado con el papel, si tiene mucha tinta o colores o es papel cuche no vale.Hasta otro día.
Hola silvicultores
Goyo, me alegro que tu problema sea ese, pues las otras posibilidades asustaban…..
A mi la verdad es que los herbicidas siempre me han dado miedo.
Mis nogales híbridos siguen muy majos. Los mejores ya han crecido sobre 50 cm, y los peores 10-15 cm. Creo que la diferencia está en el desarrollo de las raíces previo a la plantación, pues los más lentos son los que menos raíces tenían. Bueno, espero que a partir del año q viene los crecimientos se homogenicen.
Algún bicho se comió las hojas de un par de nogales hasta el raquis, dejándoles “pelados”, pero ya han comenzado a abrir las yemas en formación. Parecen bastante resistentes a las adversidades.
Sobre como han brotado, ha habido de todo.
El que menos solo ha brotado por la yema apical, y el que más por un total de 7 yemas.
En el transporte algunos perdieron la yema terminal, y han brotado por varias yemas con similar vigor, debiendo elegir la mejor para potenciarla y frenar a las otras. Los que tenían la yema apical intacta, han mantenido una buena dominancia y o bien no han brotado más yemas o éstas han crecido poco.
Otros han crecido más por alguna yema lateral q por la terminal. A estos les he cortado por encima del mejor brote para q crezcan rectos.
A los que mantenían buena dominancia, les he despuntado las otras yemas dejando 4 ó 5 hojas, para que solo crezcan por la principal, pero sin eliminar del todo a las secundarias para que elaboren savia.
Prácticamente no han desarrollado chupones por abajo.
Algunos de los regias están abriendo las yemas terminales a medio formar y van a dar un segundo crecimiento anual.
Los arces, la verdad es que están preciosos. Tienen unas hojas inmensas de un color verde oscuro que da gusto verlos. Parece que ya están terminando de desarrollar el brote q viene preformado en las yemas. No se si luego darán otro más. Los mejores han crecido casi un metro, y eso que les podo poco porque sino el viento les deforma muchísimo. Tienen aproximadamente un 80 % de copa y un 20 % de tronco limpio. Este invierno les podaré más altos para acercarla a 1/3 de tronco y 2/3 de copa. Pero sin pasarme pues si les podase más fuerte igual podrían crecer 2 m, pero el viento les dejaría con la forma de una hoz.
No sé si los arces son más exigentes en suelo que los nogales, pero no creo que aquí tengan problemas ninguno de ellos.
Espero como dices que los híbridos una vez que estén bien enraizados crezcan como cohetes. Tienen pinta de que va ser así.
Saludos.
Goyo, me alegro que tu problema sea ese, pues las otras posibilidades asustaban…..
A mi la verdad es que los herbicidas siempre me han dado miedo.
Mis nogales híbridos siguen muy majos. Los mejores ya han crecido sobre 50 cm, y los peores 10-15 cm. Creo que la diferencia está en el desarrollo de las raíces previo a la plantación, pues los más lentos son los que menos raíces tenían. Bueno, espero que a partir del año q viene los crecimientos se homogenicen.
Algún bicho se comió las hojas de un par de nogales hasta el raquis, dejándoles “pelados”, pero ya han comenzado a abrir las yemas en formación. Parecen bastante resistentes a las adversidades.
Sobre como han brotado, ha habido de todo.
El que menos solo ha brotado por la yema apical, y el que más por un total de 7 yemas.
En el transporte algunos perdieron la yema terminal, y han brotado por varias yemas con similar vigor, debiendo elegir la mejor para potenciarla y frenar a las otras. Los que tenían la yema apical intacta, han mantenido una buena dominancia y o bien no han brotado más yemas o éstas han crecido poco.
Otros han crecido más por alguna yema lateral q por la terminal. A estos les he cortado por encima del mejor brote para q crezcan rectos.
A los que mantenían buena dominancia, les he despuntado las otras yemas dejando 4 ó 5 hojas, para que solo crezcan por la principal, pero sin eliminar del todo a las secundarias para que elaboren savia.
Prácticamente no han desarrollado chupones por abajo.
Algunos de los regias están abriendo las yemas terminales a medio formar y van a dar un segundo crecimiento anual.
Los arces, la verdad es que están preciosos. Tienen unas hojas inmensas de un color verde oscuro que da gusto verlos. Parece que ya están terminando de desarrollar el brote q viene preformado en las yemas. No se si luego darán otro más. Los mejores han crecido casi un metro, y eso que les podo poco porque sino el viento les deforma muchísimo. Tienen aproximadamente un 80 % de copa y un 20 % de tronco limpio. Este invierno les podaré más altos para acercarla a 1/3 de tronco y 2/3 de copa. Pero sin pasarme pues si les podase más fuerte igual podrían crecer 2 m, pero el viento les dejaría con la forma de una hoz.
No sé si los arces son más exigentes en suelo que los nogales, pero no creo que aquí tengan problemas ninguno de ellos.
Espero como dices que los híbridos una vez que estén bien enraizados crezcan como cohetes. Tienen pinta de que va ser así.
Saludos.
Cuidado con esas podas de ramas a mitad. Esa es la poda para frutales porque así se hacen ramas fuertes. En nuestro caso como lo que queremos es madera de calidad no puedes permitirte el tener nudos que bajen esa calidad. Podeis podar así pero con cuidado de no dejar en nigún caso que las ramas lleguen a cuatro cm. de diametro. Si las cortais cuando tengan tres o menos mejor que luego tienes un descuido y se hacen enormes.
Un saludo
Un saludo
Buenaas noches a todos
Veo que van creciendo como setas debajo de un pinar, los vendedores de arboles, sean nogales, robles, tecas, cerezos y paraiso árbol que desconozco, hasta hoy teniamos a Bosques Naturales, Maderas Nobles del Segura, Ecowood, Bosques del FUTURO, y estos dias salio otro que se llama ecobosques.com , los plantones se venden a 340€ por unidad en lotes de a 10 plantones son 3400€ y unos en 16 años y otros en 19 años ya pueden talar con suculentos rendimientos.
Hago este comentario, por si alguien esta interesado en invertir que no pierda el tiempo haciendo de sivicultor, ya que siendo tan barata y segura la inversión.Creo que entre todos deberiamos pensar bien si plantar o comprar estas gangas que nos ofrecen estas grandes compañias especialistas en España, Argentina, Panama, Costa Rica y Uruguay Juama38537,9874652778
Veo que van creciendo como setas debajo de un pinar, los vendedores de arboles, sean nogales, robles, tecas, cerezos y paraiso árbol que desconozco, hasta hoy teniamos a Bosques Naturales, Maderas Nobles del Segura, Ecowood, Bosques del FUTURO, y estos dias salio otro que se llama ecobosques.com , los plantones se venden a 340€ por unidad en lotes de a 10 plantones son 3400€ y unos en 16 años y otros en 19 años ya pueden talar con suculentos rendimientos.
Hago este comentario, por si alguien esta interesado en invertir que no pierda el tiempo haciendo de sivicultor, ya que siendo tan barata y segura la inversión.Creo que entre todos deberiamos pensar bien si plantar o comprar estas gangas que nos ofrecen estas grandes compañias especialistas en España, Argentina, Panama, Costa Rica y Uruguay Juama38537,9874652778
Buenas noches.
En fin silvicultores, los problemas no acaban. Por culpa de los fuertes
vientos que se han producido en el valle del Ebro estos dias, tengo
ramas rotas por todos lados y bastantes nogales descabezados, sobre
todo los arboles de los linderos q son los menos protegidos. Hay q
cumplir la regla 1/3 luz, 2/3 ramas a rajatabla, cortando las ramas q
pasen de 4 cm de diametro, si se poda demasiado los nogales sacan
demasiada cabeza q se dobla y acaba rompiendose.
El jnr1 esta cogiendo fuerzas, solo lleva retraso al resto, quiza por poda excesiva, aunque le abone fuerte.
Es cierto goyo las ramas cortadas por la mitad engordan una pasada,
sobre todo los regias mas q los nigras, tengo varios casos de ramas
casi tan gordas ya como el tronco en el punto de union con el tronco.
En fin silvicultores, los problemas no acaban. Por culpa de los fuertes
vientos que se han producido en el valle del Ebro estos dias, tengo
ramas rotas por todos lados y bastantes nogales descabezados, sobre
todo los arboles de los linderos q son los menos protegidos. Hay q
cumplir la regla 1/3 luz, 2/3 ramas a rajatabla, cortando las ramas q
pasen de 4 cm de diametro, si se poda demasiado los nogales sacan
demasiada cabeza q se dobla y acaba rompiendose.
El jnr1 esta cogiendo fuerzas, solo lleva retraso al resto, quiza por poda excesiva, aunque le abone fuerte.
Es cierto goyo las ramas cortadas por la mitad engordan una pasada,
sobre todo los regias mas q los nigras, tengo varios casos de ramas
casi tan gordas ya como el tronco en el punto de union con el tronco.
Hola:
Juanma, si quieres ganar dinero seguro invierte en endesa que seguro que va bien y ademas tienes liquidez. En este foro no vendemos nada, solo intercambiamos esperencias personales gentes que nos gustan los árboles para cuidarlos y verlos crecer y si ganamos dinero mejor. Se te ha olvidado dejar el teléfono para que llamen para concretar.
Olas este fin de semana ire a ver como estan los mios y a regar que falta les hace y me da miedo de como pueden estar por el maldito viento, porque llevamos días de viento fuerte. Parece invierno, y eso que la nasa dijo que este verano iba a ser muy caluroso. Espero no tener muchas ramas rotas pero bien no le hace. Ademas viene seco y la tierra se reseca mucho. Con los hibridos pasa como con los nigra, como te descuides las ramas se hacen tan gordas como el tronco en el punto de union. Yo el otro día podando tenia dudas si dejar la rama gorda que tira como un cohete o la guía natural, el problema es perder la rectitud pero en algún caso era mas alta que la guía, con mas vigor y actuara como guía en cuanto se quede sola.
Lo de mantener 1/3, 2/3 en algunos casos no es tan facil si no dejas ramas gordas. Yo ya te digo que no fuerzo hasta los 4 cm por si acaso que luego te descuidas y la has jodido. Yo procuro que a 3 no lleguen.
Un saludo
Juanma, si quieres ganar dinero seguro invierte en endesa que seguro que va bien y ademas tienes liquidez. En este foro no vendemos nada, solo intercambiamos esperencias personales gentes que nos gustan los árboles para cuidarlos y verlos crecer y si ganamos dinero mejor. Se te ha olvidado dejar el teléfono para que llamen para concretar.
Olas este fin de semana ire a ver como estan los mios y a regar que falta les hace y me da miedo de como pueden estar por el maldito viento, porque llevamos días de viento fuerte. Parece invierno, y eso que la nasa dijo que este verano iba a ser muy caluroso. Espero no tener muchas ramas rotas pero bien no le hace. Ademas viene seco y la tierra se reseca mucho. Con los hibridos pasa como con los nigra, como te descuides las ramas se hacen tan gordas como el tronco en el punto de union. Yo el otro día podando tenia dudas si dejar la rama gorda que tira como un cohete o la guía natural, el problema es perder la rectitud pero en algún caso era mas alta que la guía, con mas vigor y actuara como guía en cuanto se quede sola.
Lo de mantener 1/3, 2/3 en algunos casos no es tan facil si no dejas ramas gordas. Yo ya te digo que no fuerzo hasta los 4 cm por si acaso que luego te descuidas y la has jodido. Yo procuro que a 3 no lleguen.
Un saludo