Paulownia para biomasa

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Capreolus777
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 08 Dic 2009, 18:45

Mensaje por Capreolus777 »

Hola a todos; y felicidades por el foro. Lo he encontrado realmente interesante. Pero rogaría una respuesta clara y concisa, ya que la problemática de la mejora del cultivo y más en concreto de la Paulownia pese a ser muy lucrativa, debemos empezar por loscimientos, ya que no he encontrado esas respuestas ni en este ni en ningún otro foro, pues de lo contrario estaremos ante un nuevo producto tipo ( Avestruces, Encinas micorrizadas para trufa, etc, etc ) cuya verdadera realidad es que los viveristas venden la planta y ahí se acaba el ciclo, espero y deseo estar equivocado, pero si tan rentable es por lo menos deberemos ver todos los del foro un listado de minimo 6 ó 7 compradores reales de hoy y ahora, repito compradores REALES, no productores ni empresas relacionadas con la producción; Ahí va...
1. ¿ Quien y donde se compra la madera de Paulownia? Empresas o particulares con dirección y teléfono
2. ¿ Precio por m3 de madera, que se paga al agricultor en el campo?
Extremeñ0
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 13 Abr 2008, 21:33

Mensaje por Extremeñ0 »

Yo también llevo buscando respuesta a esas preguntas mucho tiempo y no salgo de lo que son simples proyectos de investigación con fondos públicos.
 
Tengo mucha esperanza en la paulownia ya que soy agricultor y me planteo continuamente diversificar mis producciones, no para hacerme millonario, sino para poder vivir de lo que produce la tierra.
 
Un saludo.
Capreolus777
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 08 Dic 2009, 18:45

Mensaje por Capreolus777 »

Pues nada Extremeño, ya sabes, como no haya respuesta; nos encontraremos tristemente ante otro bulo que lo único que consegirá será que los viveristas vendan su planta, para luego realmente nada de nada.
Un saludo
Alpepaulo
Usuario medio
Mensajes: 83
Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alpera

Mensaje por Alpepaulo »

Buenos dias caballeros,me llamo Jose,y voy a intentar contestar un poco lo que he ido leyendo en el foro como parte interesada y afectada en este tema de la paulownia.Yo tengo una plantación experimental de 3 has en Albacete para un proyecto de una Universidad y un vivero,en la cual hemos plantado 6 clones totalmente diferentes de paulownias para ver el funcionamiento de cada clon ,necesidades hidricas comportamiento an altura de los distintos clones ,aqui estamos a 820 mts de altura,resistencia a diferentes tipos de herbicidas,abonados,un estudio en toda regla.Una de las dudas que he visto en el chat es el tema de cuantos cortes aguanta,la respuesta es unos 6 cortes a pleno rendimiento ,cortes cada tres años para el tema de la biomasa o para la peletización,y si se deja para madera que los cortes suelen ser entre 8 y 10 años suelen aguantar perfectamente 3 cortes,y si alguien duda del tema conozco plantaciones ya cortadas 4 o 5 veces.Vamos con el tema escabroso de la comerzialización ,cosa que a todos los agricultores nos preocupa y mucho, vamoa s ver en el tema de la biomasa esta´la venta a centrales electricas de biomasa que si no estoy muy mal informado hay unas 3 en extremadura el precio por tonelada en verde ronda los 30-35 euros,o bueno eso es de lo que se esta hablando por mi zona.En el tema de los pellets lo interesante es hacerte tu una especie de pequeña empresa y comercializar tus pellets de madera para estufas abasteciendote de tu propia plantación que seria en primera instancia hasta que se viera las posibilidades reales del mercado con unas 50 has mas o menos de paulownia.Posibilidades de crecimiento y de ventas hay muchas,si alguien ha estado en la feria de valladolid habra visto el gran mercado que hay ya,calefación con pellets hay ya en colegios,casas,bares instituciones publicas,por cierto encima hay subvenciones para el montaje y desarrollo.En el tema de paulownia para madera estamos trabajando para buscar redes de comercialización y ya hay algunos pasos dados y creemos que van por el buen camino,creo que dentro de un mes podre dar ya datos de compradores y precio y contratos para 10 años de la madera,pero que yo tampoco veo tanto obstaculo porque comparandolo con el tema del nogal esto es muchisimo más rapido y con mucho mas desarrollo y  viabilidad economica,ya que no tienes que aguantar 40 años para su corte y quien te dice a ti como va a estar ese mercado de aqui a 40 años,bueno resumiendo que en un mes supongo que os dare buenas noticias.En el tema de los riegos os digo que es un aplanta que cuanata más agua se le proporcione mejor,siempre y cuando no se encharque el terreno.Aqui estamos hechando sobre los 2300 m cubicos x ha y el desarrollo de la planta en especial de un clon en concreto es de 2.80mts en un año,luego hay otros que no se adaptan bien al clima y no han crecido nada.Hay que dar algunos pases de insecticidad porque le ataca el gusano gris y se come las hojas,pero bueno con un insecticidad barato sobra,y lo idoneo es aplicaarle bastante nitrogeno al suelo y si se peuede tambien via foliar porque lo asimila estupendamente.Aqui vamos a plantar este año 30 ha de paulownia para madera y 3 para biomasa.Para cualquier tipo de duda aqui teneis mi tlf movil:650203628Un saludo PEPE
Manueltrigo
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 22 Abr 2008, 10:42

Re: Paulownia para biomasa

Mensaje por Manueltrigo »

Hola a todos los interesados en la paulownia:
Se va a celebrar el III Congreso Internacional de la paulownia en Hellín, Albacete. Es gratuito, basta con inscribirse. Será el 30 de abril del 2016 y comenzará a las 10 de la mañana.
Más información en http://paulownias.es/iii-congreso-paulownia.html
Responder