plantación de nogales para madera
OLAS con respecto a la altura de poda yo te recomiendo que llegues a los cuatro metros no mas y mejor podar en verde Julio-Agosto las ramas mas gruesas y en invierno las mas finas asi no se le quita demasiado al arbol y cicatrizan mejor las heridas no habiendo perdida de savia.
Por otro lado me alegro que te gusten nuestros arboles y decirte que ahora los producimos en maceta foerstal con autorepicado para que se puedan plantar en cualquier epoca del año siempre que se puedan regar.
Otra cosa cuidado con los hibridos de semilla que se estan comercializando en España pues se estan detectando en plantaciones de varios años que lo que compraron como hibrido es un arbol con tremendas malformaciones y esto es debido a la selección de las plantas en vivero, esta es una advertencia que se dijo en el seminario de silvoagricultura los dias 28-29 de Octubre en Soria (CESEFOR)
Por otro lado me alegro que te gusten nuestros arboles y decirte que ahora los producimos en maceta foerstal con autorepicado para que se puedan plantar en cualquier epoca del año siempre que se puedan regar.
Otra cosa cuidado con los hibridos de semilla que se estan comercializando en España pues se estan detectando en plantaciones de varios años que lo que compraron como hibrido es un arbol con tremendas malformaciones y esto es debido a la selección de las plantas en vivero, esta es una advertencia que se dijo en el seminario de silvoagricultura los dias 28-29 de Octubre en Soria (CESEFOR)
YA veo... con tal de sacar dinero como sea, algunos viveristas sin escrupulos sacan al mercado cualquier cosa, sin controlar la calidad.
La verdad es q siento no haber conocido tus nogales regia seleccionados, Mario, en el año 2000 para plantarlos, una pena, los regias que tengo van muy lentos y los nigra, aunque van rapido, no se pagan tan bien como los nigra, en fin por lo menos tendre buenos sacos de nueces para comerlos en invierno, algo es algo.
La verdad es q siento no haber conocido tus nogales regia seleccionados, Mario, en el año 2000 para plantarlos, una pena, los regias que tengo van muy lentos y los nigra, aunque van rapido, no se pagan tan bien como los nigra, en fin por lo menos tendre buenos sacos de nueces para comerlos en invierno, algo es algo.
Hola a todos.
Busco informacion sobre el comportamiento de los nogales hibridos (juglans x intermedia ), mj209 x ra, ng23 x ra, de otros hibridos , regias de crecimiento rapido, nuevos cruces y retrocruces, etc.
Me interesan las diferencias entre ellos, velocidad de crecimiento, asi como fechas de brotacion en diferentes suelos y climas.
Si alguien los tiene plantados, posee informacion, o sabe donde buscarla, le agradeceria cualquier comentario.
Busco informacion sobre el comportamiento de los nogales hibridos (juglans x intermedia ), mj209 x ra, ng23 x ra, de otros hibridos , regias de crecimiento rapido, nuevos cruces y retrocruces, etc.
Me interesan las diferencias entre ellos, velocidad de crecimiento, asi como fechas de brotacion en diferentes suelos y climas.
Si alguien los tiene plantados, posee informacion, o sabe donde buscarla, le agradeceria cualquier comentario.
En la revista Investigación Agraria, en el nº 12 del 2003 titulado sistemas de recursos forestales hay un articulo que se llama "Carectización del comportamineto agroforestal de doce genotipos de nogal (juglans sp.) en dos localidades de Cataluña." Es un articulo de investigación de 12 hojas con resultados del IRTA que es un centro de investigación catalan (creo que depende de la Generalitat) que sé que tiene proyectos de investigación con varias Universidades y parece fiable. Esta revista la puedes encontrar en Centros de investigación o Universidades, alguien me dijo que querian ponerla en la red a disposición de todo el mundo pero no se si lo han hecho .
Yo tengo plantados unos mj209 peor tampoco puedo decirte mucho ya que solo tienen un año y el año pasado fue muy raro con un invierno sin frio y heladas tardias. Respecto al crecimiento, al menos en mi caso, no es muy homogeneo. Hay que pensar que son semillas seleccionadas y no clones y que el primer año tienen que desarrollar todo el sistema radicular.
Yo tengo plantados unos mj209 peor tampoco puedo decirte mucho ya que solo tienen un año y el año pasado fue muy raro con un invierno sin frio y heladas tardias. Respecto al crecimiento, al menos en mi caso, no es muy homogeneo. Hay que pensar que son semillas seleccionadas y no clones y que el primer año tienen que desarrollar todo el sistema radicular.
Muchas gracias Goyo, he encontrado dicho articulo en la pagina web del INIA, y la verdad es q se extraen de ella muchas conclusiones, especialmente en favor de los hibridos.
De todas formas y ya q tu tienes plantados los mj209 x ra te agradeceria cualquier comentario sobre ellos.
Si lo prefieres me puedes escribir a mi direccion o me dices tu numero de telefono y te llamo y charlamos.
Mi direccion: raulbarcenag@hotmail.com
Muchas gracias.
De todas formas y ya q tu tienes plantados los mj209 x ra te agradeceria cualquier comentario sobre ellos.
Si lo prefieres me puedes escribir a mi direccion o me dices tu numero de telefono y te llamo y charlamos.
Mi direccion: raulbarcenag@hotmail.com
Muchas gracias.
La verdad es que no puedo contarte mucho porque los tengo desde hace un año. Este año además fue muy extraño porque apenas hizo frío en invierno y luego cuando tenían las yemas hinchadas para iniciar la brotación les cayo una nevada de 10 cm. que les quemo la guía a la mitad por lo que los resultados que he obtenido, son muy dispares. Otro handicap es que te los dan a raíz desnuda y han estado plantados con riego por goteo por lo que tienen la raíz pivotante (cortada claro esta) y raíces en un solo plano. Yo como riego a manta el árbol tiene que desarrollar raíces en todas las direcciones para aprovechar el agua por lo que el primer año gasta mucha energía en volver a desarrollar todo el sistema radicular.
Aun con todo esto algunos me han crecido mas de sesenta centímetros, aunque otros se han quedado en 30. Aunque quieren mucho agua creo que lo que mas a influido es la competencia de otras plantas, por lo menos al principio les afecta mucho la competencia aunque sea pequeña.
La tendencia a la verticalidad es muy buena y la supervivencia es altísima (marras del 1% o menos, en nogales no es estraño el 15, el 20 ó incluso el 35%). Tiene una tendencia a sacar ramas desde la base del tronco por lo que hay que podarlos en primavera y en invierno para que así crezcan a lo alto y no a lo ancho y para que la madera salga sin nudos. Una madera sin nudos vale el doble que una madera con nudos.
Respecto a los precios de la madera, que también se ha hablado en este foro, hay que tomarlo como comparativa. No existe actualmente en el mercado (al menos que yo sepa) madera de nogal híbrido por lo que no se sabe si el día que empiece a salir al mercado valdrá el doble o la mitad que la de nogal blanco o europeo que es la referencia que se toma, supongo que por interés ya que es la que se paga mas cara. Que nadie sueñe que el precio de la madera de nogal hibrido se va ha pagar al precio de la madera del nogal blanco, y la razón es el color.
Un saludo
Aun con todo esto algunos me han crecido mas de sesenta centímetros, aunque otros se han quedado en 30. Aunque quieren mucho agua creo que lo que mas a influido es la competencia de otras plantas, por lo menos al principio les afecta mucho la competencia aunque sea pequeña.
La tendencia a la verticalidad es muy buena y la supervivencia es altísima (marras del 1% o menos, en nogales no es estraño el 15, el 20 ó incluso el 35%). Tiene una tendencia a sacar ramas desde la base del tronco por lo que hay que podarlos en primavera y en invierno para que así crezcan a lo alto y no a lo ancho y para que la madera salga sin nudos. Una madera sin nudos vale el doble que una madera con nudos.
Respecto a los precios de la madera, que también se ha hablado en este foro, hay que tomarlo como comparativa. No existe actualmente en el mercado (al menos que yo sepa) madera de nogal híbrido por lo que no se sabe si el día que empiece a salir al mercado valdrá el doble o la mitad que la de nogal blanco o europeo que es la referencia que se toma, supongo que por interés ya que es la que se paga mas cara. Que nadie sueñe que el precio de la madera de nogal hibrido se va ha pagar al precio de la madera del nogal blanco, y la razón es el color.
Un saludo
Hola amigos!
Os escribo desde BOSQUES NATURALES, estoy dispuesto a resolver vuestras dudas en la medida de lo posible en lo que se refiere al cultivo sostenible de madera noble: cerezos, castaños, etc... podéis visitar si quereis la página www.bosquesnaturales.com o llamar al 91 360 42 00 y preguntad or Santiago Morante. Gracias
Os escribo desde BOSQUES NATURALES, estoy dispuesto a resolver vuestras dudas en la medida de lo posible en lo que se refiere al cultivo sostenible de madera noble: cerezos, castaños, etc... podéis visitar si quereis la página www.bosquesnaturales.com o llamar al 91 360 42 00 y preguntad or Santiago Morante. Gracias
Hola a todos.
¿Alguien sabe qué hay de cierto en lo de cultivar nogales para madera y cortarlos a los 20 años con una media entre 1 y 1,5 metros cúbicos maderables?
Y en caso afirmativo, o sea, que eso pueda ser verdad, ¿Las especies y formas de cultivo necesarias para conseguirlo podrían influir a la baja en la calidad y el precio de la madera?
¿Alguien sabe qué hay de cierto en lo de cultivar nogales para madera y cortarlos a los 20 años con una media entre 1 y 1,5 metros cúbicos maderables?
Y en caso afirmativo, o sea, que eso pueda ser verdad, ¿Las especies y formas de cultivo necesarias para conseguirlo podrían influir a la baja en la calidad y el precio de la madera?
Hola Olas:
El color de la madera no se si será cafe con leche o como sera. De maderas tampoco entiendo mucho pero tengo un par de conocidos que son ebanistas y me han dicho que la madera de nogal blanco es preferida por el color que tiene, el nogal negro es mas oscuro y gusta menos. Desde luego no hay que ser un lumbreras una vez que ves el color los tres tipos de árbol para ver que la madera al final no saldrá con el tono del nogal blanco. El nogal fabrica una sustancia que llama nogalina que lo defiende de algunos ataques (el conejo puede llegar a roer la corteza de los retoños pero el mal sabor hace que no siga). Esta sustancia parece ser que es la que le da el color. Creo que la edad del árbol también influye en el color pero no lo se seguro. Si el mercado se mueve por oferta y demanda y la que mas gusta es la madera de nogal blanco (lo que no quiere decir que la de nogal negro no se use y no guste, pero al menos en España menos) parece obvio que la madera del nogal híbrido no tendrá el valor de la del nogal blanco, salvo que el tono con el salga guste mucho, ójala. El problema de los nogales híbridos es que es un tema todavía poco desarrollado y que en mercado español no hay madera como para saber el precio que puede llegar a tener.
Hola Nipaco:
Si se puede llegar a conseguir entre 1 y 1´5 m3 de madera por árbol en 20 años no lo se pero hay quienes lo aseguran, puede que sea un poco optimistas. Piensa en 25 años y algo menos del m3 por árbol e igual nos acercamos un poco mas. Ten en cuenta que es una media y que no todos los árboles son iguales (son híbridos procedentes de semillas no clones). Respecto a las especies solo un dato un nogal negro puede tardar en crecer unos 40 años y un nogal blanco entre 40 y 70. Si seleccionas mucho la semilla para obtener un crecimiento mas rápido (digamos que a ti las nueces no te importan) igual puedes bajar algo estos datos pero no mucho. Respecto a la forma de cultivo solo un dato un chopo bien cuidado puede valer tranquilamente el pie en el terreno plantado 75 € , el mismo clon de ese chopo mal cuidado puede valer menos de 30 €. La diferencia es que un chopo bien cuidado va a dar una madera blanca y sin nudos apta para el desenrollo y la fabricación de cajas de fruta o lo que sea y uno mal cuidado vale para conglomerado o papel porque tiene muchos nudos. El nogal no es igual pero parecido ya que se aprovechan muchas mas partes del mismo y la diferencia del precio entre calidades puede ser bestial. Antes nos han dicho el precio de la madera pero yo puedo añadir que un m3 de madera de nogal de calidad superior al consumidor final minorista le puede llegar a costar 3.000 €.
El color de la madera no se si será cafe con leche o como sera. De maderas tampoco entiendo mucho pero tengo un par de conocidos que son ebanistas y me han dicho que la madera de nogal blanco es preferida por el color que tiene, el nogal negro es mas oscuro y gusta menos. Desde luego no hay que ser un lumbreras una vez que ves el color los tres tipos de árbol para ver que la madera al final no saldrá con el tono del nogal blanco. El nogal fabrica una sustancia que llama nogalina que lo defiende de algunos ataques (el conejo puede llegar a roer la corteza de los retoños pero el mal sabor hace que no siga). Esta sustancia parece ser que es la que le da el color. Creo que la edad del árbol también influye en el color pero no lo se seguro. Si el mercado se mueve por oferta y demanda y la que mas gusta es la madera de nogal blanco (lo que no quiere decir que la de nogal negro no se use y no guste, pero al menos en España menos) parece obvio que la madera del nogal híbrido no tendrá el valor de la del nogal blanco, salvo que el tono con el salga guste mucho, ójala. El problema de los nogales híbridos es que es un tema todavía poco desarrollado y que en mercado español no hay madera como para saber el precio que puede llegar a tener.
Hola Nipaco:
Si se puede llegar a conseguir entre 1 y 1´5 m3 de madera por árbol en 20 años no lo se pero hay quienes lo aseguran, puede que sea un poco optimistas. Piensa en 25 años y algo menos del m3 por árbol e igual nos acercamos un poco mas. Ten en cuenta que es una media y que no todos los árboles son iguales (son híbridos procedentes de semillas no clones). Respecto a las especies solo un dato un nogal negro puede tardar en crecer unos 40 años y un nogal blanco entre 40 y 70. Si seleccionas mucho la semilla para obtener un crecimiento mas rápido (digamos que a ti las nueces no te importan) igual puedes bajar algo estos datos pero no mucho. Respecto a la forma de cultivo solo un dato un chopo bien cuidado puede valer tranquilamente el pie en el terreno plantado 75 € , el mismo clon de ese chopo mal cuidado puede valer menos de 30 €. La diferencia es que un chopo bien cuidado va a dar una madera blanca y sin nudos apta para el desenrollo y la fabricación de cajas de fruta o lo que sea y uno mal cuidado vale para conglomerado o papel porque tiene muchos nudos. El nogal no es igual pero parecido ya que se aprovechan muchas mas partes del mismo y la diferencia del precio entre calidades puede ser bestial. Antes nos han dicho el precio de la madera pero yo puedo añadir que un m3 de madera de nogal de calidad superior al consumidor final minorista le puede llegar a costar 3.000 €.
Hola Santiago:
Yo no quiero invertir en un negocio que llevan otros, yo quiero divertirme, plantar algo en mi campo, mejorar el suelo y contribuir al medio ambiente y si además puedo sacar un provecho pues mejor. La empresa para la que trabajas (creo que es propiedad de unos magnates de la economía) ¿me vende semillas o plantones y me da una guía de cultivo para poder realizar yó el cultivo o solamente me vende esas participaciones a precios exorbitantes?. ¿Realmente te crees todo lo que decís? ¿Con marcos de plantación de 5*5 pensáis sacar mas de un m3 por árbol de media? ¿Además del riego por goteo y fertirrigación también vais a darles doble sesión de sol? Ojala me respondas que si a la primera pregunta.Si mis datos son correctos (igual son de la competencia) cobráis 40.000 pelas por árbol y vais a plantar a 5*5 que salen 400 árboles /hectárea lo que sale a 16.000.000 por hectárea y por si fuera poco luego os quedáis con un porcentaje de los beneficios, eso si quieres os ocupais de vender la madera. ¿quién hace el negocio? Por 16 millones por hectárea, aunque sea a veinte años, ¿Cuántos agricultores quieres que te planten y cuiden el árbol maderable que quieras? Yo puedo conseguirte los que quieras y la comisión final a medias. Con esto no quiero decir que esto pueda ser un negocio para un inversionista mucho mejor que cualquier otro, que sea cierto que el planeta necesita mas árboles y que vuestra iniciativa sea muy encomiable aunque tras la foto del ecologismo estén capitalistas puros y duros que se mueven por dinero. Pero al menos en mi caso, y de momento, no es lo que busco.
Yo no quiero invertir en un negocio que llevan otros, yo quiero divertirme, plantar algo en mi campo, mejorar el suelo y contribuir al medio ambiente y si además puedo sacar un provecho pues mejor. La empresa para la que trabajas (creo que es propiedad de unos magnates de la economía) ¿me vende semillas o plantones y me da una guía de cultivo para poder realizar yó el cultivo o solamente me vende esas participaciones a precios exorbitantes?. ¿Realmente te crees todo lo que decís? ¿Con marcos de plantación de 5*5 pensáis sacar mas de un m3 por árbol de media? ¿Además del riego por goteo y fertirrigación también vais a darles doble sesión de sol? Ojala me respondas que si a la primera pregunta.Si mis datos son correctos (igual son de la competencia) cobráis 40.000 pelas por árbol y vais a plantar a 5*5 que salen 400 árboles /hectárea lo que sale a 16.000.000 por hectárea y por si fuera poco luego os quedáis con un porcentaje de los beneficios, eso si quieres os ocupais de vender la madera. ¿quién hace el negocio? Por 16 millones por hectárea, aunque sea a veinte años, ¿Cuántos agricultores quieres que te planten y cuiden el árbol maderable que quieras? Yo puedo conseguirte los que quieras y la comisión final a medias. Con esto no quiero decir que esto pueda ser un negocio para un inversionista mucho mejor que cualquier otro, que sea cierto que el planeta necesita mas árboles y que vuestra iniciativa sea muy encomiable aunque tras la foto del ecologismo estén capitalistas puros y duros que se mueven por dinero. Pero al menos en mi caso, y de momento, no es lo que busco.
Pues goyo, tenia entendido que la madera negra, estaba muy bien valorada por el mercado, sirve para intercambiar madera blanca con negra haciendo variaciones de color muy artisticas en muebles y demas, fijate que la madera noble mas cara del bosque templado es la prunus serotina, cerezo negro americano, recuerdo haber leido que se pagaba a 1600 $ el m3, al silvicultor claro no al cliente final.
Nuevos datos:
Según la prensa, bosques naturales en dos fincas de 260 y 75 hectáreas (total335) van a plantar 24.500 árboles (aproximadamente 750 árboles/ hectárea) y venden el árbol a 450 €. Ya nadie se fía de la prensa y si es especializada menos todavía pero aun con errores, ostia yo también quiero.
Según la prensa, bosques naturales en dos fincas de 260 y 75 hectáreas (total335) van a plantar 24.500 árboles (aproximadamente 750 árboles/ hectárea) y venden el árbol a 450 €. Ya nadie se fía de la prensa y si es especializada menos todavía pero aun con errores, ostia yo también quiero.
Hola, Mario.
Acabo de encontrar en una página antigua de este foro tus mensajes de los días 28 de mayo y 9 de agosto de 2004, me gustaría contactar directamente contigo, si te parece puedes escribirme a
fjarava@arquired.es
y te contesto o te llamo al teléfono que me digas.
Acabo de encontrar en una página antigua de este foro tus mensajes de los días 28 de mayo y 9 de agosto de 2004, me gustaría contactar directamente contigo, si te parece puedes escribirme a
fjarava@arquired.es
y te contesto o te llamo al teléfono que me digas.
Antes de nada gracias a todos por haber hecho de este foro una herramienta util de verdad, estoy pensando en hacer una plantación en Galicia de 25Ha y de momento creo que ya m habeis resuelto una duda, al hacerme decantar por los nogales hibridos. Aun asi me quedan un par d dudas antes de acabar d decidirme. Ya se que no se puede generalizar, pero m gustaria un poco mas d ayuda en el tema del marco d plantacion. El fin de la plantacion es obtener madera, la nuez sería secundario.El terreno es de secano, pero estamos hablando de una zona que llueve mas q en el cumpleaños de Noe, andamos cerca d los 2000 mm/m2 al año, el suelo tiene buena permeabilidad (que remedio) es ligeramente acido y el contenido en materia organica y nitrogeno alto, pudiendo presentar seguramente deficiencias en fosforo y calcio, vamos lo tipico de la galicia atlantica. Yo he pensado en un marco de 6x6, debido a la optimizacion del laboreo, especialmente desbroce, que sera necesario anualmente, pero igual se hace un poco corto este marco.
En segundo lugar, usando un marco mayor me gustaria intercalar otra especie, con el fin de que los primeros años se generara competencia. En este caso dudo si acompañar de Castaño o de Pseudotsuga, especies d crecimiento no muy rapido.El castaño me presenta un inconveniente, y es q estamos en el limite d su altitud limitante (600m sobre el nivel del mar) y la Pseudotsuga puede tener un crecimiento excesivo para su finalidad. Bueno, en principio esto es todo, os agradeceria opiniones sobre todo lo aki espuesto, gracias d antemano y nos veremos x aki mas veces
En segundo lugar, usando un marco mayor me gustaria intercalar otra especie, con el fin de que los primeros años se generara competencia. En este caso dudo si acompañar de Castaño o de Pseudotsuga, especies d crecimiento no muy rapido.El castaño me presenta un inconveniente, y es q estamos en el limite d su altitud limitante (600m sobre el nivel del mar) y la Pseudotsuga puede tener un crecimiento excesivo para su finalidad. Bueno, en principio esto es todo, os agradeceria opiniones sobre todo lo aki espuesto, gracias d antemano y nos veremos x aki mas veces
Ahhh q se m olvidaba, x lo poco q de momento he visto x aki por la red los hibridos son d origen frances, sabeis q tal responden a las condiciones climatologicas y edaficas de españa? sabeis si hay algun vivero q trabaje con planta nacional, y si es del norte mejor q mejor?? es q no m gustaria tener problemas con el idioma Por si alguien quiere, mi correo es Xurxo574@hotmail.com