plantación de nogales para madera
Si Milio esta bien el precio de los hibridos, pero tendras q sumarle el 16% iva creo.
El marco es el maximo de grande para q te den subvencion por forestacion, los 'grandes' del foro prefieren el 7x7 por lo q he leido, plantancion intensiva digo con riego, abonado y cuidados silvoculturales.
Raul lo de la paulownia es impresionante podria acabar con el chopo ya q esa madera no se pudre como la del chopo, y le gana en crecimiento.
Ya he pillado el libro ese 'El nogal' de Franciso Luna Lorente, el ciclo de injertos es el siguiente:
Fase I -> Abril Mayo, injerto de placa con yemas del año anterior, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no fase II
Fase II -> final junio-julio, re-injerto de placa con yemas del año en las marras de fase I, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no fase III
Fase III ->agosto septiembre, re-injerto de placa con yemas del año en las marras de fase II, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no fase IV.
Fase IV -> marzo abril, re-injerto de pua a la inglesa en las marras de fase III, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no te rindes ya.
Consejos: no cultivar nada en 25 a 40 dias del injerto q dura la soldadura de las placas, eliminar todos los brotes por debajo del injerto, cuando broten las yemas del injerto cortar el tocon a 25 cm por encima del injerto, las plantas injertadas en fase III no cortar el tocon, pues los brotes del injerto serian muy verdes en el invierno y se helarian.
Sabeis algo de las micorizas? si se venden o asi? la manera artesanal es enterrar esquejes de nogal que vaya bien cerca de las raices del nuevo.
Si quereis ver el 'papa' del x-80 de vitrotech, el juglans paradox variedad clonal Vlach aqui esta...
http://www.onetrees.org/clones/
P.D: ¿las nueces q hechan antes? raiz o tallo? porque ya hay rabitos blancos curvados y he supuesto q son raices, no quisiera haber dado la vuelta al tallo.
Olas38476,9667592593
El marco es el maximo de grande para q te den subvencion por forestacion, los 'grandes' del foro prefieren el 7x7 por lo q he leido, plantancion intensiva digo con riego, abonado y cuidados silvoculturales.
Raul lo de la paulownia es impresionante podria acabar con el chopo ya q esa madera no se pudre como la del chopo, y le gana en crecimiento.
Ya he pillado el libro ese 'El nogal' de Franciso Luna Lorente, el ciclo de injertos es el siguiente:
Fase I -> Abril Mayo, injerto de placa con yemas del año anterior, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no fase II
Fase II -> final junio-julio, re-injerto de placa con yemas del año en las marras de fase I, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no fase III
Fase III ->agosto septiembre, re-injerto de placa con yemas del año en las marras de fase II, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no fase IV.
Fase IV -> marzo abril, re-injerto de pua a la inglesa en las marras de fase III, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no te rindes ya.
Consejos: no cultivar nada en 25 a 40 dias del injerto q dura la soldadura de las placas, eliminar todos los brotes por debajo del injerto, cuando broten las yemas del injerto cortar el tocon a 25 cm por encima del injerto, las plantas injertadas en fase III no cortar el tocon, pues los brotes del injerto serian muy verdes en el invierno y se helarian.
Sabeis algo de las micorizas? si se venden o asi? la manera artesanal es enterrar esquejes de nogal que vaya bien cerca de las raices del nuevo.
Si quereis ver el 'papa' del x-80 de vitrotech, el juglans paradox variedad clonal Vlach aqui esta...
http://www.onetrees.org/clones/
P.D: ¿las nueces q hechan antes? raiz o tallo? porque ya hay rabitos blancos curvados y he supuesto q son raices, no quisiera haber dado la vuelta al tallo.
Olas38476,9667592593
[QUOTE=Olas]
Si Milio esta bien el precio de los hibridos, pero tendras q sumarle el 16% iva creo.
El marco es el maximo de grande para q te den subvencion por forestacion, los 'grandes' del foro prefieren el 7x7 por lo q he leido, plantancion intensiva digo con riego, abonado y cuidados silvoculturales.
Raul lo de la paulownia es impresionante podria acabar con el chopo ya q esa madera no se pudre como la del chopo, y le gana en crecimiento.
Ya he pillado el libro ese 'El nogal' de Franciso Luna Lorente, el ciclo de injertos es el siguiente:
Fase I -> Abril Mayo, injerto de placa con yemas del año anterior, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no fase II
Fase II -> final junio-julio, re-injerto de placa con yemas del año en las marras de fase I, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no fase III
Fase III ->agosto septiembre, re-injerto de placa con yemas del año en las marras de fase II, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no fase IV.
Fase IV -> marzo abril, re-injerto de pua a la inglesa en las marras de fase III, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no te rindes ya.
Consejos: no cultivar nada en 25 a 40 dias del injerto q dura la soldadura de las placas, eliminar todos los brotes por debajo del injerto, cuando broten las yemas del injerto cortar el tocon a 25 cm por encima del injerto, las plantas injertadas en fase III no cortar el tocon, pues los brotes del injerto serian muy verdes en el invierno y se helarian.
Sabeis algo de las micorizas? si se venden o asi? la manera artesanal es enterrar esquejes de nogal que vaya bien cerca de las raices del nuevo.
Si quereis ver el 'papa' del x-80 de vitrotech, el juglans paradox variedad clonal Vlach aqui esta...
http://www.onetrees.org/clones/
P.D: ¿las nueces q hechan antes? raiz o tallo? porque ya hay rabitos blancos curvados y he supuesto q son raices, no quisiera haber dado la vuelta al tallo.
[/QUOTE]
0LAS ,
DEBO RECTIFICAR TU CONTESTACIÓN CON MILIO SOBRE EL IVA. YA QUE LOS PRODUCTORES AGRARIOS SON PUEDEN CARGAR EL 7% del IVA
Referente al marco de plantación del depende de cada comunidad por ejemplo, en delegacion de Cuenca a varios agricultores se piden un 5x5 , se creen que son chopos.
Pregunta: Porque dices que veamos el "papa· del x-80 de vitrotech, cuando este último saca los hijos tarados, oh es que el "papa" tambiém lo es. Hasta hoy por lo poco que yo se el X-80 de Irta, elaborado por Vitrotech, es un fracaso de laboratorio total. Juama38477,8806712963
DEBO RECTIFICAR TU CONTESTACIÓN CON MILIO SOBRE EL IVA. YA QUE LOS PRODUCTORES AGRARIOS SON PUEDEN CARGAR EL 7% del IVA
Referente al marco de plantación del depende de cada comunidad por ejemplo, en delegacion de Cuenca a varios agricultores se piden un 5x5 , se creen que son chopos.
Pregunta: Porque dices que veamos el "papa· del x-80 de vitrotech, cuando este último saca los hijos tarados, oh es que el "papa" tambiém lo es. Hasta hoy por lo poco que yo se el X-80 de Irta, elaborado por Vitrotech, es un fracaso de laboratorio total. Juama38477,8806712963
[QUOTE=Juama]
[QUOTE=Olas]
Si Milio esta bien el precio de los hibridos, pero tendras q sumarle el 16% iva creo.
El marco es el maximo de grande para q te den subvencion por forestacion, los 'grandes' del foro prefieren el 7x7 por lo q he leido, plantancion intensiva digo con riego, abonado y cuidados silvoculturales.
Raul lo de la paulownia es impresionante podria acabar con el chopo ya q esa madera no se pudre como la del chopo, y le gana en crecimiento.
Ya he pillado el libro ese 'El nogal' de Franciso Luna Lorente, el ciclo de injertos es el siguiente:
Fase I -> Abril Mayo, injerto de placa con yemas del año anterior, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no fase II
Fase II -> final junio-julio, re-injerto de placa con yemas del año en las marras de fase I, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no fase III
Fase III ->agosto septiembre, re-injerto de placa con yemas del año en las marras de fase II, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no fase IV.
Fase IV -> marzo abril, re-injerto de pua a la inglesa en las marras de fase III, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no te rindes ya.
Consejos: no cultivar nada en 25 a 40 dias del injerto q dura la soldadura de las placas, eliminar todos los brotes por debajo del injerto, cuando broten las yemas del injerto cortar el tocon a 25 cm por encima del injerto, las plantas injertadas en fase III no cortar el tocon, pues los brotes del injerto serian muy verdes en el invierno y se helarian.
Sabeis algo de las micorizas? si se venden o asi? la manera artesanal es enterrar esquejes de nogal que vaya bien cerca de las raices del nuevo.
Si quereis ver el 'papa' del x-80 de vitrotech, el juglans paradox variedad clonal Vlach aqui esta...
http://www.onetrees.org/clones/
P.D: ¿las nueces q hechan antes? raiz o tallo? porque ya hay rabitos blancos curvados y he supuesto q son raices, no quisiera haber dado la vuelta al tallo.
[/QUOTE] [/QUOTE]
[QUOTE=Olas]
Si Milio esta bien el precio de los hibridos, pero tendras q sumarle el 16% iva creo.
El marco es el maximo de grande para q te den subvencion por forestacion, los 'grandes' del foro prefieren el 7x7 por lo q he leido, plantancion intensiva digo con riego, abonado y cuidados silvoculturales.
Raul lo de la paulownia es impresionante podria acabar con el chopo ya q esa madera no se pudre como la del chopo, y le gana en crecimiento.
Ya he pillado el libro ese 'El nogal' de Franciso Luna Lorente, el ciclo de injertos es el siguiente:
Fase I -> Abril Mayo, injerto de placa con yemas del año anterior, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no fase II
Fase II -> final junio-julio, re-injerto de placa con yemas del año en las marras de fase I, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no fase III
Fase III ->agosto septiembre, re-injerto de placa con yemas del año en las marras de fase II, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no fase IV.
Fase IV -> marzo abril, re-injerto de pua a la inglesa en las marras de fase III, si tiene exito descabezado del patron de injertos prendido, si no te rindes ya.
Consejos: no cultivar nada en 25 a 40 dias del injerto q dura la soldadura de las placas, eliminar todos los brotes por debajo del injerto, cuando broten las yemas del injerto cortar el tocon a 25 cm por encima del injerto, las plantas injertadas en fase III no cortar el tocon, pues los brotes del injerto serian muy verdes en el invierno y se helarian.
Sabeis algo de las micorizas? si se venden o asi? la manera artesanal es enterrar esquejes de nogal que vaya bien cerca de las raices del nuevo.
Si quereis ver el 'papa' del x-80 de vitrotech, el juglans paradox variedad clonal Vlach aqui esta...
http://www.onetrees.org/clones/
P.D: ¿las nueces q hechan antes? raiz o tallo? porque ya hay rabitos blancos curvados y he supuesto q son raices, no quisiera haber dado la vuelta al tallo.
[/QUOTE] [/QUOTE]
Digo q son los hijos porque es el portainjertos que usan, y de paso lo aprovechan para forestacion, lo dice en su web juanma, y digo q es su padre porque de él sacaron los meristemos originales para reproducir los juglans paradox variedad clonal Vlach mediante micropropagacion invitro. No creo q salgan tarados pues es el portainjertos mas usado en california para produccion de nueces, otra cosa es q las nueces, si las da, sean inviables y/o den hijos 'tarados' por ser un hibrido cruce entre 2 especies distintas hindsii jep y regia, como el caballo y el burro q dan mulo y este es infertil.
ver http://www.vitrotech.es/productos.htm en nogal autoenraizados y portainjertos.
http://www.burchellnursery.com/sections ... frooted_wa lnuts uno de los mayores viveristas californianos q ofrece Vlach.
No se q trabajo realizan los de vitrotech pero en california les va muy bien con Vlach.
Si perdona el material vegetal tiene el tipo de iva del 7% no el general del 16%, tienes razon juanma.Olas38477,9354166667
ver http://www.vitrotech.es/productos.htm en nogal autoenraizados y portainjertos.
http://www.burchellnursery.com/sections ... frooted_wa lnuts uno de los mayores viveristas californianos q ofrece Vlach.
No se q trabajo realizan los de vitrotech pero en california les va muy bien con Vlach.
Si perdona el material vegetal tiene el tipo de iva del 7% no el general del 16%, tienes razon juanma.Olas38477,9354166667
Hola a todos
Milio, léete el foro y verás casos muy similares al tuyo, e irás sacando tus propias conclusiones. Sobre el frío no te preocupes, pues si en tu zona se dan olivos no puede ser excesivo ni de lejos. Además el nogal no solo soporta mucho más frío q el olivo, sino que además lo necesita (dependiendo de las variedades). En tu caso los limitantes serán el suelo y el agua, composición, profundidad útil, y el caudal del pozo para regar adecuadamente.
La elección entre fruto, madera o mixto es tuya; pero con el tamaño de finca que comentas yo tampoco creo que lo mejor sea fruto. Yo pondría unos pocos injertados para tener nueces desde el principio, y el resto para madera.
Sobre el marco, el más usado es el q comentas, pero tendrás q aclarar algunos árboles. Si plantas a 8x8, el marco será prácticamente el definitivo. También puedes plantar otra especie intercalada como acompañamiento, pero si plantas nogales híbridos no es fácil encontrar la adecuada.
Olas, lo de partir las nueces no lo hagas, pues en la punta solo tienen un embrión, que es el que germina, lo demás son tejidos de reserva para el crecimiento del plantón. Lo puedes comprobar partiendo una nuez normal de Regia, de las de consumo, y verás el embrión como un pequeño rombo de un color ligeramente más oscuro.
Cuando germina en otoño, lo primero que crece es la raíz, y en primavera, cuando la raíz es ya bastante gruesa se separa una parte justo a la salida de la nuez que se eleva y se convierte en tallo. En tu caso que germinan en primavera este proceso puede ser casi simultáneo, pero nunca aparece antes el tallo.
En nogal el injerto más usado es el de placa? Tengo unos regias jóvenes que casi no crecen, y estoy pensando en sustituirlos o en injertarlos. No se, pero si este año tampoco crecen bien les cambiaré en invierno.
Lo de paulownia habrá que ver como responde en zonas menos cálidas, pero si desarrollan alguna variedad adaptada a los climas templado-fríos, puede ser interesantísimo. Y en las zonas más cálidas, puede ser el futuro. Yo si plantaría para probar.
Lo de las micorrizas me parece interesantísimo, lo ideal sería añadírselas de alguna forma. Puedes explicar mejor ese método q comentas?
Un saludo.
Milio, léete el foro y verás casos muy similares al tuyo, e irás sacando tus propias conclusiones. Sobre el frío no te preocupes, pues si en tu zona se dan olivos no puede ser excesivo ni de lejos. Además el nogal no solo soporta mucho más frío q el olivo, sino que además lo necesita (dependiendo de las variedades). En tu caso los limitantes serán el suelo y el agua, composición, profundidad útil, y el caudal del pozo para regar adecuadamente.
La elección entre fruto, madera o mixto es tuya; pero con el tamaño de finca que comentas yo tampoco creo que lo mejor sea fruto. Yo pondría unos pocos injertados para tener nueces desde el principio, y el resto para madera.
Sobre el marco, el más usado es el q comentas, pero tendrás q aclarar algunos árboles. Si plantas a 8x8, el marco será prácticamente el definitivo. También puedes plantar otra especie intercalada como acompañamiento, pero si plantas nogales híbridos no es fácil encontrar la adecuada.
Olas, lo de partir las nueces no lo hagas, pues en la punta solo tienen un embrión, que es el que germina, lo demás son tejidos de reserva para el crecimiento del plantón. Lo puedes comprobar partiendo una nuez normal de Regia, de las de consumo, y verás el embrión como un pequeño rombo de un color ligeramente más oscuro.
Cuando germina en otoño, lo primero que crece es la raíz, y en primavera, cuando la raíz es ya bastante gruesa se separa una parte justo a la salida de la nuez que se eleva y se convierte en tallo. En tu caso que germinan en primavera este proceso puede ser casi simultáneo, pero nunca aparece antes el tallo.
En nogal el injerto más usado es el de placa? Tengo unos regias jóvenes que casi no crecen, y estoy pensando en sustituirlos o en injertarlos. No se, pero si este año tampoco crecen bien les cambiaré en invierno.
Lo de paulownia habrá que ver como responde en zonas menos cálidas, pero si desarrollan alguna variedad adaptada a los climas templado-fríos, puede ser interesantísimo. Y en las zonas más cálidas, puede ser el futuro. Yo si plantaría para probar.
Lo de las micorrizas me parece interesantísimo, lo ideal sería añadírselas de alguna forma. Puedes explicar mejor ese método q comentas?
Un saludo.
25 muestras me parece una exageracion. Puede que sea la forma cientifica de hacerlo bien pero te costara una pasta.
En un terreno tan pequeño dudo mucho que tengas muchas diferencias de
suelo entre las distintas partes de la finca. Si tu ves toda la
tierra igual, probablemente lo sea. Con una deberias tener
bastante para hacerte una buena idea de lo que hay. Si ves varias
partes claramente diferenciadas planteate hacer alguna mas, pero yo
solo lo haria si canta mucho. Cuando tengas los arboles creciendo
les haces algun analisis foliar de cuando en cuando y sabras lo que les
falta.
Respecto a fruto, madera o mixto olvidate de mixto. O una cosa o
la otra, si intentas las dos no conseguiras ninguna bien. Madera
y fruto requieren cuidados distintos, tratamientos distintos y plantas
distintas (las que hacen bien una cosa no hacen bien la otra).
Quieres arboles especialistas que desarrollen todo su potencial.
En un terreno tan pequeño dudo mucho que tengas muchas diferencias de
suelo entre las distintas partes de la finca. Si tu ves toda la
tierra igual, probablemente lo sea. Con una deberias tener
bastante para hacerte una buena idea de lo que hay. Si ves varias
partes claramente diferenciadas planteate hacer alguna mas, pero yo
solo lo haria si canta mucho. Cuando tengas los arboles creciendo
les haces algun analisis foliar de cuando en cuando y sabras lo que les
falta.
Respecto a fruto, madera o mixto olvidate de mixto. O una cosa o
la otra, si intentas las dos no conseguiras ninguna bien. Madera
y fruto requieren cuidados distintos, tratamientos distintos y plantas
distintas (las que hacen bien una cosa no hacen bien la otra).
Quieres arboles especialistas que desarrollen todo su potencial.
La cantidad de muestras no me preocupa ya que me cuesta lo mismo, 60 euros por el analisis y otros 40 para el agua, si bien como estoy arreglando el pozo hasta que no este operativo no puedo sacar la muestra.
Mi preocupación es la profundidad, aún no he tomado las muestras hasta ver que me decíais.
Un saludo y gracias
Milio, la profundidad para sacar muestras de tierras, normalmente se hace así, primera muesta 50 cm segunda a 1 metro y la tercera a 1,50 metros siempre del mismo hoyo, las puedes entregar por separado. ellos espertos ya se cuidarán de darles el proceso necesario, debes saber que el nogal no admite ni cal viva ni salubridad. Por lo menos yo haría tres catas, vas a pagar lo mismoo.
Olas, referente al nogal autoentraizado de Vitrotech, es correcto lo que me comentas fui a la web y coincide, pero, lo que no coincide es la calidad. Se de buena fuente, de grandes fracasos del in-vitro de esta empresa y dudo que sepa por donde tiene las marras de un 40% o más en algunos casos.
Goyo, tambien me ofrecieron nogal a 5,50 € el plantón me dijeron que serían entre 50 y 70cm
Olas, referente al nogal autoentraizado de Vitrotech, es correcto lo que me comentas fui a la web y coincide, pero, lo que no coincide es la calidad. Se de buena fuente, de grandes fracasos del in-vitro de esta empresa y dudo que sepa por donde tiene las marras de un 40% o más en algunos casos.
Goyo, tambien me ofrecieron nogal a 5,50 € el plantón me dijeron que serían entre 50 y 70cm
Ok juanma, no tengo nada de informacion sobre vitrotech, lamento q les vaya tan mal con su 'vlach'.
He estado releyendo 'El Nogal' de Franciso luna lorente, y no esta tan mal en el tema de injertos y portainjertos, segun el libro el portainjertos paradox soporta mal el frio invernal, asi que Raul nos olvidamos en Castilla y Leon del 'vlach'. Tambien recomienda hierba en otoño e invierno para prevenir la clorosis ferrica y mejorar la estructura del suelo, no asi en primavera y verano pues compite con el arbol. Ademas asegura que el nogal soporta suelos basicos ph >7 siempre y cuando tenga hierro suficiente para absorver en forma de sales ferrosas y no sales ferricas q no puede absorverlas, puede con la cal, es la falta de hierro asimilable lo que le daña. El carbonato calcico, cal, convierte la sal ferrosa en sal ferrica y el arbol no puede absorver el hierro.
Raul Respecto a las micorizas, lei en un libro de propagacion de material vegetal ,editorial blume creo recordar, que los esquejes estan llenos de esporas de los hongos simbioticos micorizantes, asi q si buscas un arbol sano y majete, sus esquejes propagaran las esporas a los demas, metodo cutre pero efectivo si tienes pocos arboles.
Mirad esta noticia:
http://www.elmundo.es/elmundo/2005/05/0 ... 1115288931. html
España es el primer país del mundo en importación de madera dura de Estados Unidos, donde compró el año pasado más de 172.490 metros cúbicos de madera de roble, fresno, cerezo, nogal, "tulipwood" (tulipífero) y aliso.Sólo el año pasado, España importó madera de frondosas de EEUU por valor de 42.552.966 dólares.La mayoría de las importaciones españolas son de roble blanco, seguido a distancia de tulipwood, aliso, cerezo, fresno y arce.
Suponiendo q un arbol sea 1 m3, si dividimos el dinero entre los arboles nos sale 246 $ por arbol = 189 € = 31.500 pelas de las de antes...Bosques Naturales venden sus arboles por 80.000 pelas el arbolito....uhm.....¿Que os parece?
He estado releyendo 'El Nogal' de Franciso luna lorente, y no esta tan mal en el tema de injertos y portainjertos, segun el libro el portainjertos paradox soporta mal el frio invernal, asi que Raul nos olvidamos en Castilla y Leon del 'vlach'. Tambien recomienda hierba en otoño e invierno para prevenir la clorosis ferrica y mejorar la estructura del suelo, no asi en primavera y verano pues compite con el arbol. Ademas asegura que el nogal soporta suelos basicos ph >7 siempre y cuando tenga hierro suficiente para absorver en forma de sales ferrosas y no sales ferricas q no puede absorverlas, puede con la cal, es la falta de hierro asimilable lo que le daña. El carbonato calcico, cal, convierte la sal ferrosa en sal ferrica y el arbol no puede absorver el hierro.
Raul Respecto a las micorizas, lei en un libro de propagacion de material vegetal ,editorial blume creo recordar, que los esquejes estan llenos de esporas de los hongos simbioticos micorizantes, asi q si buscas un arbol sano y majete, sus esquejes propagaran las esporas a los demas, metodo cutre pero efectivo si tienes pocos arboles.
Mirad esta noticia:
http://www.elmundo.es/elmundo/2005/05/0 ... 1115288931. html
España es el primer país del mundo en importación de madera dura de Estados Unidos, donde compró el año pasado más de 172.490 metros cúbicos de madera de roble, fresno, cerezo, nogal, "tulipwood" (tulipífero) y aliso.Sólo el año pasado, España importó madera de frondosas de EEUU por valor de 42.552.966 dólares.La mayoría de las importaciones españolas son de roble blanco, seguido a distancia de tulipwood, aliso, cerezo, fresno y arce.
Suponiendo q un arbol sea 1 m3, si dividimos el dinero entre los arboles nos sale 246 $ por arbol = 189 € = 31.500 pelas de las de antes...Bosques Naturales venden sus arboles por 80.000 pelas el arbolito....uhm.....¿Que os parece?
Hola:
5´5 € el árbol creo que es el precio que tienen en esta época del año. Si los compras después de diciembre seguramente te suba un poco mas el precio. A mi me ofreció plantones de entre 40 y 60 o entre 60 y 80 ó de 1+1 a la altura que tuvieran, estos podían variar desde 60 hasta 150. Ya me dijo que este año no tendría de 1+1. El precio 6, 7 y 9 € según el tamaño. Si quieres rebajas, los compras durante el verano y te los deja un poco mas barato (yo siempre los he comprado a última hora). Los compres cuando los compres siempre te los dará en febrero o marzo. Si compras muchos también puedes regatear el precio pero te aviso que es muy duro de negociación con el precio y que para cantidad hay que hablar de miles.
Respecto a la cantidad de muestras a recoger para un análisis no es porque te vallan a analizar las 25 muestras, es para asegurarse que la muestra final es representativa. Vamos que luego ellos mezclan todas las muestras (salvo que a simple vista vean que hay diferencias enormes que entonces hablaran contigo) y hacen un análisis. Si la muestra va ha cogerla una persona experta coge unos pocos puntos y luego lo mezcla, si lo ve muy claro con un punto vale. Pero si la muestra la coges tú ellos no se fían de que la hayas cogido bien y para asegurarse te dicen que cojas muchas que ellos luego de todas harán una. Lo mas difícil y critico en un análisis de tierra es la recogida de la muestra. Lo de la profundidad, supongo que es porque la gente habitualmente solo analiza una muestra que es en la que el porcentaje de raíces va ha ser mucho mayor y así ahorra costes. Para poder fiarte de una sola muestra es necesario haber echo un corte y ver por lo menos a ojo que las capas son parecidas (vamos que si a 80 cm. ves una capa de 40 cm blanca de cal pues que eso de una sola muestra ya no vale). En cualquier caso lo que dice Juanma es lo correcto, incluso podrás ver sitios que analizan profundidades cada 30 cm uniendo la primera y la segunda (al subsolar estas capas se mezclan). Como norma las muestras de diferentes profundidades no se mezclan. Lo que tengo claro es que por 60 € no van a analizar 25 muestras.
Yo también he oído a algunos decir que el IRTA X-80 no va bien.
Olas olvídate de intentar cuadrar en una noticia las cifras, solamente sucede de casualidad o cuando el periodista se equivoca al teclear porque parece que eso de coger datos no se les da muy bien. A 31.500 pelas el m3 de madera ya en tablas no compras ni pino. El nogal tiene además una ventaja económica respecto a otros árboles y es que se aprovecha casi todo. Las ramas gruesas las utilizan para hacer figuritas de madera o culatas de rifles, las raíces también se aprovechan, etc. Yo calculo que queden vivos y en condiciones de madera de 1ª de 100 a 150 árboles por hectárea y que pueden venderse a 250.000 pelas cada uno.
Raúl, ya tengo la mayoría de mis nogales con hojas. No se si será casualidad pero parecen ir un poco mas rápido los primos de los tuyos y eso que han tenido menos agua. Hubo que hacer una reparación en la acequia y se quedaron sin un riego que les di a los otros en la segunda mitad de abril. La única explicación que veo es el viento y que les eche ác. Húmico. Los del año pasado están mas expuestos. Ya os iré contando como evolucionan unos y otros. ¿Tu como los tienes? Olas supongo que tendrá ya todos con muchas hojas ¿no? Repito ¿alguien abona los nogales? y ¿con que?. Yo he echado a unos ác. Húmico y a otros uno como el tripe 15 pero que además lleva Mg.
5´5 € el árbol creo que es el precio que tienen en esta época del año. Si los compras después de diciembre seguramente te suba un poco mas el precio. A mi me ofreció plantones de entre 40 y 60 o entre 60 y 80 ó de 1+1 a la altura que tuvieran, estos podían variar desde 60 hasta 150. Ya me dijo que este año no tendría de 1+1. El precio 6, 7 y 9 € según el tamaño. Si quieres rebajas, los compras durante el verano y te los deja un poco mas barato (yo siempre los he comprado a última hora). Los compres cuando los compres siempre te los dará en febrero o marzo. Si compras muchos también puedes regatear el precio pero te aviso que es muy duro de negociación con el precio y que para cantidad hay que hablar de miles.
Respecto a la cantidad de muestras a recoger para un análisis no es porque te vallan a analizar las 25 muestras, es para asegurarse que la muestra final es representativa. Vamos que luego ellos mezclan todas las muestras (salvo que a simple vista vean que hay diferencias enormes que entonces hablaran contigo) y hacen un análisis. Si la muestra va ha cogerla una persona experta coge unos pocos puntos y luego lo mezcla, si lo ve muy claro con un punto vale. Pero si la muestra la coges tú ellos no se fían de que la hayas cogido bien y para asegurarse te dicen que cojas muchas que ellos luego de todas harán una. Lo mas difícil y critico en un análisis de tierra es la recogida de la muestra. Lo de la profundidad, supongo que es porque la gente habitualmente solo analiza una muestra que es en la que el porcentaje de raíces va ha ser mucho mayor y así ahorra costes. Para poder fiarte de una sola muestra es necesario haber echo un corte y ver por lo menos a ojo que las capas son parecidas (vamos que si a 80 cm. ves una capa de 40 cm blanca de cal pues que eso de una sola muestra ya no vale). En cualquier caso lo que dice Juanma es lo correcto, incluso podrás ver sitios que analizan profundidades cada 30 cm uniendo la primera y la segunda (al subsolar estas capas se mezclan). Como norma las muestras de diferentes profundidades no se mezclan. Lo que tengo claro es que por 60 € no van a analizar 25 muestras.
Yo también he oído a algunos decir que el IRTA X-80 no va bien.
Olas olvídate de intentar cuadrar en una noticia las cifras, solamente sucede de casualidad o cuando el periodista se equivoca al teclear porque parece que eso de coger datos no se les da muy bien. A 31.500 pelas el m3 de madera ya en tablas no compras ni pino. El nogal tiene además una ventaja económica respecto a otros árboles y es que se aprovecha casi todo. Las ramas gruesas las utilizan para hacer figuritas de madera o culatas de rifles, las raíces también se aprovechan, etc. Yo calculo que queden vivos y en condiciones de madera de 1ª de 100 a 150 árboles por hectárea y que pueden venderse a 250.000 pelas cada uno.
Raúl, ya tengo la mayoría de mis nogales con hojas. No se si será casualidad pero parecen ir un poco mas rápido los primos de los tuyos y eso que han tenido menos agua. Hubo que hacer una reparación en la acequia y se quedaron sin un riego que les di a los otros en la segunda mitad de abril. La única explicación que veo es el viento y que les eche ác. Húmico. Los del año pasado están mas expuestos. Ya os iré contando como evolucionan unos y otros. ¿Tu como los tienes? Olas supongo que tendrá ya todos con muchas hojas ¿no? Repito ¿alguien abona los nogales? y ¿con que?. Yo he echado a unos ác. Húmico y a otros uno como el tripe 15 pero que además lleva Mg.
Hola a todos
Cuando digo que yo plantaría unos pocos nogales injertados, me refiero a media docena para tener nueces para casa. Incluso los podaría como a los forestales para no renunciar al valor de su madera.
Lo de las micorrizas, te refieres a un trozo de tallo, verdad? En algún sitio leí que otra forma es coger unos pocos kilos de tierra bajo un árbol sano. El método es muy engorroso, poco práctico y junto con los hongos simbióticos puedes llevar otros patógenos. Lo ideal sería si se comercializa algún compuesto que las incorpore.
Sobre el híbrido paradox, vlach, o Irta X-80, parece que solo sirven para zonas cálidas, por lo que en mi caso que el clima es continental puro y duro no servirían.
Pero sigo sin entender los fallos del X-80. Un porcentaje de marras como el q comentáis es escandaloso. Si la planta es pequeña y por eso no sobrevive, que la comercialicen con un año más. Si el sustrato del tiesto en el que lo venden requiere de mucho riego, que utilicen otro o que los suministren a raíz desnuda. Otra cosa es que el problema derive de la clonación……
Además este híbrido debe ser teóricamente el más adecuado para zonas secas con poco riego o incluso en secano. Si para que no se sequen es obligado instalar riego por goteo, me parece una contradicción. Con una instalación de riego por goteo puedes plantar cualquier otro tipo de árbol, nogal o lo que quieras.
De todas formas no se sabe nada del comportamiento de estos clones, aparte de los datos del árbol original. Lo lógico sería que el viverista hubiese realizado varias plantaciones experimentales en diversos suelos y climas, en secano y regadío para ver qué tal reacciona este material tan novedoso antes de comercializarlo. Así podrían saber cuanto crece en altura y perímetro en diversas condiciones, cuánto agua necesita para crecer adecuadamente y cual es la temperatura mínima qué es capaz de soportar. En España tenemos todo tipo de climas y suelos para hacer dichas pruebas, con unos pocos nogales en cada sitio es suficiente, y así en pocos años podría vender este material en todo el mundo con las garantías adecuadas.
Esto nos lleva al debate de si son mejores los clonados (injerto o in Vitro) o los de semilla. Todos tienen sus ventajas y hay argumentos a favor y en contra en ambos casos, pero yo personalmente prefiero los de semilla.
Qué pensáis vosotros de esto? Conocéis casos para comparar?
Ya me han brotado aproximadamente un 20% de los Híbridos. Un 30% sigue parado y el resto está engordando las yemas. Comparando con los regias y resto de árboles que tengo plantados en la misma finca, al Mj209xRa se le puede calificar de tardío a muy tardío. Lo que le hace adecuado para prácticamente cualquier clima, incluidos los fríos, siempre que tenga agua suficiente.
Me imagino que aquí crecerán menos q en otras zonas, pues van a tener un periodo vegetativo mucho más corto. Ya os iré contando como van evolucionando aquí, pero por ahora la impresión es muy favorable.
En mi finca el suelo es muy fértil, y por eso no he abonado hasta ahora, pero todo lo que sea mejorar……… Los abonos son NPK o además deben incorporar microelementos?
Saludos.
Cuando digo que yo plantaría unos pocos nogales injertados, me refiero a media docena para tener nueces para casa. Incluso los podaría como a los forestales para no renunciar al valor de su madera.
Lo de las micorrizas, te refieres a un trozo de tallo, verdad? En algún sitio leí que otra forma es coger unos pocos kilos de tierra bajo un árbol sano. El método es muy engorroso, poco práctico y junto con los hongos simbióticos puedes llevar otros patógenos. Lo ideal sería si se comercializa algún compuesto que las incorpore.
Sobre el híbrido paradox, vlach, o Irta X-80, parece que solo sirven para zonas cálidas, por lo que en mi caso que el clima es continental puro y duro no servirían.
Pero sigo sin entender los fallos del X-80. Un porcentaje de marras como el q comentáis es escandaloso. Si la planta es pequeña y por eso no sobrevive, que la comercialicen con un año más. Si el sustrato del tiesto en el que lo venden requiere de mucho riego, que utilicen otro o que los suministren a raíz desnuda. Otra cosa es que el problema derive de la clonación……
Además este híbrido debe ser teóricamente el más adecuado para zonas secas con poco riego o incluso en secano. Si para que no se sequen es obligado instalar riego por goteo, me parece una contradicción. Con una instalación de riego por goteo puedes plantar cualquier otro tipo de árbol, nogal o lo que quieras.
De todas formas no se sabe nada del comportamiento de estos clones, aparte de los datos del árbol original. Lo lógico sería que el viverista hubiese realizado varias plantaciones experimentales en diversos suelos y climas, en secano y regadío para ver qué tal reacciona este material tan novedoso antes de comercializarlo. Así podrían saber cuanto crece en altura y perímetro en diversas condiciones, cuánto agua necesita para crecer adecuadamente y cual es la temperatura mínima qué es capaz de soportar. En España tenemos todo tipo de climas y suelos para hacer dichas pruebas, con unos pocos nogales en cada sitio es suficiente, y así en pocos años podría vender este material en todo el mundo con las garantías adecuadas.
Esto nos lleva al debate de si son mejores los clonados (injerto o in Vitro) o los de semilla. Todos tienen sus ventajas y hay argumentos a favor y en contra en ambos casos, pero yo personalmente prefiero los de semilla.
Qué pensáis vosotros de esto? Conocéis casos para comparar?
Ya me han brotado aproximadamente un 20% de los Híbridos. Un 30% sigue parado y el resto está engordando las yemas. Comparando con los regias y resto de árboles que tengo plantados en la misma finca, al Mj209xRa se le puede calificar de tardío a muy tardío. Lo que le hace adecuado para prácticamente cualquier clima, incluidos los fríos, siempre que tenga agua suficiente.
Me imagino que aquí crecerán menos q en otras zonas, pues van a tener un periodo vegetativo mucho más corto. Ya os iré contando como van evolucionando aquí, pero por ahora la impresión es muy favorable.
En mi finca el suelo es muy fértil, y por eso no he abonado hasta ahora, pero todo lo que sea mejorar……… Los abonos son NPK o además deben incorporar microelementos?
Saludos.
Goyo:
Por lo que me das a enterder, es un vivero de garantia y el precio es bueno, hablando del Mj209, que creo que es el que voy a poner a la vista de lo leido aqui (me he vuelto a leer todos los mensajes del foro).
Por algun sitio he leido que es mejor plantar en otoño, pero si suministran las plantas en febrero o marzo. ¿Que me dices al respecto?, ¿o de igual?.
Por cierto me gustaria que cunado pudieras expliques para "burros" como yo el tema del 1+1, ´ó 0+1, etc, y su importancia, ya que al pareceer la tiene.
Tambien he podido leer que el tema de la profundidad de plantado es muy importante, ¿si tambien lo pudieras explicar con más detalles?. Tengo claro que el injerto no se puede enterrar pero para los de madera no veo porque estan importante.
Bueno por hoy no doy mas el coñazo. Un saludo y gracias.
PD: si hay alguien que tenga su finca ceerca de mi zona (Granada) me gustaria hablar con el e ir al ver sus nogales si no le importa.
Por lo que me das a enterder, es un vivero de garantia y el precio es bueno, hablando del Mj209, que creo que es el que voy a poner a la vista de lo leido aqui (me he vuelto a leer todos los mensajes del foro).
Por algun sitio he leido que es mejor plantar en otoño, pero si suministran las plantas en febrero o marzo. ¿Que me dices al respecto?, ¿o de igual?.
Por cierto me gustaria que cunado pudieras expliques para "burros" como yo el tema del 1+1, ´ó 0+1, etc, y su importancia, ya que al pareceer la tiene.
Tambien he podido leer que el tema de la profundidad de plantado es muy importante, ¿si tambien lo pudieras explicar con más detalles?. Tengo claro que el injerto no se puede enterrar pero para los de madera no veo porque estan importante.
Bueno por hoy no doy mas el coñazo. Un saludo y gracias.
PD: si hay alguien que tenga su finca ceerca de mi zona (Granada) me gustaria hablar con el e ir al ver sus nogales si no le importa.
Buenas noches.
Si goyo tengo todos los nogales brotados, blancos y nigras, por cierto ha llovido mucho por aqui hoy, buen chaparron, todavia no los habia regado y me estaba empezando a inquietar, les vendra bien. Les abono, con 12 15 15 15 npk con mg y azufre 3% eso pone en la bolsa, grano pequeño en forma de perlitas.
Raul me temo q castilla y leon no es el mejor el sitio de España para q crezcan los nogales rapido pues hay mucho frio, poca lluvia en verano y demasiada cal ( Vlach tolera la cal pero no el frio). De todas estas empresas ninguna esta en CyL, una pena. Por cierto he hecho la experiencia de partir una nuez, me sobran, por probar.... una mitad tiene ya raiz de 5 cm la otra esta sacando un rabito de 3 o 4 mm ya te dire.
Hay otro paradox...el 84-121 pero me temo q la mitad hindsii jep no le faverece el frio. http://www.burchellnursery.com/sections ... frooted_wa lnuts
Si goyo tengo todos los nogales brotados, blancos y nigras, por cierto ha llovido mucho por aqui hoy, buen chaparron, todavia no los habia regado y me estaba empezando a inquietar, les vendra bien. Les abono, con 12 15 15 15 npk con mg y azufre 3% eso pone en la bolsa, grano pequeño en forma de perlitas.
Raul me temo q castilla y leon no es el mejor el sitio de España para q crezcan los nogales rapido pues hay mucho frio, poca lluvia en verano y demasiada cal ( Vlach tolera la cal pero no el frio). De todas estas empresas ninguna esta en CyL, una pena. Por cierto he hecho la experiencia de partir una nuez, me sobran, por probar.... una mitad tiene ya raiz de 5 cm la otra esta sacando un rabito de 3 o 4 mm ya te dire.
Hay otro paradox...el 84-121 pero me temo q la mitad hindsii jep no le faverece el frio. http://www.burchellnursery.com/sections ... frooted_wa lnuts
Por algun sitio he leido que es mejor plantar en otoño, pero si suministran las plantas en febrero o marzo. ¿Que me dices al respecto?, ¿o de igual?.
Yo soy partidario de plantar en otoño porque asi las plantas tienen
mucho tiempo para adaptarse antes del primer verano aprovechando las
lluvias de otoño y primavera (las raices de las frondosas tambien
crecen en invierno siempre que no haga demasiado frio).
Si se trata de regadio la epoca de plantacion tiene menos
importancia, sobre todo si las plantas van con cepellon. Las
plantas a raiz desnuda suelen plantarse en reposo. Desde luego si
te las dan en febrero o marzo pues tendras que plantarlas en ese
momento.
Por cierto me gustaria que cunado pudieras expliques para "burros"
como yo el tema del 1+1, ´ó 0+1, etc, y su importancia, ya que al
pareceer la tiene.
El primer numero son los años antes del repicado y el segundo los
años despues del repicado. El repicado favorece las raices
secundarias.
Tambien he podido leer que el tema de la profundidad de plantado es
muy importante, ¿si tambien lo pudieras explicar con más detalles?.
Tengo claro que el injerto no se puede enterrar pero para los de madera
no veo porque estan importante.
Importante es poco, es fundamental. No es un problema con el injerto sino con el cuello del arbol. NO
se puede enterrar o los arboles sufriran mucho y les costara (años)
recuperarse. Enterrar el injerto todavia seria peor. En
otras palabras, tienes que asegurarte de que la parte de tronco que en
el vivero no estaba enterrada siga sin estarlo.
Yo soy partidario de plantar en otoño porque asi las plantas tienen
mucho tiempo para adaptarse antes del primer verano aprovechando las
lluvias de otoño y primavera (las raices de las frondosas tambien
crecen en invierno siempre que no haga demasiado frio).
Si se trata de regadio la epoca de plantacion tiene menos
importancia, sobre todo si las plantas van con cepellon. Las
plantas a raiz desnuda suelen plantarse en reposo. Desde luego si
te las dan en febrero o marzo pues tendras que plantarlas en ese
momento.
Por cierto me gustaria que cunado pudieras expliques para "burros"
como yo el tema del 1+1, ´ó 0+1, etc, y su importancia, ya que al
pareceer la tiene.
El primer numero son los años antes del repicado y el segundo los
años despues del repicado. El repicado favorece las raices
secundarias.
Tambien he podido leer que el tema de la profundidad de plantado es
muy importante, ¿si tambien lo pudieras explicar con más detalles?.
Tengo claro que el injerto no se puede enterrar pero para los de madera
no veo porque estan importante.
Importante es poco, es fundamental. No es un problema con el injerto sino con el cuello del arbol. NO
se puede enterrar o los arboles sufriran mucho y les costara (años)
recuperarse. Enterrar el injerto todavia seria peor. En
otras palabras, tienes que asegurarte de que la parte de tronco que en
el vivero no estaba enterrada siga sin estarlo.