plantación de nogales para madera
Bueno ya he comprabado las nueces, solo 2 de 11 estan germinadas y con una raiz de 1 cm o asi, la otra nuez solo esta abierta y blanca por dentro. Solo he plantado la primera.
¿Que opinais? espero hasta el fin de mayo o las meto al frigo para q tengan 2 meses mas de frio y estratefiquen bien.
El juglans nigra riojanensis number one, joder q nombre mas largo, es 2+0 no se le repico en el vivero tenia la raiz pivotante muy grande, obviamente en el suelo no en maceta, y no me acuerdo bien pero creo q no sufrio mucho en el transplante, hombre me imagino q el despegue se haria en septiembre, en abril a hechar raices y 4 hojas.
¿Que opinais? espero hasta el fin de mayo o las meto al frigo para q tengan 2 meses mas de frio y estratefiquen bien.
El juglans nigra riojanensis number one, joder q nombre mas largo, es 2+0 no se le repico en el vivero tenia la raiz pivotante muy grande, obviamente en el suelo no en maceta, y no me acuerdo bien pero creo q no sufrio mucho en el transplante, hombre me imagino q el despegue se haria en septiembre, en abril a hechar raices y 4 hojas.
Olas puedes decir que tienes un nigra que es tan bueno como los híbridos o mas y además da nueces. Ahora hay que ver si al empezar la producción baja algo el crecimiento. ¿Con que lo abonas? Yo plantaría las nueces ya, creo que este invierno ya ha hecho suficiente frío. De todas formas como tienes 11 puedes hacer con la mitad una cosa y con la otra mitad otra. Además a partir de ahora vas a tener nueces todos los años, en poco tiempo o te dedicas a vender plantones del JNRNO ó JNRN1 o tendrás nueces en casa para ti y toda la familia. Lo del 1+1 supongo que sabes porque te lo pregunto, porque en teoría el parón casi no se da (o al menos es menor) en el 1+1. Yo este año he puesto 1+1 ya os diré el tema del parón como me va. Por si alguien piensa que de que estamos hablando saber que este tema afecta a los del riego a manta con los del goteo se suaviza mucho
Apicivi yo plantaría el MJ209. Si las ultimas heladas son a principio de marzo serán las bajas altas villas (Tausto o Ejea) y no tendrás problemas, si es Uncastillo o Sos igual te va mejor el MG23. Respecto al marco un 6*6 ó 7*7 como mínimo y si esperas te diré si mejor el 1+0 ó 1+1. A priori el 1+1 pero ya veremos. Yo he plantado a 6*6 al tres bolillo para que quede algo mas de 6*7 real y aprovechar mas el espacio. Dvdd27 (si he visto tu plantación, saludos ya nos veremos otra vez) los tiene a 7*7 y otros también se que los tienen a 7*7 y según dicen algunos, los de bosques naturales los tienen a 5*5. Si optas por un marco de 7*7 o mas tienes la ventaja de poder quitar la mayoría de las yemas primarias y dejar que salgan las secundarias con lo que conseguirás que las ramas crezcan mas horizontales y la guía tenga menos competencia, lo que se traduce en un crecimiento mas homogéneo entre el vertical y el grosor del tronco. Esto también da mas trabajo y no se si habrá un riesgo con el viento ya que no tengo claro si le hace mas vela y le puede afectar mas. Cuando tienes la altura libre de nudos que quieres ya te olvidas de quitar yemas. El inconveniente es que te caben menos árboles y si pones un marco demasiado amplio no puedes optar a la subvención de la DGA.Otro tema de debate para el foro. ALTURA LIBRE DE NUDOS. Siempre hemos dicho que lo mejor es 4 metros para que queden 3´60 reales porque es la medida que mejor se paga. Esto creo que se basa en que las carpinterías quieren preferentemente múltiplos de 120 cm pero no estoy seguro. Un nogal puede llegar a 30 m. de altura, con estos marcos de plantación y con un poco mas de tiempo se podría pensar en sacar 4´80 reales (unos 5´20 de árbol). Yo creo que hasta esta altura la perdida de diámetro entre la base y la cruz no es demasiada. El chopo tiene una estructura muy diferente pero se le saca 8 metros.
Apicivi yo plantaría el MJ209. Si las ultimas heladas son a principio de marzo serán las bajas altas villas (Tausto o Ejea) y no tendrás problemas, si es Uncastillo o Sos igual te va mejor el MG23. Respecto al marco un 6*6 ó 7*7 como mínimo y si esperas te diré si mejor el 1+0 ó 1+1. A priori el 1+1 pero ya veremos. Yo he plantado a 6*6 al tres bolillo para que quede algo mas de 6*7 real y aprovechar mas el espacio. Dvdd27 (si he visto tu plantación, saludos ya nos veremos otra vez) los tiene a 7*7 y otros también se que los tienen a 7*7 y según dicen algunos, los de bosques naturales los tienen a 5*5. Si optas por un marco de 7*7 o mas tienes la ventaja de poder quitar la mayoría de las yemas primarias y dejar que salgan las secundarias con lo que conseguirás que las ramas crezcan mas horizontales y la guía tenga menos competencia, lo que se traduce en un crecimiento mas homogéneo entre el vertical y el grosor del tronco. Esto también da mas trabajo y no se si habrá un riesgo con el viento ya que no tengo claro si le hace mas vela y le puede afectar mas. Cuando tienes la altura libre de nudos que quieres ya te olvidas de quitar yemas. El inconveniente es que te caben menos árboles y si pones un marco demasiado amplio no puedes optar a la subvención de la DGA.Otro tema de debate para el foro. ALTURA LIBRE DE NUDOS. Siempre hemos dicho que lo mejor es 4 metros para que queden 3´60 reales porque es la medida que mejor se paga. Esto creo que se basa en que las carpinterías quieren preferentemente múltiplos de 120 cm pero no estoy seguro. Un nogal puede llegar a 30 m. de altura, con estos marcos de plantación y con un poco mas de tiempo se podría pensar en sacar 4´80 reales (unos 5´20 de árbol). Yo creo que hasta esta altura la perdida de diámetro entre la base y la cruz no es demasiada. El chopo tiene una estructura muy diferente pero se le saca 8 metros.
Hola a todos
Olas, para calcular el crecimiento anual en perímetro he supuesto q tu nigra alcanzó los 130 cm de altura a partir del tercer año. De todas formas, lo mejor para saber lo q realmente crece es medirlo en Diciembre cada año y apuntarlo.
Sobre las nueces no las metas más frío, pues lo q necesitan ahora para romper la dormancia es calor. En los tiestos se van a calentar más q en la tierra, por lo q acelerarás la germinación. Si tienes el cuidado suficiente al mirar en los tiestos, puedes trasplantarlas según vayan comenzando a mover. Ten cuidado de ponerlas exactamente en la misma posición, para q las hormonas q estaban en la parte baja sigan en su sitio. Y protegelas.
Goyo lo q dices de la poda de yemas es una idea excelente. Mejoras la dominancia y rectitud y al quedar las ramas mejor repartidas ofrecen menor resistencia al viento. Esas ramas crecen menos en grosor por lo q todos los recursos de crecimiento se concentran en el tronco.
Como inconvenientes da más trabajo, y solo se puede hacer en alturas en las q se domine bien. Pero si tienes el tiempo y el capricho de hacerlo, tus nogales te lo agradecerán.
Yo por desgracia no puedo ponerlo en práctica por las heladas tardías, pues si solo dejo una de las dos yemas y se hiela, ……..
Tus híbridos son hermanos de los míos q también son 1+1, bueno todos menos uno q es 1+0. Los míos siguen dormidos total,( aquí sigue helando ), los tuyos ya van moviendo?
Respecto a la altura de tronco, creo q si no se sube más alto es porque entonces harían falta más años para q creciese madera sin nudos en la última parte podada. Pero si el plazo de corta no es lo más importante, el incremento de volumen en longitud y grosor puede ser enorme.
Sobre el híbrido Royal, no he encontrado casi nada. Se conoce su existencia desde 1888 y al parecer produce mucha nuez y bastante grande. No he encontrado viveros que lo produzcan ni nada sobre crecimientos, madera o comportamiento.
Puede que al ser dos especies tan próximas entre sí, el híbrido entre ambas no sea muy superior a sus progenitores.
Es posible que su caso sea como el híbrido entre Quercus robur y Quercus petraea, o entre Quercus pyrenaica y Quercus faginea; y tenga más interés para los científicos como curiosidad botánica q para los silvicultores.
En cambio como el Nigra y el Regia son bastante diferentes, su híbrido tiene mucho más vigor (Heterosis) q sus progenitores. Además dentro de los Juglans son los dos más valorados y vigorosos.
Sobre los nigras seleccionados he encontrado otro vivero en USA q los produce:
http://landsteward.org/page.cfm/3418
Son varias páginas, tiene fotos de nigras jóvenes muy vigorosos y dan bastante información. Segun dicen sus árboles crecen entre 5 y 8 cm de perímetro al año.
También comentan que lo máximo q se ha pagado nunca por un solo nogal negro fueron 90.000 $ ??????;
Y hacen la estimación de que en 25 años cada uno de sus árboles valdrá de media 2.000 $, en 30 años 5.000 $ y en 35 años 10.000 $.
Qué os parece? Puede tener esto algo q ver con incrementar la altura de la poda?
Sobre las nuevas generaciones seleccionadas de J. Nigra por el momento he encontrado listas de nombres, pero voy a seguir buscando, ya os contaré............
Olas, para calcular el crecimiento anual en perímetro he supuesto q tu nigra alcanzó los 130 cm de altura a partir del tercer año. De todas formas, lo mejor para saber lo q realmente crece es medirlo en Diciembre cada año y apuntarlo.
Sobre las nueces no las metas más frío, pues lo q necesitan ahora para romper la dormancia es calor. En los tiestos se van a calentar más q en la tierra, por lo q acelerarás la germinación. Si tienes el cuidado suficiente al mirar en los tiestos, puedes trasplantarlas según vayan comenzando a mover. Ten cuidado de ponerlas exactamente en la misma posición, para q las hormonas q estaban en la parte baja sigan en su sitio. Y protegelas.
Goyo lo q dices de la poda de yemas es una idea excelente. Mejoras la dominancia y rectitud y al quedar las ramas mejor repartidas ofrecen menor resistencia al viento. Esas ramas crecen menos en grosor por lo q todos los recursos de crecimiento se concentran en el tronco.
Como inconvenientes da más trabajo, y solo se puede hacer en alturas en las q se domine bien. Pero si tienes el tiempo y el capricho de hacerlo, tus nogales te lo agradecerán.
Yo por desgracia no puedo ponerlo en práctica por las heladas tardías, pues si solo dejo una de las dos yemas y se hiela, ……..
Tus híbridos son hermanos de los míos q también son 1+1, bueno todos menos uno q es 1+0. Los míos siguen dormidos total,( aquí sigue helando ), los tuyos ya van moviendo?
Respecto a la altura de tronco, creo q si no se sube más alto es porque entonces harían falta más años para q creciese madera sin nudos en la última parte podada. Pero si el plazo de corta no es lo más importante, el incremento de volumen en longitud y grosor puede ser enorme.
Sobre el híbrido Royal, no he encontrado casi nada. Se conoce su existencia desde 1888 y al parecer produce mucha nuez y bastante grande. No he encontrado viveros que lo produzcan ni nada sobre crecimientos, madera o comportamiento.
Puede que al ser dos especies tan próximas entre sí, el híbrido entre ambas no sea muy superior a sus progenitores.
Es posible que su caso sea como el híbrido entre Quercus robur y Quercus petraea, o entre Quercus pyrenaica y Quercus faginea; y tenga más interés para los científicos como curiosidad botánica q para los silvicultores.
En cambio como el Nigra y el Regia son bastante diferentes, su híbrido tiene mucho más vigor (Heterosis) q sus progenitores. Además dentro de los Juglans son los dos más valorados y vigorosos.
Sobre los nigras seleccionados he encontrado otro vivero en USA q los produce:
http://landsteward.org/page.cfm/3418
Son varias páginas, tiene fotos de nigras jóvenes muy vigorosos y dan bastante información. Segun dicen sus árboles crecen entre 5 y 8 cm de perímetro al año.
También comentan que lo máximo q se ha pagado nunca por un solo nogal negro fueron 90.000 $ ??????;
Y hacen la estimación de que en 25 años cada uno de sus árboles valdrá de media 2.000 $, en 30 años 5.000 $ y en 35 años 10.000 $.
Qué os parece? Puede tener esto algo q ver con incrementar la altura de la poda?
Sobre las nuevas generaciones seleccionadas de J. Nigra por el momento he encontrado listas de nombres, pero voy a seguir buscando, ya os contaré............
Datos del hogal negro "campeon nacional" de los EEUU:
Circumference Feet: 23
Circumference Inches: 2
Circumference Points: 278
Height Feet: 130
Height Points: 130
Avereage Crown Spread Feet: 140
Quarter Crown Spread Points: 35
Total Points: 443
A mi me salen aproximadamente 2,25 metros de diametro y 39 metros de
altura. Si recuerdo bien hace años se corto uno de 2,8 de
diametro. ¿cuanto puede valer un monstruo asi? Como veis
son bastante competitivos en ese pais.
Es un arbol tradicional a la entrada de casas y granjas. He
oido que ultimamente se dan casos de robos de arboles en zonas
residenciales (la familia se va de vacaciones y cuando vuelven no hay
nogal). Es algo parecido a los robos con camion de mudanzas.
Goyo: la tecnica de quitar yemas me parece muy interesante.
Me ha recordado a la poda en taco de billar que practican los
italianos, aunque menos arriesgada. Solo hay que tener cuidado
con las heladas tardias y con que el tronco no se haga demasiado
flexible.
Circumference Feet: 23
Circumference Inches: 2
Circumference Points: 278
Height Feet: 130
Height Points: 130
Avereage Crown Spread Feet: 140
Quarter Crown Spread Points: 35
Total Points: 443
A mi me salen aproximadamente 2,25 metros de diametro y 39 metros de
altura. Si recuerdo bien hace años se corto uno de 2,8 de
diametro. ¿cuanto puede valer un monstruo asi? Como veis
son bastante competitivos en ese pais.
Es un arbol tradicional a la entrada de casas y granjas. He
oido que ultimamente se dan casos de robos de arboles en zonas
residenciales (la familia se va de vacaciones y cuando vuelven no hay
nogal). Es algo parecido a los robos con camion de mudanzas.
Goyo: la tecnica de quitar yemas me parece muy interesante.
Me ha recordado a la poda en taco de billar que practican los
italianos, aunque menos arriesgada. Solo hay que tener cuidado
con las heladas tardias y con que el tronco no se haga demasiado
flexible.
Bueno esperaremos a los calores, haber si germinan las demas nueces, ya os tendre informados, de todas formas las lave con un chorro de agua y las volvi a meter en el tiesto, pero no me fije si estaban como las encontre, (las cerradas claro).
Hay una nuez q casi es una esfera perfecta, las demas son mas irregulares, mas planas ¿una nuez hibrida?
¿Sabeis porque pintan de blanco los nogales?, para evitar el bicho ese que hemos hablado en el foro? Me imagino que sera cal viva o algo asi el producto que emplean sobre la corteza.
Raul que pena q tengas todavia heladas por Villalvilla, ya me diras cuando brotan tus nogales tengo curiosidad por Burgos, en Villadiego a las afueras del pueblo hay una plantacion de nogal blanco, no es q se maten por crecer, pero van, supongo q brotaran a la vez q los tuyos.
De momento con tanta nube, lluvia y frio (1º de minima hemos tenido) la germinacion de mis nogales se ha parado, las hojas aunque brotadas no se han desplegado todavia, ya os contare.
Hay una nuez q casi es una esfera perfecta, las demas son mas irregulares, mas planas ¿una nuez hibrida?
¿Sabeis porque pintan de blanco los nogales?, para evitar el bicho ese que hemos hablado en el foro? Me imagino que sera cal viva o algo asi el producto que emplean sobre la corteza.
Raul que pena q tengas todavia heladas por Villalvilla, ya me diras cuando brotan tus nogales tengo curiosidad por Burgos, en Villadiego a las afueras del pueblo hay una plantacion de nogal blanco, no es q se maten por crecer, pero van, supongo q brotaran a la vez q los tuyos.
De momento con tanta nube, lluvia y frio (1º de minima hemos tenido) la germinacion de mis nogales se ha parado, las hojas aunque brotadas no se han desplegado todavia, ya os contare.
Hola:
Mis nogales también están un poco parados, ayer los vi y aproximadamente un 5% ya han rebrotado, (yo llamo rebrotar a que la yema principal se ha abierto y se adivina algo verde) con hojas abiertas hay 3 ó 4 y eso que aquí no helado. Cuidado con los nogales americanos, allí tiene problemas por plagas de nematodos y llegan a tener que fumigar el suelo antes de plantas. Creo que hay problemas para traer plantas (por si a alguien se le ha ocurrido). No me extraña el precio ¿Cuanta madera puede tener un monstruo así? Solo las ramas principales tienen que ser mas gruesas de lo que llegarán a ser el tronco de los nuestros.
Manuel Mucharaz Pou en el libro El nogal comentado antes un problema del nogal es el golpe de calor. Dice algo así. Este problema afecta principalmente al fruto y se soluciona con un follaje abundante pero también puede producir agrietamientos en la corteza del tronco de árboles jóvenes y en las ramas. Para evitarlo se blanquea con lechada de cal. Las quemaduras producen necrosis de la corteza, lo que influye de forma notoria en la calidad de la madera.
La zeuzera es un insecto que en fase mariposa vuela, se parea y deposita los huevos donde quiere, aunque muchas veces los deposita en la galería que hizo de larva o en hendiduras de las cortezas. En la primera fase de larva hace pequeños ataques sin penetrar mucho y es cuando ya tiene un cierto tamaño cuando hace el agujero gordo y ataca con fuerza. Una buena defensa son las hormigas que se comen los huevos y las larvas en su primera fase (cuando son muy pequeñas). Yo he comprado una trampas de feromonas pero solo para contar población y ver si es necesario un tratamiento con insecticida (hasta que hacen el agujero gordo y se protegen se les puede matar medianamente bien). El que me las vendió me dijo que poner trampas de captura masiva para que no te entren sale por mas 50.000 Ptas. por hectárea y mes. A mí me pareció excesivo así que he optado por esta solución.
Mis nogales también están un poco parados, ayer los vi y aproximadamente un 5% ya han rebrotado, (yo llamo rebrotar a que la yema principal se ha abierto y se adivina algo verde) con hojas abiertas hay 3 ó 4 y eso que aquí no helado. Cuidado con los nogales americanos, allí tiene problemas por plagas de nematodos y llegan a tener que fumigar el suelo antes de plantas. Creo que hay problemas para traer plantas (por si a alguien se le ha ocurrido). No me extraña el precio ¿Cuanta madera puede tener un monstruo así? Solo las ramas principales tienen que ser mas gruesas de lo que llegarán a ser el tronco de los nuestros.
Manuel Mucharaz Pou en el libro El nogal comentado antes un problema del nogal es el golpe de calor. Dice algo así. Este problema afecta principalmente al fruto y se soluciona con un follaje abundante pero también puede producir agrietamientos en la corteza del tronco de árboles jóvenes y en las ramas. Para evitarlo se blanquea con lechada de cal. Las quemaduras producen necrosis de la corteza, lo que influye de forma notoria en la calidad de la madera.
La zeuzera es un insecto que en fase mariposa vuela, se parea y deposita los huevos donde quiere, aunque muchas veces los deposita en la galería que hizo de larva o en hendiduras de las cortezas. En la primera fase de larva hace pequeños ataques sin penetrar mucho y es cuando ya tiene un cierto tamaño cuando hace el agujero gordo y ataca con fuerza. Una buena defensa son las hormigas que se comen los huevos y las larvas en su primera fase (cuando son muy pequeñas). Yo he comprado una trampas de feromonas pero solo para contar población y ver si es necesario un tratamiento con insecticida (hasta que hacen el agujero gordo y se protegen se les puede matar medianamente bien). El que me las vendió me dijo que poner trampas de captura masiva para que no te entren sale por mas 50.000 Ptas. por hectárea y mes. A mí me pareció excesivo así que he optado por esta solución.
Gracias por la info goyo, pensaba que pintaban los nogales con lechada de cal para protegerlos de los parasitos, no sabia lo de la reflexion de la luz.
Bueno ya he plantado la segunda nuez negra la q solo estaba abierta ya se asomaba el rabito de la raiz blanco, a ver el resto.
Los nogales blancos tambien los tengo ya brotados, aunque con las hojas sin desplegar todavia. Jeje no se fian del clima todavia.
Bueno ya he plantado la segunda nuez negra la q solo estaba abierta ya se asomaba el rabito de la raiz blanco, a ver el resto.
Los nogales blancos tambien los tengo ya brotados, aunque con las hojas sin desplegar todavia. Jeje no se fian del clima todavia.
Hola a todos
Sobre nuevas generaciones de Nigra he encontrado este documento donde se muestran datos de crecimientos, forma, resistencia y demás de un total de 9 selecciones:
http://www.ces.purdue.edu/extmedia/FNR/FNR-115.html
Son todas de la Universidad de Purdue. Los dos originales siguen siendo de lo mejorcito.
Tippecanoe 1 es el q crece más rápido, quizá porque prácticamente no produce nueces, lo q obliga a reproducirle vegetativamente y le imposibilita para una hibridación. Su forma es perfecta y es bastante resistente. Es de brotación temprana.
Purdue 1 es muy vigoroso, de forma perfecta y produce mucho fruto. En cambio también es temprano y no resiste muy bien la anthracnosis.
Lawrence 1 sin ser el más vigoroso, es de lo mejorcito en todo, de brotación media.
Purdue 3 es casi el mejor en todos los parámetros, con la ventaja de brotar 15 días más tarde que Purdue 1 y Tippecanoe 1. Es el ideal para zonas frías.
Estos tres últimos podrían valer para hibridarles con J. Regia.
Los demás son algo inferiores.
No he podido encontrar nada sobre las selecciones de los Nigras Mj209 y Ng23.
Este documento de la Universidad de Purdue está en una página con muchísimos otros que tratan de árboles en general y el tema de los nogales en particular:
http://www.ces.purdue.edu/extmedia/fnr.htm#2
Hay mucho material para descargarse y leer tranquilamente. Quizá los enlaces más interesantes sean estos dos de poda:
http://www.ces.purdue.edu/extmedia/FNR/FNR-215.pdf
http://www.ces.purdue.edu/extmedia/FNR/FNR-76.html
Este sobre consejos de plantación: http://www.ces.purdue.edu/extmedia/FNR/FNR-119.html
Y muchísimos otros de todo tipo, como predicciones de precios, control de hierbas, etc, incluso uno sobre como injertar.
Cambiando de asunto, he estado pensando en lo de incrementar la altura del tronco. Cuántos años calculáis que se tardan en alcanzar los 4 m de tronco limpio con los híbridos, regias o nigras? Y subiendo hasta 7-8 metros?
Sobre las nueces, no se sabrá si hay alguno híbrido hasta que broten y tengan más de 3,4 ó 5 hojas. Por fuera todas serán nueces de nigra. Si este año quieres tener nueces que sean futuros híbridos, la solución es que elimines todas las flores masculinas de tu nogal (si es que las tiene y puedes acceder a ellas) para que las polinice algún Regia adulto cercano. Esta operación puede q ya te sea imposible por la altura, pero en pocos años todas (o casi todas) las nueces serán nigras puras.
Me imagino que ya sabes que las nueces hay que colocarlas horizontales y con la junta en plano vertical.
Buen ejemplar el que comentas, Ilex; y preocupante lo de la mafia roba-arboles. Esperemos que no importemos esa “moda”.
En mi finca los últimos 5 días no ha helado por la noche, ocasión que han aprovechado los Juglans Regia de brotación más temprana para romper definitivamente las yemas. Cuando brote alguna especie más podré una lista de las fechas a las que ha brotado cada una por si a alguien le interesa y le sirve para algo.
Goyo, has notado diferencia en las fechas de brotación entre los plantados el año pasado y los de este?
Un cordial saludo.
Sobre nuevas generaciones de Nigra he encontrado este documento donde se muestran datos de crecimientos, forma, resistencia y demás de un total de 9 selecciones:
http://www.ces.purdue.edu/extmedia/FNR/FNR-115.html
Son todas de la Universidad de Purdue. Los dos originales siguen siendo de lo mejorcito.
Tippecanoe 1 es el q crece más rápido, quizá porque prácticamente no produce nueces, lo q obliga a reproducirle vegetativamente y le imposibilita para una hibridación. Su forma es perfecta y es bastante resistente. Es de brotación temprana.
Purdue 1 es muy vigoroso, de forma perfecta y produce mucho fruto. En cambio también es temprano y no resiste muy bien la anthracnosis.
Lawrence 1 sin ser el más vigoroso, es de lo mejorcito en todo, de brotación media.
Purdue 3 es casi el mejor en todos los parámetros, con la ventaja de brotar 15 días más tarde que Purdue 1 y Tippecanoe 1. Es el ideal para zonas frías.
Estos tres últimos podrían valer para hibridarles con J. Regia.
Los demás son algo inferiores.
No he podido encontrar nada sobre las selecciones de los Nigras Mj209 y Ng23.
Este documento de la Universidad de Purdue está en una página con muchísimos otros que tratan de árboles en general y el tema de los nogales en particular:
http://www.ces.purdue.edu/extmedia/fnr.htm#2
Hay mucho material para descargarse y leer tranquilamente. Quizá los enlaces más interesantes sean estos dos de poda:
http://www.ces.purdue.edu/extmedia/FNR/FNR-215.pdf
http://www.ces.purdue.edu/extmedia/FNR/FNR-76.html
Este sobre consejos de plantación: http://www.ces.purdue.edu/extmedia/FNR/FNR-119.html
Y muchísimos otros de todo tipo, como predicciones de precios, control de hierbas, etc, incluso uno sobre como injertar.
Cambiando de asunto, he estado pensando en lo de incrementar la altura del tronco. Cuántos años calculáis que se tardan en alcanzar los 4 m de tronco limpio con los híbridos, regias o nigras? Y subiendo hasta 7-8 metros?
Sobre las nueces, no se sabrá si hay alguno híbrido hasta que broten y tengan más de 3,4 ó 5 hojas. Por fuera todas serán nueces de nigra. Si este año quieres tener nueces que sean futuros híbridos, la solución es que elimines todas las flores masculinas de tu nogal (si es que las tiene y puedes acceder a ellas) para que las polinice algún Regia adulto cercano. Esta operación puede q ya te sea imposible por la altura, pero en pocos años todas (o casi todas) las nueces serán nigras puras.
Me imagino que ya sabes que las nueces hay que colocarlas horizontales y con la junta en plano vertical.
Buen ejemplar el que comentas, Ilex; y preocupante lo de la mafia roba-arboles. Esperemos que no importemos esa “moda”.
En mi finca los últimos 5 días no ha helado por la noche, ocasión que han aprovechado los Juglans Regia de brotación más temprana para romper definitivamente las yemas. Cuando brote alguna especie más podré una lista de las fechas a las que ha brotado cada una por si a alguien le interesa y le sirve para algo.
Goyo, has notado diferencia en las fechas de brotación entre los plantados el año pasado y los de este?
Un cordial saludo.
Si quereis hechar una ojeada a esta url
http://www.infoagro.com/frutas/frutos_s ... .htm#7.6.1. %20Poda%20de%20formación.
hay informacion sobre el cultivo de la nuez, podas, plagas y enfermedades y muchas mas cosas en español.
Zeuzera (Zeuzera pyrina).
Las orugas de este lepidóptero noctuido realizan galerías en la madera de los árboles jóvenes. Los primeros ataques se centran en las hojas y en la madera de las ramas jóvenes. Pueden provocar la muerte del árbol y la rotura de las ramas afectadas.
Control.
-Un adecuado seguimiento de los vuelos, acompañado de la lucha química, proporciona un buen control.
Los tratamientos serán a base de Paratión, Metil-Azinfos, etc.; antes de que la larva penetre en la madera. Si la oruga ya ha realizado la galería se puede emplear un alambre o taponar la entrada con algodón empapado en Sulfuro de Carbono.
y mas bichos...
Pulgones (Callaphis juglandis, Chromaphis juglandicola).
Carpocapsa o gusano de la nuez (Cydia pomonella).
Tinta del nogal o mal negro (Phytophthora cinnamomi).
Podredumbre (Armillaria mellea).
Bacteriosis o mal seco del nogal (Xanthomonas juglandis).
Antracnosis del nogal (Gnomonia leptsostyla).
Chapeau Raul, menudo buscador eres de nogales en la red, lo q no encuentres....
Me ha sorprendido q los de pardue usen el injerto de cuña como se ven en la s fotos de las pages q nos has recomendado en lugar del doble ingles, pensaban q utilizaban este ultimo por una foto q me pasaron.
P.D. tambien esta el cerezo.
http://www.infoagro.com/frutas/frutas_t ... s/cereza.h tm
Las principales especies de cerezo cultivadas en el mundo son el cerezo dulce (Prunus avium), el guindo (P. cerasus) y el cerezo "Duke", híbrido de los anteriores.
Ambas especies son naturales del sureste de Europa y oeste de Asia. El cerezo dulce tuvo su origen probablemente en el mar Negro y en el mar Caspio, difundiéndose después hacia Europa y Asia, llevado por los pájaros y las migraciones humanas. Fue uno de los frutales más apreciados por los griegos y con el Imperio Romano se extendió a regiones muy diversas.
En la actualidad, el cerezo se encuentra difundido por numerosas regiones y países del mundo con clima templado.
etc,etc,etc...
Seria interesante ver como va ese Duke, hibrido de cerezo en produccion de madera.
Olas38465,9945486111
http://www.infoagro.com/frutas/frutos_s ... .htm#7.6.1. %20Poda%20de%20formación.
hay informacion sobre el cultivo de la nuez, podas, plagas y enfermedades y muchas mas cosas en español.
Zeuzera (Zeuzera pyrina).
Las orugas de este lepidóptero noctuido realizan galerías en la madera de los árboles jóvenes. Los primeros ataques se centran en las hojas y en la madera de las ramas jóvenes. Pueden provocar la muerte del árbol y la rotura de las ramas afectadas.
Control.
-Un adecuado seguimiento de los vuelos, acompañado de la lucha química, proporciona un buen control.
Los tratamientos serán a base de Paratión, Metil-Azinfos, etc.; antes de que la larva penetre en la madera. Si la oruga ya ha realizado la galería se puede emplear un alambre o taponar la entrada con algodón empapado en Sulfuro de Carbono.
y mas bichos...
Pulgones (Callaphis juglandis, Chromaphis juglandicola).
Carpocapsa o gusano de la nuez (Cydia pomonella).
Tinta del nogal o mal negro (Phytophthora cinnamomi).
Podredumbre (Armillaria mellea).
Bacteriosis o mal seco del nogal (Xanthomonas juglandis).
Antracnosis del nogal (Gnomonia leptsostyla).
Chapeau Raul, menudo buscador eres de nogales en la red, lo q no encuentres....
Me ha sorprendido q los de pardue usen el injerto de cuña como se ven en la s fotos de las pages q nos has recomendado en lugar del doble ingles, pensaban q utilizaban este ultimo por una foto q me pasaron.
P.D. tambien esta el cerezo.
http://www.infoagro.com/frutas/frutas_t ... s/cereza.h tm
Las principales especies de cerezo cultivadas en el mundo son el cerezo dulce (Prunus avium), el guindo (P. cerasus) y el cerezo "Duke", híbrido de los anteriores.
Ambas especies son naturales del sureste de Europa y oeste de Asia. El cerezo dulce tuvo su origen probablemente en el mar Negro y en el mar Caspio, difundiéndose después hacia Europa y Asia, llevado por los pájaros y las migraciones humanas. Fue uno de los frutales más apreciados por los griegos y con el Imperio Romano se extendió a regiones muy diversas.
En la actualidad, el cerezo se encuentra difundido por numerosas regiones y países del mundo con clima templado.
etc,etc,etc...
Seria interesante ver como va ese Duke, hibrido de cerezo en produccion de madera.
Olas38465,9945486111
Hola a todos
Gracias Olas por la información de esas páginas, son muy buenas (y además en español). Sobre el cerezo híbrido “Duke” no he visto gran cosa. Parece que no es interesante para madera, quizá como portainjerto. De todas formas al ser el guindo o garrafal un arbusto o árbol pequeño, puede que su cruce con cerezo común no produzca un árbol más vigoroso y mayor que el propio cerezo.
Goyo, qué tal van las trampas contra la zeuzera? Vas a tratarlos con algún insecticida sistémico o de contacto?
Sobre lo de los injertos, sabéis cual es el que hace la soldadura más robusta? Y cual es el qué más se usa en nogal?
Saludos.
Gracias Olas por la información de esas páginas, son muy buenas (y además en español). Sobre el cerezo híbrido “Duke” no he visto gran cosa. Parece que no es interesante para madera, quizá como portainjerto. De todas formas al ser el guindo o garrafal un arbusto o árbol pequeño, puede que su cruce con cerezo común no produzca un árbol más vigoroso y mayor que el propio cerezo.
Goyo, qué tal van las trampas contra la zeuzera? Vas a tratarlos con algún insecticida sistémico o de contacto?
Sobre lo de los injertos, sabéis cual es el que hace la soldadura más robusta? Y cual es el qué más se usa en nogal?
Saludos.
Lei un libro en la biblioteca de aqui sobre injertos del nogal, pero era para fruto. Donde trazaban una circunferencia y segun la epoca del año se hacia 4 tipos de injertos seguidos por año, si fallaba el injerto anterior claro ya q los injertos del nogal fallan mucho, antes de arrojar al portainjertos a la porra jejee. Era un proceso ciclico, en el vivero, el libro era antiguo finales de los 80 creo recordar, si lo vuelvo a pillar os escribo el ciclo completo de injertos anual para el nogal.
Si es preocupante lo de la mafia roba arboles, contrabando de reservas naturales del 3er mundo, robos de los jardines usa, y la cosa ira a peor segun suba el precio de la madera ante la escasez de la misma, lei un articulo sobre meter chips identificadores como los de los perros a los arboles, pero creo q era experimental. No he vuelto a saber nada mas del tema.
Pd. El libro se llama Nogal :produccion de nueces y madera de Francisco Luna Lorente es una 2º edicion revisada del 1989 y editada por el antiguo ministerio de agricultura pesca y alimentacion. Lamentablemente estaba pillado y todos los demas libros sobre el nogal tambien... joer cuanta aficion. En cuanto lo pille os cuento lo del injerto.Olas38469,9486689815
Si es preocupante lo de la mafia roba arboles, contrabando de reservas naturales del 3er mundo, robos de los jardines usa, y la cosa ira a peor segun suba el precio de la madera ante la escasez de la misma, lei un articulo sobre meter chips identificadores como los de los perros a los arboles, pero creo q era experimental. No he vuelto a saber nada mas del tema.
Pd. El libro se llama Nogal :produccion de nueces y madera de Francisco Luna Lorente es una 2º edicion revisada del 1989 y editada por el antiguo ministerio de agricultura pesca y alimentacion. Lamentablemente estaba pillado y todos los demas libros sobre el nogal tambien... joer cuanta aficion. En cuanto lo pille os cuento lo del injerto.Olas38469,9486689815
Hola:
Estuve el martes echando un poco de herbicida y ahora tengo aproximadamente un 20%con hojas y otro tanto con las yemas hinchadas. Supongo que antes de 15 dias todos con hojas. Tambien puse las trampas para la Zeuzera, si hay capturas echare insecticida sino no. Sobre cual echar yo me fio de lo que me dice el que los vende. Respecto al robo de árboles espero que no llegemos a esos extremos. Yo creo que le eche un ojo al libro del que habla Olas (pero puede que me confunda) y no recuerdo que me causase una impresión muy grata. creo que de cultivo para madera solamente hablaba un capitulo, el último, y que salvo que decía el nigra crecia mas rapido que el regia y que había que investigar mas sobre el tema para conseguir planta seleccionada poco, poco. La verdad es que yo los capitulos de injertos me los salto. Yo tambien me he fijado que ultimamente vas a pillar un libro sobre nogales y es un pasada la gente que lo ha cogido en fechas recientes cuando antes se pegaba en la estantería años. Fijaros en las fichas de devoluciones y vereis.
Un saludo
Estuve el martes echando un poco de herbicida y ahora tengo aproximadamente un 20%con hojas y otro tanto con las yemas hinchadas. Supongo que antes de 15 dias todos con hojas. Tambien puse las trampas para la Zeuzera, si hay capturas echare insecticida sino no. Sobre cual echar yo me fio de lo que me dice el que los vende. Respecto al robo de árboles espero que no llegemos a esos extremos. Yo creo que le eche un ojo al libro del que habla Olas (pero puede que me confunda) y no recuerdo que me causase una impresión muy grata. creo que de cultivo para madera solamente hablaba un capitulo, el último, y que salvo que decía el nigra crecia mas rapido que el regia y que había que investigar mas sobre el tema para conseguir planta seleccionada poco, poco. La verdad es que yo los capitulos de injertos me los salto. Yo tambien me he fijado que ultimamente vas a pillar un libro sobre nogales y es un pasada la gente que lo ha cogido en fechas recientes cuando antes se pegaba en la estantería años. Fijaros en las fichas de devoluciones y vereis.
Un saludo
Se me olvidaba Raul, yo no noto diferencia en si hay mas brotados de los del año pasado o de los de este, si que creo que hay diferencia entre los que estan mas protegidos del viento o menos. Aquí el cierzo sopla con mucha fuerza y entre los que estan mas protegidos hay mas brotados y con mas fuerza. Tambien hay algunos que tienen hojas de las yemas de la parte inferior y la principal solo esta hinchada, sobre todo las yemas que estan protegidas por el protector para el herbicida. Creo que el viento es un factor muy importante.
Asi es goyo, el viento afecta a los nogales, a mi me pasa lo mismo, las zonas protegidas por el viento por paredes estan mas crecidas q las abiertas. Debe ser por la sensacion termica del viento que hace q baje la temperatura. Por cierto hoy hemos tenido los 30 grados por aqui, ¿que tal por Aragon?, menuda tarde de verano piscinera que hemos tenido, que calò.
Respecto al libro es ese mismo, no vale mucho pero en injertos estaba interesante. A ver si lo devuelven y miro el ciclo de injertos anual del nogal.
Por cierto esos purdue nº1 que crecen hasta 8 cm diametro por año son superiores al hibrido x-80 (7 cm) y al resto de los hibridos normales(5 cm), ¿muy fuerte no Raul?.
Mi Juglans nigra riojanensis nº1 esta hechando flor masculina (creo) por todos lados,una pasada, es como un pimiento verde pero lleno de bolitas verdes. Tiene mas flor masculina que hojas. ¿Eso es raro no?
Crespo respecto al pawlonia, no se mucho, creo q ese arbol en europa no se ve mucho. Crece a lo bestia, su madera parece roble pero... no pesa nada, muy baja densidad, no creo q valga mucho.
url -> http://woodworkersworld.homestead.com/p3Feb_2001.html
Mirad esta web norteamericana, es chula
http://selectree.calpoly.edu/index.html
Respecto al libro es ese mismo, no vale mucho pero en injertos estaba interesante. A ver si lo devuelven y miro el ciclo de injertos anual del nogal.
Por cierto esos purdue nº1 que crecen hasta 8 cm diametro por año son superiores al hibrido x-80 (7 cm) y al resto de los hibridos normales(5 cm), ¿muy fuerte no Raul?.
Mi Juglans nigra riojanensis nº1 esta hechando flor masculina (creo) por todos lados,una pasada, es como un pimiento verde pero lleno de bolitas verdes. Tiene mas flor masculina que hojas. ¿Eso es raro no?
Crespo respecto al pawlonia, no se mucho, creo q ese arbol en europa no se ve mucho. Crece a lo bestia, su madera parece roble pero... no pesa nada, muy baja densidad, no creo q valga mucho.
url -> http://woodworkersworld.homestead.com/p3Feb_2001.html
Mirad esta web norteamericana, es chula
http://selectree.calpoly.edu/index.html
Hola a todos
Estos días aquí también está haciendo mucho calor, de hecho es la primavera más cálida que recuerdo. El año pasado hacía fresco y la última helada fue el 5 de Mayo. Este calor está acelerando el proceso de brotación de todos los árboles, e incluso están comenzando a mover los híbridos. Muchos siguen parados, pero otros están comenzando a engrosar las yemas (sobre todo las secundarias), incluso un par de ellos han roto las yemas hoy.
Parece que se adaptan bastante bien al clima y hasta Mayo no se han movido. Si brotan así todos los años creo que no se van a helar nunca, e incluso me puedo plantear la técnica de eliminación de yemas que comenta Goyo.
Al hilo de lo que comentáis del viento parece que se adaptan bien a la climatología y no brotan hasta acumular el suficiente calor como para romper la dormancia invernal. Pero tengo la duda de si la fecha variará algo cuando pasen aquí todo el invierno, y acumulen mayor número de horas frío. Por eso te decía Goyo si notabas diferencia entre los de este año y los del pasado.
Sobre los libros de nogales yo también lo he notado.
Sobre la Paulownia, posiblemente sea el árbol de mayor crecimiento (es absolutamente impresionante). Es posible que sea una buena opción en las zonas cálidas del sur de España. La duda está en el precio final de su madera y en si se adaptará a climas algo más fríos. Hay una empresa de Canarias que lleva varios años plantándolas en el archipiélago, y desde 2001 han plantado en varias comunidades de la península, por lo que ya tienen que tener datos de adaptación y crecimiento. Lo ideal sería hablar con ellos:
http://www.agrodesierto.com/paulownia.html
Estos otros producen planta en Australia: http://www.paulowniatrees.com.au/
Respecto al crecimiento de los distintos nogales sí que es curioso. El Irta X-80 ha crecido de media 7 cm durante 21 años, pero no sabemos como crecen sus clones en diferentes sitios. Los nigras seleccionados de Purdue tienen un potencial entre 5 y 8 cm en las condiciones adecuadas. No sé que crecimiento anual tienen los Nigras Mj209 y Ng23, pero imagino que si les seleccionaron sería por algo. Creo que lo de los 5 cm es una media para diferentes lugares y climas; y en condiciones adecuadas crecen más. Por ejemplo los de Bosques Naturales dicen que crecen 7 ó más cm / año.
El otoño pasado estuve viendo una plantación de los híbridos Ng23xRa en Valladolid. Tenían un total de 4 savias, y aunque su dueño solo les regaba cuando se acordaba y el suelo es pobre, están creciendo bastante bien. Mezclados entre los híbridos vi que había tres Nigras puros. No eran los mejores de la plantación, pero ni con mucho los peores. Aunque ya digo que esos nogales no estaban creciendo a su máximo potencial, tenían una pinta magnífica.
Lo de tu Super-Nigra es un caso aparte en todos los aspectos. Me sorprende muchísimo que en su séptimo año ya esté lleno de flores masculinas, máxime siendo tan vigoroso y podándole fuerte como dices. Prepárate para tener una abundante cosecha de nueces este otoño, y vete pensando en si las vas a plantar o a vendérselas a algún vivero que produzca J. Nigra, pues siendo hijas de JNRN1 tienen que ser muy buen material.
Saludos cordiales.
Estos días aquí también está haciendo mucho calor, de hecho es la primavera más cálida que recuerdo. El año pasado hacía fresco y la última helada fue el 5 de Mayo. Este calor está acelerando el proceso de brotación de todos los árboles, e incluso están comenzando a mover los híbridos. Muchos siguen parados, pero otros están comenzando a engrosar las yemas (sobre todo las secundarias), incluso un par de ellos han roto las yemas hoy.
Parece que se adaptan bastante bien al clima y hasta Mayo no se han movido. Si brotan así todos los años creo que no se van a helar nunca, e incluso me puedo plantear la técnica de eliminación de yemas que comenta Goyo.
Al hilo de lo que comentáis del viento parece que se adaptan bien a la climatología y no brotan hasta acumular el suficiente calor como para romper la dormancia invernal. Pero tengo la duda de si la fecha variará algo cuando pasen aquí todo el invierno, y acumulen mayor número de horas frío. Por eso te decía Goyo si notabas diferencia entre los de este año y los del pasado.
Sobre los libros de nogales yo también lo he notado.
Sobre la Paulownia, posiblemente sea el árbol de mayor crecimiento (es absolutamente impresionante). Es posible que sea una buena opción en las zonas cálidas del sur de España. La duda está en el precio final de su madera y en si se adaptará a climas algo más fríos. Hay una empresa de Canarias que lleva varios años plantándolas en el archipiélago, y desde 2001 han plantado en varias comunidades de la península, por lo que ya tienen que tener datos de adaptación y crecimiento. Lo ideal sería hablar con ellos:
http://www.agrodesierto.com/paulownia.html
Estos otros producen planta en Australia: http://www.paulowniatrees.com.au/
Respecto al crecimiento de los distintos nogales sí que es curioso. El Irta X-80 ha crecido de media 7 cm durante 21 años, pero no sabemos como crecen sus clones en diferentes sitios. Los nigras seleccionados de Purdue tienen un potencial entre 5 y 8 cm en las condiciones adecuadas. No sé que crecimiento anual tienen los Nigras Mj209 y Ng23, pero imagino que si les seleccionaron sería por algo. Creo que lo de los 5 cm es una media para diferentes lugares y climas; y en condiciones adecuadas crecen más. Por ejemplo los de Bosques Naturales dicen que crecen 7 ó más cm / año.
El otoño pasado estuve viendo una plantación de los híbridos Ng23xRa en Valladolid. Tenían un total de 4 savias, y aunque su dueño solo les regaba cuando se acordaba y el suelo es pobre, están creciendo bastante bien. Mezclados entre los híbridos vi que había tres Nigras puros. No eran los mejores de la plantación, pero ni con mucho los peores. Aunque ya digo que esos nogales no estaban creciendo a su máximo potencial, tenían una pinta magnífica.
Lo de tu Super-Nigra es un caso aparte en todos los aspectos. Me sorprende muchísimo que en su séptimo año ya esté lleno de flores masculinas, máxime siendo tan vigoroso y podándole fuerte como dices. Prepárate para tener una abundante cosecha de nueces este otoño, y vete pensando en si las vas a plantar o a vendérselas a algún vivero que produzca J. Nigra, pues siendo hijas de JNRN1 tienen que ser muy buen material.
Saludos cordiales.
Bueno Raul, menos mal q queda alguien en este puente del 1er mayo, en la Rioja no es festivo, hay q currar.
Menudo calor q ha hecho hoy domingo 33 ºc marcaban los termometros y encima nuboso con efecto invernadero, bochorno, menudo verano q nos espera, nos hemos helado en invierno y ahora toca el infierno.
Pues si Raul, ademas solo hay 2 arboles con flores masculinas, este y otro. El resto no tiene nada de nada. Ya se me han abierto otras 2 nueces del JNR1, plantadas y regadas. ¿Por cierto se me ha ocurrido q si las separamos en 2 partes las cascaras deberiamos tener 2 arboles geneticamente identicos no?, que te parece?
Respecto a los de bosques naturales ten en cuenta que han cogido a sus mejores arboles y los han clonado mediante el cultivo de meristemos, con el cuidado cultural correcto, no me extraña q vayan a 7 cm por año como el x-80.
Por cierto, venden sus arboles en eurobosques.com pero son carisimos mas de 3000 pelas el arbolito.
Parece que ese es el limite max por el momento en crecimiento de nogales, al igual que el JNR1. Cuando deje de podarle tengo curiosidad haber q hace.... Aunque genera las nueces y eso no le ayudara a crecer.
Menudo calor q ha hecho hoy domingo 33 ºc marcaban los termometros y encima nuboso con efecto invernadero, bochorno, menudo verano q nos espera, nos hemos helado en invierno y ahora toca el infierno.
Pues si Raul, ademas solo hay 2 arboles con flores masculinas, este y otro. El resto no tiene nada de nada. Ya se me han abierto otras 2 nueces del JNR1, plantadas y regadas. ¿Por cierto se me ha ocurrido q si las separamos en 2 partes las cascaras deberiamos tener 2 arboles geneticamente identicos no?, que te parece?
Respecto a los de bosques naturales ten en cuenta que han cogido a sus mejores arboles y los han clonado mediante el cultivo de meristemos, con el cuidado cultural correcto, no me extraña q vayan a 7 cm por año como el x-80.
Por cierto, venden sus arboles en eurobosques.com pero son carisimos mas de 3000 pelas el arbolito.
Parece que ese es el limite max por el momento en crecimiento de nogales, al igual que el JNR1. Cuando deje de podarle tengo curiosidad haber q hace.... Aunque genera las nueces y eso no le ayudara a crecer.
Buenas a Todos:
Soy nuevo en el Foro y en el tema. Desde hace tiempo vengo pensando en invertir en maderas nobles, pero visto los precios del lote he pensado plantar unos cuantos nogales.
He comprado un terreno de riego de unos 13500 m2, con un pozo en Baza, Granada, y me voy a tirar a la "piscina", espero que con vuestra ayuda, no este vacía.
Antes de conoceros, he comenzado por mandar un email a una empresa de Extremadura que se dedica a asesorar del tema, pero dicen que me costará 2200 euros mas gastos(?). Y quisiera emplear ese dinero en otros gastos pues me temo que seran muchos.
Voy a empezar por analizar la tierra y el agua y ya os dire con que cuento, partiendo de la base de que aqui hace bastante frio, (los olivos de la zona este año estan de pena y muchos se han perdido del todo). Me anima saber que en un radio de 200 mts de mi terreno hay unas 20 nogeras de las de toda la vida.
Mi primera duda: ¿sólo madera, mixta, solo de fruta?, ¿Que me recomendais los veteranos?
Bueno por hoy esta bien, no obstante si alguien vive no muy lejos y no tiene inconveniente yo me acercaria a hablar con él y ver sus arboles.
Gracias por adelantado.
PD. No sabía si empezar con responder o con nueva discusión.
Soy nuevo en el Foro y en el tema. Desde hace tiempo vengo pensando en invertir en maderas nobles, pero visto los precios del lote he pensado plantar unos cuantos nogales.
He comprado un terreno de riego de unos 13500 m2, con un pozo en Baza, Granada, y me voy a tirar a la "piscina", espero que con vuestra ayuda, no este vacía.
Antes de conoceros, he comenzado por mandar un email a una empresa de Extremadura que se dedica a asesorar del tema, pero dicen que me costará 2200 euros mas gastos(?). Y quisiera emplear ese dinero en otros gastos pues me temo que seran muchos.
Voy a empezar por analizar la tierra y el agua y ya os dire con que cuento, partiendo de la base de que aqui hace bastante frio, (los olivos de la zona este año estan de pena y muchos se han perdido del todo). Me anima saber que en un radio de 200 mts de mi terreno hay unas 20 nogeras de las de toda la vida.
Mi primera duda: ¿sólo madera, mixta, solo de fruta?, ¿Que me recomendais los veteranos?
Bueno por hoy esta bien, no obstante si alguien vive no muy lejos y no tiene inconveniente yo me acercaria a hablar con él y ver sus arboles.
Gracias por adelantado.
PD. No sabía si empezar con responder o con nueva discusión.
Hola:
En Zaragoza calcula el calor de Logroño mas un par de grados, como ademas no llueve esta todo seco, seco y a empezar con los turnos de riego rigurosos porque baja poca agua.
Milio de esas empresas (hay varias y a cual mas cara) ya he oido hablar. Son carisimas porque cobran lo mismo, o muy parecido, por una finca de una hectarea que de 500. Ellos se pasan (siempre hablo de oidas) 4 ó 5 veces al año y miran y se dan una vuelta y luego te dan un papel con lo que tienes que hacer hasta la proxima visita. Como ellos no pagan no escatiman gastos hierro, boro, zinc por quelatos en nebulización para absorver por las hojas, fertirrigación con abonos de los mas caros, trampas para captura de insectos, herbicida para toda la finca, etc. De ecologismo, regenación del suelo y metodos poco agresivos tampoco piensan mucho. Es cierto que los resultados son muy buenos pero en tu caso te va a salir mucho mas caro el collar que el perro. Me ire poco si calculo en 3.500 ó 4.000 € de mantenimiento por año entre los gastos y lo que te cobran ellos mas los costes de poner la finca en marcha. Del tema de madera, nueces o mixto mi opinión es finca grande que puedes invertir en maquinaria nueces con alguna duda, finca pequeña madera, mixto nunca. O pelo o lana. Salvo que como mixto te refieras a la mitad de la tierra para una cosa y la mitad para otra pero con el tamaño de tu finca eso es impensable.
Un saludo
En Zaragoza calcula el calor de Logroño mas un par de grados, como ademas no llueve esta todo seco, seco y a empezar con los turnos de riego rigurosos porque baja poca agua.
Milio de esas empresas (hay varias y a cual mas cara) ya he oido hablar. Son carisimas porque cobran lo mismo, o muy parecido, por una finca de una hectarea que de 500. Ellos se pasan (siempre hablo de oidas) 4 ó 5 veces al año y miran y se dan una vuelta y luego te dan un papel con lo que tienes que hacer hasta la proxima visita. Como ellos no pagan no escatiman gastos hierro, boro, zinc por quelatos en nebulización para absorver por las hojas, fertirrigación con abonos de los mas caros, trampas para captura de insectos, herbicida para toda la finca, etc. De ecologismo, regenación del suelo y metodos poco agresivos tampoco piensan mucho. Es cierto que los resultados son muy buenos pero en tu caso te va a salir mucho mas caro el collar que el perro. Me ire poco si calculo en 3.500 ó 4.000 € de mantenimiento por año entre los gastos y lo que te cobran ellos mas los costes de poner la finca en marcha. Del tema de madera, nueces o mixto mi opinión es finca grande que puedes invertir en maquinaria nueces con alguna duda, finca pequeña madera, mixto nunca. O pelo o lana. Salvo que como mixto te refieras a la mitad de la tierra para una cosa y la mitad para otra pero con el tamaño de tu finca eso es impensable.
Un saludo
Muchas gracias Goyo, creo que al final me decido por la madera y en cuanto a el asesoramiento, ami tambienme parece caro y que deberian cobrar en funcion de la superficie ya que seguro que aprovechan un viaje para ver varias fincas y no vienen expresamente a la tuya.
Ayer pedí precios no recuerdo a que empresa de plantas y me han llamado de viveros Coral para decirme que el precio es de 5,5 euros/nogal y que el marco de plantacion es de 6x6 mts. ¿Que me decis ?, ¿esta bien el precio y el marco?, ¿Que sitio os merece mas garantias para comprar los arboles?.
Un saludo y gracias