plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Grada74
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 29 May 2008, 16:44

Mensaje por Grada74 »

Aizak Mattin, no es muy usual encontrar plantaciones de nogal para madera en terrenos forestales, ¿cómo hiciste la plantación? ¿contrataste ahoyadora? ¿qué tal van, tienes fotos?
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

Si antes había pino radiata no espero gran cosa de esos nogales, pues me imagino que no los plantarían en el mejor suelo del mundo, aunque nunca se sabe...y además lo habrán dejado bastante acidificado...
Mattin
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 29 Feb 2008, 16:12
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: BIZKAIA

Mensaje por Mattin »


[QUOTE=Grada74]Aizak Mattin, no es muy usual encontrar plantaciones de nogal para madera en terrenos forestales, ¿cómo hiciste la plantación? ¿contrataste ahoyadora? ¿qué tal van, tienes fotos?[/QUOTE]Pues los bujeroos los hize con azada. el terreno antes de pino fue prado, y la tirra es bastante ligera y sin piedras.los meti el año pasau y en general parece que casi todos viven, este año se vera que tal arraigan.No tengo fotos pero este año en verano igual se las saco, de momento les he puesto protecctoras pues el corzo  me hizo una escabechina en los cerezos que tengo al lado de estos, aunque solo me toco un nogal, parece que le pirran los cerezos. Me jodio bien (los cerezos)
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Ya empiezan a incharse  las yemas en los arboles que estan a resguardo del norte, pero todavia nos quedan unos meses para el desborre.
Mucho se ha hablado de hibridos IRTA-x80,x95, ng38, ng23, etc pero nada de quimeras. Y la verdad es que es un campo que se esta explotando solamente en el campo ornamental, principalmete con arboles y arbustos de la familia de las leguminosas, con el objeto basico de obtener ramilletes de flores en portes arboreos.
 
Estoy realmente interesado en este tema y no entiendo muy bien porque no se ha investigado o invertido en quimeras de nogal con otros arboles forestales de caracteristicas tan buenas como el peral o piruetano, dado su tendencia al porte vertical que es lo que carece precisamente el nogal. O modificaciones en el color de la madera por quimeras de cerezo. En teoria no resulta complicado obtener quimeras en un laboratorio basico con vegetales, dado que es una fusión fisica de los callos de dos especies diferentes para obtener una mezcla a nivel celular.
 
Tal vez alguien del foro que haya experimentado en el campo de cultivo invitro a partie de callos para generación de clones pueda darme una explicación que me convenza.
Moncalian
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 11 Mar 2007, 21:48

Mensaje por Moncalian »

¿Alguien conoce alguna compañía de seguros que dé cobertura a primer riesgo (lluvia,viento,pedrisco y fuego) a los árboles?.
A la vista de que  por estos lares empiezan a menudear los temporales de viento (aunque ahora los arbolitos sean flexibles), creo que sería conveniente (por lo menos para los que hemos hecho las plantaciones con criterios patrimoniales ), empezar a pensar en este asunto.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

http://www.mapfre.com/seguros/es/profes ... ados.shtml


Esta dirección es una de tantas que te pueden asegurar los nogales. Otro tema son las cuotas de seguro.
De todas formas dices que todavia son muy pequeños (haces referencia a que son flexibles) no creo que haya mucho que asegurar. A los diez añitos ya tendremos que empezar a pensar en ello.
 
Yo opino que en cualquier caso los que hemos empezado de cero, el mejor seguro que podemos tener es asegurarnos un buen sistema de riego, una poda con buena forma (vientos) y un buen calendario de fumigaciones frente a insectos, enfermedades fungicas. La variabilidad genetica tambien es importante. <ya sabes lo que te puede pasar si paseas siempre con todos los huevos en la misma cesta. Aunque sepas que la variedad 'x1' (es un ejemplo por no citar una concreta) es  la que mejor tira en tu terrreno, no esta de mas tener un porcentaje de 'z2' e incluso de otra variedad 'z3'. Siempre viendo que tienen sensibilidades distintas por si hay plaga. Especialmente para los que nos hemos decidido por los clones.
 
Moncalian
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 11 Mar 2007, 21:48

Mensaje por Moncalian »

Santurdejo:
Gracias por el link pero Mapfre (al igual que todas las empresas que viven de las bonificaciones del gobierno:véase "consorcio"), solamente asegura producion; es decir: frutos o especies que lo produzcan, y siempre por un período breve de tiempo.
Lo que yo busco es una empresa que haga el seguro patrimonial (¿qué pasa cuando se quema tu casa?, o cuando hay una tormenta que diezma -como he visto en ésta ultima- o arrasa un pinar).
 
A lo de los huevos tengo que darte la razón. Por  eso yo tengo plantados Ng23, Mj209, Paradox, Vlach, Irta X80, intermedia  (Purdue strain), además otras variedades de fruto entre las que  tengo plantados frutos escogidos de ejemplares autóctonos de  Navarra  y de Cantabria.
Otra cosa es lo de la poda (con respecto a plagas, de momento tengo que reconocer que no me ha tocado salvo que se considere "plaga" al viento).
Ahora estoy haciendo un experimento con algunas plantas que me ha tronchado la tormenta del mes pasado y  de ls que me tronchó la del mes de marzo del año 2009.
Haciendo caso al viverista que me proporciona las plantas, NO voy a cortarlas por la base, sino que me voy a limitar a "conducir" (con rendondo del 10 y bridas) la guía torcida que brotó despues de ser desmochada la planta.
TYa pondré fotos.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »


[QUOTE=Moncalian]¿Alguien conoce alguna compañía de seguros que dé cobertura a primer riesgo (lluvia,viento,pedrisco y fuego) a los árboles?.
A la vista de que  por estos lares empiezan a menudear los temporales de viento (aunque ahora los arbolitos sean flexibles), creo que sería conveniente (por lo menos para los que hemos hecho las plantaciones con criterios patrimoniales ), empezar a pensar en este asunto.[/QUOTE] contra el fuego lo mejor es hilera y limpieza minimo cada dos años  los seguros son buenos pa ellos siempre te pagaran a la baja.
Soy de la España VACILADA.
Fran27
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 02 Abr 2010, 17:53

Mensaje por Fran27 »

Hola buenas, he leido extractos de este foro a ratos durante el ultimo año y por fin me he decidido a realizar una pequeña plantación(0,5 Ha) de nogales híbridos para madera. La plantación será en un pueblo cerca de Pancorvo (Burgos) y con un marco de 7 x 7. Ya lo tengo todo mas o menos decidido, plantaré en invierno del 2011 pero....he buscado y no he encontrado nada acerca de la necesidad de fertilización de este tipo de nogales.
Iba a poner 3 hibridos (50%RGA, 25% de IRTA-R6 y NG23xRa) estos los saque de Vitrotech aunque nose si estaran disponibles todavia ya que pedí la información hace practicamente 1 año.
 
alguien conoce cuales son las principales necesidades N,P,K de estos hibridos. mi idea es hacer una instalación de riego por goteo con un inyector Venturi para poder fertirrigar.
 
muchas gracias por vuestra ayuda
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

La fertilización del nogal estandar se puede decir que es 10-8-10, pero esto es relativo a tu terreno.
Es decir si tienes una tierra caliza el fosforo tenderá a neutralizarse con la cal formando polvo de dolomita. Si tienes mucha materia organica tambien tendera a retenerse y una parte se perderá al combinarse con el hierro, aunque el fosforo en este caso ira liberandose en equilibrio con el medio.
 
Te hablo del fosforo por que es el elemento menos movil y estas hablando de fertirrigar. Tanto el nitrogeno comno el potasio van a ir bien con ferirrigación.
 
Yo particularmente le daria una vuelta profunda a la tierra con el braban y le meteria profundo mucho fosfato. Despues si quieres puedes fertiirrigar. Particularmente no me convence mucho la fertirrigación. por la diferencia de movilidades de los componentes y sobre todo por el lavado que sufren ya que esta aportación suele ser en forma de sales extremadamente solubles.
 
La forma que mas me convence de aporte nutritivo es el abonado foliar, por su efectividad y aprobechamiento, tambien tiene problemas ya que evidentemente resulta mas complicado y trabajoso, pero los rendimientos son espectaculares.
 
Los hibrido tienen las mismas necesidades que el regia.
 
Por cierto aprobecho para contaros los resultados del abonado foliar con fosforo que hice sobre algunos nogales despues del pilar. Los resultados de acuerdo con lo esperado, eran nogales muy pequeños y perdieron la hoja casi un mes antes que los que no fumigue. Sin embargo ya han brotado y con una fuerza brutal, en pocos dias han hechado una guia mas grande que la que hecharon en todo el año pasado. A ver si no se estropean, los tengo al lado de una pared protegidos de la helada mirando al sur. El resto que no fumigue va mucho mas tardio.
 
 
Vikkingo92
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 28 Nov 2007, 22:54

Mensaje por Vikkingo92 »


[QUOTE=Santurdejo]La fertilización del nogal estandar se puede decir que es 10-8-10, pero esto es relativo a tu terreno.
Es decir si tienes una tierra caliza el fosforo tenderá a neutralizarse con la cal formando polvo de dolomita. Si tienes mucha materia organica tambien tendera a retenerse y una parte se perderá al combinarse con el hierro, aunque el fosforo en este caso ira liberandose en equilibrio con el medio.
 
Te hablo del fosforo por que es el elemento menos movil y estas hablando de fertirrigar. Tanto el nitrogeno comno el potasio van a ir bien con ferirrigación.
 
Yo particularmente le daria una vuelta profunda a la tierra con el braban y le meteria profundo mucho fosfato. Despues si quieres puedes fertiirrigar. Particularmente no me convence mucho la fertirrigación. por la diferencia de movilidades de los componentes y sobre todo por el lavado que sufren ya que esta aportación suele ser en forma de sales extremadamente solubles.
 
La forma que mas me convence de aporte nutritivo es el abonado foliar, por su efectividad y aprobechamiento, tambien tiene problemas ya que evidentemente resulta mas complicado y trabajoso, pero los rendimientos son espectaculares.
 
Los hibrido tienen las mismas necesidades que el regia.
 
Por cierto aprobecho para contaros los resultados del abonado foliar con fosforo que hice sobre algunos nogales despues del pilar. Los resultados de acuerdo con lo esperado, eran nogales muy pequeños y perdieron la hoja casi un mes antes que los que no fumigue. Sin embargo ya han brotado y con una fuerza brutal, en pocos dias han hechado una guia mas grande que la que hecharon en todo el año pasado. A ver si no se estropean, los tengo al lado de una pared protegidos de la helada mirando al sur. El resto que no fumigue va mucho mas tardio.
 
 [/QUOTE]Santurdejo, me interesa lo del abonado foliar. Pero no tengo la minima idea de como se lleva a cabo.Que elementos añades en el abonado foliar?, solo fosforo? En que fechas? Usas una mochila normal?Mis nogales hibridos estan en una parcela de suelo siliceo de ribera, asi que de cal nada.Gracias.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Vikkingo, no recuerdo muy bien el nombre del producto. Lo que recuerdo es el tratamiento de fosforo de absorción por las hojas, sino puro, practicamente puro. Estuve mirando un suministrador de Cataluña pero solo servia concentrado al por mayor  luego estuve buscando en centros comerciales que tienen bastante de tema de plantas. Al final compre un bote pequeño para uso domestico y lo gaste.

 
Creo que use foligreen 10-46-16, pero como te he comentado no estoy seguro. En cualquier caso cualquier otra marca para abonado foliar de concetración parecida te tendrá que dar el mismo resultado. No suelo quedarme con las marcas que desaparecen o cambian de nombre prefiero que datarme con las composiciones y en cada momento elegir entre las marcas disponibles.
 
Este año estoy probando con la inoculacion de pisolito. (Es que no puedo parar). En los nogales no se ve actividad de la pildora con esporas pero en un chopo pequeño que tengo se ha inchado y ha reventado la tierra. No se si es casualidad. Solo tengo un chopo y mas de 100 nogales. Ya os contaré el año que viene. Espero no haber metido la pata. Me comentaron que el pisolito incrementa la absorción de nutrientes y de agua y sobre todo que protege de la Phytophthora.
 
Y es que este bicho me da mucho pero que mucho miedo. Ya ataca a los manzanos y a los acer. Se extiende como la peste.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Se me olvidaba. Lo heche con un pulverizador de los chinos.
Es que los nogales eran muy pequeñitos. Para los grandes este año voy a usar la mochila de 16 litros. Pero hasta el Pilar no les voy a dar.
 
Vikkingo92
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 28 Nov 2007, 22:54

Mensaje por Vikkingo92 »

Gracias Santurdejo.Los mios son de metro/metro y medio, asi que me bastara con una mochililla de esas del lidl.Osea que unos golpes de spray que empapen bien todas las hojas, sin que se formen gotas, no?Respecto a las fechas de tratamiento a lo largo del año, cuando (mes del año) y cuantas me recomiendas ?Tambien he pensado poner medio litro o asi de estiercol seco alrededor, en la base. Debi hacerlo en invierno, pero no fuy por la zona donde estan plantados.Un saludo!
Urco1
Usuario medio
Mensajes: 41
Registrado: 20 Nov 2006, 21:02

Mensaje por Urco1 »

El que te venda el producto sera el que mejor te aconseje dosis y frecuencia.
Humedece las hojas sin insistir, una pasada y vale si das dos pasadas puedes quemar hojas y yemas mas vale pecar por defecto que por exceso.
 
 El abono foliar es el mas efectivo. 
 
 
 
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Vikingo, estube en la parcela y vi que todavía me quedaba el producto que usé el año pasado para la prueba de abonado foliar. "Welagro Standard Plus" 17-30-15
 
El tratamiento se lo di en el mes de Octubre. A mediados.
 
Le di dos veces muy espaciado. Siempre hecho la mitad de concentrado de lo que recomienda el prospecto. Mi experiencia es que en abonado es mejor pecar de falta que de exceso.
 
 
Vikkingo92
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 28 Nov 2007, 22:54

Mensaje por Vikkingo92 »


[QUOTE=Santurdejo]Vikingo, estube en la parcela y vi que todavía me quedaba el producto que usé el año pasado para la prueba de abonado foliar. "Welagro Standard Plus" 17-30-15
 
El tratamiento se lo di en el mes de Octubre. A mediados.
 
Le di dos veces muy espaciado. Siempre hecho la mitad de concentrado de lo que recomienda el prospecto. Mi experiencia es que en abonado es mejor pecar de falta que de exceso.
 
 [/QUOTE]Lo que me da algo de reticencia, es el hecho de que hará que broten antes el año que viene, y eso donde estan puede ser un peligro mortal por las heladas tardías.Un saludo
Fran27
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 02 Abr 2010, 17:53

Mensaje por Fran27 »

Hola Santurdejo, muchas gracias por su recomendación. La tendré en cuenta cuando me den el analisis de suelo que he pedido y el resto sera mirar costes a ver como lo hacemos.
Espero poder ser en el futuro una voz activa de este foro compartiendo los problemas y alegrias que me de la plantación.
Operacionaustralia
Usuario Avanzado
Mensajes: 241
Registrado: 28 Oct 2009, 19:33

Mensaje por Operacionaustralia »

hola a todos,he visto en algunas plantaciones de nogal que el tronco del arbol es de color azul. debe ser algun producto para las hormigas? o para conservar la piel? a ver si alguien me sabe responder. 
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

El color azul es debido al tratamiento de cobre que se le da tradicionalmente a los nogales. Evita que se formen liquenes en la corteza y protege en general contra cualquier colonización de algas y hongos.



 
Estos tratamientos hacen que el tronco se vea con un color muy blanco viendose mas saludables. El problema del cobre es que es muy toxico para las flores femenimas por lo que hay que evitar darlo en epoca de floración. Por lo demás se suele dar siempre en prevención poco antes de las epocas humedas. Otro tema del cobre es que la parte que va a parar a la tierra por una parte previene de los hongos patogenos pero tambien elimina las micorrizas que trabajan en equipo con el arbol lo que ha la larga parece muy perjudicial. En hilo con mi comentario anterior del fosforo, pienso que es mejor procurar al arbol el aporte mineral necesario para que pueda defender su raiz sin prescindir de los microorganismos que le ayudan, aunque obviamente si es necesario lagun tratamineto de cobre en el tronco para impedir que los liquenes se acomoden, ya que la corteza es parte muerta y nada puede hacer frente a esta colonización.
 
 
Responder