plantación de nogales para madera
Hola a todos,
Barbol, en mi anterior intervención te explicaba brevemente las principales características de los nogales híbridos presentes en el mercado.
Creo que todos ellos pueden funcionar perfectamente en tus condiciones, por lo que además de por tus gustos personales, la elección deberías enfocarla eligiendo entre las variedades más vigorosas y que necesitan un mayor trabajo de poda, o bien aquellas que son un poco menos vigorosas que las anteriores, pero que en cambio al poseer una buena forma forestal necesitan una poda menos experta.
Dependiendo de tus conocimientos sobre poda forestal y del tiempo que puedas dedicar a tus árboles (especialmente en verano para el despuntado de brotes) y de la prisa que tengas en que los árboles alcancen las dimensiones maderables deberías enfocar la elección.
La idea de plantar más de una variedad me parece excelente. Si no te importa hacerles un seguimiento muy marcado durante los primeros años, puedes poner un porcentaje del Paradox Vlach.
Otro que puede ser muy interesante es el Irta X-95, que según la información del Irta va a superar al Irta X-80 tanto en vigor como en forma forestal.
Entre los híbridos franceses, los tres te van a funcionar, y en este caso el vigor es superior en Mj209xRa, y la forma forestal es mejor en Ng23xRa y especialmente en Ng38xRa.
Con un marco de 8x8m no debería ser necesaria una entresaca.
Milio, sin ver a tus árboles es un poco complicado decir si ya les has podado bastante o no. De todas formas, como tu les cuidas bien, y tus crecimientos son muy fuertes, debes pecar de poda conservadora antes que pecar de poda agresiva, pues si alguna rama se dispara demasiado ya podrás despuntarla o eliminarla en verano.
Por lo tanto y salvo que haya alguna horquilla o rama especialmente gruesa (que imagino que ya habrás eliminado) o en los ejemplares más débiles (que necesitan una poda más agresiva que el resto), se cauteloso con la poda.
Santurdejo, es una pena lo del chancro, espero que encuentres una solución, mirando más en la prevención de los demás nogales que en la salvación de los ya enfermos.
Piropito, suponiendo que el resto de condiciones sean adecuadas para el cultivo del nogal, (incluyendo el riego en verano, como bien te apunta Santurdejo), si el principal inconveniente al que deberán enfrentarse tus árboles son las heladas tardías, debes descartar en primer lugar a las variedades de brotación temprana.
Y Serr es de los nogales más tempranos que existen, por lo que no te lo recomiendo en absoluto.
La idea de probar varios tipos me parece buena, solo tiene el inconveniente de que pasarán unos cuantos años antes de que puedas sacar conclusiones (al menos dos años para las fechas de brotación y 4-5 para diferenciar vigor y forma forestal).
Si en tu zona hay plantados nogales de variedades conocidas, te pueden servir para calcular fechas de brotación, crecimientos, cuidados, etc y acortar el tiempo de espera antes de elegir.
Saludos.
Barbol, en mi anterior intervención te explicaba brevemente las principales características de los nogales híbridos presentes en el mercado.
Creo que todos ellos pueden funcionar perfectamente en tus condiciones, por lo que además de por tus gustos personales, la elección deberías enfocarla eligiendo entre las variedades más vigorosas y que necesitan un mayor trabajo de poda, o bien aquellas que son un poco menos vigorosas que las anteriores, pero que en cambio al poseer una buena forma forestal necesitan una poda menos experta.
Dependiendo de tus conocimientos sobre poda forestal y del tiempo que puedas dedicar a tus árboles (especialmente en verano para el despuntado de brotes) y de la prisa que tengas en que los árboles alcancen las dimensiones maderables deberías enfocar la elección.
La idea de plantar más de una variedad me parece excelente. Si no te importa hacerles un seguimiento muy marcado durante los primeros años, puedes poner un porcentaje del Paradox Vlach.
Otro que puede ser muy interesante es el Irta X-95, que según la información del Irta va a superar al Irta X-80 tanto en vigor como en forma forestal.
Entre los híbridos franceses, los tres te van a funcionar, y en este caso el vigor es superior en Mj209xRa, y la forma forestal es mejor en Ng23xRa y especialmente en Ng38xRa.
Con un marco de 8x8m no debería ser necesaria una entresaca.
Milio, sin ver a tus árboles es un poco complicado decir si ya les has podado bastante o no. De todas formas, como tu les cuidas bien, y tus crecimientos son muy fuertes, debes pecar de poda conservadora antes que pecar de poda agresiva, pues si alguna rama se dispara demasiado ya podrás despuntarla o eliminarla en verano.
Por lo tanto y salvo que haya alguna horquilla o rama especialmente gruesa (que imagino que ya habrás eliminado) o en los ejemplares más débiles (que necesitan una poda más agresiva que el resto), se cauteloso con la poda.
Santurdejo, es una pena lo del chancro, espero que encuentres una solución, mirando más en la prevención de los demás nogales que en la salvación de los ya enfermos.
Piropito, suponiendo que el resto de condiciones sean adecuadas para el cultivo del nogal, (incluyendo el riego en verano, como bien te apunta Santurdejo), si el principal inconveniente al que deberán enfrentarse tus árboles son las heladas tardías, debes descartar en primer lugar a las variedades de brotación temprana.
Y Serr es de los nogales más tempranos que existen, por lo que no te lo recomiendo en absoluto.
La idea de probar varios tipos me parece buena, solo tiene el inconveniente de que pasarán unos cuantos años antes de que puedas sacar conclusiones (al menos dos años para las fechas de brotación y 4-5 para diferenciar vigor y forma forestal).
Si en tu zona hay plantados nogales de variedades conocidas, te pueden servir para calcular fechas de brotación, crecimientos, cuidados, etc y acortar el tiempo de espera antes de elegir.
Saludos.
Hola de nuevo. Me acaban de comentar que hay un plan en la zona donde pretendia plantar ( y he hecho ya agujeros) para convertir en zona ZEPA ( Zona Especial de Protección de Aves).
Especulando.... ¿podría tener problema para cortarlos en un futuro? ¿ alguien se ha encontrado con este dilema? Gracias de nuevo
Especulando.... ¿podría tener problema para cortarlos en un futuro? ¿ alguien se ha encontrado con este dilema? Gracias de nuevo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 181
- Registrado: 23 Dic 2006, 19:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valencia
Buenas tardes,He estado mirando los mensajes sobre plantación de nogales para madera y se cita la empresa Vitrotech. Tengo que decir que yo les compré una cantidad de nogales enraizados X-80 del IRTA, y todos se secaron.Nunca compraré nada más a Vitrotech y tampoco material del IRTA.Y además después de hablar por teléfono con otra persona que les compró también a ellos, le ocurrió lo mismo pero dos veces seguidas, me explico :plantó y se le secaron, se quejo a Vitrotech y le dieron la misma cantidad de plantones sin pagarlos y se volvieron a secar.No es sólo el dinero que pierdes de los plantones si no el esfuerzo de la plantación y cuidados posteriores.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 09 Ene 2008, 07:37
Mi opinion Valencia, es que Vitrotech no tiene la culpa de que no hayas cuidado los nogales adecuadamente.
Realmente la mejor opción es la que has elegido; no comprar ningun nogal mas. Así no podras hechar las culpas a nadie de que se te sequen.
No eres el primero que se mete en camisa de once varas, y le sale grande el remiendo. Aqui no me meto, por que cada uno hace lo que quiere con lo suyo. Lo que molesta es que heche malos infundios y leyenda negra sobre otros que según tus propias palabras bastante bien se han portado que te mandaron mas plantones sin cobrarte. Encima de torpe desagradecido.
Realmente la mejor opción es la que has elegido; no comprar ningun nogal mas. Así no podras hechar las culpas a nadie de que se te sequen.
No eres el primero que se mete en camisa de once varas, y le sale grande el remiendo. Aqui no me meto, por que cada uno hace lo que quiere con lo suyo. Lo que molesta es que heche malos infundios y leyenda negra sobre otros que según tus propias palabras bastante bien se han portado que te mandaron mas plantones sin cobrarte. Encima de torpe desagradecido.
[QUOTE=Valencia]Buenas tardes,He estado mirando los mensajes sobre plantación de nogales para madera y se cita la empresa Vitrotech. Tengo que decir que yo les compré una cantidad de nogales enraizados X-80 del IRTA, y todos se secaron.Nunca compraré nada más a Vitrotech y tampoco material del IRTA.Y además después de hablar por teléfono con otra persona que les compró también a ellos, le ocurrió lo mismo pero dos veces seguidas, me explico :plantó y se le secaron, se quejo a Vitrotech y le dieron la misma cantidad de plantones sin pagarlos y se volvieron a secar.No es sólo el dinero que pierdes de los plantones si no el esfuerzo de la plantación y cuidados posteriores. [/QUOTE]
Estimado Sr. Valencia:
Mi nombre es Jose Mª López y trabajo como Director Técnico de Vitrotech. Hace bastante tiempo que tomé la decisión de no volver a entrar en este foro, pero en este momento no me queda más remedio que hacerlo, dado el contenido de su mensaje.
En Vitrotech procuramos preocuparnos siempre por que nuestros clientes puedan obtener el máximo rendimiento de las plantas que nos compran. Para ello, disponemos de dos técnicos (un biólogo y un ingeniero agrónomo) que están contínuamente asesorando a aquellos interesados que desean realizar una plantación de nogal, para fruto o para madera. Además, disponemos de un amplio abanico de clones de diferentes especies de nogal (regia, híbridos Paradox o nigra x regia), de manera que, después de analizar detenidamente las condiciones edafoclimáticas de la finca donde serán plantados podemos hacer las recomendaciones tanto del clon o clones a utilizar como del manejo más apropiado para el mismo. Nuestra política al respecto es que el mejor clon para cada cliente es el que mayor rendimiento produzca en función de las condiciones en las que va a ser plantado. En breve pretendemos ampliar esta selección con otros 4 ó 5 clones obtenidos diferentes centros de investigación de todo el mundo (desde la Universidad de Purdue hasta el IRTA).
Indudablemente que, por muchas precauciones que se tomen, nada sale todo lo perfecto que desearíamos, y, dado que a los problemas "los carga el diablo", es posible que estos aparezcan. En ese caso, estudiamos la situación que los ha originado y procuramos enmendarla, para que, en caso de reposición, no vuelvan a aparecer.
Lamento mucho que la experiencia que ha tenido con nuestras plantas haya resultado tan calamitosa. En cualquier caso, nos gustaría tener la oportunidad de poder estudiar su caso, y tratar de conocer los motivos de su problema, para, si estamos en disposición de ello, poder ofrecerle una solución. Para ello, le rogamos que se ponga en contacto con nosotros, puesto que, de otro modo, no tenemos posibilidad de ubicarlo, ya que no disponemos de datos de ninguno de nuestros clientes que, en toda la historia de nuestra empresa, haya perdido el 100% de la planta que le hemos comercializado. Por su puesto, que menos aún existe en nuestra base de datos ningún cliente al que no sólo se le hayan perdido todas las plantas servidas, sino también la totalidad de las reposiciones.
En consecuendia, consideramos importante poderle identificar, en primer lugar y como ya se ha dicho, porque nos gustaría intentar acotar su problema y resolverlo, pero además para evitar malas interpretaciones de su post, ya que en un foro en Internet es demasiado fácil poder realizar cusaciones de forma completamente anónima que nunca van a poder ser contrastadas.
Cordialmente,
Jose Mª López
Director Técnico de Vitrotech, S.L.
Estimado Sr. Valencia:
Mi nombre es Jose Mª López y trabajo como Director Técnico de Vitrotech. Hace bastante tiempo que tomé la decisión de no volver a entrar en este foro, pero en este momento no me queda más remedio que hacerlo, dado el contenido de su mensaje.
En Vitrotech procuramos preocuparnos siempre por que nuestros clientes puedan obtener el máximo rendimiento de las plantas que nos compran. Para ello, disponemos de dos técnicos (un biólogo y un ingeniero agrónomo) que están contínuamente asesorando a aquellos interesados que desean realizar una plantación de nogal, para fruto o para madera. Además, disponemos de un amplio abanico de clones de diferentes especies de nogal (regia, híbridos Paradox o nigra x regia), de manera que, después de analizar detenidamente las condiciones edafoclimáticas de la finca donde serán plantados podemos hacer las recomendaciones tanto del clon o clones a utilizar como del manejo más apropiado para el mismo. Nuestra política al respecto es que el mejor clon para cada cliente es el que mayor rendimiento produzca en función de las condiciones en las que va a ser plantado. En breve pretendemos ampliar esta selección con otros 4 ó 5 clones obtenidos diferentes centros de investigación de todo el mundo (desde la Universidad de Purdue hasta el IRTA).
Indudablemente que, por muchas precauciones que se tomen, nada sale todo lo perfecto que desearíamos, y, dado que a los problemas "los carga el diablo", es posible que estos aparezcan. En ese caso, estudiamos la situación que los ha originado y procuramos enmendarla, para que, en caso de reposición, no vuelvan a aparecer.
Lamento mucho que la experiencia que ha tenido con nuestras plantas haya resultado tan calamitosa. En cualquier caso, nos gustaría tener la oportunidad de poder estudiar su caso, y tratar de conocer los motivos de su problema, para, si estamos en disposición de ello, poder ofrecerle una solución. Para ello, le rogamos que se ponga en contacto con nosotros, puesto que, de otro modo, no tenemos posibilidad de ubicarlo, ya que no disponemos de datos de ninguno de nuestros clientes que, en toda la historia de nuestra empresa, haya perdido el 100% de la planta que le hemos comercializado. Por su puesto, que menos aún existe en nuestra base de datos ningún cliente al que no sólo se le hayan perdido todas las plantas servidas, sino también la totalidad de las reposiciones.
En consecuendia, consideramos importante poderle identificar, en primer lugar y como ya se ha dicho, porque nos gustaría intentar acotar su problema y resolverlo, pero además para evitar malas interpretaciones de su post, ya que en un foro en Internet es demasiado fácil poder realizar cusaciones de forma completamente anónima que nunca van a poder ser contrastadas.
Cordialmente,
Jose Mª López
Director Técnico de Vitrotech, S.L.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 181
- Registrado: 23 Dic 2006, 19:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valencia
Voy a contestar a las dos últimos mensajes :A pedrusquito :Hablas de más sin entender primero lo que se escribe. Me explico : No sé si tu tienes conocimientos de algo pero yo llevo bastante tiempo trabajando en el campo más unos estudios de ingenieria técnica agrícola.Para que te enteres yo no me dirigí a Vitrotech para que me repusieran los plantones que se secaron en campo, eso lo hizo otra persona con la que hablé personalmente que los plantó en Albacete y se le secaron, reclamó y se los repusieron y se volvieron a secar.Yo opté por olvidar a Vitrotech para toda la vida, ya había perdido bastante dinero.Los calificativos que me daba el señor este del gerente de Vitrotech eran de cuidado.Y como veo que es tu primer mensaje en el foro me da la impresión que no sabes de que va todo esto. Quizás trabajas en Vitrotech y defiendes tu jornal.Y se me olvidaba "heche" tiene una falta de ortografía de 4º de la antigua EGB.Para Vitrotech :Me da igual todos sus comentarios para defenderse de cara al foro, es su obligación, pero mis nogales me salieron carísimos y todo el esfuerzo que hize no sirvió para nada.Eso si los contenedores de plástico (que son de Coneplast, es decir San San Prodesing) son muy buenos, los sigo reutilizando para otras especies vegetales y aguantan bien. Eso si es buen producto.Quizás ustedes venden plantones de nogal que no están listos todavía para plantar o quizás los hinchan a fungicidas u otros plaguicidas, o quizás no están bastante endurecidos para soportar el trasplante al campo.Una cosa es que haya marras, pero que ejemplares que se sequen casi llegando al año plantados, en terreno franco, regados lo suficiente, eso no cuela.Ustedes sabrán como los cuidan y como los venden, pero cuando vaya a plantar nogales para madera o para fruto nunca acudiré a Vitrotech y tampoco compraré material del IRTA.
[QUOTE=Valencia]Voy a contestar a las dos últimos mensajes :A pedrusquito :Hablas de más sin entender primero lo que se escribe. Me explico : No sé si tu tienes conocimientos de algo pero yo llevo bastante tiempo trabajando en el campo más unos estudios de ingenieria técnica agrícola.Para que te enteres yo no me dirigí a Vitrotech para que me repusieran los plantones que se secaron en campo, eso lo hizo otra persona con la que hablé personalmente que los plantó en Albacete y se le secaron, reclamó y se los repusieron y se volvieron a secar.Yo opté por olvidar a Vitrotech para toda la vida, ya había perdido bastante dinero.Los calificativos que me daba el señor este del gerente de Vitrotech eran de cuidado.Y como veo que es tu primer mensaje en el foro me da la impresión que no sabes de que va todo esto. Quizás trabajas en Vitrotech y defiendes tu jornal.Y se me olvidaba "heche" tiene una falta de ortografía de 4º de la antigua EGB.Para Vitrotech :Me da igual todos sus comentarios para defenderse de cara al foro, es su obligación, pero mis nogales me salieron carísimos y todo el esfuerzo que hize no sirvió para nada.Eso si los contenedores de plástico (que son de Coneplast, es decir San San Prodesing) son muy buenos, los sigo reutilizando para otras especies vegetales y aguantan bien. Eso si es buen producto.Quizás ustedes venden plantones de nogal que no están listos todavía para plantar o quizás los hinchan a fungicidas u otros plaguicidas, o quizás no están bastante endurecidos para soportar el trasplante al campo.Una cosa es que haya marras, pero que ejemplares que se sequen casi llegando al año plantados, en terreno franco, regados lo suficiente, eso no cuela.Ustedes sabrán como los cuidan y como los venden, pero cuando vaya a plantar nogales para madera o para fruto nunca acudiré a Vitrotech y tampoco compraré material del IRTA.[/QUOTE]
Estimado Sr. Valencia:
En primer lugar, permítame informarle que el Sr. Pedrusquito no tiene nada que ver con Vitrotech. Nosotros respetamos la opinión de cualquier persona que la emita con educación, pero desde luego ni suscribimos ni compartimos la de este señor en concreto.
Por otra parte, he de decirle que las plantas que Vitrotech produce funcionan perfectamente, dando excelentes rendimientos, como pueden atestiguar alguno de los usuarios de este foro que son clientes nuestros. Es algo lógico que así sea, puesto que de otra forma difícilmente podría sustentarse una empresa durante casi 15 años en el mercado. Para corroborarlo, estamos en disposición de mostrarle fincas de clientes nuestros, algunas en Valencia de hasta 30 Ha, otras en Albacete (10 Ha, 40 Ha), otras en Badajoz (100 Ha), Portugal (60 Ha), amén de muchos clientes de menores cantidades de planta. Sin embargo, a tenor de sus palabras sospecho que no está muy interesado en ver plantas producidas por Vitrotech que crecen bien (si me equivoco, le ruego que me lo indique; sería para nosotros un placer mostrarle tantas plantaciones como quiera ver).
De la misma forma, que nos resulta extraño que, tras las pérdidas que, según dice, le ha ocasionado nuestra relación comercial, no haya querido ni siquiera ponerse en contacto con nosotros ni aún para hacernos la más mínima reclamación. Cada uno actúa como es su deseo, pero, al menos en nuestro caso, si tenemos algún problema con un proveedor procuramos hacérselo saber para llegar a un entendimiento. Le insisto en que seguimos sin identificar ni su caso, ni su pedido, ni su identidad.
Y nos hubiera gustado poder ser capaces de, al menos, estudiar las causas de su problema. Sr. Valencia, le ruego tenga en cuenta (y permítame que haga valer nuestra experiencia como vivero, de la misma forma que usted indica sus conocimientos agrícolas) que cuando una planta se muere en campo hay muchos factores que pueden incidir sobre esa pérdida, además de problemas con la calidad de la propia planta. En su caso, con plantas que se han perdido después de casi un año de haber sido plantadas, es especialmente cierto, puesto que el tiempo que transcurre desde la plantación hasta la muerte de la planta incrementa el riesgo de influencias ambientales en el proceso. Dicho de otro modo, es bastante raro que una planta se muera un año después de haber sido plantada por problemas imputables a la calidad de la misma.
Sin embargo, no puedo afirmar que en su caso las plantas hayan muerto como consecuencia de factores ajenos a su calidad, ni tampoco si ha sido su falta de calidad la que ha ocasionado su pérdida. Simplemente, no hemos tenido la oportunidad de averiguarlo, como estamos acostumbrados a hacer cuando hay algún problema con la mayoría de nuestros clientes. Para nosotros, cuando uno de nuestros clientes tiene marras, lo más importante es determinar las causas de las mismas. Entre otras cosas, para poder evitar que el cliente repita la plantación (sea o no con plantas nuestras) y vuelva a tener el mismo problema, por no haberlo solucionado.
De hecho, usted en lugar de contactar con nosotros para hacernos saber su problema y estudiar una solución (sea técnica o comercial), ha optado por plantear una denuncia pública de forma completamente anónima, y sin dar la posibilidad de que la otra parte pueda, ni identificarle, ni contrastar sus criterios. Es una opción tan respetable como otra, pero, al menos desde nuestro punto de vista, no la más lógica. Más parece enfocada a la creación de un nuevo problema que a buscar una salida al existente.
De cualquier manera, y puesto que dada su postura no está a nuestro alcance hacer nada más desde un punto de vista positivo por su caso, damos por nuestra parte zanjada esta controversia, ya que no queremos seguir alimentando un debate que se plantea con alguien que no desea identificarse.
Muy cordialmente,
Jose Mª López
Director Técnico de Vitrotech, S.L.
Estimado Sr. Valencia:
En primer lugar, permítame informarle que el Sr. Pedrusquito no tiene nada que ver con Vitrotech. Nosotros respetamos la opinión de cualquier persona que la emita con educación, pero desde luego ni suscribimos ni compartimos la de este señor en concreto.
Por otra parte, he de decirle que las plantas que Vitrotech produce funcionan perfectamente, dando excelentes rendimientos, como pueden atestiguar alguno de los usuarios de este foro que son clientes nuestros. Es algo lógico que así sea, puesto que de otra forma difícilmente podría sustentarse una empresa durante casi 15 años en el mercado. Para corroborarlo, estamos en disposición de mostrarle fincas de clientes nuestros, algunas en Valencia de hasta 30 Ha, otras en Albacete (10 Ha, 40 Ha), otras en Badajoz (100 Ha), Portugal (60 Ha), amén de muchos clientes de menores cantidades de planta. Sin embargo, a tenor de sus palabras sospecho que no está muy interesado en ver plantas producidas por Vitrotech que crecen bien (si me equivoco, le ruego que me lo indique; sería para nosotros un placer mostrarle tantas plantaciones como quiera ver).
De la misma forma, que nos resulta extraño que, tras las pérdidas que, según dice, le ha ocasionado nuestra relación comercial, no haya querido ni siquiera ponerse en contacto con nosotros ni aún para hacernos la más mínima reclamación. Cada uno actúa como es su deseo, pero, al menos en nuestro caso, si tenemos algún problema con un proveedor procuramos hacérselo saber para llegar a un entendimiento. Le insisto en que seguimos sin identificar ni su caso, ni su pedido, ni su identidad.
Y nos hubiera gustado poder ser capaces de, al menos, estudiar las causas de su problema. Sr. Valencia, le ruego tenga en cuenta (y permítame que haga valer nuestra experiencia como vivero, de la misma forma que usted indica sus conocimientos agrícolas) que cuando una planta se muere en campo hay muchos factores que pueden incidir sobre esa pérdida, además de problemas con la calidad de la propia planta. En su caso, con plantas que se han perdido después de casi un año de haber sido plantadas, es especialmente cierto, puesto que el tiempo que transcurre desde la plantación hasta la muerte de la planta incrementa el riesgo de influencias ambientales en el proceso. Dicho de otro modo, es bastante raro que una planta se muera un año después de haber sido plantada por problemas imputables a la calidad de la misma.
Sin embargo, no puedo afirmar que en su caso las plantas hayan muerto como consecuencia de factores ajenos a su calidad, ni tampoco si ha sido su falta de calidad la que ha ocasionado su pérdida. Simplemente, no hemos tenido la oportunidad de averiguarlo, como estamos acostumbrados a hacer cuando hay algún problema con la mayoría de nuestros clientes. Para nosotros, cuando uno de nuestros clientes tiene marras, lo más importante es determinar las causas de las mismas. Entre otras cosas, para poder evitar que el cliente repita la plantación (sea o no con plantas nuestras) y vuelva a tener el mismo problema, por no haberlo solucionado.
De hecho, usted en lugar de contactar con nosotros para hacernos saber su problema y estudiar una solución (sea técnica o comercial), ha optado por plantear una denuncia pública de forma completamente anónima, y sin dar la posibilidad de que la otra parte pueda, ni identificarle, ni contrastar sus criterios. Es una opción tan respetable como otra, pero, al menos desde nuestro punto de vista, no la más lógica. Más parece enfocada a la creación de un nuevo problema que a buscar una salida al existente.
De cualquier manera, y puesto que dada su postura no está a nuestro alcance hacer nada más desde un punto de vista positivo por su caso, damos por nuestra parte zanjada esta controversia, ya que no queremos seguir alimentando un debate que se plantea con alguien que no desea identificarse.
Muy cordialmente,
Jose Mª López
Director Técnico de Vitrotech, S.L.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
En normativa general los margenes al arbolado deben ser de 4 metros. Tambien deberás consultar si hay alguna normativa especifica de tu comunidad autonoma que limite todavía mas el margen. Sobre todo no debes olvidar la normativa subsidiaria del municipio te puede limitar todavía mas el margen.
Primero ve a ver la descripción de la finca en la normativa subsidiaria municipal. Si no entra en detalle al respecto, ya solo se debe mirar si hay alguna singularidad al respecto en la cominidad autonoma.
En cualquier caso te digo que son muy pocos los que seguimos las normativas al respecto y de hecho es de uso comun el plantar nogueras en el mismo margen de las lindes con los problemas que esto de siempre ha traido para los herederos.
Mil metros son muchos. En la peninsula probablemente solo podrá ser efectivo en Asturias y Cantabria en orientaciones al norte muy cercanas al mar y bien protegidas de los vientos donde el desborre se aguanta bastante y el mar amortigua mucho los cambios bruscos de temperatura. A estas alturas el problema viene sobre todo por las heladas tardias. Los golpes de calor les hacen brotar y luego a nada que baje un poco las temperatura por la noche se necrosan los brotes. Ademas el ciclo vegetativo se acorta mucho.
Primero ve a ver la descripción de la finca en la normativa subsidiaria municipal. Si no entra en detalle al respecto, ya solo se debe mirar si hay alguna singularidad al respecto en la cominidad autonoma.
En cualquier caso te digo que son muy pocos los que seguimos las normativas al respecto y de hecho es de uso comun el plantar nogueras en el mismo margen de las lindes con los problemas que esto de siempre ha traido para los herederos.
Mil metros son muchos. En la peninsula probablemente solo podrá ser efectivo en Asturias y Cantabria en orientaciones al norte muy cercanas al mar y bien protegidas de los vientos donde el desborre se aguanta bastante y el mar amortigua mucho los cambios bruscos de temperatura. A estas alturas el problema viene sobre todo por las heladas tardias. Los golpes de calor les hacen brotar y luego a nada que baje un poco las temperatura por la noche se necrosan los brotes. Ademas el ciclo vegetativo se acorta mucho.
Jo_seco, esto es la prácticahttp://www.cartotecaagraria.com/Aptitud%20Cult ... al.pdfesto info en general de cantabriahttp://www.agroterra.com/foro/foros/forum_posts.asp?TID=6865
Puedes hechar una hojeada para ver otras opciones al nogal, en estos temas.http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... p?TID=4643
Carrilanu2008-02-25 18:48:59
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Los crecimientos que vas a tener a esa altura con nogales van a ser tambien lentos al tener un periodo vegetativo reducido. Hay variedades alemanas de producción frutal adaptadas al duro frio continental y sin duda darian fruto en donde indicas, sin embargho sus crecimientos son lentos. A esa altura y para madera con crecimientos rapidos me inclino por el pino de oregón.
Hola a todos,
Jo seco, según se aumenta en altura la temperatura se va reduciendo y el periodo vegetativo se acorta, por lo que los crecimientos son lógicamente menores que a altitudes inferiores. Pero creo que 1000m no es una altura tan elevada como para que los crecimientos arbóreos no sigan siendo interesantes, y además en tu caso es lo que hay….
De hecho, para los que vivimos en ciudades que están situadas a más de 900m, la mítica barrera de los 1000m, nos parece una cosa de lo más normalita.
Existen numerosas especies que pueden ser interesantes, y de las que ya hemos hablado en otros temas del foro, pero si quieres plantar nogales, creo que con las variedades de híbridos franceses no vas a tener el más mínimo problema, pues pueden resistir fríos, altitudes y latitudes mucho mayores a las que comentas. También puede funcionarte Juglans nigra y algunas variedades de Juglans regia.
Para poder afinar más me gustaría saber si la finca está en alto o en fondo de valle, si es solana o umbría, algo sobre el suelo (profundidad, composición...), qué tipo de clima tiene (oceánico, de montaña, continental…), fecha de las últimas heladas primaverales, y finalmente qué tipo de especies arbóreas son las que vegetan en la zona, y si hay nogales en los alrededores.
Saludos.
Jo seco, según se aumenta en altura la temperatura se va reduciendo y el periodo vegetativo se acorta, por lo que los crecimientos son lógicamente menores que a altitudes inferiores. Pero creo que 1000m no es una altura tan elevada como para que los crecimientos arbóreos no sigan siendo interesantes, y además en tu caso es lo que hay….
De hecho, para los que vivimos en ciudades que están situadas a más de 900m, la mítica barrera de los 1000m, nos parece una cosa de lo más normalita.
Existen numerosas especies que pueden ser interesantes, y de las que ya hemos hablado en otros temas del foro, pero si quieres plantar nogales, creo que con las variedades de híbridos franceses no vas a tener el más mínimo problema, pues pueden resistir fríos, altitudes y latitudes mucho mayores a las que comentas. También puede funcionarte Juglans nigra y algunas variedades de Juglans regia.
Para poder afinar más me gustaría saber si la finca está en alto o en fondo de valle, si es solana o umbría, algo sobre el suelo (profundidad, composición...), qué tipo de clima tiene (oceánico, de montaña, continental…), fecha de las últimas heladas primaverales, y finalmente qué tipo de especies arbóreas son las que vegetan en la zona, y si hay nogales en los alrededores.
Saludos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 16
- Registrado: 28 Nov 2007, 22:54
Hola,
Tengo una pequeña parcela, hasta hace poco dedicada al cultivo de patatas, en la que calculo que a un marco de 6x6, puedo poner unos 20 nogales. ¿Creeis que merece la pena?. De todas formas seria mas por hobby que otra cosa..
Se encuentra a 30 metros de un rio, pero elevada a unos 2 m del nivel de este. Aun asi hay una humedad relativa durante gran parte del año.La pluviometria es bastante mas alta a nivel local que en el resto de la provincia (Salamanca).
La altitud sobre el nivel de mar es de unos 900 metros. Por lo que las heladas tardias son cosa frecuente.
El suelo es bastante suelto y de mucha profundidad ( fluvial ).
¿ Cual me recomendais ?,
he pensado que quiza el ng 38 me convenga, por lo de su brotacion tardia y buena forma ( podas reducidas ). Pero parece que es dificil de encontrar, ¿sabeis que vivero lo tiene?
¿Sino me recomendais otra variedad?
Gracias por vuestras sugerencias.
Un saludo.
Tengo una pequeña parcela, hasta hace poco dedicada al cultivo de patatas, en la que calculo que a un marco de 6x6, puedo poner unos 20 nogales. ¿Creeis que merece la pena?. De todas formas seria mas por hobby que otra cosa..
Se encuentra a 30 metros de un rio, pero elevada a unos 2 m del nivel de este. Aun asi hay una humedad relativa durante gran parte del año.La pluviometria es bastante mas alta a nivel local que en el resto de la provincia (Salamanca).
La altitud sobre el nivel de mar es de unos 900 metros. Por lo que las heladas tardias son cosa frecuente.
El suelo es bastante suelto y de mucha profundidad ( fluvial ).
¿ Cual me recomendais ?,
he pensado que quiza el ng 38 me convenga, por lo de su brotacion tardia y buena forma ( podas reducidas ). Pero parece que es dificil de encontrar, ¿sabeis que vivero lo tiene?
¿Sino me recomendais otra variedad?
Gracias por vuestras sugerencias.
Un saludo.
Este fin de semana he comprado y plantado en la finca dos nogales y dos encinas de prueba, a ver si arrancan este año. Tienen dos años y vienen en maceta. El señor del vivero también me regaló un haya, un abedul, un laurel y dos encinas más de un año que también he plantado. No he querido plantar más ya que tendría que cerrar la finca.
Raúl, este año ya no me ha dado tiempo para conseguir unos híbridos y algún roble americano de prueba por las fechas en las que estamos. La finca está en alto y orientación sur, por lo que está muy bien soleada y expuesta a fuertes vientos, y con una pendiente del 11.7%.
Sobre el suelo y profundidad no tengo ni idea, pues no lo he analizado, pero al hacer los hoyos no parece para nada arcillosa y la tierra es muy oscura y suelta. La superficie está en prado, me la siegan todos los años.
El clima parece ser oceánico, continental de montaña; microclima por su proximidad con la meseta.
Las especies arbóreas que se dan en la zona son el roble, haya, avellano, acebo, espino, andrino. Y de nogales, encinas, etc., no he visto ninguno por el valle; eso no quiere decir que no haya alguno plantado por algún huerto o casa por ahí, no sé.
Y por último, las fechas de las últimas heladas primaverales se dan incluso hasta el mes de junio.
Y como dato os diré que, siendo una zona de grandes nevadas, este año no ha nevado absolutamente nada, ni rastro de nieve por primera vez en la historia.
Raúl, este año ya no me ha dado tiempo para conseguir unos híbridos y algún roble americano de prueba por las fechas en las que estamos. La finca está en alto y orientación sur, por lo que está muy bien soleada y expuesta a fuertes vientos, y con una pendiente del 11.7%.
Sobre el suelo y profundidad no tengo ni idea, pues no lo he analizado, pero al hacer los hoyos no parece para nada arcillosa y la tierra es muy oscura y suelta. La superficie está en prado, me la siegan todos los años.
El clima parece ser oceánico, continental de montaña; microclima por su proximidad con la meseta.
Las especies arbóreas que se dan en la zona son el roble, haya, avellano, acebo, espino, andrino. Y de nogales, encinas, etc., no he visto ninguno por el valle; eso no quiere decir que no haya alguno plantado por algún huerto o casa por ahí, no sé.
Y por último, las fechas de las últimas heladas primaverales se dan incluso hasta el mes de junio.
Y como dato os diré que, siendo una zona de grandes nevadas, este año no ha nevado absolutamente nada, ni rastro de nieve por primera vez en la historia.
Hola amigos, soy nuevo en el foro, queria aprovechar para saludaros y comenzar a partir de ahora a intercambiar impresiones de nuestras plantaciones, y.... porque no, asociarnos en el futuro a la hora de vender nuestra madera, sobre todo porque a mayor volumen-mejores precios se obtendrán.
Soy Ingeniero agrónomo y este año al fin me he animado a poner 1 ha de nogales en mi finca al sur-este de León, como aún tengo serias dudas sobre las especies, finalmente he plantado Mj, Ng y unos 30 nogales de fruto (variedad franquette polinizados con Parissiene), los he comprado en Nogales de aragon y en acoral viveros (una mezcla), y de los que mejor me resulten, de aqui a 3-4 años ampliaré la plantación a 10-15 ha.
Me he decidido a escribir en este foro debido a una gran duda que tengo, y que me parece que hasta ahora no se ha hablado de ello, y que por cierto influye a todos, que es:
El mercado de la madera está tendiendo hacia una venta controladísima de los árboles, debido a que toda la política mundial quiere suprimir las talas ilegales de los paises tropicales, y de ahi cada vez mas las grandes empresas de muebles tipo IKEA, Leroy Merlin, etc.. solo compran madera certificada (es decir, que pase por unos controles de calidad, procedencia, plantación legal, y que sobre todo, que una empresa certificadora te de la pegatina a cambio de un dinero importante).
Por lo tango esto de la certificación de la madera comienza a preocuparme, no sea que estemos 20 años cultivando los árboles para que después no tengan salida al mercado por falta de certificación, o si la tienen sea a un pequeño maderero que esté dispuesto a comprarla y a precios ridiculos.
Otra cuestión de la que me parece que no habeis hablado, son la de las asociaciones de productores forestales, aqui en castilla y leon, sé que en cada provincia hay una, y son asociaciones de productores privados, es decir, como todos nosotros, quisiera preguntar si alguno de vosotros las conoce y si pertenece a alguna de ellas, porque supongo que alguna ventaja tendrá.
Un saludo.
Soy Ingeniero agrónomo y este año al fin me he animado a poner 1 ha de nogales en mi finca al sur-este de León, como aún tengo serias dudas sobre las especies, finalmente he plantado Mj, Ng y unos 30 nogales de fruto (variedad franquette polinizados con Parissiene), los he comprado en Nogales de aragon y en acoral viveros (una mezcla), y de los que mejor me resulten, de aqui a 3-4 años ampliaré la plantación a 10-15 ha.
Me he decidido a escribir en este foro debido a una gran duda que tengo, y que me parece que hasta ahora no se ha hablado de ello, y que por cierto influye a todos, que es:
El mercado de la madera está tendiendo hacia una venta controladísima de los árboles, debido a que toda la política mundial quiere suprimir las talas ilegales de los paises tropicales, y de ahi cada vez mas las grandes empresas de muebles tipo IKEA, Leroy Merlin, etc.. solo compran madera certificada (es decir, que pase por unos controles de calidad, procedencia, plantación legal, y que sobre todo, que una empresa certificadora te de la pegatina a cambio de un dinero importante).
Por lo tango esto de la certificación de la madera comienza a preocuparme, no sea que estemos 20 años cultivando los árboles para que después no tengan salida al mercado por falta de certificación, o si la tienen sea a un pequeño maderero que esté dispuesto a comprarla y a precios ridiculos.
Otra cuestión de la que me parece que no habeis hablado, son la de las asociaciones de productores forestales, aqui en castilla y leon, sé que en cada provincia hay una, y son asociaciones de productores privados, es decir, como todos nosotros, quisiera preguntar si alguno de vosotros las conoce y si pertenece a alguna de ellas, porque supongo que alguna ventaja tendrá.
Un saludo.
Hola,me gustaría saber si alguien me puede pasar información sobre miniretroarañas ,estoy pensando en comprarme una y me gustaría saber que marcas son mejores,servicio técnico,precios - tanto nuevos como de segunda mano - y qué resultado dan, a ver si algún forero puede ayudarme. Agradezco cualquier información, tanto directa como si me pueden apuntar de algún otro foro más específico,ya que en agroterra no lo encuentro. Gracias