problemas con jabalies en repoblacion

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Responder
Siss
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 16 Abr 2007, 02:14

Mensaje por Siss »

Durante este invierno  entre diciembre y enero ,hemos reforestado una zona de monte (erial) en el prepirineo oscense con unos dosmil quejigos (quercus cerrioides);el caso es que tras un invierno muy seco, ha llovido copiosamente durante este mes de abril,llegando a reblandecer mucho el terreno,lo que ha permitido a los jabalies hundir el hocico en la tierra que cubria los plantones de quejigo y  destrozar la practica totalidad  de la plantacion,no ha quedado casi nada incluso han llegado a arrancar algunos arbolillos plantados el año anterior.Bueno os explico,los hoyos para dichos plantones se hicieron manualmente con azada,se puso planta de una savia cultivada en contenedores forestales,se les pudo a los dos lados dos piedras grandes,planas y pesadas (en este terreno abundan)rodeando  a la planta ,para evitar  que los jabalies removiera el hoyo recien tapado,otros años ha dado resultado pero este han logrado levantar las piedras,supongo que debido a las lluvias. No les pusimos protectores por ahorrar dinero y tiempo ya que ahora en primavera ibamos a poner unos protectores caseros que estabamos preparando, no se si eso ha influido en algo, pues el jabali creo que nunda nos ha mordido la planta pero igual no lo se,los ibamos a poner por los corzos pero tampoco se ven muchos.Bueno pues a ver si alguien me da algun consejo,la verdad es que fastidia  bastante llegar y ver el panorama,asi que no me lo mire mucho.  Yo lo que queria hacer era volver a abrir los hoyos esta primavera,hacer nuevos hoyos para poner mas planta,es decir continuar con la repoblacion de la zona y con un carretillo irme acercando mas piedra para poner la planta mas segura,y no se si poner algun protector,a ver si alguien con experiencia  me puede aconsejar.La planta que se puso la trajimos de un pequeño vivero que tenemos para repoblar esta zona cultivada como dije en envase,el caso es que este año nos han sobrado como unas milquinientas que no nos dio tiempo ha plantar,supongo que no hay problema en plantar quejigos de dos savias,¿me podeis aconsejar?Bueno pues eso gracias de antemano...ah si alguien le interesa tenemos bastante planta y no creo que la plantemos toda ,hay Quercus ilex,Quercus cerrioides,Celtis australis,Acer Monspelanum,Acer campestris,Fraxinus excelsior...todo de una savia de esta primavera...un saludo
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Tema dificil.  A mi me paso lo mismo con mis nogales a los que les habia hecho un buen mulching.  Como son muy pocos lo solucione rodeandolos de ramas.  Es probable que el problema sea exactamente el haber puesto piedras ya que les gusta darles la vuelta para buscar lombrices y otros bichos.  Supongo que si las piedras son suficientemente grandes funcionara, pero si no lo son...
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

No hay nada que hacer. Tienen todas las noches del año a su disposición para escarbar la tierra y buscar lombrices, bulbos, pequeños roedores, hongos y demas cosas de las que se alimentan. Por muchas piedras que pongas dará igual. Levantan  hasta el hormigon en su afan por buscar los manjares que les deleitan. Y por olfato que no falte. Hicimos una prueba enterrrando a un metro de profundidad unas castañas (fuera de epoca y que teniamos congeladas) con su zurron espinoso y envueltas en una bolsa de pastico debajo de estiercol. Les costo muy pocos dias dar cuenta de ellas, a pesar de que habia llovido y el agua habia limpiado la zona. Y no te imaginas la habilidad que tienen para quitarles los pinchos, parece que tienen dedos en la lengua. El ahujero que hicieron para sacarlas era momumental. 
 
Ademas de buscar comida tambien suelen rozarse con los troncos despues de revolcarse en el barro para desparasitarse, y muy a menudo se rascan el ocico dejando los troncos con un monton de corles en diagonal. Con arboles aromaticos como pinos, cipreses etc suelen cortar la corteza con los colmillos, imagino que es porque les gusta el olor hasta que se cargan el arbol. Suelen cebarse con uno y no paran con él. No se porque no reparten las colmilladas, tal vez porque los heridos son los que mas olor desprenden.
 
Entre las opciones, que pueden hasta cierto punto reducir el problema, esta el vallar la zona. Alguno entrará haciendo ahujeros pero la entrada estará mas controlada. Puedes hechar repelentes, quimicos o naturales pero llegan a acostumbrase. Y por ultimo puedes optar por usar su depredador para controlar la población. Es decir pedir permisos para hacer batida de caza. Combinando todo ello reduciras el problema. Pero a pesar de todo alguna vez todavia encontraras destrozos como te pueden asegurar multitud de agricultores.
 
Sin duda el mejor remedio y mas efectivo es la presencia humana. Mientras no entren en hambruna siempre mantienen distancia con su depredador; el ser humano. Te huelen y oyen a distancia y te temen. Solamente con que una persona vaya de vez en cuando al area, el olor que queda en la zona, que es inapreciable para nosotros, los mantiene alejados unos dias.
 
Por cierto cualquier piedra que puedas mover ellos la moverán o escarbarán por debajo. Es cierto que poniendo ramas secas atadas alrededor de los troncos de algunos arboles no suelen acercarse. Pero  aunque esto funciona con los nogales que son arboles que suelen respetar por desagradarles el olor, no funciona por ejemplo con los pinos.
Siss
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 16 Abr 2007, 02:14

Mensaje por Siss »

Otros años lo de las piedras si que ha dado resultado,destrozaban alguna planta pero el daño era minimo,yo suponia que no les compensaba el esfuerzo de tener que mover la piedra para buscar alimento en la tierra removida ,tocaban alguna pero desistian;pero tambien puede ser que poner piedras fuese un error ya que debajo, la tierra siempre esta mas blanda,no lo se...
 
Un error que creo que he cometido es que a ese trozo de monte subiamos ganado (ovejas) y no las queria dejar meter hasta que no pusiese los protectores que dije;otros años pues como subian las ovejas y los perros por ahi,pues los jabalies no estarian por alli tan tranquilos...Para el ganado y los corzos pues con tres cañas clavadas y una malla de estas para gallinero vieja que he reciclado varios rollos ,supongo que bastaria.Igual con esto de no entrar el ganado ha sido peor el remedio que la enfermedad.
 
¿lo de las ramas atadas al arbolillo,me podiais explicar copmo se hace,si puede dar resultado?Tengo que aclarar monte y hacer leña ahi al lado,podria aprovechar la rama.
 
El tema de vallar es un poco complicado, pero  esos montes tienen muchos trozos de paredes de piedra todavia en pie y se podrian acabar de cerrar por ejemplo con pales reciclados que tengo bastantes y podria recojer mas,no se si saltarian deben medir algo mas de un metro las paredes esas;pero es mucho trabajo. 
A ver que os parece,¿alguna idea me podeis dar,bien se podra repoblar ese monte?gracias de antemano...
 
Selepas
Usuario Avanzado
Mensajes: 695
Registrado: 10 Nov 2005, 02:25

Mensaje por Selepas »

El depredador natural seira el lobo je, je...
aberigua que es lo que buscan al remover la tierra y eliminalo, asi acabaras con el, no intentes combatir al jabali combate su apetito, tambien puedes utilizar un pastor electrico con placa solar, a mi en el maiz me baja bastante los ataques, pero el maiz no lo puedo quitar, es sencillo y barato de instalar, si quieres mas información en el foro hay un tema sobre pastores electricos.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Yo tengo los nogales en cercados individuales de 25 o 30 metros cuadrados.  En mi caso es factible porque de momento son pocos arboles.  Lo que hago es llenarlo todo de ramas y la verdad es que no han vuelto a entrar, pero tiene que haber mucha.  Tengo mas problemas con las vacas que son muy insistentes.Si te es factible poner un cercado electrico esa es la mejor opcion.  Odian una descarga en los morros.Y efectivamente su mejor depredador es el lobo.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

No se me había ocurrido lo del pastor electrico, pero tal vez sea la solución mas facil y eficaz en caso de que la hierba NO sea muy ALTA.
 
En la sierra de Madrid se usa mucho para las vacas, por lo que tal vez Ilexilex tengas una buena solución a tu problema.La eficacia con los astados debe ser muy alta por que se sigue usando desde hace nuchos años.
 
No lo he visto nunca usar para evitar al javalí. El problema puede aparecer cuando la hierba crece muy alta y llueve. La distancia del pastor al suelo para el javalí debe ser muchisimo mas baja que para las vacas y en las condiciones expuestas es posible que se descargue.
 
En mi zona (Rioja Alta) hay mucho, muchisimo javali, al igual que corzo e incluso algun ciervo. Ya he comentado los sistemas combinados que usamos para evitar sus destrozos. Sigo opinando que la acción mas eficaz es la presencia humana. Si el ganado esta controlado, subirlo espantará al javalí. Si no esta vigilado puede destrozarte los arbolitos.
 
Sube los perros por la zona. Si orinan por allí, no se acercarán hasta que llueva mucho.
Siss
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 16 Abr 2007, 02:14

Mensaje por Siss »

Si,tambien opino que la presencia humana es el metodo mas eficaz y si va el ganado y los perros pues mejor,eso si hay que protejer los arboles;a ver si encuentro algo para hacerlo que no me cueste un duro pues los tipicos protectores para conejo no me sirven.
Yo creo que al no subir nadie hacia dias por esa zona,pues estaba muy tranquilo,ya que el sistema de las piedras funciono bien otros años y los jabalies pues se cebaron.
 
Aparte por esa zona parece que ya no hay tanto jabali como años atras,pues se han echo batidas,lo que pasa que se pueden haber quedado unos cuantos alli unos dias y lo han fastidiado todo,pero este año en los sembrados(avena,trigo) que vamos a dar una vuelta periodicamente con los perros y les ponemos algunos sacos clavados a unas cañas para que se muevan con el aire,tambien los impregnamos con colonia y "zotal",solo han venido una noche pero escarvaron en un sitio que habia estiercol.Otros años la verdad que era un desastre y se metian continuamente;a los perros pocos miedo les tienen ya que estos ladran un mucho y te piensas que los jabalies marchan,y que va,una vez iba con un perros  que teniamos y que pensaba que era muy valientes,pues mucho ladrar pero cuando nos los encontremos de frente bien pronto dejo de ladrar y no marcharon hasta verme a mi...
 
Como tendre que volver a plantarlo todo otra vez me gustaria saber si seria mejor abrir los hoyos antes,si influiria algo en los ataques de jabali, y tambien por ganar tiempo.Lo que hacia era abrirlos a la vez que plantabamos pero queria hacerlo antes.¿se podrian abrir a finales de primavera cuando el suelo este todavia con un poco de sazon,para poder empezar a plantar con las primeras lluvias de septiembre?Lo de las piedras si lo evito hacer, pues no ha servido de nada, mejor por que se quita faena,pero ya le he cogido miedo a plantar con el desastre de este año,es mucha faena que se va al traste.
 
Gracias y un saludo a todos...
Landra
Usuario medio
Mensajes: 58
Registrado: 06 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Landra »

En el foro hay otro hilo sobre problemas con los ciervos, puedes pasarte por allí a ver si sacas algo de provecho.
Yo en ese hilo comenté haber visto algunas fincas en las que ponen unas estacas con un disco compacto (cd) colgando con un cordón atado al agujero del centro. Por lo visto, al moverse el cd con el viento, refleja el sol y eso asusta a los animales. Quizá también el ruido al rozar con la propia estaca.
Yo no creo que sirva para mucho, pero por probar no se pierde gran cosa.
Con el mismo objetivo he visto una especie de cintas de papel de aluminio que se ponen alrededor del tronco del propio árbol.
Si tienen un olfato tan fino y huyen del olor del hombre, lo que dicen del pelo en el hilo de los ciervos puede ser efectivo. Claro, hay que tener una peluquería de mano y estar dispuesto a renovar el pelo a cada poco.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Santurdejo]...
 
En la sierra de Madrid se usa mucho para las vacas, por lo que tal vez Ilexilex tengas una buena solución a tu problema.La eficacia con los astados debe ser muy alta por que se sigue usando desde hace nuchos años.
 
No lo he visto nunca usar para evitar al javalí. El problema puede aparecer cuando la hierba crece muy alta y llueve. La distancia del pastor al suelo para el javalí debe ser muchisimo mas baja que para las vacas y en las condiciones expuestas es posible que se descargue....[/QUOTE]Mi problema es que tengo muchos cercados por lo que no me compensa poner un pastor para cada uno.  Si estuviesen todos juntos no lo dudaria, con las vacas funciona de miedo.Para javalies (y cerdos salvajes) se usa en Australia y en Hawaii, lugares en los que saben mucho de esto.  No necesitaran muchas descargas para aprender que no se toca.Me sorprende un poco lo del pelo y lo de la presencia humana.  Son animales muy inteligentes y viven en zonas terriblemente humanizadas.  Yo creo que se acostumbraran.  Tambien hay quien usa m*** de leon o tigre (de un circo).Lo de los cds se usa sobre todo para los pajaros, con javalies que entran de noche no creo que funcione.
Siss
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 16 Abr 2007, 02:14

Mensaje por Siss »

Creo que tendre que hacer un poco de todo e informarme bastante,eso si  tendre que preparar el terreno antes;lo del pastor electrico me parece interesante.
Supongo que a la hora de abrir los hoyos debe influir el remover mas o menos tierra, pues para poner este cepellon poco agujero hace falta,aunque no se eliminaria la vegetacion que pudiese competir con la planta.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Si puedes haz el ahujero unos dias antes. El oxigeno quemará muchos de los patogenos que pudieran afectar a la raiz. Esta demostrado que es mejor dejarlo airearse que plantar inmediatamente.
 
Cuando los plantones son pequeños la hierba puede hacerle gran competencia. Si la hierba crece tanto que le quita la luz puede incluso matarlo. Solo es necesario quitar la vegetacion alrededor del arbol.
Carrilanu
Usuario medio
Mensajes: 120
Registrado: 30 Jul 2007, 22:46

Mensaje por Carrilanu »

Acaban de darlo en la televisión, en un pueblo gallego.A lo ya expuesto aquí, de pelos, ropas usadas y con perfumes, destaca una de usar un despertador. Aunque por otro lado, larga es la noche y un sólo "aviso" del despertador... nosé como iría la cosa
Trabadelo
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 23 Nov 2006, 13:28

Mensaje por Trabadelo »

Cuando se plantan palntones pequeñitos, mi experiencia me dice que lo que más llama la atención al jabalí es el olor (supongo) del sustrato en el que crecen los plantones, turba,...Yo solucioné ese problema (no otros desgraciadamente), empleando tierra del lugar, sin añadirle nada, en todo caso un poco de arena. El crecimiento inicial de los arbolitos es menor, pero tiene otras ventajas, como menor tasa de fracasos, aunque reconozco que puede ser costoso de tiempo, pero el que algo quiere...
Saludos.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Efectivamente el olfato de los jabalis es muy fino y la turba puede atraerles, al relacionar este olor con las tierras que se forman alrededor de fuentes de los montes y acumulaciones de hojas humedas, donde suelen hozar buscando lombrices y otros invertegrados.
 Al final volvemos a lo de siempre el animal busca comida a traves del olor. Por experiencia os digo que tambien destrozan las cortezas de vegetales aromaticos como pinos resineros, cipreses etc, solo por el placer de su buen olor. Nosotros como ya hemos dicho evitabamos que se acerquen con orines. El unico problema es que la lluvia acaba diluyendolo. Hay gente que rocia los plantones con sulfato que tambien tiene un olor muy fuerte y es bastante efectivo.
Responder