Ayuda con Roble americano.

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Responder
Pedro_z
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 03 Jun 2007, 20:48

Mensaje por Pedro_z »

 Agradecería toda la ayuda que pudierais prestarme para ver si puedo salvar la plantación de mi querido Abuelo. Se tratan de unos 1200 robles americanos mezclados con castaños y plantados hace unos 8 años. La finca está en Asturias, a unos 800 metros de altitud, y no cerca del mar. Según entiendo yo por lo leído en el foro, la separación entre los arboles debería de ser de 7x7 y en ésta es de 3x3.  Hay bastantes que tienen castaños pegados (imagino que hay que quitarlos cuanto antes).  En el suelo hay yerba seca y musgo. Los arboles nunca han sido regados, ni podados, ni abonados. Hay alguno que tiene heridas hechas por algún tipo de oruga o "bicho" parecido, tienen orificios de entrada y hace como un túnel por dentro hasta que llega al centro del  tronco y avanza hacia arriba. En alguno ha llegado a avanzar por dentro unos 40 cms.  En la zona llueve bastante a menudo pero imagino que no estaría de mas algún riego en verano. No se si será muy tarde para empezar a cuidarlos o todavía estoy a tiempo, pero si es así, se me plantean muchas dudas.  Debo quitar arboles hasta llegar a la distancia recomendada?.  Saldrá buena madera, teniendo en cuenta que no se han podado hasta ahora?. Debería echarles algún tipo de abono?.El musgo que hay en el suelo, es bueno o malo?.El "bicho" que se come los arboles. Hay solución?En el caso de podarlos, cuando es la mejor fecha? y tengo que proteger la herida con algún producto?Al quitar arboles para aumentar espacios, se pueden sacar de raiz y plantar en otro sitio?  Los castaños que hay pegados, los corto o arranco? He buscado sin éxito el turno de corta del roble americano, aunque supongo que dependerá bastante de las circunstancias.. Como veis, no soy entendido en el tema, pero creo que es una pena dejarlos que se echen a perder. En el link que hay abajo están las fotos de los arboles. Muchas gracias de antemano y espero que no sea demasiado tarde.www.tc-boards.com
Calvos4
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 14 May 2006, 12:43

Mensaje por Calvos4 »

Creo que te sería útil leer un manual de selvicultura de frondosas caducifolias que hay en www.agrobyte.com. el marco de plantación no es tan malo en principio, yo tengo el mismo para el roble americano, pero dentro de poco vas a tener que hacer un clareo y dejar los mejores. La hierba para unos robles de 8 años no debería ser problema porque ya deben estar afianzados y las raíces profundas. Para podarlos lo mejor es finales de invierno inicio de la primavera o en Julio/Agosto porque cicatrizan mejor las heridas. El bicho lo mejor sería identificarlo aunque en las tiendas de fitosanitarios te pueden orientar. Mira tambien que debes tener alguna asociación forestal que te puede orientar en estos temas o en las agencias de extensión agraria.
Calvos4
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 14 May 2006, 12:43

Mensaje por Calvos4 »

Ah, el turno de corta depende de muchos factores pero mínimo 40 años. No es una carrera, paciencia y disfruta de ellos.
Landra
Usuario medio
Mensajes: 58
Registrado: 06 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Landra »

Yo no sé contestarte alguna de las cosas que preguntas, por ejemplo sobre los bichos, que te están machacando. Lo que sí me dio la impresión en las fotos es que los árboles no tienen mala pinta, tienen un fuste libre de ramas bastante bueno, que es lo fundamental, sacar al menos 3 ó 4 metros de fuste inferior sin nudos, que es lo que ocasionan las ramas.
Como medida normal, dicen que no se deben dejar crecer ramas en el fuste inferior aprovechable superiores a 3 cm. de diámetro. Aunque estén bien no los descuides.
Lo que sí será imprescindible es aclarar la masa cuando la competencia entre ellos sea demasiado intensa, cortando los pies peor formados o enfermos.
Sobre los turnos de corta, estoy de acuerdo en los 40 años, aunque yo he visto algunos rubra de esa edad impresionantes, que hasta daría pena cortarlos de bonitos que están.
En Asturias no tendrás problemas con la falta de agua, aunque el interior en verano es algo más seco que la costa. Un riego estival a nadie hace mal (pareado cursi).
Sobre la influencia del musgo no tengo ni idea, yo supongo que no le hará ningún daño al árbol, porque hay preciosos bosques musgosos (en tu zona seguro que de hayas) donde los árboles crecen muy bien. Se tiene en general como un indicio de buena calidad medioambiental. Supongo que además ayuda al suelo a conservar la humedad y a evitar que salga vegetación de competencia.
Pero en este foro hay gente que controla mucho más que yo. También sé que la Asociación Forestal de Galicia editó un librito sobre el cultivo de esta especie. Su web www.asociacionforestal.org 
Saludos.
Disebi
Usuario medio
Mensajes: 197
Registrado: 19 Oct 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valencia

Mensaje por Disebi »

Sobre los bichos que mencionas y después de ver las fotos, te diré que seguramente son ESCOLÍTIDOS O BARRENILLOS.




Si quieres más información o asesoramiento gratuito sobre lo que puedes hacer, contacta con nosotros.
Un saludo.

Somos pioneros en tecno-ecología. Pon futuro en tu presente.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

No soy ningun experto en roble americano pero tienen bastante buena pinta.  El musgo lo dejaria, yo creo que su presencia es muy positiva.  Yo si empezaria a aclarar los peores o los que esten demasiado cerca.  Si lo haces tu mismo tienes la ventaja de que puedes hacerlo poco a poco con muchas pasadas y mucho mimo.Respecto a si puedes trasplantarlos a otro sitio, posible es, pero no merece la pena.  Haras un destrozo y a los trasplantados les costara muchos años recuperarse ... adelantaras plantado nuevos.Lo de quitar o no los castaños, yo los miraria caso por caso ... si el roble va mejor, quitaria el castaño, si el castaño va mejor que su acompañante, pues dejas el castaño.  No hay nada malo en dejan algun castaño dentro de la masa.
Pedro_z
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 03 Jun 2007, 20:48

Mensaje por Pedro_z »

Ey, que alegria.. Cuanta respuesta..  Muchas gracias a todos por contestar. Creeis que debo abonarlos? y otra cosa que no tengo claro. Debo proteger el arbol con algun producto despues de que los pode (seguramente agosto) ? Bueno pues lo dicho. Muchas gracias.
Pedro_z
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 03 Jun 2007, 20:48

Mensaje por Pedro_z »

Ah  Disebi, En el caso de que sean ESCOLÍTIDOS O BARRENILLOS, hay alguna solución?  Imagino que si no hago nada al respecto, los problemas irán en aumento y se cargarán los arboles.
Calvos4
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 14 May 2006, 12:43

Mensaje por Calvos4 »

Proteger el corte si es grande si, porque aunque la savia lo cierre, cuanto más evites la entrada de patógenos mejor.
Lo de abonar no lo veo muy claro porque con este tamaño y profundidad de las raices va a ser difícil que puedan aprovechar un aporte en superficie
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos,
 
Pedro, estoy de acuerdo con las opiniones del resto de compañeros del foro.
Los árboles tienen muy buena pinta, y parece que están creciendo adecuadamente, pese a no haber recibido cuidados, lo que sin duda indica una acertada elección de la especie respecto de las condiciones de la estación.
 
Salvo bifurcaciones y alguna rama baja y/o muy gruesa yo me esperaría hasta el invierno para podarlos, pues por las fotos parece que de forma natural mantienen una buena rectitud y dominancia.
Para proteger las heridas de poda y acelerar la cicatrización existe un producto de Bayer llamado “Folicur”. Se extiende con pincel. Es fungicida, acelera el recubrimiento de la herida, y al ser de color caqui pasa totalmente desapercibido.
 
La densidad es muy elevada, pero es lógico teniendo en cuenta que son plantas de semilla sin una selección especial de sus progenitores. Por eso creo que deberías comenzar a aclarar los peores ejemplares, débiles, torcidos, enfermos, etc, y como dice Ilex, por qué no respetar a algunos de los castaños en el caso que sean mejores que los robles….
En el aclarado no debe buscarse que las distancias entre los árboles queden perfectas, sino dejar a los mejores individuos, eliminando a los peores.
 
Abono puedes añadirles, pero en Marzo, y del tipo que convenga según el suelo. Parece que hasta ahora han crecido bien sin riego, pero si tienes los medios, puedes ayudarlos un poco en algún verano seco.
 
La hierba que tienen no les supone ningún perjuicio, y según vayan dando más sombra llegará por desaparecer. El musgo del suelo es beneficioso para los árboles.
 
Los gusanos deberás combatirlos rápido, pregunta en las comerciales…
 
Saludos.
Pedro_z
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 03 Jun 2007, 20:48

Mensaje por Pedro_z »

 Hola a todos de nuevo y muchisimas gracias por vuestros consejos. Despues de leerlo todo y sacar algunas conclusiones os comento lo que tengo pensado hacer y ya me direis si voy por buen camino. Este verano, de momento no parece muy seco, ya que por la zona sigue lloviendo de vez en cuando. En agosto tengo pensado podar alguna de las ramas  inferiores y tapar la herida con "folicur". Tambien voy a medir y marcar algunos diametros para ir evaluando el progreso despues de cada verano. De momento y hasta que no consiga solucionar el tema de el "bichito" que los ataca, no quiero quitar ningun arbol. No sea que ataque a los que queden. Respecto al abonado, no lo tengo muy claro, ya que todavia no se la calidad del suelo( quizas un analisis iría bien ). Tampoco se como hacer para que llegue hasta la raiz. ¿mover un poco la tierra? con cuidado de no romper raices? o echarselo en el agua?. El clareado espero poder hacerlo el invierno que viene, eso significaría que solucioné lo del "gusano". Seguiré vuestros consejos con lo de dejar los mejores castaños. Tambien me alegra saber que el musgo y la yerba seca del suelo les va bién (trabajo que me ahorro). Como ya sabeis, hay algunos robles que estan literalmente pegados a castaños. (completamente pegados, como si fueran dos pies juntos). Imagino que esos son los primeros que tendría que separar, por el tema de competencias. Respecto a las podas, mas o menos ahora miden entre 4 y 6 metros. ¿hasta que distancia de la copa deberia cortar?. El turno de corta... jejejej, que le vamos a hacer.. es lo que hay. 40 años son muchos años.  Será cuestión de mimarlos para que crezcan mas deprisa. Bueno, pues lo dicho. Muchas gracias a todos y que paseis el mejor de los veranos!!     
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Vas por buen camino.  Para el abono es imprescindible hacer primero un analisis, son unos 50 o 60 euros asi que no es demasiado.  Yo no removeria la tierra ya que dañaras raices ... la mayoria estaran en la superficie.  Depende del abono pero hay muchos que los puedes repartir justo antes de un dia de lluvia (que no llueva muy fuerte) y el agua los disolvera.Preguntale a algun forestal de la zona, o en la consejeria de medio ambiente, por los gusanos para tenerlos bien identificados.   Yo si empezaria a quitar a los arboles mas atacados, y si puedes, destruyes los restos.
Responder