plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Disebi
Usuario medio
Mensajes: 197
Registrado: 19 Oct 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valencia

Mensaje por Disebi »

[QUOTE=Santurdejo]Os mando una foto del mejor de mis IRTA-X80. Se puede ver el crecimiento del primer año; desde el mastic blanco donde se podó la ramificación hasta el brote verde de este año. Este año, empezaron a brotar con mucha fuerza hacia el 10 de abril. Y va habiendo suerte porque no se ha helado el brote a pesar de que ha habido heladas. El año pasado se helaron todos los brotes y volvieron a salir pero con poca energia. Todavía  no les he hechado ningun abono.
  
A fecha de hoy los MJ-209 y los NG-23 siguen dormidos. Me he fijado en las ramas del año pasado de estas variedades y estan llenas de picaduras de insectos. No llegan a comerse el brote, es como si lo probaran pero luego no siguieran. ¿Conoce alguien algún tratamiento repelente para evitar esto?. De momento solo parce darse en los brotes verdes. Los lignificados no presentan mas picaduras que las que heredan de cuando eran verdes. No puedo mandaros detalle de las picaduras porque no tengo una maquina de fotos con macro.
 
Los nogales autoctonos brotaron hacia el 25 de abril. Hartley empieza a desborrar ahora.
  [/QUOTE]
 
Como repelente puedes usar el aceite de neem que es totalmente ecológico. http://www.disebi.com/productos-ecologicos.php
Si necesitas más información sobre el particular o sobre otros temas, no dudes en contactarnos y te asesoraremos gratuitamente.
 
Un saludo.
Somos pioneros en tecno-ecología. Pon futuro en tu presente.
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Mis Franquettes han comenzado a brotar, el resto, como dije, ya lo hicieron pero aun tengo bastantes dormidos, el primer año fue mas pareja la cosa, este año va más desigual y eso que ha llovido bastante para lo que suele hacer por estos lugares en primavera.
Un saludo.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Milio]Hola a todos:
Mis Franquettes han comenzado a brotar, el resto, como dije, ya lo hicieron pero aun tengo bastantes dormidos, el primer año fue mas pareja la cosa, este año va más desigual y eso que ha llovido bastante para lo que suele hacer por estos lugares en primavera.
Un saludo.[/QUOTE]Milio,Eso puede ser por el invierno tan raro que hemos tenido.  En zonas calidas han tenido muchos problemas para brotar y lo estan haciendo con poca fuerza.  Hay nogales que empiezan a brotar ahora cuando deberian haberlo hecho en marzo.
Ladis
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 28 Dic 2005, 18:51

Mensaje por Ladis »

lbuenas llevo unos dias en la finca con la desbrozadora limpiando los alcorques de mala hierba que como ha crecido la canalla no se ha secado en todo el invierno pero bueno con paciencia lo lograre(hay mil nogales)y estando en ello mehe dado cuenta de que la brotacion no es la misma tengo mj209 y ng23 pero incluso los de la misma clase no brotan igual.si alguien sabe el porque se lo agradeceria.por mi zona la primavera esta siendo muy lluviosa con lo que espero que si ahora sale el sol tiren bastante.
un saludo
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Segun tengo entendido MJ209 y NG23 se obtienen de semilla. Esto significa que no son clones. Todos los MJ209 no son geneticamente identicos. Lo mismo ocurre con los NG23. Entre los MJ209 (lo mismo es aplicable para NG23) aunque pertenecen a la misma "variedad" por llamarlo de alguna manera no son exactamente iguales y tendrán sus diferencias de brotacion, desarrollo, resistencia a patogenos, etc al igual que hay diferencias entre los hijos de los mismos padres.
Si en vez de semilla se hubieran obtenido por clonación, su genetica seria la misma al igual que ocurre con los gemelos. Tendrian los mismos rangos de fecha de desborre, crecimiento, resistencia a patógenos y respuesta frente a condiciones ambientales. A pesar de que los clones son geneticamente iguales siempre podrian surgir diferencias con el tiempo ya que el entorno en el que se desarrollan por parecido que sea nunca podrá ser exactamente el mismo; la composición quimica del suelo puede variar en pocos metros, unos dan sombra a otros, unos pueden sufrir daños en las raices por roedores, insectos etc , y multitud de factores que nos daría una lista interminable de alteraciones sobre el entorno en que se desenvuelven.
La clonación tiene sus ventajas ya que todos los individuos tendrán desarrollos y respuestas ante el entorno lo mas parecidas posibles pero tambien tiene sus inconvenientes ya que no obtenemos las diferencias que nos hacen evolucionar y adaptarnos al entorno. Si el clon es ideal en un terreno irá de maravilla pero si no va será un fracaso. Con el sistema de semilla el porcentaje de exito y fracaso disminuye. Es como apostar todo a un numero de la ruleta o repartir la apuesta en diferentes numeros. Contra mas certeza tengas acerca del numero que va salir (es decir mejor conozcas tu terreno, tu medio ambiente y respuesta satisfactoria del clon en él) mas te interesa apostar a un solo número (elegir un clon) y cuanto menos certeza tengas mas te interesa repartir la apuesta en varios numeros (variedades de nogal diferente).
Esta explicación es muy simplista, todavia quedan muchos factores como la complejidad que supone la variación de los individuos en el mantenimiento de la explotación y el factor suerte que con mucho es el mas importante.
Espero que te sirvan estas explicaiones y no haberte liado mas.
Pedruscote
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 01 Jun 2007, 07:35

Mensaje por Pedruscote »

Santurdejo, como dices bien se te queda mucho que explicar. La gente esa que se cercaba por las aldeas a ver las nogeras gordas y pagaban buen zurron de perras no se si ya vendrán por esas nogeras nuevas de ingenio. ¿Lo del clon es como si pones una rama de chopo en la tierra y te salen dos chopos igulitos.? Mucho se ahacia antes lo de plantar choperas  incando ramas del mejor chopo y salian buenas vigas que no les entraba bicho. Luego trajeron los bridos de canada que crecian con mas aprisa. En muchos años dieron muchas perras pero ahora se enferman.
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Bueno como ya os comenté, este año viene la cosa rara, aún en estas fechas tengo algunos Mj209 desborrando, ¡un mes de diferencia unos con otros!.
Los Ng23 han sido más homogeneos, de hecho crecieron menos pero estan todos más parejos y con las guias mejor, de los 209 bastantes se les ha helado la punta o han brotado muy debilmente por esta y en cambio muy fuerte más abajo, con lo cual no sabes que hacer, si intentar mantener la pobre guia o dejar que otro ocupe su puesto con el consiguiente defecto de forma, ¿que me aconsejais?.
Me han recomendado que en el agua les meta enmienda organica, aquí he encontrado AhuStar 11-4, recomienda la etiqueta 60-100l/Ha repartidos en 3-5 aplicaciones, pero loo que yo quiero es ir fertilizando diariamente, con lo cual no sé que dosis usar. En internet, en algun sitio he encontrado la cifra de 0,005%, con lo cual en mi caso sería:
4000 litros día (riego todos los días) x 0.005 %= 0.2 litros, pero me parece muy poco y como no sé interpretar bien el 11-4, ya que la etiqueta dice:
15% Extracto húmico total ( 11% Acidos húmicos; 4% Acidos Fúlvicos) y pH= 12.5.
Y no creo que sea como el caso del N, P o Kde los abonos normales. No sé cual debe ser la cantidad a inyectar.
¿Alguien me puede ayudar?.
Bueno más adelante, para los primerizos como yo les haré un pequeño resumen de lo que yo he ido haciendo y los resultados que voy observando, adelantar que como tengo tiempo libre, el año pasado "toque" demasiado los árboles y creo que no lo hice bien, este año me limito a pinzar las guias que veo le haran competencia a la buena y nada más, pero quiero hacertar con el abono, por eso espero noticias.
Gracias y un saludo
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Mi consejo es que sigas las intrucciones de la etiqueta y no hagas las micro aportaciones diarias. La funcion de los acidos húmicos no es el abonado sino mejorar la extructura del terreno para hacerlo mas hidrófilo y que ademas evite la formación de sales insolubles con lo cual se perderian las sales existentes y aportadas en el abonado.Lo que te interesa es mejorar las condicines de la tierra lo antes posible pero no tan rapido que alcalinices tanto el terreno que provoque problemas serios. Por ello seguramente en la etiqueta te pone de tres a cinco aportaciones. Yo creo que mejor repartir en cinco que en tres. Tampoco lo haría con toda la plantación eligiría unos cuantros arboles y les daría unos meses. Si va bien con ellos adelante con todos. Si en vez de las aportaciones de la etiqueta haces micro aportaciones diarias el acido humico al estar tan sumamente disuelto puede lixividarse y perderlo todo en el subsuelo, con lo cual no consigues nada.Me resulta cusioso que emplees los acidos humicos en una plantación ya establecida. Normalmente el estercolado o en sustitución la aportación de acidos humicos suele hacerse en la fase de preparación del terreno.Ya nos contarás como te va la cosa.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Os comento como van mis nogales a fecha de hoy. Los IRTA-X80 que el año pasado crecieron muy poco en relación a los MJ209, este, que es su tercer año, estan dejandome maravillado. Han hechado una vara de un metro a fecha de hoy. Los MJ209 han empezado a brotar pero con muy poca fuerza empezando a hechar pequellas ramillas por abajo de forma que los brotes de arriba solo estan recien abiertos. Raro, raro, porque el año pasado no hecharon ningun brote por abajo y como os he comentado fueron los que mas tiraron. El invierno no ha sido frio y el final de la primavera esta siendo oscuro con lluvia casi permanente. Parece que los MJ209 necesitan pasar frio para tirar con fuerza en primavera. Los IRTA-X80 por el contrario desborraron antes de tiempo y al no haber habido heladas tardias lo suficientemente fuertes han aprobechado el tirón al maximo. Como se suele decir nunca llueve a gusto de todos, el año pasado favorecio mas a unos y este esta favoreciendo mas a los otros. Hasta que pasen unos años no se va a ver los rendimientos a largo plazo.
Ondo
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 09 Sep 2006, 18:38

Mensaje por Ondo »




Tema: atribulado, que no tribulete    Publicado: hoy a las 22:27


hola a tod@s.
antes de nada: si alguien está pensando en comprar algún nogal (no menos de 100 por barba), yo puedo conseguirlos directamente en el vivero de Francia que provee a los viveristas españoles que luego nos venden a nosotros con su correspondiente "pasa".
Problemas: el primero que hay que pagar el 50% a la reserva de los ejemplares; el segundo que el vivero me los entrega en la frontera antes del 10 de Enero (con tiempo sobrado para que las raíces se adapten y que  con suerte la lluvia los ayude a medrar),  el tercero es que no hay intermediarios (ng23 de  menos de 90 cms a 5€, los de 90 a 210 a 7,15€) y finalmente, no existe IVA (ventaja para los que no tengan una empresa forestal, p.ej.).
Ya comenté en el foro que yo había plantado unos 400 ng23 en Enero (el día 4 y 5). Mis plantones medían de 150 a 220 cms, y les corté drásticamente las raíces por consejo del francés. La mayoría han desborrado, unos con mejor fortuna que otros (distinta humedad del suelo, mayor exposición al aire y supongo que diferencias en la composición del suelo). La mayoría de ellos han estado unas semanas con las hojas (el borde fundamentalmente) negros, lo que según el ingeniero al que le consulto, es debido a la humedad, "las nieblas" (que las hay con frecuencia) y el efecto del aire que dice que rompe el nervio de las hojas y se necrosan. El caso es que siguen estando bastante feos a pesar de que tienen sufciente humedad y hace calor (hablamos de entre 15 y 25 grados).
El caso es que junto a los ng planté algunos ejemplares de "bijou" (dan una nueces muy sosas pero del tamaño de huevos "serie xl"), algún "pierral" y algún "franquete". Los franquete están desborrando ahora (eran ejemplares de 4 años y  con un  stress muy fuerte por el trasplante) supongo que porque son tardanos y estaban muy agobiados. Los bijou y los pierral están casi tan feos como los ng23.
Situación del suelo: antes de hacer la primera rectificación estaba muy bien de nutrientes (10 años a base purín  tres veces al año para generar pasto solamente), pero tenía un ph de 5,2. Rectificación con calcio orgánico de origen marino, y subsolado a reja viva de 80 cms de profundidad en un solo sentido. Plantación hecha con cazo de 60  y abonado de fondo con producto de liberación lenta.
Alguno de los plantones después de desborrar  por abajo (media altura), me ha dado la sorpresa de que los brotes se han secado (??),aun así, la corteza sigue teniendo buen color, lo que no deja de preocuparme.
Ahora estoy (como casi todos) en plena faena de alcorcar los plantones (cuando subsolé  la finca,el paisano me dijo que en cuatro o cinco años no iba a ver la hierba -!!!!-, que había cometido un sacrilegio), porque tiene una altura de más de metro y medio (menos mal que las varas son de  mayor tamaño, porque unos ejemplares de carya que planté de vivero casero, estoy silbándoles para que me contesten y saber donde están).
Resumiendo, como padre primerizo, me encuentro en estado de zozobra emocional (si llora, porque llora; y si no llora , porque a este niño le tiene que pasar algo en la voz).
¿Alguien da más?. Voy a escribir el diario de "ana ng23"....
Hasta aquí mi poca experiencia.
Mi pregunta: ¿alguien ha asegurado o tiene algo parecido a un seguro para la explotación?. No me preocupa ahora, que no tengo invertidos más que unos pocos euros (bueno, no tan pocos), pero dentro de unos añitos, esta inversión (que tiene que ser mi plan de jubilación) ya no serán unos"cuantos"... Cuando hablo de explotación, me refiero a todo -en mi caso aunque no sean más que 400 ejemplares se trata de una finca de 4 Has con un almacén de aperos, maquinaria,herramientas y una pequeña vivienda-. No quiero  decir solamente el seguro de la vivienda, porque  eso lo hacen hasta los estanqueros, sino el patrimonio, entendiendo como tal la explotación, y cubriendo los riesgos convencionales: incendio, riesgos de la naturaleza, robo, etc. Si alguien sabe algo, por favor que me lo diga.
Si no hay nada similar en el mercado, ¿alguien se ha planteado esta posibilidad?.De cara a conseguir este producto de una compañía de seguros, sería importante saber el interés que suscita.
Finalmente, ¿existe -aunque sea en mantillas- alguna asociación de "locos por el nogal hibrido"?. Si es así, me gustaría tomar contacto. Si no lo es, creo que se debería dar un primer paso de cara a defendernos de cara al futuro (maderistas, ecologistas desnutridos,administración voraz,etc)
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Ondo, me parece nuy interesante el tema que planteas. 400 arboles es una cantidad para nada despreciable y según vayan pasando los años el valor a defender irá en aumento. No se me ocurriria mejor explicación; como en un plan de pensiones.
 
En mi caso solo dispongo de 95 arboles a los que en algún momento alguien mas joven sacará un beneficio. Los demas son de capricho y no estan plantandos con intención de rendimiento económico sino para disfrute personal.
 
Comparto plenamente tu pregunta y tu respuesta a esta en caso de que sea negativa. ¿Existe alguna asociación en España especifica de cultivador de nogal?.  Si es así tambien quisiera tomar contacto con ella. Si no hay nada aqui tienes uno más, interesado en ese primer paso de asociación.
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Bueno al final preguntando un poco más, he dejado de meter el acido húmico y he vuelto a mi nitrogeno a razon de gramo árbol día, y por ahora la cosa va bien.
Ayer domingo me sorprendió ver en Malaga en un jardín, un nogal, de color muy claro en el tronco y hojas, de unos 10 cm de diametro, que estaba estupendo, con nueces y todo, y muy derecho, ¿que variedad puede ser que vaya tan bien con este clima tan suave?, a lo mejor pregunto una tontería, pero como siempre hablamos de horas/frio para que de frutos y este estaba tan bonito, me llamo la atención.
Ondo, si que es jodido lo tuyo, a mi con mi tierra mala me van más o menos bien, y a ti con tanto cuidado no, es raro, eso si mi Ph es de 7,5. Bueno espero que se mejore la cosa y a ver si los sabios que hace mucho que no aparecen por el Foro se animan otra vez y nos iluminan.
Un saludo
Ondo
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 09 Sep 2006, 18:38

Mensaje por Ondo »

A mí también me dicen que los que van a disfrutar del beneficio son mis hijos, pero... de momento el que disfruta devanándose los sesos y apurándose cuando lloran o no lloran los plantones, SOY YO (y que me quiten lo bailao!).
Lo cual no quiere decir que ser un poco previsor puede tener cierta recompensa. Así que  de momento ya semos 3 (alguien que no está -que yo sepa- en el foro ya se ha apuntado a subirse al carro).
 
Ahora la segunda parte de la cuestión espero que me la pueda responder alguno de los veteranos: la cuestión del seguro.
 
Gracias por los ánimos, pero supongo que cuando rectifique un poco más el pH esto cambiará de cara.
Guazalamanco
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 18 Jun 2007, 21:36

Mensaje por Guazalamanco »

 HOLA  vengo lellendo el foro de un tiempo aqui es fascinante la cantidad de iformacion que en el hay y entre todos me habeis animado a plantar un terreno que tengo, este se encuentra en Jaen a una altura de 600M,es de regadio las precipitaciones son de 700mm y aunque desconozco el ph siempre se ha  dedicado a las legumgres, cereales y hortalizas.El clima es continental.
 Despues de leeros mucho he llegado a algunas conclusionesy os las expongo para que me aconsegeis.plantaria en un marco de 7*7 alguna de estas especies:mg 209 ng23 o quizas un x80, por mis circustancias me gustaria que fuesen plantas de un año y hacer la plantacion este octubre.
 Espero aconsejeis a este novato fascinado por vuestros comentarios
 
 MILIO soy de pozo alcon, ¿es cierto que la junta de andalucia parte de esta actividad?me gustaria contactar con tigo
 GRACIAS 
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Ondo, tal vez las hojas negras en el desborre sea debido a un esceso de nitrogeno. Si el terreno estubo absorbiendo mucho purin, la tierra se acidifico en esceso. Pero al hecharle el calcio de origen marino para subir el ph la reacción normal es la formación de sales. Entre estas habrá cloratos insolubles que rebajan la acidez con resultado de un producto inerte. Y tambien habrá sales solubles del nitrogeno que a veces cuando estan en esceso le dan a las primeras hojas un color purpureo intenso que puede llegar a parecer negro.
Si el problema es de esceso de nitrógeno se arreglará solo. El agua de lluvia y de riego se lo llevará para abajo. Vete obserbando como va el tema y nos cuentas.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Milio, hay variedades californianas que apenas necesitan horas de frio para fructificar. La misma Serr muy plantada en la zona de Cataluña se apaña con tan solo 400 horas de frio. Lo mismo pasa con la variedad Pedro menos usual en la peninsula. Con los primeros 20 dias de enero ya tiene frio suficiente para generar flor.
 
Generalizando podríamos decir que a menos horas de frio requeridas mas posibilidad de recibir daños por heladas tardias.
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Guazalamanco, como sabes vivo en Baza y tengo una cuñada "del Pozo", mi teléfono es el 635503274, lo que necesites me tienes a tu disposión.
Santurdejo, pero en Malaga no creo que se alcancen ni 100 horas, en fin intentaré enterarme de la variedad cuando vuelva por allí.
Un saludo.
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos, bueno por fin encuentro un hueco para escribir unas cosillas…
 
Comenzando por la brotación, este año se ha prolongado en el tiempo bastante más de lo habitual, debido a un invierno suave junto a un comienzo de la primavera caluroso que adelantaron a las especies y ejemplares tempranos; y a que el resto de la primavera ha sido frío y ha retrasado al resto.
 
En el tema “Fechas de brotación” he puesto la relación completa de brotación y floración de todas las especies presentes en la finca.
Centrándonos en los nogales, sus brotaciones han sido las siguientes:
 
30 Marzo: Juglans Regia Fortuna 2.
 
10 Abril: Juglans Nigra Southern prov.
 
13 Abril: Juglans Regia Fortuna 4.
 
16 Abril: Juglans x Paradox Vlach. Juglans Regia Tarraco.
 
17 Abril: Juglans Regia RgA. Juglans Major.
 
18 Abril: Juglans Regia Arriba. Juglans Regia (semilla) de brotación muy temprana.
 
20 Abril: Juglans Regia Fortuna 1 (semilla). Juglans Regia (semilla) de brotación temprana.
 
21 Abril: Juglans Regia Cabra.
 
22 Abril: Juglans Regia (semilla) de brotación media.
 
23 Abril: Juglans Regia Deutschland.
Juglans x Intermedia Mj209xRa. (Primer ejemplar, bastante más temprano que el resto de la progenie).
 
29 Abril: Pterocarya Stenoptera.
 
2-7 Mayo: Juglans Regia Chandler.
 
7 Mayo: 10% brotación Juglans x Intermedia Mj209xRa. 50% brotación Juglans x Intermedia Ng23xRa. Juglans Regia (semilla) de brotación tardía.
 
11 Mayo: Juglans Ailantifolia Cordiformis. 40% brotación Juglans x Intermedia Mj209xRa.
 
13 Mayo: Juglans Regia (semilla) de brotación muy tardía. 50% brotación Juglans x Intermedia Mj209xRa.
 
17 Mayo: 100% brotación Juglans x Intermedia Ng23xRa. 75% brotación Mj209xRa.
 
31 Mayo: 100% brotación Juglans x Intermedia Ng38xRa. 90% brotación Mj209xRa.
 
8 Junio: 100% brotación Juglans x Intermedia Mj209xRa.
 
De los últimos ejemplares de nogal que he plantado por ahora no voy a comentar demasiado pues no han tenido tiempo para manifestar sus particularidades; y sobre sus fechas de brotación, voy a esperar a que pasen otro invierno y se aclimaten más antes de valorarlas.
 
Sobre el resto de nogales, además de la dispersión en las brotaciones debida al clima, también existe una inmensa variación de unas especies a otras.
Del primero en brotar, que fue Juglans Regia Fortuna 2, al último, que ha sido un Juglans x Intermedia Mj209xRa se han llevado nada menos que 70 días.
Dentro de éstos últimos la dispersión también ha sido muy grande, llevándose del primero al último 46 días.
 
Como bien dice Santurdejo, al ser individuos provenientes de semilla sus características no son del todo homogéneas. Y a las diferencias que existen habitualmente entre todos los hermanos, hay que añadir que las progenies de híbridos franceses no son todos hermanos, sino hermanastros, pues todos comparten los genes de la madre, que es el clon correspondiente: “Mj209”, “Ng23” y “Ng38”, pero no siempre comparten los genes del padre, pues en cada zona en la que tienen el huerto-semillero se eligen las variedades de Juglans Regia que coinciden en la brotación, entre ellas Franquette y Lozeronne.
Esto se puede ver en el color de los brotes y en la vellosidad de las yemas en invierno. Unos son más marrones y tiene el brote y las yemas más glabras, y otros son más gris-verdoso y sus yemas son más tomentosas.
 
Creo que esta diferencia se agudiza en la variedad Mj209xRa.
En mis condiciones los Mj209xRa comienzan a brotar antes que las otras progenies de híbridos franceses, pero también los últimos ejemplares en brotar son de esa misma variedad.
Por lo tanto, la afirmación de que Mj209xRa es diez días más temprano que Ng23xRa o Ng38xRa debería ser cuando menos revisada.
Este año puedo decir que los Ng23xRa comenzaron a brotar cuando lo habían hecho pocos Mj209xRa, habían brotado la mitad cuando los otros iban por el 10% y habían brotado todos cuando los Mj209xRa iban por el 75%. Por lo tanto, de media han sido más tempranos.
Los Ng38xRa han brotado muy agrupados, y han sido bastante tardíos, mucho más que los Ng23xRa y han brotado todos cuando los Mj209xRa iban por el 90% de la brotación.
Aunque en honor a la verdad también he de decir que el número de ejemplares que tengo de los Mj209xRa es bastante superior al de las otras dos progenies de híbridos franceses.
 
Los ejemplares in-vitro: Juglans Regia RGA y Chandler, y Juglans x Paradox Vlach han brotado dentro del rango esperable para sus respectivas variedades.
 
Sobre su evolución este año, pues está siendo rara debido a que prácticamente no ha hecho calor. Tan solo dos o tres días se ha llegado a rozar los 30ºC, siendo lo normal oscilar entre máximas diurnas de entre 20-25ºC, y mínimas nocturnas de 5-8ºC.
Juglans x Paradox y todas las variedades de Juglans Regia, que fueron los primeros en brotar, se están mostrando más sensibles a la falta de calor que los Juglans x Intermedia, quienes pese a brotar más tarde están alcanzando y superando en la longitud de brotes a los anteriores, y parecen crecer de forma menos dependiente del calor ambiental.
 
Los ejemplares in-vitro han crecido ya el doble o el triple que el año pasado, alcanzando los mejores brotes casi el medio metro, aunque hay ejemplares que han crecido menos de la mitad. Espero que haga más calor para que continúen creciendo.
 
Mis regia de semilla, que la mayoría son bastante tempranos, han dado brotes en torno al medio metro, y algunos parece que van a dar un segundo brote, que será el más vigoroso.
Por cierto, este año he descubierto que la mayoría de ellos son de fructificación lateral y terminal, lo que me ha alegrado enormemente.
 
Los híbridos franceses están creciendo bastante bien, y pese a su brotación tardía ya hay algún brote de unos 70 cm.
Entre las diferentes variedades, observo nuevamente una mayor dispersión entre los Mj209xRa, donde están los mejores y los peores ejemplares.
Por otro lado los brotes de Ng38xRa son muy tomentosos, a diferencia de las otras dos progenies, cuyos brotes son casi tan glabros como los de Juglans Regia.
 
Milio, no se si llegaré tarde, pero en los que están brotando mal por arriba y fuerte por abajo, elige el mejor brote, y corta por encima. Este año trata de frenarlos un poco antes, para que todos tengan tiempo de lignificar la madera y construir yemas grandes que aseguren una buena brotación para el año que viene.
 
Ondo, es un poco raro lo que comentas de tus nogales. Han reaccionado con unos buenos brotes ya?
Por los tamaños que comentas imagino que serían ejemplares de 2 savias, en cuyo caso el trasplante es siempre más problemático.
Sobre la asociación, lo más parecido que conozco es este foro en el que nos encontramos…. Pero es una buena idea.
 
Guazalamanco, salvo que tengas algún problema en el suelo que te limite en la elección de unas u otras especies y variedades, creo que serán las fechas de las heladas tardías las que deberían marcarte la elección (además de tus gustos personales).
 
Saludos.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Añado algunas observaciones de mis IRTA X80, MJ209, NG23, Chandler y Hartley.De momento no tienen riego y se tienen que valer solitos. A pesar de todo, en su segundo año solo hubo una marra de IRTA-X80, y ninguna de MJ209 o NG23.
Los IRTA-X80 el año pasado tras helarse los brotes dos veces apenas crecieron 30 cm. Sin embargo este año que empezaron a brotar la última semana de Marzo y sin sufrir heladas hay un grupo que han hechado ya varas de algo mas de 1 metro. Tengo un grupo de ellos con plastico negro y otro sin nada. La diferencia de crecimiento de los que tienen plastico y los otros es tremenda. De hecho los que no tienen plastico a penas han crecido 20 cm. La fecha de brotación de los dos grupos fue la misma pero el vigor de unos y otros es muy diferente a pesar de ser ambos clones del mismo lote.
Los MJ209 y NG38 han brotado entre la  ultima semana de Mayo y la primera de Junio. La brotación ha sido muy desigual entre todos ellos. En general este año muy mala a diferencia del año pasado que tirarón con bastante vigor. Es bastante dificil de distinguir a simple vista cuales son MJ209 y NG38, al menos para mi. Sus caracteristicas teoricas no estan muy claras al menos en los ejemplares que yo tengo. Tengo varios grupos en los que he aplicado diferentes sistemas de poda. De manera general, aunque hay excepciones, los que pode en invierno sin dejar ninguna rama hechan muchos brotes casi horizontales muy largos y muy finos por abajo y pocos brotes muy debiles por arriba. Los de poda en verano sin dejar ninguna rama brotan por arriba un poco mas vigorosamente que brotaban los del grupo anterior por arriba. Los que mejor parece que van son los podados en verano con una curiosa forma para un nogal, forma de abeto. Limite la longitud de las ramas laterles cortandoles los brotes terminales y dandoles forma cónica. Las ramas laterales no han seguido creciendo pero estan aportando algunas hojas extra que ayudan en esta pobre brotación. Como he contado en ninguno de estos tres casos es para hechar cohetes. Este año voy a poner plastico a algunos de los MJ209 y NG38 a ver si obserbo las diferencias que me he encontrado en los IRTA-X80.
Los Chandler y Hartley en general han sido un desastre. De hecho se han muerto bastantes. Tiene pinta que el arbol frutal es bastante mas delicado que el maderero. De hecho los que han quedado vivos, y con solo un pie en este barrio, son los que estube hechandoles un poco de agua en septiembre.
Este invierno puse algunos Vlach que brotarón a la vez que los IRTA-X8o. Estan todos puestos con plastico. Demasida pronto para hacer comentarios de ellos.
 
Genal
Usuario medio
Mensajes: 164
Registrado: 02 Jul 2007, 20:33

Mensaje por Genal »


y sembrar nogales del terreno o es la mejor opcion ya que estan aclimatado a la zona?
 
Responder