Hoy día 6 de marzo se presenta en Lugo el salón Foresgal, 1ª Feira (Feria) Forestal de Galicia, que se va a celebrar en el recinto ferial de esta ciudad entre el viernes 23 y el domingo 25 de marzo. Parece ser que han confirmado su presencia medio centenar de empresas del sector forestal.
Aparte de la feria en si, Lugo bien merece una visita. Y las estupendas "carballeiras" que hay en el entorno del río, a las que se llega andando desde el mismo centro de la ciudad. Y la mejor muralla romana del mundo (Patrimonio de la Humanidad), y su hermoso centro histórico, en pleno proceso de recuperación, y sus imprescindibles calles de los vinos...
Un fin de semana muy recomendable.
1ª Feria Forestal de Galicia en Lugo
Viveros habrá, porque hoy en la radio escuché que tenían pensado instalar una zona de venta de árboles. Lo que no te puedo decir es cuántos ni qué tipo de planta traerán.
Al recinto ferial es muy facil llegar, sobre todo si vienes de la provincia de León. Coges la A-6, luego en la salida del Km. 488 das a una rotonda donde coges la N-VI dirección Lugo y A Coruña. El recinto ferial está unos Kms. más adelante al lado de la misma N-VI, lo verás a mano izquierda, una edificación con la parte superior verde. Yo creo que la salida hacia el recinto está señalada como tal, en todo caso es la primera salida en cuanto veas el edificio que te he dicho.
Yo estaré atento a la prensa local a ver si dicen qué empresas o viveros vienen.
Al recinto ferial es muy facil llegar, sobre todo si vienes de la provincia de León. Coges la A-6, luego en la salida del Km. 488 das a una rotonda donde coges la N-VI dirección Lugo y A Coruña. El recinto ferial está unos Kms. más adelante al lado de la misma N-VI, lo verás a mano izquierda, una edificación con la parte superior verde. Yo creo que la salida hacia el recinto está señalada como tal, en todo caso es la primera salida en cuanto veas el edificio que te he dicho.
Yo estaré atento a la prensa local a ver si dicen qué empresas o viveros vienen.
Creo que lo que estuvo bastante bien fueron algunas de las actividades paralelas: Demostraciones de poda en altura, cómo trabaja una retroaraña en terrenos difíciles, un helicóptero contra incendios en hizo simulacros, etc. Hablo de oídas porque a ninguna de esas cosas pude ir.
En cuanto a la feria en si, nada del otro mundo. Expositores había creo que 75, viveristas unos cuantos, pero sólo vendía uno. Ningún vivero traía nada especiamente exótico, sólo las cosas normales: castaños, robles, cerezos, radiata... En maquinaria pocas novedades. Había muchas empresas especializadas en desbroces, repoblaciones y podas, y algunas también especializadas en medio ambiente, que se dedican a señalar, acondicionar y conservar senderos y a poner paneles informativos en espacios naturales. Algunas otras de madera tratada para exteriores (ninguna de casas de madera), y los típicos expositores institucionales (Xunta de Galicia)
Lo que más gustó a la gente es que regalaban plantones de roble albar, de alcornoque, de rebollo y de abedul, me parece.
Yo me compré unos pseudotsuga y media docena de sequoyas, que fue lo más raro que encontré.
Saludos.
En cuanto a la feria en si, nada del otro mundo. Expositores había creo que 75, viveristas unos cuantos, pero sólo vendía uno. Ningún vivero traía nada especiamente exótico, sólo las cosas normales: castaños, robles, cerezos, radiata... En maquinaria pocas novedades. Había muchas empresas especializadas en desbroces, repoblaciones y podas, y algunas también especializadas en medio ambiente, que se dedican a señalar, acondicionar y conservar senderos y a poner paneles informativos en espacios naturales. Algunas otras de madera tratada para exteriores (ninguna de casas de madera), y los típicos expositores institucionales (Xunta de Galicia)
Lo que más gustó a la gente es que regalaban plantones de roble albar, de alcornoque, de rebollo y de abedul, me parece.
Yo me compré unos pseudotsuga y media docena de sequoyas, que fue lo más raro que encontré.
Saludos.