Rentabilidad: frondosas versus las otras

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Landra
Usuario medio
Mensajes: 58
Registrado: 06 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Landra »

No sé si a lo mejor es un tema ya tratado en algún otro hilo. Si es así, os ruego me disculpeis.
 
En las fincas que voy a plantar no me guío exclusivamente por criterios de rentabilidad. La prioridad es disfrutar del monte, y si un día lejano hay un dinero en madera, y se pueden hacer entresacas, pues bienvenido sea ese dinero.
 
No se si lo planteo correctamente, pero supongamos que en un turno de corta de frondosas crecen dos de pinos y tres de eucalipto. ¿Qué es más rentable a largo plazo? No sólo está el valor de la madera, está también el coste de la silvicultura. Evidentemente no sabemos lo que va a valer un castaño o un pino dentro de 20 ó de 40 años, pero podemos hacer nuestros pronósticos.
 
Querría someter a vuestra consideración otra cuestión. En otro hilo había alguien preocupado por si las plantaciones masivas de frondosas (nogal, cerezo) que realizan algunas empresas, harían bajar los precios de estas maderas por exceso de oferta. Yo personalmente opino que no. Creo que un aumento de la oferta generaría un movimiento industrial alrededor que absorbería sin dificultad ese presunto exceso de oferta.
 
Saludos.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Personalmente pienso que la madera de calidad si tiene futuro.  Entre otras cosas porque es escasa y porque pronto no se podra traer de las selvas tropicales.  La de baja calidad lo tiene mucho mas crudo.  Por aqui los pinos valen poco o nada (si el acceso no es muy bueno no es raro que se nieguen a cortarlos).Con una plantacion mixta tambien disfrutaras mucho mas del monte (y el terreno y su entorno tambien).  Una plantacion de pinos o eucaliptos rara vez pasa de ser una explotacion agricola, pero con arboles en vez de patatas o maiz.
Trabadelo
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 23 Nov 2006, 13:28

Mensaje por Trabadelo »

Saludos.
Yo creo que siempre va a haber un mercado para toda clase de madera, pues la vorágine consumista de nuestra sociedad no parece que se vaya a calmar de momento. La plantación de unas u otras especies tiene mucho que ver con rendimientos más o menos inmediatos, pero también con una filosofía de la vida.
En mi opinión, el que planta en buenos suelos y climas coníferas (me refiero a pinos) o eucaliptos, está sentando las bases de un rendimiento (quizás) inmediato, en pocos años, pero está hipotecando su tierra para otros usos futuros pues son árboles agresivos para la calidad del suelo. Las frondosas de calidad le darían con total seguridad un rendimiento mayor, pero en los años necesarios para su total desarrollo, aparte de que mantendrían el suelo con mucha mayor fertilidad. Habría que pensar un poco en el proverbio indio (de Norteamérica) de que "la tierra no es un regalo de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos".
También es cierto que en nuestro país abundan los suelos deficientes tanto en desarrollo como en nutrientes, que no pueden albergar frondosas a corto plazo, y el clima de muchas regiones hace inviable sin riego el uso de frondosas de calidad, por lo que un cultivo no agresivo con coníferas parece una buena solución a medio plazo, sin pretender grandes rendimientos.
Aritz
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 04 Jun 2006, 22:31

Mensaje por Aritz »

Pienso que, incluso desde un punto de vista economicista puro, en el que sólo se miran algunos indices como la TIR, el VAN, etc., en este momento los números de rentabilidad son claramente favorables a las maderas de calidad, a pesar de los turnos de corte más largos, (al menos en los números que me salen a mí, que pueden estar mejor o peor)
Por eso, no entiendo cómo algunas administraciones de la cornisa cantábrica siguen apostando por el eucalipto, el radiata, ... en vez de favorecer una silvicultura de mucho más valor añadido,
tengo entendido que, hace algunos años, el pino radiata sólo era considerado para las papeleras, y si hablabas de hacer plantaciones de calidad maderera, se te reían a la cara. Después las papeleras se han ido al garete, y la transición hacia radiata de más calidad se hizo sin ningún problema y con impactos muy positivos,
Porqué no fomentar un cambio similar hacia otras especies más valiosas? Supongo que algo se me escapa, si alguien pudiera iluminarme al respecto,  
salu2
Tomas08
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 11 Ene 2007, 12:20

Mensaje por Tomas08 »

hola    creo que la pregunta que hice en otra   discucion tb vale para esta pues resulta que tengo un  amigo con una finca  en el centro de lugo a algo mas de 300 mts y es de casi 400 mts cuadrados de extension  con una mina de agua y  un pozo,  el terreno no es llano  pero se puede andar bien, es en forma de triangulo,  actualmente esta destinado para pastos de vacas etc, que arboles se darian mejor tanto ecologicamente visualmente y economicamente gracias
Tomas08
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 11 Ene 2007, 12:20

Mensaje por Tomas08 »

bueno la finca es mas grande al parecer  unos 800 mts cuadrados o algo mas, los cerezos no tendran problemas con los pulgones¿? distancia de plantacion ......
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Aritz, la razón para turnos de corta rapidos con madera de poca calidad, es simple. En este pais, el mayor pordentaje de personas que todavía mantiene algún tipo de contacto con la tierra y ha estado ligado economicamente con ella ronda los 70 años. No es una edad para cambiar de mentalidad y mucho menos para pensar a largo plazo. Si se puede quieren ver el dinero en vida. Dinero rapido y seguro por poco que sea. En muchos caso los hijos se desentienden y en otro mayor genio y figura hasta la sepultura. A ver quin le discute al abuelo. 
Con respecto a las administraciones, en la cornisa cantabrica lo  desconozco, pero en La Rioja según tengo entendido de terceros se subenciona el nogal, el cerezo y últimamente parece ser que se habla del olivo.
Landra
Usuario medio
Mensajes: 58
Registrado: 06 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Landra »

Tomás, frondosas sin ninguna duda, en todo caso con tan poca superficie tu amigo no se va a hacer rico. Sin más datos sobre la finca, es difícil recomendar algo. Con el roble americano, y en el sitio que dijiste en el otro hilo, es difícil equivocarse. Más rentables son otros (los clásicos nogales y cerezos), pero para eso es conveniente que la finca reúna unas condiciones determinadas, son especies más exigentes. Salvo que la finca sea un puro charco, el roble americano seguramente se va a dar muy bien. Yo he visto algunos impresionantes con "sólo" 40 años.

Un clásico de la zona de Chantada es el castaño, recomiendan el híbrido para altitudes por debajo de los 600 metros.
Ecológica y visualmente cualquier frondosa va a satisfacer a tu amigo más que los pinos, y entre las frondosas más habituales todas son bonitas y favorecedoras de la fauna. El roble americano en concreto se pone precioso en otoño. Lo mejor en este sentido es la mezcla de varias especies.
Sobre los marcos de plantación, en una finca pequeña y de forma triangular, teniendo en cuenta la distancia que hay que dejar a los linderos con otras fincas, creo que habría que replantear sobre el terreno donde poner cada árbol en concreto para aprovecharla lo mejor posible. Una vez elegida la especie, claro, y teniendo claro que hay que optar por una densidad alta o baja, que cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes....
Tomas08
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 11 Ene 2007, 12:20

Mensaje por Tomas08 »

hola   personalmente el roble amerciano no me acaba de convencer y mi amigo castaños creo que no quiere, aparte del roble americano algun otro y mas o menos que distancia media dejaria, gracias
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

¿abedul?  ¿tilo?
Trabadelo
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 23 Nov 2006, 13:28

Mensaje por Trabadelo »

Por plantar, se pueden plantar muchos, pero habrá que pensar en la disponibilidad de planta, en la posibilidad de vender la madera...
Creo que con esa superficie y dependiendo del suelo, tampoco puedes pretender descubrir el Mediterráneo. O roble americano o castaño o Pseudotsuga. Puedes mezclar especies dependiendo de la humedad, profundidad de suelo...También puedes hacer como yo, plantar sin ánimo de sacar provecho económico, sólo provecho para la mente viendo crecer los árboles de doscientas y pico especies diferentes...
Tomas08
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 11 Ene 2007, 12:20

Mensaje por Tomas08 »

hola personalmente creo que lo que me dijiste tiene toda la razón pero personalmente me gusta recomendar  a mi amigo arboles que luego no se puedan escapar de los marcos de plantacion, y bueno le tengo que decir que  puede ser algo rentable si no jeje, no me hara mucho caso gracias, la pseudotsuga cuanto tiempo de corta, y el resto de las que me nombraste?
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Tomas, la pseudotsuga es la que mas rapido crece y antes se corta. Pero cuidado no es de hoja caduca. Es bastante parecida al abeto. Creo que estabas pensando en principio el frondosas. Si quieres crecimientos rapidos y frondosas cerezo para madera. Ahora mismo el cerezo esta en la cuspide de rentabilidad, pero me temo que es unamoda pasajera. El peral para madera es otra opción, pero el tiempo de corta se alarga y tiene mas mantenimiento. Ahora a mi parecer en el futuro va a ser mas valorada que el cerezo (para instrumentos musicales esntre otros).
Tomas08
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 11 Ene 2007, 12:20

Mensaje por Tomas08 »

hola bueno entonces creo que le voy a recomendar una frondosa y  una conifera, la conifera la pseudotsuga ahora falta decidir  la frondosa
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Tomas, con pseudotsuga de acompañante y en foma alternada cerezo sin duda.  Marco de 12 x 12 alternando uno con otro. Cerezo seleccionado de crecimiento rápido. En plantaciones puras de pseudotsuga a menudo salen de forma espontanea cerezos silvestres y es sorprendente lo derechos y bien formados que crecen sin que nadie los cuide.
Tomas08
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 11 Ene 2007, 12:20

Mensaje por Tomas08 »

hola bueno entonces  cerezo y pseudotsuga? 12 pro doce que significa  en doce metros doce plantas? 
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

No hombre, 12 plantas en 12 metros es una barbaridad. 12 x 12 significa que de una planta a otra tiene que haber 12 metros. Es decir 12 metros de separacion entre filas y 12 metros de separacion en columnas. Te lo pinto:
P Pseudotsuga
C Cerezo
 
P C P C P C
C P C P C P
P C P C P C
C P C P C P
 
Este es el marco real.
 
Puedes juntarlos mas con casi los mismos resultados poniendolos en tesbolillo. En vez de cuadrados de 12 metros de lado con un arbol en cada esquina, triangulos de 12 metros de lado. A mi particularmente me gusta mas al ser mas igualada la distancia entre arboles. 
 
C     C     C     C
    P     P     P      P
P     P     P      P
   C     C     C  
P     P     P      P  
    P     P     P      P
 
Las pseudotsugas rodearán a los cerezos protegiendolos y obigandoles a crecer hacia la luz. Tendras menos cerezos pero mas pseudotsugas.
Tomas08
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 11 Ene 2007, 12:20

Mensaje por Tomas08 »

hola jejej no si a mi ya me parecia, jejejeje, pero bueno   toy acostumbrado a discutir de arboles y ir por el monte pero las medidas pues noj eje gracias, el agujero de plantacion   de cuanto mas o menos? gracias
Tomas08
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 11 Ene 2007, 12:20

Mensaje por Tomas08 »

el hoyo en el que se planta el arbol mas o menos de cuanto debe ser, varia entre  las pseudotsugas  y los cerezos no?
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

De manera general cuanto mas profundo sea el hoyo mejor. La tierra aireada es buena para las raices y para los bichos beneficiosos (lombrices de tierra, braderizobium, etc) y mala para los hongos patogenos. Esto no quiere decir que el arbol tenga que estar por debajo del nivel del terreno. El cuello debe quedar al nivel del terreno, ya que si queda por debajo acabará enterrado y tendrás problemas muy serios. El tamaño minimo en centimetros del ahujero dependerá del tamaño del plantón. Un 30% mas que la raiz del plantón minimo. De doy otros dos consejos adicionales:   * Haz el ahujero unos dias antes de plantar el arbol para que se airee.   * Antes de plantar hecha un poco de abono (no organico) de fondo en el hoyo.
Responder