plantacion acacia-cerezo

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Responder
Avatar de Usuario
Agroterra
Grupo Admin
Mensajes: 1092
Registrado: 01 Oct 2003, 19:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Spain

Mensaje por Agroterra »





quiero que me comenteis la siguiente plantacion:
marco 2x2
especies:r.pseuacacia y p. avium al 50% cada una
adaptacion suelo clima: aceptable
la acacia tendrá 2 mts y el cerezo 1 mt.
mantenimientos: riegos , tutorados, escardas.....
La idea es que la acacia "tire" del cerezo y al cabo de 5-10 años eliminar la acacia para dejar el cerezo a 4x4
Estoy deseando leer vuestras sugerencias y criticas


Equipo Agroterra.com

_________________________


Acceso: a Mercado agrario - Foro - Blog
Facebook -
Twitter
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Joxerra]



quiero que me comenteis la siguiente plantacion:
marco 2x2
especies:r.pseuacacia y p. avium al 50% cada una
adaptacion suelo clima: aceptable
la acacia tendrá 2 mts y el cerezo 1 mt.
mantenimientos: riegos , tutorados, escardas.....
La idea es que la acacia "tire" del cerezo y al cabo de 5-10 años eliminar la acacia para dejar el cerezo a 4x4
Estoy deseando leer vuestras sugerencias y criticas


[/QUOTE]Bienvenido.Repito lo del otro foro para que los vean los demas y para no repetirEl original esta en: http://foro.meteored.com/index.php/topic,64041.0.html[quote=otro foro]Cita de: joxerra en Ayer a las 18:28:18Os expongo los siguientes argumentos:El marco de 2x2 es perfectamente mecanizable con tractor agricola pequeño.He
buscado ese marco porque creo que uno de los grandes errores en algunas
plantaciones forestales son marcos de plantacion grandes , no tienes
más que ver una reforestacion que sea espontanea. El principal problema de un marco de 2x2 lo veo en los costes de plantacion.Quiero
potenciar a la robinia plantandola más grande para que unido a su
crecimiento más rápido "tiren" rapidamente de la plantaciónLa robinia no la he elegido por ser leguminosa sino por su rapido crecimiento y su rusticidadCon
este marco en un primer turno de corte (acacias) se pueden obtener(eso
creo yo) un alto valor maderable . No teneis más que observarlo en
marcos similares ya sea natural o repoblado por el hombreLa opcion
de sembrar leguminosas la deshecho porque no creo que "tire" igual la
plantacion solo con cerezo por mucho N que haya en el suelo.Mis mayores interrogantes se plantean en el manejo de las acaciasMi respuesta:Vamos a ver:- el cerezo es una especie de luz con necesidades de espacio vital.  -
con arboles a 2 metros se van a tocar cuando las ramas tengan 1, y eso
son un par de años.  Estan demasiado juntos a todas luces.  Deberias
quitarlas antes de los 5 años.- Esta muy demostrado que es
contraproducente plantar arboles mas grandes.  Lo que llevas adelantado
por el tamaño del arbol, lo pierdes porque les cuesta mas adaptarse (el
sistema radicular esta mas descompensado).  Cuando plantas, lo
importante es lo de abajo.  Si plantas arboles mas pequeños cogeran a
los grandes enseguida porque los primeros años creceran mas.-
el acompañamiento se planta para proteger a la especie principal,
mejorando su forma y facilitando sus podas.  Acompañar significa que
los arboles tienen que tener compañia horizontalmente sin llegar a
tocarse.  Cuando empiezan a querer tocarse hay que aclarar.  Son una
herramienta para lograr el objetivo final.  Si obtienes algun
rendimiento economico de el, mejor, pero eso es secundario y no es su
funcion.- ningun arbol tirara de los cerezos.  Los cerezos
tienen que ser los dominantes.  Un exceso de competencia los hara
largos y rectos, pero seran delgados y se vende volumen no metros de
madera.- supongo que tu objetivo es conseguir el maximo de
madera, de la maxima calidad en el minimo tiempo posible.  Para eso,
los arboles necesitan sitio para crecer.  Si se estorban dejaran de
crecer.- Plantar leguminosas no significa que pongas solo cerezo.- ¿que grosor piensas que tendran las robinias en el primer turno?  ¿cuando sera el primer turno?-
las plantaciones puras de cerezo, se suelen hacer entre 400 y 800
plantas por hectarea.  Tu propones 2500.  400 es para planta de gran
calidad de cultivo in-vitro y similares y 800 seria la densidad maxima
para planta normal.  Ten en cuenta que al final del turno tienen que
quedar entre 60 y 100 arboles por hectarea.- el mayor error de las plantaciones antiguas es la excesiva densidad (y por eso los turnos de corte doblaban a los actuales)- actualmente el mayor error es la poda inadecuada.Meditalo bien antes de plantar ya que la plantacion es para muchos años.[/quote][quote=joxerra]El marco de plantación como mucho lo aumentaré a 2,5x2,5. Todavía no
conozco major formula que la competencia para formar plantas largas y
rectas , tu mismo lo dices, el valor de la madera se deprecia mucho con
nudos y fustes ramificados. El problema lo veo en tomar la decision de
eliminar la acacia cuando le llegue su turno .Sí el cerezo está sano debe aguantar las envestidas del viento cuando se encuentre solo.Una
planta de mayor tamaño con unas raices acordes presentará mas costes de
mantenimiento que una más pequeña los primeros años, si estos
mantenimientos (riegos, escardas, tutorados.....) son adecuados siempre
crecerá mas la mayor (enzima es de mayor crecimiento la acacia)La verdad que mi idea es "putearles" a las plantas pero es dinero lo que cuesta hacerlo.Respecto a las podas no veo ningun problema, es un tema que controlo, lo haré gustosamente. Ilex , si puedes decirme como se comportan las acacias te lo agradeceré.En
Hungria las cortan a los 70 años, le golpean al tocón con una especie
de chisel y la planta rebrota al año siguiente. He pensado darle turnos
cortos (cuando me mande el cerezo) y sacar estacas de acacia cada 2-3
añosSe me olvidaba , sí quito la acacia me salen 625pl/h.a., y no 2500 como
me dices tu. Sí lo optimo son de 400 -800 estoy dentro. un saludo[/quote]Te recomiendo que leas esto:http://www.viverosur.com/arborval.pdfLa densidad de 400-800 recomendada es para plantaciones PURAS, donde solo plantas cerezo.  Si los plantas a 2x2 hay 2500 arboles (10000/4).  Tu calculo es para una plantacion a 2x4, mitad de cada (625 robinias y 625 cerezos).Con tu planteamiento conseguiras plantas largas y rectas y la poda sera muy facil, pero los arboles no creceran y seran delgados.  Ademas, cuando aclares, los arboles se doblaran.¿es posible plantar arbol grande con buenas raices?  Si, pero te dejaras una pasta gansa por adelantar un año.  Es muy dificil encontrar arboles de esas caracteristicas.  Miembros de este foro han probado el plantar arbol mas grande y te contaran sus experiencias.  Las grandes creceran menos no por la falta de cuidados, sino porque parten de un sitema radicular descompensado.  Los primeros años los emplearan en desarrolar raices y despues ya creceran.  Las pequeñas creceran desde el primer dia y las cogeran.Si que veo que conseguiras estacas de acacia ... y de cerezo.  Vas a tener que aclarar muchisimo y desde el principio.  Creo que vas a desperdiciar muchisimos arboles.¿que quieres decir con putear a los arboles?
Avatar de Usuario
Agroterra
Grupo Admin
Mensajes: 1092
Registrado: 01 Oct 2003, 19:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Spain

Mensaje por Agroterra »





Te voy argumentando mis ideas:
Los calculos de densidad los hago solo para el cerezo, la acacia el dia que moleste se corta.La idea es conseguir lo antes posible la instalación del cerezo logicamente con mayores costes
Un arbol de 2 mts. eliminando las yemas que broten en primavera indeseadas y con buenos cuidados culturales creo que "Txutará"
El temino "putear" quiere decir que voy a intererir en el desarrollo natural del arbol,
Cuando elimine la acacia me preocuparé de que elcerezo este con un desarrollo adecuado, para ello "jugaré" con la poda de la acacia


Equipo Agroterra.com

_________________________


Acceso: a Mercado agrario - Foro - Blog
Facebook -
Twitter
Trabadelo
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 23 Nov 2006, 13:28

Mensaje por Trabadelo »

¿has pensado que la "acacia" (Robinia pseudoacacia) es un árbol invasor por la capacidad de sus raíces de extenderse y brotar y puede ser que no consigas erradicarla una vez instalada o que se propague a fincas vecinas?
Avatar de Usuario
Agroterra
Grupo Admin
Mensajes: 1092
Registrado: 01 Oct 2003, 19:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Spain

Mensaje por Agroterra »





Que yo sepa la acacia no puede invadir a traves de rizomas la unica via de extenderse es a traves de las semillas, de todas formas no las tengo todas conmigo con la acacia. Lo que ocurre es que parece muy interesante su rapido crecimiento y su porte .
Las ventajas de la acacia las conozco pero ¿que inconvenientes veis?
 


Equipo Agroterra.com

_________________________


Acceso: a Mercado agrario - Foro - Blog
Facebook -
Twitter
Trabadelo
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 23 Nov 2006, 13:28

Mensaje por Trabadelo »

Lo que tú llamas acacia es en realidad una falsa acacia o Robinia (Robinia pseudacacia), que es uno de los árboles más invasivos que existen. Por ejemplo en Euskadi ha invadido parte de algunos valles desplazando a la vegetación autóctona de robles, fresnos, alisos...Figura junto con la mimosa (Acacia dealbata) una verdadera acacia, Ailanthus altissima, el árbol del cielo...en una relación de árboles publicada recientemente creo que por el ministerio de agricultura o de medio ambiente, no sabría qué decirte, como de uso controlado en áreas sensibles, lo cual no quiere decir que no se pueda plantar.
Ese es su único inconveniente, porque su madera es excelente y el crecimiento bueno, pero se ha asilvestrado en muchos lugares de Europa occidental.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Joxerra]



Que yo sepa la acacia no puede invadir a traves de rizomas la unica via de extenderse es a traves de las semillas, de todas formas no las tengo todas conmigo con la acacia. Lo que ocurre es que parece muy interesante su rapido crecimiento y su porte .
Las ventajas de la acacia las conozco pero ¿que inconvenientes veis?


[/QUOTE]se reproduce por brotes de raiz, que pueden aparecer a bastante distancia del troco principal y por semillas, con una facilidad pasmosa.  Es abundantisima a lo largo de todas las carreteras y es una de las plantas mas invasoras que tenemos.  Una vez establecida es practicamente imposible de erradicar.  Cortandola solo conseguiras tener rebrotes por todas partes.Se ha probado muchas veces en plantaciones mixtas, y yo solo he visto/leido sobre buenos resultados cuando la robinia era una de las especies principales (con chopo y con eucalipto por ejemplo en Italia y China).  Cuando era un acompañamiento que habia que quitar antes siempre ha dado muchos problemas.  Tu estas en el segundo caso.  Si quieres prueba, igual eres el primero al que le va bien.
Tomas08
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 11 Ene 2007, 12:20

Mensaje por Tomas08 »

donde soy yo haya bastantes y son mas un problema que una alegria pues se extienden hasta donde se extienden las mimosas  eucaliptos y pinos, hay que controlar lo que se planta 
Avatar de Usuario
Agroterra
Grupo Admin
Mensajes: 1092
Registrado: 01 Oct 2003, 19:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Spain

Mensaje por Agroterra »





Me estais asustando. Yo creo que la acacia la eliminaré a lo 5-8 años. ¿será tambien dificil eliminarla? Realizando dos desbroces macanizados al año ¿creeis que me dará querra?
Tambien me preocupa que invada los alrededores de la plantación y se vaya extendiendo.
Lo que ocurre es que es una planta con unas caracteristicas fabulosas para lo que yo quiero.
Que planta pondriaís como sustituta de la acacia? rapido crecimiento, buena respuesta a riegos escardas, rusticidad, aprovechamiento para estacas................


Equipo Agroterra.com

_________________________


Acceso: a Mercado agrario - Foro - Blog
Facebook -
Twitter
Trabadelo
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 23 Nov 2006, 13:28

Mensaje por Trabadelo »

¿Y por qué quieres poner un árbol acompañante? Donde yo vivo (El Bierzo,León) el cerezo forestal se pone solo, y tira un montón, tanto que en pocos años casi se tocan las copas a 4 x 4. No sé donde vives tú, pero un clásico en ciertas zonas de acompañante es el abedul, que proporciona protección, no quita luz y es muy frugal. Si yo plantara cerezos no pondría nada más.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

[QUOTE=Joxerra]Me estais asustando. Yo creo que la acacia la eliminaré a lo 5-8 años. ¿será tambien dificil eliminarla? Realizando dos desbroces macanizados al año ¿creeis que me dará querra?[/QUOTE]Sera dificil de eliminar y te dara guerra.  No veo porque complicarse tanto la vida.A 2 metros de los cerezos tendras que quitarlas mucho antes de los 5-8 años si quieres que los cerezos hagan algo.[QUOTE=Joxerra]Tambien me preocupa que invada los alrededores de la plantación y se vaya extendiendo.[/QUOTE]Es muy probable que lo haga.  Eso depende de como sean los alrededores[QUOTE=Joxerra]Lo que ocurre es que es una planta con unas caracteristicas fabulosas para lo que yo quiero.Que planta pondriaís como sustituta de la acacia? rapido crecimiento, buena respuesta a riegos escardas, rusticidad, aprovechamiento para estacas................[/QUOTE]Explicanos que es lo que quieres ...  ¿cual es su funcion?Si quieres estacas que no se pudran yo me plantearia realizar una pequeña plantacion para eso, sin mezclarla con los cerezos.  Con la cantidad de cerezos que quieres poner tendras muchas estacas de cerezo. 
Tomas08
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 11 Ene 2007, 12:20

Mensaje por Tomas08 »


[QUOTE=Trabadelo]¿Y por qué quieres poner un árbol acompañante? Donde yo vivo (El Bierzo,León) el cerezo forestal se pone solo, y tira un montón, tanto que en pocos años casi se tocan las copas a 4 x 4. No sé donde vives tú, pero un clásico en ciertas zonas de acompañante es el abedul, que proporciona protección, no quita luz y es muy frugal. Si yo plantara cerezos no pondría nada más.[/QUOTE]me parece interesante lo del abedul en galicia parece que  todo lo arreglamos acompañando con pinus pinaster, sin que la gente se de cuenta de que  es uno de los arboles que mas arde de la peninsula, y  en mi opinion ayudando a que el suelo si no es acido se haga acido
Tomas08
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 11 Ene 2007, 12:20

Mensaje por Tomas08 »

hola sin ir mas lejos las  mimosas y falsas acacias estan  prohibida su plantacion en galicia, segun  una ley de la Xunta de este verano, y si se prueva con el abedul?
Responder